Category Archives: America Latina

México: Ofrecen artes por la paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Azaneth Cruz en El Heraldo de México

“Grietas y fisuras. Donde se asoma la paz” exhibe la obra de 12 artistas de diferentes barrios de la capital y del Estado de México y reflexiona sobre la violencia

Para el artista Carlos Amorales, el barrio “más que sinónimo de violencia es sinónimo de comunidad”, motivo que lo llevó a sumarse a la mentoría de los artistas que participaron en la exposición colectiva Grietas y fisuras.


Créditos: Fotos: Especial

Donde se asoma la paz, una muestra que permanece hasta junio de este año y que forma parte de los Laboratorios de Paz (proyecto creado en 2021 que busca contribuir al desarrollo cultural, la construcción de paz y la transformación social en territorios afectados por la inseguridad y la violencia a través del arte), del Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco.

De los retratos realizados por Esteban Viveros a las personas que habitan en la colonia Guerrero; a los paisajes de Jessica Islas, que denuncia la quema de los bosques en Xochimilco; y la obra colectiva de Atardecer Dwsk que demuestra que el arte sana el corazón de aquellos que sienten soledad y depresión, los creadores buscan cuestionar los prejuicios sobre los lugares que habitan.

(Artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Do the arts create a basis for the culture of peace?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

“Hemos hablado mucho de la violencia.

Llevamos 15 años hablando de ella, documentándola y viviéndola cada vez más cercana, sin embargo, poco se propone para internar la paz, por ese motivo instauramos diferentes proyectos que se realizan en los laboratorios, muestra de ello, es esta exposición, en la que 12 artistas comparten y defienden lo que para ellos significa el barrio”, explicó Paola Zavala, directora de vinculación del CCUTlatelolco.

Y agregó que la muestra: “es una invitación a la contracultura de las series de narcotráfico, a las series, las actividades que incitan a la violencia y a la cosificación de las mujeres, para vincular a los jóvenes a otros roles de éxito que nos ayuden a la construcción de comunidades de paz, considerando al arte como un espacio de encuentro, de reflexión, de resistencia y de propuesta”.

La exposición cuenta con la mentoría de la historiadora Alesha Mercado, la actriz y defensora de los derechos humanos Minerva Valenzuela, el coleccionista y arquitecto Roberto Shimizu, el curador Cuauhtémoc Medina y los artistas Eduardo Abaroa y Carlos Amorales.

ELEMENTOS

Participan artistas de Xochimilco, La Merced, Iztapalapa, la Magdalena Contreras y Chimalhuacán.

En 2021 se crearon los Laboratorios de Paz del CCU Tlatelolco.

12 artistas participan.

5 meses dura la exposición.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre Declaración de entidades” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

 

Declaración de entidades de la Cultura de Cuba en apoyo a artistas de Argentina ante las medidas de Javier Milei

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Cuba Information

Distintas instituciones culturales de Cuba expresaron su preocupación sobre el intento del gobierno argentino de “desconocer y mutilar la rica vida cultural”  e instaron a “volver sobre la urgencia de comprender que el arte y la cultura son una poderosa herramienta para reconstruir la memoria del continente, para su espiritualidad y el reconocimiento de su diversidad, para ofrecer una mirada “otra” de la realidad histórico-social, descolonizar el saber y frenar el saqueo de nuestro patrimonio y la agresión a nuestras identidades”. 

La declaración fue promovida por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, la Casa de las Américas, la Casa del Festival de Cine, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, la Escuela Internacional de Cine, la Fundación Ludwig de Cuba, el Ballet Nacional de Cuba, la Asociación Hermanos Saiz y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. 

(Artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Do the arts create a basis for the culture of peace?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

“Muchos son los desafíos a los que tendrán que hacer frente los artistas ante la pretensión de recortar el apoyo a la creación y desestimar su rol como garante de la esencia nacional. La compleja realidad que vive Argentina y los continuos mensajes que nos llegan de intelectuales y artistas acerca del peligro a que se enfrenta la cultura de ese país bajo el gobierno de Javier Milei, nos convocan a expresar nuestra solidaridad y más sincero apoyo a quienes luchan por defender los logros alcanzados por esa nación, cuya producción creativa es de gran relevancia, no solo por su reconocida calidad, sino por su impacto positivo en la región latinoamericana y caribeña”, señalaron. 

Las instituciones cubanas vinculadas a distintas ramas artísticas manifestaron que “la cultura es uno de los centros más conflictivos dentro de la realidad política argentina. Intelectuales y artistas de todas las manifestaciones, entre los que destacan los cineastas y artistas escénicos, se enfrentan a un escenario en el que su desempeño podría verse dramáticamente afectado y, como consecuencia, se lastraría la reconstrucción de la memoria colectiva e identidad nacionales y regionales. La cultura y la cinematografía argentinas tienen un lugar prominente en el continente. Se trata de una obra que debe defenderse, pues es un espacio donde se recombinan formas de actuar, pensar el pasado e imaginar el futuro, a la vez que escenario de construcción colectiva de universos simbólicos, prácticas sociales y agendas políticas. La cultura ofrece mayores posibilidades de elección y libertad”.

(Nota: El texto íntegro de la declaración se encuentra disponible en el sitio web. La declaración aún está abierta a firmas a través de prensa@icaic.cu.)

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre Declaración de entidades” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

 

Colombia: Artistas víctimas del conflicto unieron sus voces para pedir paz en sus regiones

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Noticias RCN

Más de 45 artistas que son víctimas del conflicto unieron sus voces para pedir una vez más paz en sus regiones. Cantantes, poetas, bailarines y músicos atendieron el llamado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y crearon un disco de diversos géneros, que tiene como propósito enviar un “basta ya” a los violentos, sobre todo en esta época de fin de año.


(click en la imagen y ve al video)

En la pieza musical los ritmos afrocolombianos, los cantos del llano y el rap se mezclan. Este símbolo es un grito de esperanza y de fe que sirve de puente entre la juventud y quienes empuñan las armas. Noticias RCN conversó con varios de sus creadores sobre su intención al participar en la iniciativa.

(Artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Do the arts create a basis for the culture of peace?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

“La idea es que, en lugar de empuñar un arma, o algo así, puedan coger el instrumento para tocar la música de nuestros ancestros”, dijo Michelle Valverde, integrante de “Juventud ancestral”.

La música como un elemento que transmite paz 

Por su parte, Adriana Botero, asesora de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, aseguró que se trataba de un ejercicio que utilizaba el arte para resistir a los embates.

“El rap funcionó para nosotras como una herramienta de transformación social. Es ese puente que nos permite comunicarnos con todas nuestras sociedades”, agregó Denise Cáceres, integrante de ‘Motilonas rap’

La iniciativa busca crear conciencia en la necesidad de desarrollar procesos constructivos donde todas las voces sean escuchadas. En ella se entiende la música como un elemento que transmite, y en esta ocasión, el mensaje es la paz y reconciliación.

“Sin duda la música es un elemento que comunica, en este caso, paz y reconciliación. Le decimos al mundo entero que a través del arte podemos construir sociedad”, concluyó Edwin Eregua, cantante de música llanera.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre artistas de Colombia” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Oaxaca, México: Promueve Sego Cultura de Paz como Política Pública en Nuevas Autoridades Municipales

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del Gobierno del Estado de Oaxaca

En el marco de las Jornadas de Capacitación para Autoridades Municipales electas por Sistemas Normativos Indígenas 2024, la Secretaría de Gobierno (Sego) presentó el Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca.

En este sentido, la directora de Cultura de Paz de la Sego, Leticia Cruz López, informó que en las jornadas realizadas este 8 y 9 de enero en la capital oaxaqueña, se convocó a las autoridades municipales a desarrollar acciones para la implementación de políticas y programas de fomento de la paz.

En este sentido, la directora de Cultura de Paz de la Sego, Leticia Cruz López, informó que en las jornadas realizadas este 8 y 9 de enero en la capital oaxaqueña, se convocó a las autoridades municipales a desarrollar acciones para la implementación de políticas y programas de fomento de la paz.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Questions for this article:

The culture of peace at a regional level, Does it have advantages compared to a city level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

De esta manera se pretende contribuir, desde lo local, a la transformación positiva de los conflictos sociales y agrarios en beneficio de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de Oaxaca.

Agradecemos a las nuevas autoridades municipales electas por aceptar la implementación de una cultura de paz con enfoque intercultural, ya que los municipios son una pieza clave para incidir en el fortalecimiento o restablecimiento del tejido comunitario, afirmó.

Estas capacitaciones están enmarcadas en el proceso de acreditación que realiza la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Sego a las autoridades que asumieron su encargo el 1 de enero de este año.

La funcionaria estatal destacó que las autoridades municipales muestran su interés para formar parte de la Red de Municipios como Agentes de Paz Social, así como trabajar con sus cabildos con herramientas para establecer diálogos comunitarios, espacios de mediación y conciliación en sus pueblos y construir procesos de solución frente a los conflictos.

Con estas acciones el Gobierno del Estado y los municipios suman esfuerzos para que Oaxaca se transforme desde el respeto, la diversidad, la igualdad y la justicia, se fortalezcan los entornos comunitarios, privilegiados por la paz y donde las diferencias se trabajen de manera constructiva.

Algunas de las autoridades municipales que se sumaron a la Red de Municipios Constructores de Paz Social son: Mariscala de Juárez, Santa María Yalina, Santo Domingo Albarradas, San Melchor Betaza, San Juan Cotzocón, Santiago Camotlán, San Pedro y San Pablo Ayutla, San Miguel del Río e Ixtlán de Juárez, entre otras.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Boletín español: el 1 de enero de 2024

. BUENAS NOTICIAS DESDE AMÉRICA LATINA .

Continúan los esfuerzos para poner fin al genocidio israelí en Gaza. La Asamblea General de las Naciones Unidas votó con 153 a favor, 10 en contra y 23 abstenciones para exigir un alto el fuego. Se pidió al secretario general de la ONU que sometiera el alto el fuego a votación mediante un referéndum mundial.

Mientras Europa y Oriente Medio, con el apoyo de Estados Unidos, siguen destruyéndose con la guerra y la cultura de guerra, no sólo en Gaza sino también en Ucrania, llegan buenas noticias de otra parte del mundo. En América Latina, los pueblos de Colombia, México, Brasil y Argentina continúan cultivando una cultura de paz. Esto confirma la tendencia de que América Latina sea líder mundial en el desarrollo de una cultura de paz. A lo largo de los años, CPNN ha publicado más artículos de esta región que cualquier otra, siendo África la segunda.

Colombia está desarrollando una estrategia de turismo para el desarrollo sostenible y la paz, que incluye territorios para el turismo de paz, el desarrollo económico local, la promoción turística cuidada y la construcción de una cultura de paz en torno al turismo.

En Colombia, la ciudad de Medellín celebra sus días más pacíficos de los últimos 40 años, gracias al trabajo de la Secretaría de la No Violencia creada en 2020. El trabajo incluye atención a víctimas del conflicto armado:
– con oportunidades y capacitación para los firmantes de la paz,
– con medidas para prevenir la participación de adolescentes y jóvenes en el crimen organizado,
– con formación en una cultura de paz para niños y niñas,
– y con la implementación de acciones de reparación entre las víctimas, la comunidad y los responsables.

Del 24 de noviembre al 8 de diciembre se llevó a cabo en Colombia el Festival Cine de la Paz, con la proyección de más de 30 piezas cinematográficas, entre largometrajes y cortometrajes, que cuentan la historia de la nueva Colombia nacida tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La programación del festival incluye espacios públicos de formación, foros, talleres, diálogos y proyecciones en torno a la memoria y la paz.

A estos esfuerzos, se suma la propuesta de la Alianza Global para Infraestructuras y Ministerios de Paz – capítulo América Latina y el Caribe, expuesta en noviembre a los miembros del Senado y la Cámara de Representantes en Bogotá, para crear un Ministerio de Paz que coordine las acciones de construcción y cultura de paz a lo largo del país en colaboración con los ministerios encargados de la salud, educación, medioambiente, cultura y seguridad.

En México, se llevó a cabo el VI Foro Global sobre Cultura de Paz en la Universidad de Guadalajara, que incluyó la conferencia magistral “Estudios de Paz en América Latina”, el panel “Construcción de ciudadanía y promoción de la cultura de paz”, y mesas de conferencias internacionales sobre “Educación, Conciencia y Paz”, “Políticas Públicas de Paz” y “Seguridad, Justicia y Paz”.

También en México, el programa Multiplicadores de Paz ha impactado a más de 19.000 jóvenes en el estado de Guanajuato. El programa utiliza la metodología “Humanízate”, que consiste en diversas actividades que involucran la participación de la comunidad juvenil en conversatorios, capacitaciones, charlas, juegos y encuentros virtuales. En esta estrategia pueden participar jóvenes entre 17 y 30 años que pretendan generar un cambio positivo en sus vidas y su entorno para construir una cultura de paz.

El Seminario Permanente de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México, estuvo dedicado este año a la reconstrucción del tejido social y la cultura de paz. Durante 18 sesiones se analizaron metodologías, se compartieron experiencias de intervenciones comunitarias y territoriales y se abordaron enfoques teóricos para
brindar elementos para la comprensión y pertinencia de la reconstrucción del tejido social y la cultura de paz.

En la Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, la recientemente creada Red de Investigación sobre Cultura de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas llevó a cabo diversas acciones a lo largo del año para comprender metodologías y proponer acciones de construcción de paz en el país. En septiembre de 2023, esta Red realizó las Primeras Jornadas por la Paz con conferencias y talleres en torno a educación para la paz, meditación y estrategias para construir la paz en América Latina.

En la asamblea de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 113 rectores de universidades e instituciones públicas y privadas de México se comprometieron a una estrategia conjunta para la construcción de una cultura de paz. Este compromiso se realiza en el marco de la nueva Ley General de Educación Superior que hace obligatoria una educación universitaria para “La cultura de la paz y la resolución pacífica de los conflictos, así́ como la promoción del valor de la igualdad, la justicia, la solidaridad, la cultura de la legalidad y el respeto a los derechos humanos”.

El trabajo conjunto entre Colombia y México también se ha observado a lo largo de este año. José Luis Calderón e Irene Álvarez, funcionarios de la Secretaría de Gobernación, México, editaron el libro “Cultura de derechos humanos para un futuro de paz. Experiencias en México y Colombia“, publicado por el Fondo de Cultura Económica. Este libro se propone como referente para futuras colaboraciones binacionales para la construcción de paz en América Latina.

En Brasil, el Ministerio de Educación organizó el Segundo Diálogo sobre Justicia Restaurativa en las Escuelas. Este es el primer paso en la implementación de un convenio de cooperación técnica para la implementación del proyecto “Justicia Restaurativa en las Escuelas” firmado por el Ministerio y el Consejo Nacional de Justicia. El objetivo es promover una cultura de paz y no violencia en las escuelas, utilizando prácticas que involucren el diálogo, la rendición de cuentas y la reparación de los daños causados por los conflictos. Brasil ha sido durante mucho tiempo un líder en el desarrollo de la justicia restaurativa.

En Argentina, a pesar de los recientes resultados electorales, continúa el progreso hacia una cultura de paz. El pasado 6 de diciembre se realizó en la ciudad de Salta un encuentro internacional sobre métodos participativos de resolución de conflictos “Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz” con más de 400 mediadores de diferentes organizaciones del nivel federal. Durante la conferencia se organizaron paneles con expertos que trabajan en varios ejes temáticos relacionados con los métodos participativos de resolución de conflictos en toda Argentina.

El número actual de la revista CoPaLa-Construyendo Paz Latinoamericana, se dedica a la Declaración para la Transición hacia una Cultura de Paz en el siglo XXI, mediante reflexiones y experiencias de construcción de paz en varios países de la región que incluyen a Argentina, Chile, Colombia, México y Puerto Rico. El número es gratuito y abierto para su lectura y uso por cualquier ciudadano del mundo.

Aunque no vemos avances hacia una cultura de paz en las relaciones internacionales, entre gobiernos nacionales, podemos encontrar algunos en iniciativas como las enumeradas anteriormente a nivel nacional y local. Estos países latinoamericanos nos muestran cómo se puede hacer.

DERECHOS HUMANOS



Se Invita a la ONU a Presentar su Petición de “Alto el Fuego Inmediato en Gaza” para que sea Firmada por los Pueblos del Mundo

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD



Guernica stands in solidarity with Gaza

DESAROLLO SUSTENTABLE



Turismo como motor de paz: estrategias para el desarrollo sostenible en Colombia

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



UN General Assembly Adopts Resolution Demanding Immediate Humanitarian Ceasefire in Gaza, Parties’ Compliance with International Law, Release of All Hostages

  

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



Graça Machel: Enhancing women’s participation in peacebuilding is key to building a peaceful world

 

EDUCACIÓN PARA PAZ



México: Multiplicadores de la Paz impacta a más de 19 mil jóvenes de Guanajuato

DESARME Y SEGURIDAD



Nuclear Abolitionists Occupy New York

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Brasil: Ministério da Educação avança no debate acerca da justiça restaurativa

México: las Primeras Jornadas por la Paz en la Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo por Maribel Lozoyade de UAM/UNIDAD CUAJIMALPA

Un grupo de profesores investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha creado la Red de Investigación sobre Cultura de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Su objetivo es fomentar una cultura de paz a través de la reflexión, la educación y la discusión de temas, así como la implementación de acciones que contribuyan al fortalecimiento de los ideales de paz. Esta iniciativa busca intervenir y tener un impacto social en la resolución de problemas desde diversas disciplinas.


En conmemoración del Día Internacional de la Paz, establecido por la ONU el 21 de septiembre, la Red organizó las Primeras Jornadas por la Paz. La ceremonia de inauguración tuvo lugar el pasado 18 de septiembre en la Unidad Cuajimalpa de la UAM, y contó con la presencia de autoridades de las distintas unidades académicas que forman parte de esta casa de estudios.

El doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la UAM, inauguró las jornadas y destacó que las universidades e Instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de abordar temas prioritarios, satisfacer necesidades específicas y acompañar a la sociedad en su adaptación a los desafíos actuales. Esto implica promover perspectivas de paz, trabajar en la erradicación de la violencia y asumir la responsabilidad ambiental. El rector afirmó que la UAM ha incorporado estos esfuerzos de manera transversal en sus políticas universitarias.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Questions for this article:

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

(El artículo continúa del lado izquierdo de la página)

De los Reyes Heredia señaló que estas jornadas ponen de manifiesto los esfuerzos realizados por diversas instancias para fortalecer sus instituciones. Casi medio siglo después de la fundación de la UAM, la universidad está implementando estrategias para que su posicionamiento público refleje la importante contribución social que ha tenido a lo largo de cinco décadas. Concluyó afirmando que estas primeras jornadas reflejan la identidad de la comunidad universitaria y cómo desean ser percibidos como institución.

El maestro Octavio Mercado González, rector de la UAM-C, subrayó que los tiempos actuales están caracterizados por enormes desafíos y amenazas en distintos ámbitos y escalas. Expresó su preocupación por la polarización del discurso público y cómo las redes sociales influyen en el contexto local y global. Destacó que las universidades públicas deben reafirmar su capacidad de contribuir al debate desde un clima de respeto que dé cabida a todas las voces.

“Trabajar en las culturas de paz permite generar espacios, acuerdos, pero sobre todo reforzar la manera en la que la universidad atiende problemas. Las universidades no son islas,  no están separadas de esos entornos conflictivos y  no podemos pensar en esa noción que se señala de cultura de paz como una ausencia del conflicto, sino como la manera de abordar estos conflictos hacia la mediación y construcción de acuerdos que permitan un clima de respeto para darle voz a todas las partes y construir esa vida en comunidad”.               
 
El doctor Gabriel Pérez Pérez, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, detalló que las Primeras Jornadas por la Paz se llevarán a cabo hasta el 22 de septiembre en diferentes espacios de las sedes académicas de la UAM. Agradeció el trabajo del doctor Jesús Elizondo, profesor investigador de la UAM-C y responsable de la Red de Investigación sobre Cultura de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, por su destacable labor para que estas jornadas se llevaran a cabo en un espacio público como la UAM.

Finalmente, la doctora Claudia Salazar Villava, miembro de la Red, habló en nombre de su equipo de investigación y destacó que esta iniciativa busca crear espacios de aprendizaje, debate, reflexión e intercambio para fortalecer la labor en favor de la paz y la justicia desde diferentes unidades y enfoques. “La red busca que esta semana de Cultura de Paz sea el escenario que haga visibles los esfuerzos institucionales que contribuyan al fortalecimiento de la paz, la transformación pacífica de los conflictos y la concordia. Debemos enfrentar un contexto de violencia que afecta la vida cotidiana de la comunidad universitaria y promover la reflexión y el desarrollo de estrategias para construir un ambiente de respeto y cuidado mutuo que se refleje en la sociedad a través de formas de convivencia más armoniosas y solidarias”.

Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, julio-31 diciembre 2023

DESARME Y SEGURIDAD .

Extractos de la Revista núm. 18, presentación de Roberto Mercadillo y David Adams

. . . tras revisiones y discusiones largas, entre 2019 y 2021, los tres (Roberto Mercadillo, David Adams and Federico Mayor) emprendimos la tarea dar forma a una nueva Declaración para la Transición hacia una Cultura de Paz en el Siglo XXI siguiendo un enfoque cognitivo de la conciencia humana con cuatro ejes: reconocer, recordar, comprender y actuar. . . . (con respecto a la acción) proponemos 12 estrategias que pueden actuarse en dos rutas simultáneas: local y global. La ruta local es fundamentalmente pedagógica para llevarse a cabo, principalmente, por la sociedad civil organizada apoyada por los gobiernos locales. La ruta global implica la creación de un “Consejo de Seguridad de Alcaldes” conformado por representantes de las principales ciudades de todas las regiones del mundo y la expansión de la Asamblea General de las Naciones Unidas para integrar a ciudadanas y ciudadanos del mundo en el análisis, propuestas y resoluciones de los problemas que nos aquejan.

En febrero de 2022, con Cristina Ávila-Zesatti de Corresponsal de Paz – México, Myrian Castello de Fábrica dos Sonhos – Brasil, y Alicia Cabezudo de la Alianza Global para Ministerios e Infraestructuras de Paz – Capítulo América Latina y el Caribe, conformamos un grupo de académicas(os), constructoras(es), educadores(as) y periodistas de paz en América Latina para discutir la pertinencia de la Declaración en esta región del mundo y unir esfuerzos para su difusión. . . .

En septiembre de 2002, la Revista CoPaLa abrió la
convocatoria para publicar un número especial que diera espacio a experiencias, pensamientos y propuestas latinoamericanas centradas en la cultura y construcción de paz que coincidieran con las premisas expuestas en la Declaración para la Transición hacia una Cultura de Paz en el Siglo XXI. Como fruto de este esfuerzo, el actual Número 18 de la Revista CoPaLa brinda a las y los lectores de habla hispana 15 textos con una diversidad de formas de comunicar y pensar la paz . . .

(1) El primer ensayo expone posturas cognitivas y universalistas sobre la mente humana. En “Cultura de paz: Una paradoja egoísta”, Clemens C.C. Bauer reflexiona a Nietzsche y la vida del Bodhisattva para argumentar que el entendimiento de nuestros sentimientos y pensamientos nos lleva a reconocer nuestro propio bienestar entrelazado con el bienestar de los demás seres. . .

(2) Es precisamente desde la aproximación histórica y desde su propia experiencia, que Edgardo Carabantes Olivares escribe “Paz y Derechos Humanos en Chile. A cincuenta años del derrocamiento de8 Allende”. A medio siglo del golpe de Estado en 1973, el autor se pregunta sobre las inadecuaciones del sistema político, social y cultural que mantiene viviendo a las y los chilenos en un espacio que no es ni dictadura ni democracia, sino más bien una hibridocracia caracterizada por violencias soterradas, una paz negativa y manipulación del ejercicio ciudadano. Enfatiza a la desobediencia civil, a la no violencia activa y a la esperanza como actos de resistencia para optar siempre por la vida y la paz.

(3) En tanto, en “La paz total: Una nueva oportunidad para las iniciativas de paz de excombatientes de las FARC”, Laura C. Fuentes y Juan D. Forero analizan iniciativas de paz desde y para excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Estas iniciativas delinean formas de resistencia ante el conflicto colombiano y constituyen estrategias de construcción de paz. “La paz total”, propuesta de la reciente y actual administración del gobierno de Colombia, podría proporcionar –sugieren los autores– un marco estable para la construcción de una sociedad más justa y equitativa . . .

Organización ciudadana

(4),En “La (re) construcción de la paz en México por la vía de la comunicación”, Lucía Calderón observa y analiza la violencia vivida en el estado de Tamaulipas, México. Ahí, describe cómo la población se volvió gestora de la información que la mantuviera a salvo de las acciones criminales. Enfatiza que, en buen parte, la recuperación de la paz depende de la disposición que la propia sociedad tenga para reconstruirla y para tomar consciencia de las alianzas que construyan con sus congéneres.

(5) Desde Ciudad de México, Arturo Ramírez Ruíz escribe “Rodar el pueblo: estructuras de aprendizaje juvenil y acogida comunitaria”. Describe y analiza acciones de juventudes organizadas para rodar bicicletas y, con ello, construir estructuras de aprendizaje, acogida comunitaria y espacios para convivir y vivir con los otros. Pedalear la bicicleta, dice el autor, se vuelve un acto político de resistencia y de reivindicación de derechos que implican saber conocer y re-conocer, saber organizarnos, saber cuidarnos, saber solidarizarnos, saber resistir, saber transformar y saber sostenernos.

(6) En “Chiapanecas transitando colectivamente hacia una vida libre de violencia: desafíos y aprendizajes”, Mónica Carrasco Gómez nos muestra una meticulosa y atrevida etnografía participativa de un proyecto colectivo de mujeres para construir independencia económica y vivir libres de violencia en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tras buscar y crear espacios seguros para expresar sus voces, las mujeres restablecieron un ambiente colaborador que les favoreció su independencia económica, tomar conciencia de sus relaciones de poder y aprender nuevas formas de relacionarse en las que la intención de actuar o hablar no tuviera como objetivo la imposición, sino la posibilidad de cooperar.

(7) Carolina Escudero nos brinda “Cultura de paz en la campaña TEB sobre desapariciones forzadas en España”. Mediante indagaciones cualitativas, analiza la campaña “Te Estamos Buscando” con familias víctimas de la desaparición forzada de bebés en España. Expone las alianzas entre organizaciones que velan por la Verdad, la Justicia y la Reparación que desembocan en, como dice una de las participantes, aceptar que “Somos todos iguales, somos una familia”. Así, la campaña TEB contribuye a gestionar la conflictividad, a denunciar y reconocer los abusos por parte del Estado e instituciones durante la dictadura, a situar a la democracia como antídoto a la violencia, y a fortalecer la cohesión y actuar grupal.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Latin America, has it taken the lead in the struggle for a culture of peace?

Educación

(8) En “Ética docente frente a la Revolución Tecnológica (CRI). Una perspectiva hermenéutica-analógica”, Alfonso Luna Martínez plantea dilemas éticos relevantes para asimilar el cambio tecnológico e industrial en la educación. Concluye con una propuesta ética analógica en el sentido educativo. Nos plantea la necesidad de superar al mundo capitalista neoliberal para regular el acceso a datos infinitos sobre los intereses de las personas, para que no sean usados para definir tendencias de mercado y consumo, y para reducir la manipulación masiva.

(9) Jair Alejandro Vilchis Jardón escribe “Pensar al neoliberalismo. Una visión crítica desde la pedagogía analógica de lo cotidiano”. El autor nos llama a entender que el modelo capitalista no sólo actúa en el sector económico, sino que ha logrado permear al sistema educativo mediante excesivas cargas y/o jornadas de trabajo justificadas bajo la lógica de producción. Invita a que, en colectivo, pensemos en modos más humanos de hacer ciencia con aspiración de justicia social y no como agentes productivos del conocimiento.

(10) En “Comprensiones sobre la interculturalidad y sus incidencias pedagógicas”, Ximena Marin Hermann reflexiona sobre las relaciones entre la interculturalidad y la pedagogía. La interculturalidad, sugiere, emerge desde la necesidad de construir políticas públicas enfocadas a la diferenciación social y la globalización, desde la resistencia y la defensa de las particularidades culturales y sus identidades, y desde la indagación para comprender los problemas de la diversidad y las culturas. Sus implicaciones pedagógicas llevan a la construcción de una ciudadanía intercultural inclusiva que permitiría responder la pregunta ¿Se puede hablar de construcción ciudadana y social a partir de la pluriversidad y cuáles serían las claves para poder transitar este camino?

(11) Elia Calderón Leyton expone “Educación para la paz: reflexioness desde la literacidad crítica”. Su texto nos muestra la importancia de la escritura y la lectura crítica en la educación. Aludiendo al pensamiento de Husserl, Arendt, Habermas, Foucault o Cortina, nos señala la necesidad de practicar la confrontación de saberes y conocimientos, así como de distinguir las desigualdades en las prácticas pedagógicas. El pensamiento crítico contribuye a la pedagogía de la paz y a la capacidad de escuchar a los otros como acto político, porque sitúa al individuo en una comunidad para transformar una duda en verdad, para comprender y lograr un auténtico diálogo en América Latina.

(12) En “Educar hacia una cultura de paz en el siglo 21: Lineamientos para pensar y actuar”, Anita Yudkin Suliveres propone la visión positiva de la paz y el acercamiento crítico a la educación para priorizar el pensamiento creador, la conciencia sobre problemas locales y globales, las formas noveles de investigar, conocer y saber, el cultivo de la empatía y solidaridad, las artes y la generación de espacios de participación. Las y los educadores, dice la autora, debemos replantearnos lo que ocurre en los procesos educativos, las experiencias formativas en todos los niveles y reconsiderar tanto los contenidos de estudio como las capacidades y saberes que aspiramos promover.

(13) Mónica Lizbeth Chávez González en “La violencia escolar y los espacios intersticiales en México. Una aproximación etnográfica en Uruapan, Michoacán” expone una etnografía y grupos focales en una escuela secundaria. Con ello, describe cómo los jóvenes, mediante la pedagogía de la violencia, construyen relaciones y espacios de riesgo, de vulnerabilidad, de impunidad y de indefensión. La juventud se presenta como perpetradora de la violencia escolar y el poder mediante amenazas, ciertas prácticas delictivas o el ejercicio de relaciones sexo-afectivas violentas. Nos urge a atender la intersección entre estas manifestaciones de violencias para incidir, colectivamente, en problemas cotidianos.

Acciones e innovaciones

(14) En “Cultura de paz, aprendizaje-servicio y formación ciudadana: Experiencias y reflexiones”, Benilde García-Cabrero, Alejandro R. Alba-Meraz y María Montero-López Lena nos revelan su propuesta de educación-acción surgida del análisis de tres intervenciones psicosociales realizadas por ellas mismas en México. Exponen los sustentos filosóficos y pedagógicos del aprendizaje-servicio como una alternativa para fomentar la cultura de paz y la formación ciudadana en las instituciones de educación superior. Con ello, despliegan el papel transformador de la educación superior para la toma de conciencia social, la asunción de responsabilidad colectiva y el sentido de agencia. El aprendizaje-servicio vincula a grupos que tienen una misión de paz o justicia social para cosechar los beneficios del apoyo mutuo y la acción colectiva.

(15) En “Psicocalle Colectivo: Una propuesta universitaria para la educación y la construcción de paz”, Lorena Paredes, Mosco Aquino y Roberto E. Mercadillo narran la trayectoria de una iniciativa universitaria transdisciplinaria para comprender desde las neurociencias, la antropología y la psicología los fenómenos de la vida en la calle y el uso de sustancias psicoactivas. Proponen un modelo de investigación-acción enmarcado en la cultura de paz y la compasión como vías para vincularnos con la otredad y para emplear conocimientos científicos en la vida cotidiana. El sentir y el actuar compasivos motivan nuestra acción frente al padecer del otro; la cultura de paz encamina a acciones hacia una construcción de paz activa, conciliatoria, emancipadora y resistente en la vida en la calle y en el uso de sustancias psicoactivas.

El Número 18 de CoPaLa cierra con la reseña de dos pertinentes libros.

“El Derecho a la Paz y sus desarrollos en la Historia” (2022) publicado por Tirant lo Blanch, editado por María de La Paz Pando Ballesteros y Elizabeth Manjarrés Ramos y cuya reseña escribe Erika Tatiana Jiménez Aceros. El libro recorre la historia de los Derechos Humanos y la historia de la paz y su investigación para, con ello, desdoblar las metodologías y objetos de estudio propios de la construcción de paz y comprender nuestra historia con nuevas configuraciones.

“El otro en la arena: 20 miradas y un parpadeo al Sahara Occidental” (2014) publicado por Gedisa y por la Universidad Autónoma Metropolitana y coordinado por Roberto E. Mercadillo y Ahmed Mulay. Este libro, reseñado por Luis Guerrero, presenta la visión de académicas(os), activistas y periodistas de Latinoamérica sobre el conflicto bélico y estrategias de paz desarrolladas en la República Árabe Saharaui Democrática. Con esta reseña, nos solidarizamos con la circunstancia saharaui, la recordamos y visibilizamos en América Latina en este año 2023 que conmemora el 50 aniversario del Frente Polisario,
organización que ha mantenido la supervivencia del pueblo saharaui, su procuración de la paz y la exigencia de autonom

México: Ratifican universidades estrategia de construcción de paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Universidad de Colima

El pasado fin de semana (13 de Junio), 113 rectores de universidades e instituciones públicas y privadas del país ratificaron la estrategia para la construcción de una cultura de paz en las Instituciones de Educación Superior (IES), durante la LXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se realizó de manera presencial en la Universidad de Colima.


Con una amplia agenda de temas educativos nacionales, también ratificaron la creación de la Red Nacional para la Paz y la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión, “dos temas -aclaró el director general de Fortalecimiento Académico de la ANUIES, Luis Alberto Fierro Ramírez- que son el camino hacia la construcción de la universidad que México necesita”.

La responsable del Programa Integral de Construcción de Paz desde las Universidades de la ANUIES, Hortensia Sierra Hernández, priorizó los conceptos de dignidad, integridad y bienestar como los valores para las acciones por una cultura de paz dentro de las comunidades educativas.

Asimismo, dijo que la Ley General de Educación es un mandato: “Muchas veces no sabemos por dónde comenzar, pero cada comunidad tiene acciones a las que sólo falta hilar estos tres conceptos”. Así, destacó, “lo que tiene que ver con derechos humanos, equidad, trabajo colaborativo, redes, perspectiva de género, igualdad, estereotipos, promoción y respeto de la igualdad de mujeres y hombres, erradicación de cualquier tipo de violencia y salud mental, entra en la cultura de paz”.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Questions for this article:

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

(El artículo continúa del lado izquierdo de la página)

Por su parte, Francisco Gorjón Gómez presentó la Red Nacional para la Paz, de la cual informó que cuenta con un escenario de trabajo colaborativo entre instituciones y que, con expertos y acciones en cultura de paz, se tienen objetivos internacionales definidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para entonces incluir a estudiantes e investigadores.

También habló de instituir un laboratorio de paz y derechos humanos, así como de generar proyectos que incidan como una red con el apoyo de todos los rectores de las IES para generar una convocatoria e invitar al mayor número de personas y expertos, y coadyuvar con la ANUIES en esta iniciativa nacional.

Asimismo, Servando Gutiérrez Ramírez habló de lo que será la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión, y dijo que el número de personas en condición de exclusión se incrementó “a la par que la mediación de las condiciones de vulnerabilidad que intersecciona y transversaliza la situación de las personas, no sólo con alguna discapacidad sino de quienes se encuentran en condiciones vulnerables como los indígenas, afro descendientes, gente de la diversidad sexual y genérica y adultos mayores, entre otros”.

Agregó que hay interés por colaborar en una red nacional y que un amplio número de instituciones públicas y privadas ya colaboran. Todas ellas tienen personas expertas en temas de inclusión y en vulnerabilidad. Esto, continuó, “le dará una solidez importante y un sentido social a esta red, porque como lo señalan las personas con discapacidad: ‘nada de nosotros sin nosotros’”.

Al conocer detalles de ambas redes, diferentes rectores destacaron la importancia actual de las dos temáticas, preguntaron cómo integrarse, si había algún financiamiento, y solicitaron no burocratizar estas dos figuras.

Al respecto, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Rodríguez Armenta dijo, de manera virtual, que dentro de las ministraciones de recursos federales y estatales y como parte del apoyo financiero de 2023, “se tiene la idea de presentar un protocolo en caso de hostigamiento sexual y un programa institucional sobre cultura de paz”.

Es ahora, continuó, “una obligación de la Ley General de Educación Superior y también un compromiso del recurso que se otorga”. La funcionaria añadió que los auditores del organismo Superior de la Federación en 2024 revisarán que las IES cuenten con ese documento debidamente formalizado por su consejo general universitario.

Por último, recordó la importancia de asistir a la sesión convocada por ANUIES, así como tener su protocolo para erradicar la violencia de género y un programa institucional de paz autorizado por sus consejos universitarios.

Libro: Cultura de Derechos Humanos para un futuro de Paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Una nota de Secretaría de Gobernación de México

La paz es una búsqueda constante, es algo que requiere un trabajo permanente. Cuando hablamos de paz nos referimos a la dignificación de la vida; la protección de los derechos individuales y colectivos; y la generación de condiciones de desarrollo.

Este libro es una iniciativa de la Dirección General de Política Pública y el Fondo de Cultura Económica, el cual explora las nociones de construcción y cultura de paz en relación con los derechos humanos. Es decir, vincula la idea de hacer paz, entendida como una manera de atender las causas del conflicto, con las prerrogativas que permiten el desarrollo integral de las personas. Para hacerlo, se invitó a un grupo de personas activistas y académicas que comparten el interés por explorar los procesos de construcción de paz en México y Colombia.

Esta publicación se presentó oficialmente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá el pasado 20 de abril y se discutió su contenido en una mesa de diálogo que contó con la participación de la embajadora de México en Colombia y del Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia.

Próximamente podrá adquirirse en el Fondo de Cultura Económica

( Clickear aquí para una traducción inglês.)

Question for this article:

What are the most important books about the culture of peace?

Latin America, has it taken the lead in the struggle for a culture of peace?

Una breve reseña del libro

La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que puede llevarse a cabo en tanto se superen las violencias estructurales, tales como la pobreza o la impunidad. En ese sentido, la paz se conceptualiza de un modo amplio, no desde la definición negativa de una pura ausencia de guerra, sino como un enunciado positivo. Es decir, la paz se vuelve una alternativa ante ideologías militaristas y sexistas, ante los embates de la violencia criminal o frente a valores bélicos

Tabla de contenidos

* Paz total y seguridad humana en Colombia : potencialidades y limitaciones / Pablo Emilio Angarita Cañas

* Transitar hacia la paz : perspectivas neurocientíficas desde México / Roberto Emmanuelle, Mercadillo Caballero

* Los retos de la construcción de paz en contextos de violencia crónica e inseguridad humana persistente en América Latina / Alexandra Abello Colak

* La paz total en Colombia : un intento necesario / Juan Camilo Pantoja, Raúl Zepeda Gil

* Acerca de la identidad y particularidad de la educación en clave de construcción de cultura de paz : aportes para Colombia / Alicia Cabezudo

* La paz y derechos humanos / Miguel Concha Malo, Carlos Ventura Callejas

* Deshierbar el militarismo : culturas de paz en la lucha del caso del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio / Sergio Beltrán-García

* Cómo discernir los matices de formas de paz aparentes : un cuento de dos pueblos / Trevor Stack

Argentina: Encuentro Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo del gobierno argentino

Se realizó el encuentro internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos “Derechos Humanos, democracia y cultura de la paz” en la Ciudad de Salta con más de 400 mediadores de distintos organismos a nivel federal.

El evento fue organizado por la Secretaría de Justicia de Salta, la Unión Europea Delegación Argentina, la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina, JUFEJUS .

El mismo fue desarrollado en dos días de extensa jornadas de trabajo con el objetivo de seguir haciendo crecer la Mediación en nuestro país.

En el acto de apertura estuvieron presentes la presidenta de la Ju.Fe.Jus, María del Carmen Battaini; el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de JUFEJUS, Fernando Augusto Niz; el Ministro del Superior Tribunal de Chaco, Victor del Río; el Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez; el Secretario de Justicia de Salta, Luis María García Salado y el Director Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Patricio Nicolás Ferrazzano.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Mediation as a tool for nonviolence and culture of peace

Durante las jornadas se realizaron diferentes paneles con expertos donde se trabajaron distintos ejes temáticos relacionados a los Métodos Participativos de Resolución de Conflictos de toda la Argentina.

Además, se contó con la participación de expositores internacionales y nacionales de muchas provincias argentinas, así como del equipo de la Dirección Nacional.

En el segundo encuentro tuvo lugar un ciclo de charlas a cargo de la Unión Europea con 4 expositores, que contó con la presencia del Embajador Amador Sánchez Rico y el Jefe de Cooperación, Luca Pierantoni.

El ministro Marcelo Domínguez destacó la importancia de este espacio de debate y la participación de autoridades nacionales y provinciales, además de personas provenientes de diversas provincias. El funcionario indicó que es clave trabajar en el desarrollo de políticas públicas que lleven a formar una sociedad más justa y solidaria, donde cada persona sea vista como un prójimo y no un rival. Además, recalcó el valor de la resolución de conflictos de manera pacífica.

Asimismo el Secretario de Justicia, enfatizó que, llena de orgullo que el modelo de mediación de Salta sea referente a nivel internacional porque habla muy bien de los mediadores y del compromiso del Gobernador de la Provincia por contribuir a la cultura de paz, la convivencia y el acceso a justicia”.

La promoción de los métodos participativos de resolución de conflictos es esencial para construir una cultura de paz y entendimiento y la promoción de estos, no solo es una opción deseable, sino una necesidad imperativa si buscamos construir un mundo más pacífico y justo para las generaciones venideras.

Se celebra el encuentro con tantos mediadores/as, funcionarios y público en general de todo el país y se destaca al gobierno de Salta y al Ministerio de Seguridad y Justicia por el trabajo mancomunado y principalmente por lograr este encuentro enriquecedor.