México: Realizarán Primer “Festival de las Heroínas de la Independencia”

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de Pagina 3

Para contribuir a la construcción de una cultura de paz que reconozca y otorgue el lugar que les corresponde a cada una de las mujeres que, con su esfuerzo, valor e incluso con su vida, han contribuido a la cimentación de nuestra Patria, del 5 al 11 de septiembre se llevará a cabo el “Primer Festival de las Heroínas de la Independencia” en la Ciudad de Oaxaca.

Se trata de una fiesta en la que la música, el teatro, la historia, el cine, la poesía y la gastronomía servirán como vehículos para rendir homenaje y visibilizar a las mujeres que han sido borradas sistemáticamente de la historia de México.

En conferencia de prensa para dar a conocer este Festival, la directora general del Colectivo “Las Heroínas”, Martha Toledo Mar, explicó que la idea del proyecto surgió a raíz del Festejo del Bicentenario de la Independencia de México, en cuyo marco destacaron los homenajes dirigidos únicamente a los héroes.

“Ahí nos dimos cuenta que había un profundo vacío histórico en la psique del pueblo mexicano; no es que se les olvidó a quienes escriben los libros de historia, no es algo gratuito, es a propósito, es una cuestión del sistema, del patriarcado”, remarcó.

Este Festival –señaló Toledo Mar- busca reconocer a todas esas mujeres con nombre y apellido. Mencionó que existe un registro de más de 50 mujeres que lucharon por la Independencia, sin embargo, la mayoría de la población solo recuerda a dos: Doña Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario.

“Consideramos que para que exista una cultura de la paz, se necesita reconocer y dar el lugar que les corresponde a cada una de esas mujeres y así disminuir la deuda histórica. Creemos firmemente que lo que no se nombra, no existe”, subrayó Martha Toledo Mar. Y añadió que justamente por ello, en esta ocasión el Festival rendirá homenaje en vida a la historiadora, investigadora y activista Margarita Dalton.

En entrevista posterior, la co-directora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yésica Sánchez Maya, subrayó que para esta organización es fundamental seguir incidiendo en la visibilización de todas las aportaciones de las mujeres en todas las estructuras de la sociedad; de ahí, señaló, la trascendencia de este proyecto artístico de Martha Toledo Mar.

“Este festival nos pareció una propuesta fundamental porque históricamente hemos sido no reconocidas, siempre invisibilizadas, y este ejercicio de mujeres para mujeres es una apuesta a largo plazo para la construcción de la paz que busca generar nuevas formas de reconocer y dignificar, a través del arte, el canto y la creatividad, a aquellas mujeres que no fueron reconocidas en su momento”, señaló.

En ese sentido, Sánchez Maya saludó el apoyo del municipio de Oaxaca de Juárez al facilitar los espacios públicos donde se desarrollarán algunas de las actividades, lo cuales hacen más accesible el arte y la cultura para las y los oaxaqueños.

Por su parte, Rocío Morales, cantautora y gestora cultural añadió: “contar una historia en una canción es un reto, me documenté en el libro Adictas a la Insurgencia de Celia Palacios para que la composición de a conocer y honre a las mujeres que la historia no menciona”.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Prospects for progress in women’s equality, what are the short and long term prospects?

De igual forma, Jade Midori, artista plástica oaxaqueña remarcó: “me parece muy importante la visibilización de las mujeres dentro de los movimientos sociales, no solo en fechas históricas conmemorativas cómo la Independencia, si no dentro de las luchas sociales históricas y contemporáneas”.

Respecto al programa, Martha Toledo Mar anunció que los días viernes 9 y sábado 10 de septiembre se presentará en el Teatro “Macedonio Alcalá”, el disco “Heroínas de la Independencia”, el cual contiene 18 canciones inéditas compuestas por las cantautoras participantes del festival, acompañadas por la Banda Femenil Regional “Mujeres del viento florido”.

Se trata de las artistas:

Tonana,
Leticia Gallardo,
Martha Toledo Mar,
Olimpia Siválvarez,
Anastasia Sonaranda,
Evelin Acosta,
Rosalía León,
Dolores Sanjuán,
Ana Díaz,
Coyolicatzin,
Reyna Valenzuela,
Astrid Hadad,
Olinka,
Violeta Parrandera,
Atenea Ochoa,
Salma Corres,
Nancy Zamher
Elo Vit,
Rocío Morales y
Akna.

Toledo Mar explicó que a través de su música, las participantes

homenajearán a:
Josefa Ortiz de Domínguez,
Leona Vicario,
Gertrudis Bocanegra,
María Ignacia “La Güera Rodríguez”,
Altagracia Mercado,
María Manuela Medina “La Capitana”,
Mariana Rodríguez del Toro,
Luisa Martínez,
Antonia Nava de Catalán “La Generala”,
Rita Pérez de Moreno,
Las Mujeres de Miahuatlán,
Rafaela López Aguado,
Cecilia Villarreal,
María Josefa Martínez,
Manuela Herrera y
Heroínas Anónimas.

Como parte de este Festival, también se desarrollarán dos obras en el Teatro “Juárez” a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Novohispano y de la Compañía de Teatro “Lola Bravo”, además de 3 conferencias de las historiadoras Margarita Dalton, Rebeca Orozco y Celia del Palacio; una mesa redonda, cuatro proyecciones de películas históricas y la presentación de tres murales conmemorativos. También se contempla la lectura de poesía, tertulias literarias y cenas temáticas.

El Colectivo “Las heroínas” está integrado por la cantautora y sacerdotisa zapoteca Rocío Morales, la decimista y ex Diosa Centéotl, Evelin Acosta, la cantante y gestora cultural Nohemí Mondragón y la cantautora y compositora Anastasia Sonaranda.

También lo integran el compositor y artista visual José Luis Guzmán Wolffer, el dramaturgo y actor Francisco Hernández, el mercadólogo y activista Lalo Lara y la coordinadora del Programa Institucional de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Leticia Cruz López.

Mikhail S. Gorbachev (1931 – 2022) / Imaginación, lo Inesperado

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un elogio de Federico Mayor Zaragoza en Other News

“Los políticos solos no pueden abarcar ni enfrentar todos los desafíos que el mundo presenta hoy. La política debe interactuar con la sociedad civil y con la comunidad intelectual. En consecuencia, el diálogo es absolutamente indispensable, un diálogo de alto espectro que nos ayude a desarrollar enfoques audaces y factibles para ser capaces de resolver los desafíos de nuestro mundo globalizado. El mundo necesita una visión orientada con la voluntad y perseverancia para convertirla en realidad. Necesitamos cultivar una nueva cultura e impulsar nuevos enfoques, porque el mundo necesita una cultura de paz”.

Así iniciaba Mikhail Gorbachev la tercera reunión del World Political Forum, celebrado en Bosco Marengo, Italia, el 8 de julio del año 2002. En aquellos momentos el ex presidente de la Unión Soviética se había convertido ya en una de las figuras más relevantes de la historia.


Imagen de Wikicommons / MT

Una vez más, al escucharlo, pensaba en el error que cometían los líderes occidentales al no tomar muy en cuenta las palabras de quien había dado el ejemplo, con una imaginación y habilidad extraordinarias, de resolver uno de los desafíos más importantes del mundo contemporáneo sin el uso de las armas, sin una sola gota de sangre. Obcecados en sus cuentas y dividendos, seguían las pautas de su especialización: mirar hacia otro lado. Este no saber mirar en la dirección correcta ha llevado a la humanidad a la crisis sistémica actual.

El 15 de diciembre de 1984 Gorbachev llegó a Londres encabezando la delegación del Soviet Supremo. Era la primera visita de una delegación soviética a Gran Bretaña desde hacía unos 15 años. Su discurso ante la Cámara de los Comunes fue de una audacia extraordinaria: la época nuclear exigía un nuevo “pensamiento político”; el peligro de guerra  era una realidad; la guerra fría constituía un estado de relaciones anormal que propiciaba el peligro de enfrentamiento bélico; en una guerra nuclear no podía haber vencedores; ningún Estado puede construir su propia seguridad amenazando la de los demás; en la limitación y eliminación de armamentos, y en particular en el caso de las armas nucleares, la Unión Soviética estaba dispuesta a ir tan lejos como sus interlocutores occidentales deseaban…”. En su discurso una frase fue especialmente difundida: “Al margen de cuanto pueda separarnos, vivimos en un mismo planeta. Europa es nuestra casa común; una casa, y no un campo de batalla”. Está claro que Mikhail Gorbachev hablaba ya en un idioma distinto.

En esa ocasión desplegó un gran mapa sobre el que estaban señalados todos los grandes arsenales nucleares. “Cada uno de estos pequeños cuadrados basta para acabar con cualquier vida sobre la Tierra… Así pues, con las existencias acumuladas en armamento nuclear podríamos aniquilar mil veces nuestra civilización”.  Su alocución ante el Parlamento Británico el 18 de diciembre tuvo un gran impacto, tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos.

En octubre de 1986 se reunió el Foro de Issyk-Kul. El propio Mikhail Gorbachev lo describió como sigue: “En octubre de 1986 se había producido un acontecimiento que tendría una importancia considerable en los años de la perestroika. Me refiero al encuentro en el lago de ISSYK-KUL, en el que se reunieron artistas destacados de todo el mundo, entre ellos Arthur Miller, Alexander King, Alvin Toffler, Peter Ustinov, Zulfu Livanelly, Federico Mayor y Afework Teklé… Su iniciador fue el escritor Chinguiz Aitmatov. Se habló allí del peligro nuclear, de las catástrofes ecológicas y de la progresiva falta de dignidad, también en la política. Mi encuentro con los participantes de aquel Foro tuvo lugar el 20 de octubre, una semana después de Reykiavik…”.

(El artículo continúa en la parte derecha de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

Where in the world can we find good leadership today?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Fue después de la reunión junto al lago de Issyk-Kul, cuando aquel distinguido grupo de intelectuales y creadores -a los que hay que añadir James Baldwin, Augusto Forti, Rustem Khairov, Yaser Kemal, Lisandro Otero y Claude Simon- tuvieron con el secretario general una reunión extraordinariamente interesante. Me encomendaron la presidencia y fue para mí una ocasión memorable poder conocer la visión y enfoques de personas que no sólo hablaban de libertad sino de responsabilidad, y de cómo podríamos aconsejar mejor al secretario general de la Unión Soviética para que pudiera llevar a cabo las transformaciones necesarias. ¿Cómo podríamos colaborar a la puesta en práctica de la perestroika?

Para que se comprenda mejor el contexto en el que tuvo lugar la primera reunión del Foro Issyk-Kul, quiero poner de manifiesto las declaraciones del presidente Gorbachev en una conferencia de prensa que pronunció el 14 de octubre de 1986 posterior a la Cumbre de Reikiavik.  Gorbachev subrayó todas las propuestas formuladas al presidente Reagan sobre la reducción y eliminación de armamento nuclear, con grandes facilidades de verificación; total eliminación por parte de los americanos y los soviéticos de los misiles de “media distancia”; situación en Asia y dificultad de establecer previsiones… Gorbachev describió abiertamente que, en un momento dado, una “verdadera batalla” de los dos enfoques sobre política  a  escala  mundial –incluyendo la terminación de la carrera de armamentos y de las ojivas nucleares- se había iniciado… “Me di cuenta, indicó Mikhail Gorbachev, de que el presidente americano está cautivo del complejo industrial-militar de los Estados Unidos”.  Esta aseveración es especialmente relevante y había sido puesta ya de manifiesto por el presidente Eisenhower al final de su mandato.  “Creo que el presidente de los Estados Unidos y yo tenemos que llegar a un acuerdo en mi próxima visita a Washington.  De otro modo, se habría perdido una gran oportunidad histórica”.

En el mes de octubre del año 1989 Mikhail Gorbachev recibió el Premio Nobel de la Paz.  No pudo ir a la correspondiente ceremonia en Oslo por tener que atender responsabilidades muy urgentes.  Por este motivo, pronunció la “Conferencia Nobel” en Oslo, el 5 de junio de 1991 en la que habló extensa y profundamente sobre la necesidad de que la paz prevaleciera sobre cualquier otra condición.  Expresó su confianza en el que la solidaridad y el cambio habían sido aceptados por el “mundo entero para hacer frente a los desafíos globales”. 

¡Qué formidable!  ¿Quién podría pensar que sería un político procedente de la Unión Soviética el que, con gran imaginación y habilidad, fuera capaz de terminar la “Guerra Fría” sin una sola víctima, plácidamente. cuando el Presidente Reagan hablaba de la “guerra de las galaxias”…?

Mikhail Gorbachev, muy preocupado por preservar la calidad de la vida humana, creó en Ginebra, una “Green Cross International” que tiene como objetivos los retos mundiales de seguridad, erradicación de la pobreza y de la degradación medio ambiente. Junto a la Green Cross, el presidente Gorbachev fundó “The World Political Forum”, acompañado de Andrei Grachev, en este caso, como de Alexander Likhotal en el de la “cruz verde”. 

Quiero mencionar la emoción que me produjo el acto celebrado en el gran Albert Hall de Londres –lleno a rebosar- al cumplir Gorbachev 80 años, en el 2011. “El hombre que cambió el mundo”, estaba en el centro de un gran arco en el inmenso Hall. El hombre que recondujo tantas tendencias erróneas, se encontró, desgraciadamente, con unos líderes y hombres impasibles, miopes e irresponsables, incapaces de beneficiarse de tan inesperadas inflexiones históricas. Y, en medio de las ovaciones pensé en lo que había escrito en 1991: “El Muro de Berlín se desmoronó porque un sistema basado en la igualdad se había olvidado de la libertad. Ahora, el sistema alternativo se desmoronará también porque, basado en la libertad, se ha olvidado de la igualdad. Y ambos de la justicia”.

El primer día del mes de octubre de 2016 se unió, desde Moscú, a la campaña “Desarme para el desarrollo”, que patrocinaba el International Peace Bureau, de Ginebra, con Ingeborg Breines y Colin Archer al frente, con el fin de conseguir el 10% de las colosales inversiones diarias en armas y gastos militares. En Berlín, la ciudad-símbolo, desfilamos muy numerosos ”unter den Linden”. Contando con su apoyo expreso y el del Papa Francisco… y, como viene siéndola norma actualmente, en los medios “la voz de su amo”, no tuvo el menor impacto. Pero hemos sido muchos y serán muchos más los que se inspirarán en la fabulosa trayectoria de Gorbachev. Sus propuestas imaginativas e inesperadas han sido y seguirán siendo  orientación muy relevante en mi comportamiento cotidiano.

Gorbachev es una estrella gigante y luminosa para orientar los rumbos del mañana. Su legado permanecerá, como destellos de esperanza para un por-venir que está por-hacer.

Boletín español: el 01 de septiembre de 2022

LA LUCHA POR EL DESARME NUCLEAR

En su discurso en las Naciones Unidas durante la apertura de la Décima Conferencia de Revisión de las Partes del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (Décima Revisión del TNP), el Secretario General Antonio Guterres advirtió que la humanidad está “a un solo malentendido, a un error de cálculo, de la aniquilación nuclear”. “Los riesgos de proliferación están aumentando y las barreras para evitar una escalada se están debilitando. Y las crisis, con matices nucleares, están enconándose, desde el Medio Oriente y la península de Corea hasta la invasión de Ucrania por parte de Rusia y muchos otros factores en todo el mundo”.

Unos días después, Guterres fue a Hiroshima, donde habló en la Ceremonia Conmemorativa de Hiroshima por la Paz, el aniversario del bombardeo atómico, el acto terrorista más horrendo en la historia de la humanidad. En su rueda de prensa afirmó que el mundo corre peligro de olvidar las lecciones forjadas en esta ciudad hace 77 años. Agregó que es inaceptable que los estados en posesión de armas nucleares admitan la posibilidad de una guerra nuclear. Hizo hincapié en que debemos utilizar todas las vías del diálogo, la diplomacia y la negociación para aliviar las tensiones y eliminar la amenaza nuclear.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hablando en la ceremonia, dijo: “Hago un llamado a los líderes de los estados con armas nucleares para que visiten las ciudades bombardeadas con bombas atómicas, donde puedan enfrentar personalmente las consecuencias del uso de armas nucleares y fortalecer su voluntad para no tomar estos pasos. Quiero que entiendan que la única forma segura de proteger la vida y la propiedad de su gente es eliminar las armas nucleares”.

Tres días después, en el aniversario del bombardeo atómico de Nagasaki, Tomihisa Taue, alcalde de esa ciudad dijo: “En enero de este año, los líderes de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China emitieron una declaración conjunta afirmando que ‘una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar’. Sin embargo, al mes siguiente, Rusia invadió Ucrania. Se ha amenazado con usar armas nucleares, lo que ha causado escalofríos en todo el mundo… En lugar de librar una guerra, la humanidad debería fomentar una ‘cultura de paz’ que propague confianza, respete a los demás y busque soluciones mediante del diálogo”.

El alcalde Tomihisa Taue luego viajó a las Naciones Unidas donde se dirigió a las reuniones de la 10ª Revisión del TNP, recordando “el llamado de los hibakusha para la abolición de las armas nucleares, que ha resonado en todo el mundo, creando conciencia sobre su falta de humanidad. Sin embargo, décadas de tal esfuerzo se pueden deshacer si un sólo estado poseedor de armas nucleares decide usar todo su poder para tiranizar a otros estados”.  Instó a los asistentes a cumplir con las obligaciones de desarme nuclear estipuladas en el Artículo VI del TNP, así como a proponer estrategias concretas para asegurar el progreso en las medidas de desarme nuclear y no proliferación. Expresó también la determinación de Alcaldes por la Paz de seguir luchando por un mundo sin armas nucleares. Cerró su declaración impartiendo un mensaje: “Que Nagasaki sea el último sitio de bombardeo atómico en tiempos de guerra”.

Los mensajes de Hiroshima y Nagasaki resonaron en todo el mundo. En Winchester, Reino Unido, el alcalde presidió un acto para conmemorar los atentados y dijo: “Comparto el espíritu de mi colega alcalde de Nagasaki, quien declaró: Por la presente declaro hacer todo lo posible para lograr la abolición de las armas nucleares y la paz mundial eterna”. Y en Nagpur, India, más de 5000 personas visitaron el evento No More Hiroshima: No More Nagasaki.

La Décima Revisión del TNP terminó en las Naciones Unidas en Nueva York sin siquiera llegar a una declaración conjunta, y mucho menos tomar medidas concretas hacia el desarme nuclear. Sin embargo, al informar sobre los resultados, la organización pacifista Unfold Zero planteó algunos de los temas mencionados en la conferencia, como la reducción del riesgo nuclear, el no uso de armas nucleares en conflictos armados, la adopción de políticas de no primer uso y la negativa de garantías de seguridad que se plantearán en otros foros. “Los alentamos a que se mantengan atentos y comprometidos con esto”.

¡Más que nunca, necesitamos un movimiento global para el desarme nuclear!

 

México: En la UAZ, Diplomado Internacional en Desarrollo y Cultura de Paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Express Zacatecas

De manera virtual y asincrónica, inició el Diplomado Internacional en Desarrollo y Cultura de Paz, el cual tiene como objetivo que los participantes reflexionen sobre todos los factores y elementos estructurales que son generadores de violencia y conflictos, para una vez identificados, ser promotores de paz.


UAZ
Éste es una iniciativa de un grupo de docentes investigadores del Doctorado en Patrimonio y Cultura de paz de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes preocupados por el contexto de violencia e inseguridad que se viven en diferentes ámbitos y esferas de la sociedad, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, forman profesionales en construir paz.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:
 
Culture of peace curricula: what are some good examples?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

Este diplomado es abordado desde una perspectiva multidisciplinaria, conformada por cuatro módulos: “Economía, desarrollo y cultura de la Paz”; “La cultura de la paz: recientes enfoques”; “Relaciones Estado- Iglesia: conflictos y acuerdos” y “Desarrollo Comunitario para una construcción de cultura de paz”.

Será entre los meses de agosto a diciembre del presente año, cuando los maestros Imelda Ortiz Medina, Laura Gemma Flores, Jorge Martínez Pérez y Leonardo Alonso Santoyo, impartirán los anteriores módulos, en los que los asistentes aprenderán y adquirirán herramientas para que puedan buscan alternativas y estrategias que permitan prevenir la violencia y los conflictos.

DESARROLLO HUMANO

Al respecto, informó la también coordinadora, Imelda Ortiz Medina, en el primer módulo se reflexionará el papel que juega el crecimiento económico, la desigualdad, el desarrollo humano y la sustentabilidad en  la construcción de paz, en el segundo se hará un análisis sobre los recientes enfoques del significado de construcción de cultura de paz, el tercero hablará sobre la diferencia entre el tipo de evangelización llevada a cabo por los anglosajones y la sociedad de la península ibérica, finalmente en el cuarto modulo se verá que para la construcción de paz es importante el desarrollo comunitario.

El curso se desarrolla a través de la Unidad de Economía (UAE) y los cuerpos académicos: CA-UAZ 251 “Economía, sustentabilidad y nanotecnología” y CA-UAZ 172 “Teoría, historia e interpretación del Arte”, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con apoyo de la Red Internacional Multidisciplinaria sobre desarrollo y la cultura de paz.

Cabe mencionar que, por su modalidad, los participantes tendrán acceso libre a los materiales del curso, para que puedan realizar las actividades en el período de cada módulo.

Colombia: El modelo de construcción de paz en Viotá que busca ser replicado en todo el país

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Newslocker

Exguerrilleros, víctimas y fuerza pública crearon mesas de diálogo y se unieron para adelantar proyectos locales que reparen a quienes perdieron en la guerra. Están trabajando en acciones restaurativas de forma anticipada, previo a que la JEP imponga sus sanciones propias.


Placa huella finalizada en el cementerio de San Gabriel, Viotá. / Cortesía Dunna

El conflicto armado en Viotá (Cundinamarca) dejó huellas de terror que, a lo largo de los años, fueron carcomiendo los sueños de miles de familias. Los frentes 22 y 42 de las extintas Farc se asentaron allí en la década de los 90, haciendo de este municipio uno de sus bastiones más importantes en la región Andina para rodear a Bogotá. Entrado el nuevo milenio y por cerca de cuatro años, las Autodefensas Campesinas del Casanare también incursionaron en esta zona e intentaron tomar el control por medio de extorsiones, asesinatos y desapariciones forzadas.

El resultado de la violencia desatada por estos dos actores armados fue un saldo de 12.903 víctimas registradas por la Unidad de Víctimas. En expedientes de la Fiscalía General de la Nación y de los mismos tribunales de Justicia y Paz quedaron documentados los casos de más de 113 personas dadas por desaparecidas, de las cuales poco o nada se supo con el paso de los años.

Aun sin conocer muchas verdades sobre sus seres queridos y tras mucho tiempo sin ser escuchados por el Estado para buscar justicia, los viotunos aprendieron a perdonar y ver la construcción de paz como el elemento central de su vida en comunidad. Cuando las antiguas Farc firmaron la paz, en 2016, la gran mayoría de los excombatientes que operaron allí se quedaron para cumplir con su proceso de reincorporación a la vida civil, de acuerdo con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

“El caso de Viotá es raro, porque lo normal en otros territorios en los que miles de personas dejaron las armas fue que los exguerrilleros se fueran a otros departamentos en los que nadie les conociera el pasado, para comenzar una vida desde cero. Sin embargo, allí decidieron encarar sus crímenes, convivir con sus vecinos de siempre a quienes tanto daño les hicieron y optaron por mostrarles que en su propia casa podían adelantar, de manera exitosa, un modelo de reconciliación colectiva”, dijo Natalia Quiñones, cofundadora de la Corporación Dunna, organización que acompaña alternativas innovadoras para la paz en varias zonas del país.

Dunna ha estado muy cerca de los procesos de diálogo y reconstrucción de tejido social en Viotá. Allí, con apoyo de la Embajada de Países Bajos, la Fundación Bolívar Davivienda, la Alcaldía y la Agencia de Cundinamarca para la Paz y la Convivencia, lograron sentar en un mismo espacio a comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de la exguerrilla con sus víctimas, miembros de la fuerza pública y otros habitantes, con el fin de adelantar ejercicios restaurativos y actividades sanadoras para la mente y el cuerpo, en aras de superar los traumas y malestares emocionales que dejó la guerra.

“Nos conocemos con ellos desde siempre. Ahora son mis vecinos y les vendo verdurita y alimento para cerdos. No olvidamos lo que nos hicieron, pero les rescatamos su arrepentimiento”, dijo una pobladora de Viotá que ha participado del proceso.

“Tenemos un equipo interdisciplinario de psicólogos, maestros de yoga, psiquiatras, politólogos, abogados, sociólogos y antropólogos que han venido trabajando con el desarrollo del programa de Viotá para generar un modelo de reconciliación que se pueda replicar a nivel nacional. Nuestros resultados allí mostraron que el 100% de los que recibieron nuestra atención tuvieron cambios significativos en confianza, reciprocidad, estigmatización y eficacia colectiva. Los ejercicios de diálogo, círculo restaurativo y estrategias mente-cuerpo lograron mediar la desconfianza y traer la mirada de los habitantes de la comunidad hacia el presente y el futuro que enfrenta colectivamente la comunidad. En otros proyectos con protocolos similares, Dunna ha obtenido resultados satisfactorios en materia de estrés post-traumático y salud mental, mostrando que este tipo de modelos puede lograr que entre un 91 y un 94% de los participantes logren superar satisfactoriamente los riesgos de salud mental derivados del trauma y logren por sí mismos gestionar su bienestar emocional”, agregó Quiñones.

En Viotá aprendieron a perdonar con la fórmula de la acción sin daño: nada de lo que se haga en terreno ni algún gesto o palabra que se diga en los espacios de diálogo y escucha debe revictimizar a nadie. Sin embargo, una sensación compartida por las víctimas y los victimarios de la guerra en Viotá es que las palabras no lo son todo para restaurar tantas atrocidades vividas.

 (El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo
 
Restorative justice, What does it look like in practice?

What is happening in Colombia, Is peace possible?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Allí los ánimos para resarcir crímenes de lesa humanidad y dar dignidad a los sobrevivientes han sido una constante, que con algunas obras de infraestructura y memoria se han encaminado a favor de la reconciliación colectiva. Las voces de paz prevalecen y una de ellas es la de José del Carmen Viracachá, firmante de paz que vive en esta zona, quien hace diez años fue condenado por crímenes de guerra y ahora entiende que una pena privativa de libertad no es la mejor forma de rendirles tributo a quienes tanto afectó en el pasado.

“Queremos hacer y exportar paz por medio del ejemplo. Los actos de perdón son valiosos, pero se deben acompañar con acciones concretas que les sirvan a las personas y con las cuales vean nuestro arrepentimiento y deseo de no repetir nada malo. El encierro casi nunca arregla nada, por eso creo que lo duro del pasado se debe asumir cara a cara”, narró en una entrevista.
Nuevo paradigma de justicia

La cárcel como fin último para aquellos que cometieron crímenes en el marco de un conflicto armado es un sistema mandado a recoger. Al menos esa es la lectura de la justicia transicional, que en el caso colombiano estipula su modelo propio de sanciones en la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), promulgada hace ya tres años, el 6 de junio de 2019. En el documento aparece una sigla de la que se hablará con frecuencia en los próximos meses: los TOAR (Trabajos, Obras y

Actividades con contenido Restaurador

El Acuerdo de Paz estipuló dos tipos de TOAR que se desarrollarán en diferentes etapas del posconflicto. Por un lado, están los TOAR que son consecuencia de la imposición de sanciones propias de la JEP; estos aún no existen, porque el tribunal no ha emitido ninguna sentencia. Las primeras vendrán próximamente de los macrocasos 01 (toma de rehenes y otras privaciones graves de libertad) y 03 (ejecuciones extrajudiciales, “falsos positivos”), que son los más avanzados. Allí se pondrán sobre la mesa por primera vez este tipo de actividades restaurativas, en tanto los comparecientes cumplan con el régimen de condicionalidad de la Ley Estatutaria; es decir, digan verdades completas, den garantías de no repetición y dignifiquen a sus víctimas.

Por otro lado, y volviendo al caso de Viotá, están los TOAR anticipados, que consisten en llevar a cabo actividades restauradoras (obras de infraestructura, construcción de monumentos, tareas de desminado o labores de alfabetización, entre otras) previo a una sanción impuesta, con el fin de honrar los derechos de las víctimas y obtener beneficios de descuentos de una pena restrictiva de libertad cuando sea impuesta. Estas actividades restaurativas siempre deben tener aval de la Secretaría Ejecutiva de la JEP. Durante 2021, la jurisdicción les hizo seguimiento a 64 de estos proyectos en varios departamentos.

Durante las jornadas de diálogo que dirigió Dunna con los actores del conflicto en Viotá se discutieron varias opciones para trabajar colectivamente en aras de impulsar la memoria histórica del pueblo. ¿Qué necesitamos ver en nuestras calles para sentirnos representados y respetados después del conflicto? ¿Cómo adelantar una obra o actividad que no sea olvidada por las próximas generaciones? Esas fueron algunas de las preguntas que sonaban entre los viotunos, quienes también debían tener en cuenta para no quedar frustrados que cualquier proyecto que pensaran debía estar en armonía con el plan de desarrollo del pueblo y sujeto a las capacidades económicas del municipio, que en últimas era el que asumía los costos mayoritarios.

“La tarea más difícil fue buscar primero la financiación antes que poner los TOAR en boca de todos. La prioridad, por supuesto, está en elegir algo que la comunidad quiera y vea en eso un contenido simbólico y restaurativo; por suerte, llegaron los consensos y la gente supo priorizar de acuerdo con lo que su administración municipal podía pagar. La dignidad de Viotá es el punto más alto y el recordar a los que ya no tienen con ellos fue lo más hermoso”, explicó Natalia Quiñones.

Fue así como todas las miradas se dirigieron a la vereda de San Gabriel. Allí está ubicado el cementerio de Viotá, al que paradójicamente no podían llevar a sus muertos, por las precarias vías de acceso. Las calles aledañas estaban destrozadas, por lo que la entrada al camposanto solo se podía hacer de vez en cuando. Un dolor de cabeza, especialmente durante los años de conflicto y en la pandemia por covid-19.

Para atender esa situación, entre firmantes de paz, víctimas, fuerza pública y ciudadanos construyeron una placa huella de 68 metros de longitud, con la cual lograron darle una nueva cara a una zona icónica para este pueblo y una señal de honra a los muertos que la guerra se llevó y que por tantos años no pudieron visitar como quisieron, por las rudimentarias condiciones del suelo.

El 17 de marzo de 2022, la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia anunció la finalización y entrega de la obra, y con ello el cierre de un ciclo en el que Viotá no quiere volver a repetir rezagos, mucho menos si tienen que ver con una guerra que nunca buscaron y jamás entendieron, pero que caló de lleno en sus hogares.

“Esto no solo benefició a las personas de San Gabriel. Sirvió para nuestra memoria, que nos quisieron quitar los grupos armados. Acá el cementerio siempre ha tenido una importancia especial y gracias a esto sabemos que los que antes nos hicieron sufrir ahora ayudan a que nos sintamos bien con nosotros y con lo que podemos hacer unidos hacia el futuro”, dijo una habitante de Viotá que prefirió no ser citada.

Dunna, con el proceso de Viotá finalizado, se encuentra trabajando en Fusagasugá y Venecia para replicar este modelo por Cundinamarca, para que este sea otro paso que intente expandir los TOAR por más regiones de Colombia y demostrar que cualquier paz es posible si en las comunidades hay un sentido de pertenencia robusto y una voluntad genuina de perdonar y no volver a repetir daños.

Chihuahua, Mexico: Propone America García a municipios crear reglamentos en materia de paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Juarez Noticias

La diputada local por Morena, América García Soto, presentó iniciativa a fin de exhortar a los 67 municipios del Estado de Chihuahua, a fin de que expidan reglamentos en materia de cultura de paz; con lo cual Chihuahua se convertiría en uno de los estados pioneros en promover estas nuevas políticas públicas, pues no existen precedentes en la Suprema Corte de justicia de la nación en relación a este tema.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

“Es evidente que todos deseamos vivir en una mejor sociedad, más equitativa, sin violencia y con vínculos de integración, promoviendo una cultura de la paz, tanto teórica como práctica, donde podamos mujeres y varones ser asertivos. Es decir con una posición de respeto de nuestras necesidades, manifestando nuestras convicciones, defendiendo nuestros derechos, teniendo en cuenta al otro, no necesitando ni violentar, ni someternos a la voluntad de otras personas”, sostuvo la congresista en la sesión de la diputación permanente celebrada este lunes (15 de agosto) en el Congreso del Estado.

La iniciativa fue presentada durante sesión de la segunda diputación permanente, la cual fue aprobada por unanimidad por cada uno de los integrantes y turnada para su curso legal conducente.

En este sentido recordó que tan solo la semana pasada Ciudad Juárez presenció una de las masacres más grandes de los últimos años, en donde desgraciadamente 11 personas perdieron la vida, además de que se realizaron múltiples daños a tiendas de conveniencia, y enfrentamientos armados por parte de distintas organizaciones criminales.

Aclaró la diputada por Morena en el Congreso del Estado, que los reglamentos que propone sean expedidos se basan en el concepto de “Cultura de la Paz” fue utilizado por activistas y literarios en la materia, pero fue hasta el 13 de octubre de 1999 en donde se implementó dicha locución por primera vez en el programa titulado “La Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz”, el cual fue creado con la finalidad de promover y garantizar la igualdad, la seguridad ciudadana internacional, el desarrollo económico y la educación.

“A nivel nacional existen antecedentes de políticas públicas similares, las cuales una servidora busca para nuestros estado, con la finalidad de comisionar a las diferentes esferas de gobierno a incorporar planes de acciones”, concluyó García Soto.

Bolivia: XVIII Congreso Mundial de Mediación

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Corrreo del Sur

“Nos mueve la esperanza de que otro mundo es posible, de que gastar la vida al servicio de los demás vale la pena…”. Estas emotivas palabras fueron vertidas por la presidenta de la Red Universitaria de Centros de Conciliación y Mediación y decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad San Francisco Xavier, Fátima Tardío, durante la clausura del XVIII Congreso Mundial de Mediación, co-organizado por la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre, Bolivia), la Universidad de Sonora (México) y el Instituto de Mediación de México.

Pasó un congreso que durante cinco días, entre el 1 y el 5 de agosto, reunió a más de 2.000 personas entre expositores, talleristas, docentes y universitarios de diferentes partes del mundo. Llegaron procedentes de países tales como Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Francia, México, Nicaragua, Perú, Portugal y Uruguay.

Y su éxito se debe a la calidad de los profesionales participantes y también al esfuerzo de los equipos responsables de cada detalle de la organización: un batallón de funcionarios de la Universidad y de generosos voluntarios. Al nivel de autoridades, estuvieron a la cabeza el vicerrector Peter Campos y la decana Tardío, además de la directora de Interacción Social y Extensión Universitaria, Narda Gonzáles, y el nexo articulador con el Instituto de Mediación de México, César Rojas.

LA SEMILLA, LOS CONGRESOS

“De este evento saldrá la semilla de una nueva forma de entender la educación en Bolivia, de que el cambio es posible, de que la utopía es posible y de que vale la pena luchar por un sueño”, enfatizó la Decana, quien antes había calificado como “muy simbólico” el hecho de que el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, estuvieran presentes en el acto de clausura del congreso.

Walt Disney advirtió del riesgo de soñar al indicar que si uno tiene sueños, es probable que se hagan realidad…

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Mediation as a tool for nonviolence and culture of peace

Hace unas semanas, el conflictólogo chuquisaqueño César Rojas estuvo a cargo del conversatorio “Cultura de paz, mediación y periodismo”, organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), y allí expresó su esperanza de que Sucre pudiera acoger más congresos como el que se desarrolló entre el histórico edificio de la Facultad de Derecho y el moderno Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).

Siguiendo esa ruta, el viernes, el vicerrector de San Francisco Xavier, Peter Campos, dio a conocer la carta de intenciones de cara a los 400 años que esa institución cumplirá en 2024: “Queremos que nuestra ciudad de Sucre sea la capital de los congresos internacionales”. Hizo un anuncio importante: en 2023, en la capital boliviana, se instalará el “Primer Congreso Mundial de Justicia Restaurativa” y en 2024, el Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP).

UN CAMBIO, UNA COMUNIDAD

También en su discurso de despedida, el presidente del Instituto de Mediación de México, Jorge Pesqueira Leal, investido con el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad San Francisco Xavier, abogó por “el deseo de construir un cambio por el bien de nuestro planeta”. Dijo: “hemos sido verdaderamente crueles con nuestro hogar… es inadmisible, pero es una realidad, la injusticia social que vivimos”.

“Generemos ese cambio que tanto se necesita”, invitó a la concurrencia, que una vez más repletó el salón auditorio del CICC.

María Auxiliadora Moreno Valenzuela, titular de la Defensoría de Derechos Universitarios de la Universidad de Sonora, en representación de María Rita Plancarte Martínez, rectora de esa casa de estudios, destacó el trabajo, el encuentro y el aprendizaje de los días de congreso. “Especialmente de nuevos procesos para seguir difundiendo la mediación en el marco de la cultura de la paz (…), como se ha venido realizando a partir de la creación de una gran comunidad de mediadores y mediadoras, así como promotores de la mediación, con el objetivo de contribuir en la generación de mejores escenarios que coadyuven a la necesidad de mejorar las relaciones en las familias, las escuelas y en los lugares de trabajo; asimismo en las universidades, ya que estas son motor e impulso de los trabajos relacionados con la mediación”, enfatizó.

Manifestó su convencimiento de que los resultados del congreso redundarán en “alianzas y proyectos que sirvan para crear en la conciencia de toda persona la necesidad de hacer de nuestros entornos y espacios de convivencia lugares amigables que redunden en relaciones humanas positivas y ambientes más saludables”. Llamó a todos a aportar a “un mundo más igualitario y, con ello, más humano”.

El congreso de Sucre también sirvió para consolidar la nueva Red Iberoamericana de Centros de Conciliación y Mediación Extrajudicial, conformada por 17 países, lo cual fue subrayado por su presidente ad hoc, José Javier Tapia Gutiérrez.

ORGANIZADORES

En San Francisco Xavier, los departamentos o unidades que trabajaron en la organización del XVIII Congreso Mundial de Mediación fueron: Infraestructura (30 personas), Comisión Académica (5), Comisión Administrativa y Logística (6), Área de Sistemas (10 ingenieros), Acreditadores e Inscripción (16), Comisión Social y Cultural (4 a cargo de 100 estudiantes de Protocolo), Coristas (30). Fuente: Narda Gonzales, directora de Interacción Social y Extensión Universitaria (USFX).

México: Buscan erradicar estereotipos de género presentes en la educación

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artícle de Aura Moreno para el Estado de México

Los estereotipos de género se han identificado en niños de hasta 5 años, por lo que al integrarse a la primaria ya tienen un amplio conocimiento acerca de lo que socialmente significa ser hombre o mujer, afirmó Rosa María Torres Hernández rectora de la Universidad Pedagógica Nacional.

“Estas ideas se construyen en una sociedad con una historia que ha generado relaciones de desigualdad privilegiando lo masculino sobre lo femenino, según lo que sabemos de la consulta juvenil del 2018 del INE y la que ha hecho INmujeres”

En un evento público, señaló que en las últimas décadas los estudios de género se han multiplicado ante el crecimiento de la violencia, especialmente la experimentada contra las mujeres.

Buscan erradicar estereotipos de género

Los resultados de dichos análisis han permitido conocer que las y los niños, desde corta edad, adquieran conceptos básicos sobre el género.

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés)

Question related to this article:

Gender equality in education, Is it advancing?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

Precisó la también integrante del Consejo Consultivo para la Revisión de Contenidos Educativos en Materia de Igualdad de Género para Educación Básica y Media Superior del Sistema Educativo Estatal 

Para atender esta problemática, dijo, se llevó a cabo en la entidad la Estrategia Curricular en Igualdad de Género que se implementará en las escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior en territorio mexiquense. 

Esto en un estado donde más de la mitad de los estudiantes del sistema público estatal son mujeres. Aunado a que el 60 por ciento de la matrícula de la Autónoma Mexiquense está conformada por mujeres. Prácticamente 7 de cada 10 docentes mexiquenses también son mujeres. 
 
Estrategia Curricular en Igualdad de Género se implementará en escuelas públicas

“Una de las problemáticas en territorio nacional la desigualdad y violencia de género especialmente hacia niñas y mujeres de todas las edades principalmente en mujeres indígenas, pobres, con baja escolaridad, de la diversidad sexual o si viven con alguna discapacidad”.
 
Por su parte, el gobernador, Alfredo del Mazo, añadió que con la materia de Igualdad de Género buscan construir una sociedad más justa.

Detalló que elaboraron 4 libros para docentes y 5 para estudiantes que serán distribuidos en educación básica y media superior pública y privada.

(Ver también Unesco Recognizes the Implementation of the Subject of Gender Equality in Edoméx Schools.)

Honduras: En masiva marcha claman por la paz en Olancho

. HUMAN RIGHTS .

Un artículo de La Tribuna

JUTICALPA, Olancho. Representantes de varias instituciones públicas y privadas se sumaron a la “Caminata por la Paz 2022”, por las principales calles de esta cabecera departamental.

Durante el desarrollo del evento pacífico, los protagonistas clamaron por un inmediato cese el fuego ante hechos criminales que afectan en municipios, mientras pedían a las autoridades mayor seguridad, agilidad para investigar y castigar a los responsables materiales e intelectuales de los hechos violentos.


Durante la jornada señalaron que la violencia desenfrenada e impune afecta a la población olanchana y la marcha concluyó en la Plaza Municipal de Juticalpa.

Las autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes del Centro Universitario Regional Nor-Oriente, CURNO, se sumaron a la “Caminata por la Paz 2022”.

(Clickear aquí para una version inglês.)

Questions related to this article:

How effective are mass protest marches?

También participaron alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”, UNP-FM, y de centros educativos de los niveles de primaria y secundaria.

La actividad también contó con el apoyo organizativo de la Red de Familias Conviviendo en Paz, con la intención de desarrollar entre los niños y jóvenes una cultura de paz y rotundo no a la violencia.

Participaron instituciones educativas de todos los niveles y contó con el respaldo de las autoridades del CURNO, Gobernación Política de Olancho, la alcaldía de Juticalpa y la Dirección Departamental de Educación de Olancho.

La “Caminata por la Paz 2022”, fue un llamado desesperado a la sociedad olanchana para eliminar la violencia y fortalecer la paz.

La violencia azota sin piedad a la población del departamento de Olancho, que con 24 mil kilómetros cuadrados es el más grande de Honduras, incluso de países como El Salvador e Israel.

Los crímenes y amenazas de toda índole están a la orden del día, pero lo más grave es el ambiente de impunidad con que actúan los responsables de estos hechos criminales, se condenó en la marcha.

Según fuentes oficiales, la población en el departamento de Olancho es de aproximadamente 600 mil personas, concentrada casi el 50 por ciento en los municipios de Juticalpa y Catacamas.

Las estadísticas oficiales refieren que los municipios de Juticalpa, Catacamas Patuca y Dulce Nombre de Culmí presentan el mayor número de homicidios entre hombres y mujeres. (Francisco Sevilla)

Boletín español: el 01 de agosto de 2022

CULTURA DE PAZ EN AMÉRICA LATINA
 

El movimiento por una cultura de paz avanza en América Latina.

Las elecciones de Andrés Manuel López Obrador en México, Gabriel Boric en Chile, José Pedro Castillo en Perú y Gustavo Petro en Colombia, así como la posible elección de Lula da Silva en Brasil son consideradas como una “segunda ola progresista”.

Se comparan con la denominada “primera ola progresista” de 2008 a 2016, cuando los líderes latinoamericanos incluyeron a Hugo Chávez en Venezuela, Luz Ignacio Lula da Silva en Brasil, Néstor Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia.

Durante la primera ola, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) emitió una declaración proclamando a su región como “zona de paz”. Uno de los puntos de su declaración fue “La promoción de una cultura de paz en la región, basada, entre otros, en los principios de la Declaración de las Naciones Unidas sobre una Cultura de Paz”.

La cultura de paz figura con fuerza en la nueva ola.

En Colombia, el gobierno “ha considerado implementar un ‘Pacto por la Paz Total‘ que no sólo incluya la implementación del acuerdo existente, sino la creación de nuevos acuerdos con otros agentes armados ilegales; va más allá del fin del conflicto en los territorios.”

La victoria de la izquierda en Colombia y la posible normalización de las relaciones entre Colombia y Venezuela prometen traer una paz renovada a esa región latinoamericana.

También en Colombia, la ciudad de Medellín involucró a más de 1.300 jóvenes en la Semana por el Desarme “para consolidar una Cultura de Paz y No-Violencia en la ciudad”.

En Honduras, la recién electa presidenta Xiomara Castro ha instituido “Mesas de seguridad ciudadana” en 298 municipios dentro del marco de la policía comunitaria. Ella explica que “quiero fomentar una cultura de paz y de participación ciudadana en nuestro país con acciones de carácter preventivo, estableciendo estos vínculos de confianza y proximidad entre la policía y la comunidad”.

En México, “el gobierno de Jalisco ha comenzado con los trabajos para expedir su primer “Programa Estatal de Cultura de Paz”, uno de los principales instrumentos que derivan de la Ley de Cultura de Paz del estado, con el cual se buscará contener las distintas violencias que se han enraizado en la entidad.”

También en México, 10 localidades de Yucatán firmaron convenios para “trabajar en coordinación para fortalecer la cultura de paz”.

En Chile, la nueva Constitución promete transformar el país “de una ‘república democrática’ a una ‘democracia paritaria’… (para)… que las mujeres ocupen al menos el 50% de todos los órganos del Estado” y “propone tomar medidas para lograr alcanzar la igualdad sustantiva y la paridad”.

En Bolivia, este año ha sido declarado “Año de la Revolución Cultural por la ‘despatriarquización … buscando establecer soluciones estructurales para frenar los persistentes casos de violencia contra las mujeres en el país”.

En República Dominicana, “el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sistema Nacional de Resolución de Conflictos (Sinarec) firmaron un acuerdo con la finalidad de promover la cultura de paz a nivel nacional mediante diferentes talleres, cursos, seminarios y otras formas de orientación.

La primera ola progresista fue reprimida por el imperialismo estadounidense en conjunto con fuerzas derechistas en Brasil y Bolivia. También fue atacada con sanciones económicas y, en algunos casos, amenazas militares contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

¿Podrá la nueva ola resistir estas presiones?

En Brasil, donde recientemente fue asesinado uno de sus candidatos, el Partido de los Trabajadores de Lula resiste explícitamente mediante la cultura de paz, ofreciendo un taller sobre “cultura de paz y autoprotección militante”.

Entre sus promesas de campaña, Lula dice que “defenderá la integración de América del Sur, América Latina y el Caribe, con miras a mantener la seguridad regional y promover el desarrollo, sobre la base de una complementariedad productiva”. Previamente había prometido crear “una moneda latinoamericana, para liberarse del dólar”.

Brasil ya es miembro de la alineación BRICS, que promete liberarse del
dominio del dólar. Recientemente, Argentina también solicitó unirse.

En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha propuesto reemplazar la Organización de los Estados Americanos, dominada por Estados Unidos, por una organización independiente, como la CELAC.

Hablando de las dos olas progresistas, Evo Morales dice, “Esos tiempos están regresando, Necesitamos consolidarnos nuevamente estas revoluciones democráticas por el bien de la humanidad. Tengo mucha esperanza. En política debemos preguntarnos: ¿estamos con el pueblo o estamos con el imperio?”.