Category Archives: DESARROLLO SUSTENTABLE

Turismo como motor de paz: estrategias para el desarrollo sostenible en Colombia

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de LABARRA

El 23 y 24 de noviembre se realizó el IV Congreso Nacional de Confetur, en la ciudad de Bucaramanga. Como parte de la agenda, Arturo Bravo, viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, hizo una importante intervención sobre la estrategia Turismo para una cultura de paz, impulsada por el Gobierno nacional para construir país a través del turismo.


El sello Colombia destinos de paz

Dentro de los puntos más cruciales de la conversación se destacó la importancia de los territorios turísticos de paz, el desarrollo económico local, la promoción turística con propósito y la construcción de una cultura de paz alrededor del turismo. Una mirada completa a un sector clave no solo en la recuperación económica del país, sino de la construcción de paz.

Territorios turísticos de paz: un enfoque estratégico

Según la información presentada por Bravo en el congreso, el ministerio ha logrado identificar “los territorios turísticos de paz y 12 subregiones a nivel nacional, donde de los 170 municipios PDET, que son los municipios que tienen unos planes especiales para el cumplimiento de los acuerdos de paz, 88 tiene vocación turística”. Estos hallazgos le han permitido al Gobierno crear una estrategia que no solo promueva estos territorios turísticos de paz, sino que les proporciona a los empresarios del turismo herramientas para impulsar el desarrollo económico y social de sus regiones.

Como parte de esta estrategia, el ministerio ha dado inicio a la primera fase que implica una inversión en estos territorios de 8.200 millones. Frente a este punto, el viceministro destaca que, si bien no parece una cifra importante, corresponde solo a la primera fase de un proyecto que espera marcar un hito significativo para el desarrollo sostenible de estos destinos y del turismo en Colombia.

Impacto del conflicto en el turismo: una perspectiva histórica

Colombia es un país atravesado por la violencia, que por décadas ha vivido el flagelo de guerras políticas y económicas, que ha permeado todos los sectores de la sociedad. Frente a este panorama, Bravo plantea una pregunta muy pertinente: “¿Cuánto ha sido el costo generado por el conflicto armado para el turismo?”.
Y es que desde los años ochenta hasta el 2000, la cifra de turistas estaba por debajo del 1’000.000, resultado justamente de la intensidad de los conflictos armados vividos en aquella época. Una situación que cerró las puertas del país a los visitantes no residentes en Colombia, pero que, con la llegada de los acuerdos de paz con las autodefensas Unidas de Colombia y las FARC, presentó un cambio notable.

“Con los primeros acuerdos de paz con las autodefensas Unidas de Colombia, el turismo aumentó casi 21% (…) Cuando se suscribió por fin el acuerdo final con el instrumento de las FARC pasó al 38%”.

Para Bravo, este aumento pudiera parecer no tan significativo si se ve fuera del contexto colombiano, sin embargo, teniendo en cuenta que el tiempo que le tomó al país alcanzar estos números, es un logro a todas luces. “Cuando uno lo ve en ese contexto, tuvieron que pasar en casi dos décadas de 1’000.000 de turista a 7’000.000; es, sin duda, un reto enorme y un gran logro como país” afirma.

Si bien la pandemia del 2020 trajo una disminución importante, como lo hizo en todo el mundo, la posibilidad de un nuevo acuerdo de paz con el ELN ofrece un horizonte optimista de busca superar los 7 millones de turistas para 2025.

Desafíos y oportunidades en los territorios PDET
Frente a este punto, el viceministro subraya el costo generado por el conflicto armado en los territorios PDET. Según las cifras que reveló durante el congreso, existen desafíos sociodemográficos significativos, como altas tasas de informalidad, desempleo y pobreza monetaria.

“Del total de personas ocupadas en estos territorios, el 58% son informales, hay una tasa de desempleo del 12,8%, más alta que el promedio nacional, y un índice de pobreza monetaria de casi el 78%” asegura. Además, según el viceministro, el 50% de los hechos victimizantes se concentra en estos territorios.

Sin embargo, Bravo compartió algunas cifras sobre el desarrollo turístico en estos territorios, que dan muestra de su potencial de desarrollo. “En esos municipios se concentra más o menos el 10% del total de la industria del país. En Colombia, hay alrededor de 94.000 empresas turísticas formales, de las cuales 9.000 están en esos territorios” comenta Bravo.

Sin embargo, el viceministro destaca la concentración de prestadores de servicios en alojamientos, señalando la necesidad de diversificar la cadena de valor para incluir aspectos como transporte, gastronomía y actividades turísticas.

“El 77,43% corresponde a los prestadores de servicios en alojamientos, mientras que solamente el 12% son agencias de viajes y el 1,2% corresponde a establecimientos gastronómicos. Esto significa que falta desarrollar muchos aspectos de la cadena de valor”, pero sobre todo que, “en esos territorios hay una necesidad de nuevas opciones de emprendimiento” concluye.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Questions for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

What is happening in Colombia, Is peace possible?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Estrategia de territorios turísticos de paz: fomentando el desarrollo local

Para el ministerio, era sumamente importante crear una estrategia que promoviera el turismo sostenible en el marco de la consolidación de los territorios turísticos de paz. Así, su propuesta se basa en cuatro ejes fundamentales: la construcción de territorios turísticos de paz, el desarrollo de oportunidades económicas, la consolidación de la cultura de paz y la promoción turística con propósito.

Construcción de territorios turísticos de paz

Frente al primer punto, Bravo comenta que el reto empieza por entender “cuáles son las capacidades que tienen esos territorios” y desde ahí fortalecer el talento humano, mejorar las condiciones de dotación y trabajar en red para compartir experiencias y desafíos comunes.

Para Bravo, este último punto ha sido vital, especialmente en términos de cooperación internacional. Ejemplo como el de Cuba, invitado de honor del Congreso, son una muestra de todo lo que se puede lograr en relación con la profundización de las relaciones comerciales y turísticas.

Oportunidades económicas

Durante el congreso, el viceministro Bravo presentó el sello Colombia destinos de paz, un elemento clave para impulsar oportunidades económicas en las zonas afectadas por el conflicto. El sello, más allá de ser un distintivo, es una narrativa poderosa que lleva consigo un compromiso con la paz. Bravo enfatiza la importancia de otorgar este sello a productos, servicios y actividades turísticas provenientes de estas zonas.

Un ejemplo concreto se da en la gastronomía: al comprar a proveedores de áreas de paz o vincularse con personas que han sido firmantes de la paz, víctimas o exvictimarios, se puede aplicar el sello de paz. Esto no solo resalta la calidad de los productos, sino que también construye un tejido social donde todos contribuyen al proceso de paz.

Por otro lado, Bravo anticipa la realización de cuatro ruedas regionales en estos territorios turísticos de paz. Con este enfoque estratégico, se busca impulsar la colaboración entre empresarios locales, promoviendo el desarrollo de circuitos cortos. Esta estrategia no solo beneficia al desarrollo puntual del producto turístico, sino que también aborda el reto del encadenamiento productivo digital del turismo, crucial en regiones apartadas del país.

En un contexto donde las narrativas positivas y éticas son esenciales, el sector turístico emerge como un agente clave para la transformación positiva de Colombia.

Y es que justamente, frente a este punto, el viceministro fue muy enfático en la necesidad de mejorar la conectividad para que los servicios turísticos de estas zonas puedan llegar a los turistas de manera efectiva. Según el mandatario, la conectividad no solo se trata de facilitar el acceso a destinos, sino también de conectar estrategias entre empresarios de manera eficiente. Así, la eficiencia empresarial, en este contexto, se convierte en un componente clave para el éxito de la estrategia.

Consolidación de la cultura de paz

El tercer eje, por su parte, se centra en la cultura de paz, destacando la importancia de trabajar con principios éticos distintos, especialmente en temas de memoria histórica. El objetivo es claro: evitar glorificar la guerra, no repetir la tragedia y, sobre todo, no revictimizar.

Según el mandatario, potencializar el turismo de la memoria permite contar una historia distinta y rescatar lo que hace grande a esto territorios. “Ahí hay que trabajar fuertemente en la construcción y fortalecimiento de las narrativas de paz, para evitar el turismo oscuro, y pasar a un turismo positivo, uno que no nos haga olvidar, pero sí nos ayude a construir hacia el futuro” comenta.

Promoción turística con propósito

El cuarto eje se centra en la promoción turística con propósito, encabezada por la implementación del sello “Colombia Destinos de Paz”. Este enfoque busca vender una emoción, una forma distinta de contribuir al propósito nacional de construir la paz. La invitación es a participar activamente en esta iniciativa, donde la promoción turística no es solo sobre destinos, sino sobre contar historias positivas de lo que sucedió en esos territorios.

El viceministro señala la existencia de programas anteriores, como el turismo Paz y Convivencia, que ya han consolidado destinos para la cultura de paz. Destaca el caso de Urabá, que será sede del próximo congreso y se presenta como un destino de paz. La idea es aprovechar estos avances y experiencias consolidadas, compartiendo las lecciones aprendidas a través de las redes y la cooperación interinstitucional.

(Nota del editor: Respecto a Urabá, ver ‘la misteriosa isla‘ que “aparece y desaparece” en el Urabá)

Sin duda, la visión presentada por el viceministro Arturo Bravo en el marco del IV Congreso Nacional de Confetur, revela un enfoque integral que permitirá posicionar el turismo como un catalizador de paz y desarrollo en Colombia. La estrategia propuesta aborda no solo la promoción turística y el desarrollo económico local, sino también la construcción de una cultura de paz a través de otras narrativas.

Sindicalistas de pueblos indígenas de todo el mundo piden más inclusión y solidaridad: “No estamos solo para cantar canciones y hacer la oración de apertura”

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de Equal Times (Este artículo se publica bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0.)

Más de 476 millones de personas en todo el mundo (el 6,2% de la Humanidad) pertenecen a pueblos originarios indígenas, casi siempre en convivencia con las sociedades que colonizaron sus antiguas tierras hace cientos de años. En pleno siglo XXI, tras un largo camino en el que no siempre pudieron sobrevivir a la opresión colonial sin perder su identidad, su lengua o parte de su cultura, los pueblos indígenas han conseguido importantes avances en distintas regiones del planeta, pero siguen afrontando desafíos, como la discriminación y la falta de oportunidades, que les pone muy difícil alcanzar una integración laboral justa. Cuatro de cada cinco trabajadores de pueblos originarios se gana la vida en empleos informales, y buena parte del resto lo hace en sectores muy precarizados, expuestos por lo general a todo tipo de abusos y carentes de protecciones sociales.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, marcado por la ONU en 1982, y con el llamamiento que la CSI  hace a los Gobiernos de todo el mundo para que firmen la Convención de los pueblos Indígenas y Tribales (C169)  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –que pese a haberse lanzado en 1989 solo ha sido ratificada por 24 países – Equal Times entrevistó a tres líderes sindicales de origen indígena de tres continentes para dar un reflejo más cercano de la situación.

<
Líderes sindicales maoríes, sami y mapuches hablan con Equal Times. De izquierda a derecha: Laures Park (Nueva Zelanda), David Acuña (Chile) y Sissel Skoghaug (Noruega). (Equal Times/Composición de Fátima Donaire)

Desde América nos habla David Acuña Millahueique, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT Chile), la principal agrupación sindical de su país. Acuña, que hace un año se convirtió en el primer dirigente de ascendencia mapuche en encabezar la multisindical, está volcado ahora mismo en el histórico proceso de crear una nueva Constitución para Chile, donde la CUT trabaja para blindar la libertad sindical y el trabajo decente como derechos fundamentales garantizados, en un país cuya carta magna actual, vigente desde la dictadura militar (1973-1990), no contempla todavía los derechos laborales. Desde Europa se suma Sissel Skoghaug, vicepresidenta, desde hace una década, de la Confederación de Sindicatos de Noruega (LO), y representante del pueblo sami  (también conocido como lapón), la antigua etnia nómada del Ártico que es el único pueblo indígena que aún queda en el continente. Y desde Oceanía hablamos con Laures Park, que ostenta el cargo de Matua Takawaenga (“mediadora principal”, en maorí) del sindicato docente neozelandés NZEI Te Riu Roa donde no solo se encarga de ser el enlace principal para todo lo que tenga que ver con el pueblo nativo del país insular, sino que en la práctica es la líder sindical suplente cuando la secretaria nacional está ausente, lo que también es una conquista simbólica para los maorí.

¿Cuál es la situación actual de los pueblos originarios de las Primeras Naciones en su país, en lo que se refiere a integración o discriminación social y laboral?

LAURES PARK (L.P.): En Nueva Zelanda sigue existiendo discriminación. Hay muchos motivos de preocupación, pero también mucha integración. Depende de las condiciones socioeconómicas y geográficas. Los maoríes, que representan alrededor del 12% de la población nacional, tienden a ocupar los puestos de trabajo peor pagados que exigen gran intensidad de mano de obra. Suelen ser limpiadores, basureros y jardineros, ese tipo de trabajos. Y sí, también hay muchos maoríes que se trasladan a la ciudad y consiguen empleos en la administración pública, pero es necesario desplazarse para conseguir ese tipo de trabajo. En cuanto a la pobreza, probablemente sea muy alta para los pueblos indígenas de Nueva Zelanda, y esto se debe al escaso acceso a la educación en el lugar donde viven, así como a la falta de empleo.

SISSEL SKOGHAUG (S.S.): Se han cometido muchas injusticias contra el pueblo sami. Las autoridades casi consiguieron arrebatar a todo un pueblo su identidad y su lengua. De acuerdo con las conclusiones recientes de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, esta situación también se aplica al pueblo kven y a los finlandeses del bosque. [Sin embargo,] especialmente en Noruega y partes de Suecia, la cultura sami ha experimentado un renacimiento muy fuerte en las últimas cuatro décadas. La juventud, y también bastantes personas de mi generación, están recuperando el patrimonio que se perdió hace dos o tres generaciones.

DAVID ACUÑA MILLAHUEIQUE (D.A.M.): La situación laboral de las personas de origen indígena viene de la integración forzosa de la sociedad indígena en una sociedad dominante de los colonizadores. Ha habido etapas incluso de esclavitud antes de llegar a la situación que tenemos ahora, que implicó trabajar en una primera época en actividades de renta muy básica: jornaleros, aprendices de carpintería, albañiles, panaderos. Muchos de los que migraban del campo a la ciudad trabajaban en este tipo de oficios, mientras las mujeres indígenas, en su mayoría, eran empleadas domésticas y de cuidados. En la actualidad un importante porcentaje de las nuevas generaciones ha logrado acceder a niveles de educación formal, así que pasamos del trabajador que antiguamente no sabía leer ni escribir al que hoy puede tener una alfabetización, lo que permite mínimos grados de movilidad social en algunos casos.

¿Y el reconocimiento y el respeto de la cultura, la lengua y los derechos de las Primeras Naciones y su integración en el entorno laboral?

S.S.: Actualmente, en Noruega tenemos el parlamento sami (Samediggi), creado en 1989. Es el órgano representativo del pueblo sami en el país, y promueve iniciativas políticas y tiene autoridad en una serie de cuestiones. Al mismo tiempo, la principal lengua sami es también lengua oficial en Noruega. Se ha conseguido mucho más desde la época en que la asimilación y la discriminación estaban a la orden del día.

L.P.: En Nueva Zelanda se va de un extremo al otro. Hay todo un sector de la población que ni siquiera está al tanto de la situación o no le importa, porque los maoríes no tienen nada que ver con su vida. No obstante, también existe otra parte de la población que está aprendiendo la lengua y participando en las costumbres, y se implican mucho en todo lo que ocurre en el sistema educativo [que cuenta con varias escuelas seleccionadas en las que se enseña la lengua maorí a todos por igual desde la primera infancia].

Existe toda una generación de maoríes que solo habla maorí, y sus familias solo hablan maorí cuando salen fuera de casa, lo que puede causar cierta tensión con otras personas, principalmente con la población blanca. Pero por otro lado, cuando estamos en el centro de la ciudad, otras personas están encantadas de oír hablar maorí en la comunidad. Así que varía. Hay personas que lo ven como: “¡Oh!, están intentando ocultarnos algo”, y otras personas que piensan que es simplemente encantador oírlo. Asimismo, tenemos un canal de televisión maorí, y el número de no maoríes que lo ven es simplemente increíble. Así que, como comento, [la situación] varía.

D.A.M.: En Chile el proceso de integración indígena ha quedado fuertemente marcado por la discriminación social y también, muchas veces, laboral y racial, que generó pérdidas culturales irreparables, como la de la práctica de nuestra propia lengua madre, especialmente a partir de la tercera generación [de personas mapuche que se instalaron en las ciudades, a mediados del siglo XX]. Fuimos migrantes en nuestra propia tierra, porque tuvimos que ir a las ciudades más desarrolladas, y con estos procesos de migración e integración fuimos perdiendo desde el lenguaje hasta nuestras mismas costumbres.

Y es que las primeras generaciones de migrantes indígenas debieron asimilarse a una nueva forma de vida, y claro, había que comportarse “a la chilena”, y uno acababa “medio chilenizado”, muchas veces tratando de ocultar o disimular la ascendencia mapuche, y eso fue calando y calando, hasta el punto de evitar hasta usar nuestro propio lenguaje y nuestras costumbres, todo por tratar de adoptar las características de una sociedad que no era la nuestra, para irnos adaptando. Solo a partir de una cuarta descendencia, a la que pertenezco, es que se ha empezado a constatar un paulatino proceso de autoidentificación con el origen. De hecho, en los últimos cinco o seis años se ha venido dando también una reivindicación de la propia bandera mapuche, que se hizo visible en 2019 con el estallido social, durante el que uno de los símbolos más populares y más visibles en las protestas fue la enseña mapuche. Casi hubo un boom comercial, de tan bien que se vendía de pronto la bandera mapuche. Aquello mostró que se estaba reconociendo una identidad que teníamos perdida hasta entonces.

( Clickear aquí para la version inglês y aquí para la version francês )

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

The right to form and join trade unions, Is it being respected?

Indigenous peoples, Are they the true guardians of nature?

¿Ha ratificado su país el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales (C169) de la OIT, de 1989? ¿Cómo afecta esta ratificación a la vida actual de las Primeras Naciones en el país? ¿Qué importancia tiene el C169 para su pueblo?

S.S.: En 1990, Noruega fue el primer país en ratificar el Convenio 169 de la OIT. Me enorgullece el papel desempeñado por LO Noruega para hacer realidad el Convenio 169 de la OIT, y para que se concretara primero en nuestro propio país. A la par de la Constitución y la Ley sami, el Convenio 169 de la OIT es uno de los pilares centrales de la política sami noruega. El Convenio 169 de la OIT es un monumento al espíritu colectivo de cooperación que caracterizó a Noruega a principios de la década de 1990. Este espíritu colectivo también llevó a la población mayoritaria a superar un duro periodo de desempleo y agitación financiera y política.

L.P.: En Nueva Zelanda el Gobierno no lo ha ratificado, y su explicación es que nuestras nuevas leyes tienen que cumplir muchas otras leyes anteriores antes de ratificarlo, lo cual no cambia la situación para nosotros. Si queremos plantear una cuestión, seguiremos utilizando el C169 y este sigue teniendo peso. En cierto modo, [el hecho de que Nueva Zelanda no haya ratificado el C169] probablemente apoye nuestra argumentación.

D.A.M.: Chile sí la ratificó en 2008. Con ello, el Estado de Chile asumió una política de Estado de reconocimiento de los pueblos originarios, y se comprometió a establecer políticas de reconocimiento y respeto hacia esta parte de la sociedad. Cuando se generan políticas nacionales que puedan afectar a las condiciones sociales, culturales, políticas y ambientales en que se desenvuelven las comunidades indígenas, eso lo terminamos siempre en una consulta. Hasta ahora nos hemos quedado en eso, pero es un logro importante, porque es una herramienta para que las comunidades indígenas puedan tener voz dentro de lo que les va a impactar directamente, y eso es algo que no teníamos antes.

¿Por qué se afilió a un sindicato, qué dificultades encontró en su entorno laboral y en los propios sindicatos, solo por ser originario de los pueblos indígenas?

L.P.: Me afilié cuando era profesora. Hace muchos años, hablábamos de cómo animar a los maoríes a interesarse por los sindicatos. Fue entonces cuando se hizo mucho más relevante para mí. Y desde entonces, es lo que nos motiva: asegurarnos de que los sindicatos trabajen para los maoríes.

Tenemos un dicho, que proviene de un tipuna [antepasado] muy antiguo: “Solo hay un ojo de la aguja por el que deben pasar todos los hilos: el blanco, el rojo, el negro”. Para nuestro sindicato, en realidad este es exactamente el sentimiento que creemos que la gente debería asumir, porque solo uniéndonos y yendo en la misma dirección podemos hacer que todo funcione. De lo contrario, estaremos tirando los unos contra los otros.

D.A.M.: Yo trabajo desde los 17 años; tuve que asumir la manutención de mi familia desde muy joven y siempre estuve muy ligado al trabajo. Cuando estaba conociendo el mundo sindical, un día llegó un sindicato a buscar delegados al supermercado donde yo trabajaba, y había dos compañeros que se presentaron como delegados. Se podían elegir tres, y estos tipos no tenían una conciencia de clase, uno podría decir que no eran muy pro-trabajadores, sino que eran más pro-administrador, eran muy cercanos a la empresa. Entonces yo dije, “no, si nosotros queremos pelear por derechos laborales, necesitamos tener acuerdos con la empresa, pero también desacuerdos y también luchar por los derechos en que nosotros creemos”. Fue un momento, una decisión, de decir: “o sigo viendo cómo todo sigue igual, o genero algún tipo de cambio”, y yo opté por generar un cambio, con los sacrificios que también implica eso.

Dada la posición de liderazgo que ha alcanzado en su organización, ¿qué simboliza para usted y la lucha continua por los derechos de los pueblos indígenas?

D.A.M.: Es un orgullo para mí y para mi familia. Mi primer Primero de Mayo como presidente fue un hito personal para mí. Ese día hice un reconocimiento de mi identidad, dije: “soy un trabajador del comercio, soy mapuche y vengo de una comunidad indígena en el Lleulleu, en la región de Los Ríos”. Más que como un dirigente sindical yo me veo como un trabajador, y también reconozco hoy día fuertemente mi legado histórico: que mi madre fue una migrante del sur de Chile hacia la capital, y que perdimos la lengua, perdimos parte de la cultura, pero no perdimos la vinculación al territorio. Reconocer esto para mí es muy importante, porque me siento orgulloso de representar hoy día en este cargo a un pueblo tan combativo como lo fue y es el pueblo mapuche en su reivindicación territorial –que hasta el día de hoy sigue latente–.

S.S: En los últimos años he descubierto que mi propia familia perdió la mayor parte de nuestra identidad sami y kven, incluida la lengua, como consecuencia de las muchas décadas de política de norueguización. Pero estamos recuperando nuestro patrimonio, con mi hija y mi hijo por delante con estudios de lengua y mucho más. En mis apariciones públicas, estoy muy orgullosa de llevar el gakti (traje tradicional sami), que me he hecho confeccionar recientemente. Siento que este proceso en sí mismo es una victoria sobre la injusticia que se cometió.

¿Cómo pueden los sindicatos ayudar mejor a los pueblos de las Primeras Naciones a alcanzar una integración real en el mundo laboral?

D.A.M.: Con solidaridad y respeto. El respeto a la identidad, a las creencias, pero también la solidaridad, la inclusión dentro de los espacios de trabajo.

S.S.: Estudiaremos qué podemos hacer en LO Noruega para ayudar a combatir el racismo, como lo hemos hecho en el lugar de trabajo. Hasta ahora, en el mundo laboral, LO Noruega ha sido un firme defensor de la legislación contra la discriminación vigente en Noruega. Gracias al sindicato, hoy en día los empleados y los solicitantes de empleo disfrutan de igualdad de oportunidades, independientemente de su etnia, religión, sexo o responsabilidades como cuidadores. Todos los empleadores noruegos están obligados a trabajar activamente, de forma selectiva y sistemática, para promover la igualdad y prevenir la discriminación en el lugar de trabajo, según la Ley de Igualdad y Antidiscriminación. Este deber de acción del empleador es una labor preventiva que se espera que los empleadores realicen antes de que se produzcan incidentes de discriminación.

L.P.: Los sindicatos podrían cambiar internamente y emplear a más personas originarias de los pueblos indígenas en sus organizaciones. Y no deberían tener miedo de promover esta perspectiva entre los afiliados; de momento es más bien una fachada. Pero todos pertenecemos a este país, así que todos deberíamos hacer lo mismo en todos los ámbitos, no solo dejar a la gente la opción de ser inclusiva o simplemente decir, y lo digo crudamente: “Váyanse por ahí a entretenerse con su juguetito mientras nosotros seguimos haciendo el verdadero trabajo aquí”. Los sindicatos tienen que ser más inclusivos y promocionar más a las Primeras Naciones, para que no estemos allí solo para cantar canciones y hacer la oración de apertura.

¿Cómo pueden contribuir los pueblos de las Primeras Naciones, con su sensibilidad, cultura y experiencias particulares, a los actuales debates mundiales sobre la transición justa, la justicia social, los derechos laborales y humanos y la salud democrática de nuestras sociedades?

D.A.M.: En Chile los pueblos originarios parten de una cultura reivindicativa que reclama muchos derechos que les fueron usurpados: el derecho a la tierra es una de sus principales demandas, pero también están las culturas ancestrales, en especial la medicina ancestral, que hoy día ya forma parte del ingreso de la cultura mapuche a la sociedad de una forma que antes era impensable, porque ha habido, desde hace 15 o 20 años, una ruptura cultural que ha permitido reemerger la cultura de los pueblos originarios. Hoy día casi todas las comunas tienen su ruca mapuche, [es decir] un centro ceremonial para la gastronomía, la cultura y la medicina tradicional, de manera que, más allá de una bandera y de una tradición combativa, lo que también está apareciendo es una cultura ancestral que habla de solidaridad, de inclusión y participación, de respeto a los mayores y al propio cuerpo.

S.S.: Creo que tenemos que volver a ese espíritu de cooperación que caracterizó a Noruega a principios de los años noventa. Vivimos de nuevo una época de crisis y hay muchas cuestiones en peligro. La polarización que vemos tanto en el mundo como en nuestra parte del mundo da cabida a fuerzas que no desean el bien ni a las minorías, ni a las mayorías ni a las democracias. Los derechos conquistados no se mantendrán automáticamente para siempre. La lucha nunca termina. Lo sabemos muy bien en el movimiento sindical.

L.P.: Cuando pienso en la transición justa, y en particular también en el cambio climático, creo que los pueblos indígenas o los pueblos de las Primeras Naciones tienen mucho que ofrecer. Pero los poderes fácticos no se acercan a preguntar. Por ejemplo, cuando se piensa en las zonas que ahora sufren sequía y falta de agua y demás, los pueblos indígenas de Australia han vivido así durante años. Entonces, ¿cómo es que la gente no habla con ellos? Sobre, por ejemplo, ¿cómo sobreviven en esas situaciones? ¿Y qué es lo que aportan a esos debates? Hay formas de actuar de manera inteligente, sostenible, que los pueblos indígenas siempre han puesto en práctica, y seguirán haciéndolo. Hay un montón de esos conocimientos que las Primeras Naciones poseen y que probablemente solo utilizan por considerarlo cuestiones de sentido común de la vida cotidiana que siempre han aplicado. Si alguien se molestara en investigar o hablar sobre ello, creo que las Primeras Naciones tienen mucho que ofrecer, pero, en primer lugar: ¿tienen voz? Y en segundo: ¿escuchan los demás lo que tienen que decir?

Colombia: Con la estrategia “Turismo para una cultura de paz”, Gobierno del Cambio invertirá $8.200 millones para impulsar el turismo en 88 territorios

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

Con el propósito de convertir al turismo en un mecanismo que promueva la construcción de una cultura de paz en los territorios, crear alianzas productivas y dar a conocer la rica diversidad cultural, gastronómica y natural del país, fue presentada en San José del Guaviare la estrategia “Turismo para una cultura de paz”.

Esta iniciativa del Gobierno del Cambio beneficiará a grupos poblacionales focalizados tales como víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo final de paz, desvinculados y desmovilizados en armas, población en procesos de sustitución de cultivos de uso ilícitos y otros actores que construyen paz.
 
En el lanzamiento de la estrategia, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, su Viceministerio de Turismo y Fontur, participaron representantes de las entidades de Cooperación internacional que se han vinculado, tales como el Banco de Desarrollo – CAF; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD; GIZ- Cooperación Alemana Colombia y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID. Ellas apoyan la iniciativa y tendrán un papel activo en su ejecución.
 
Así mismo, por ser un proyecto integrador del gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, a esta apuesta de construcción de una cultura de paz se han sumado entidades como la Unidad para la Víctimas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Agencia de Renovación del Territorio, el Fondo Colombia en Paz y 4-72, que participaron en el lanzamiento y tendrán un papel activo en su puesta en marcha.
 
Para la ejecución de esta iniciativa también se viene trabajando de manera coordinada con los gremios del sector turismo del país, quienes también participaron en la jornada de este lunes en San José del Guaviare.
 
Una estrategia integral
 
Durante el lanzamiento de “Turismo para una cultura de paz”, el viceministro encargado de Turismo, John Ramos, destacó que la primera fase de implementación tendrá una inversión de $8.200 millones, e impactará a 3,5 millones de habitantes de los 88 territorios turísticos de paz focalizados.
 
Inicialmente beneficiará 34 iniciativas de firmanes de paz (18 proyectos productivos turísticos y 16 proyectos de la cadena valor del sector turismo) que están en condiciones de comercialización; y fomentar el encadenamiento productivo de más de 4.000 unidades productivas lideradas por víctimas del conflicto armado.
 
Por su parte César Oliveros, asesor del despacho del Viceministerio de Turismo, destacó que esta iniciativa contempla cuatro grandes apuestas. La primera busca fortalecer los territorios turísticos de paz mediante trabajos que promuevan modelos de gobernanza y lecciones aprendidas; la creación de la red de territorios turísticos de paz como mecanismo de promoción y visibilización del trabajo de reconciliación y convivencias y promoverá los proyectos para dotación turística.  Además, se propone la meta de invertir en 10 proyectos de infraestructura turística.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Questions for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

What is happening in Colombia, Is peace possible?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

La segunda estará enfocada en propiciar escenarios de oportunidades económicas mediante programas de encadenamientos productivos de bienes y servicios que se puedan asociar a la cadena de valor ampliada del turismo, visibilizando el trabajo de construcción de una cultura de paz que vienen desarrollando las comunidades locales. Los principales mecanismos son el desarrollo de ruedas de negocios; programas de circuitos cortos de encadenamiento y para algunos casos, digital.
 
Una tercera apuesta incluye promover una cultura de paz a través del turismo mediante acompañamiento técnico para la consolidación de las experiencias y construcción de narrativas que no glorifiquen la guerra, por el contrario, que aporten a la memoria histórica del país y construcción de paz. También, se inicia la construcción del Código con Principios Éticos del turismo, por la memoria histórica para el país.
 
Y el cuarto eje incluye el desarrollo de una promoción turística con propósito, que pretende posicionar estos territorios turísticos con un valor diferencial, con documentales que cuenten historias de comunidades que trabajan por la transformación y que hoy le apuestan a la vida y que inviten al turista a vivir estas experiencias turísticas.
 
Las acciones se materializarán en dos fases, la primera de las cuales incluye el fortalecimiento y desarrollo, y ya tiene aprobada una inversión de base inicial por $8.200 millones y se desarrollará en 18 meses.
 
La segunda fase, de consolidación, se ejecutará acorde a los avances y dinámicas de los territorios priorizados y en este sentido, las inversiones dependerán de las nuevas necesidades que se identifiquen.
 
Dónde se llevará a cabo
 
Como parte de la ejecución de esta estrategia, son considerados territorios turísticos de paz:

° Los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-;

° Los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -AETCR-;

° Las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado -ZOMAC;

° Las Zonas en procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito y

° Las Áreas metropolitanas que se transforman por escenarios para la convivencia y la cultura.
 
Una condición importante es que sean territorios con un gran potencial para el turismo, disfrute del residente y del visitante.
 
Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se ha iniciado el proceso de fortalecimiento de los territorios turísticos de paz que incluyen municipios en las subregiones PDET de:
 
1) Sierra Nevada-Perijá, Cesar;
2) Subregión Macarena-Guaviare;
3) Cuenca del Caguán y del Piedemonte Caqueteño;
4) Pacífico Nariñense;
5) Montes de María
6) Cauca y Valle del Cauca;
7) Arauca;
8) Putumayo;
9) Urabá Antioqueño y
10) Chocó.

También se incluyen cinco zonas más afectadas por el conflicto armado y tres áreas metropolitanas. 
 

Lula demarca seis territórios indígenas no Brasil, os primeiros em cinco anos

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un articulo de Istoé

O presidente Lula assinou, nesta sexta-feira (28), decretos que demarcam seis novos territórios para povos indígenas, os primeiros desde 2018 e um deles em um vasto território na Amazônia, durante uma reunião com representantes de povos originários em Brasília.

Estas novas reservas, que garantem aos indígenas o uso exclusivo dos recursos naturais preservando sua forma de vida tradicional, são consideradas pelos cientistas como uma das principais barreiras contra o desmatamento da Amazônia, cujo controle é um dos objetivos prioritários do governo.


Video do acampamento “Terra Livre”

“É um processo um pouco demorado, tem que passar por muitas mãos, mas vamos trabalhar muito para que possa fazer a demarcação do maior numero possível de Terras Indígenas”, disse o presidente.

Lula fez o anúncio em ocasião do encerramento da 19ª edição do acampamento “Terra Livre”, um encontro anual que reuniu milhares de indígenas de todo o país em Brasília nessa semana.

“Foi como tirar um peso das nossas costas, como música para nossos ouvidos”, disse à AFP Claudia Tomás, de 44 anos, da etnia Baré, cujas terras foram incluídas nas demarcações.

Nenhuma nova terra indígena foi demarcada durante o mandato de Jair Bolsonaro (2019-2022), que havia prometido, antes de chegar ao poder, “não ceder nenhum centímetro” aos povos originários.

Tehe Pataxó, uma jovem de 29 anos com o rosto pintado com linhas vermelhas e pretas, se disse aliviada pela conquista para os povos originários: “Foram quatro anos sofrendo com milicianos em nosso território pataxó no sul da Bahia, onde indígenas foram assassinados”.

(Artigo continuou na coluna à direita)

(Clique aqui para a versão inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Indigenous peoples, Are they the true guardians of nature?

(Artigo continuação da coluna esquerda)

Durante o mandato de Bolsonaro, o desmatamento anual médio aumentou 75% em comparação com a década anterior.

A última aprovação havia sido em 26 de abril de 2018, sob a presidência de Michel Temer (2016-2018), referente à terra indígena Baía do Guató, uma área de 20.000 hectares no Mato Grosso.

Duas das seis novas reservas aprovadas estão localizadas na Amazônia, incluindo a maior, denominada Unieuxi, destinada a 249 indígenas dos povos maku e tukano, em mais de 550.000 hectares no Amazonas.

Outras duas reservas estão localizadas no nordeste do país, uma no sul e outra no centro-oeste.

Lula assinou os decretos junto a destacados líderes indígenas, como o icônico cacique Raoni Metuktire, que o agradeceu e pôs na cabeça do mandatário um tradicional cocar de penas azul e vermelho.

“Em quatro anos faremos mais (pelos povos indígenas) que nos oito anos que já governamos o país (2003-2010)”, prometeu o mandatário.

– Novos territórios –

Segundo o último censo, de 2010, no Brasil vivem aproximadamente 800.000 indígenas, a maioria em reservas, que ocupam 13,75% do território.

“Quando dizem que vocês ocupam 14% do território, e acham que é muito, precisam saber que, antes dos portugueses, vocês ocupavam 100% desse território”, completou Lula.

É previsto que, em breve, haja novas demarcações aprovadas.

No mês passado, a ministra dos Povos Indígenas, Sonia Guajajara, anunciou que 14 territórios (incluídos os seis aprovados nesta sexta) estavam prontos para serem legalizadas, totalizando cerca de 900.000 hectares.

“Vamos escrever uma nova história, pelo bem de toda a humanidade, de nosso planeta”, disse a ministra nessa sexta, pouco antes da assinatura dos decretos.

Los BRICS Ponen en Jaque la Hegemonía del Dólar

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un artículo por Adrián Sotelo Valencia* en Other News

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS acordado entre China y Brasil (13 de abril 2023 en Shanghái, China), pone en jaque al sistema capitalista-imperialista monetario y financiero internacional nacido de los Acuerdos de Bretton Woods de 1944 bajo la hegemonía estadunidense.

En su visita a China los presidentes Xi Jinping y Lula da Silva acordaron la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los países integrantes de los BRICS: Brasil, Rusia, india, China y Sudáfrica y al que ya han solicitado su ingreso otros países como Argentina, Argelia, Egipto, Irán, Baréin, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros, que desean no depender más del dólar y del comercio controlado por Estados Unidos. Este bloque se presenta como alternativo al imperialista del G7 integrado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón.

Dirigido por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, el NBD tendrá entre sus funciones utilizar sus monedas locales sin recurrir a terceras como el euro y el dólar, el cual queda excluido, por vez primera, de sus transacciones monetarias y financieras.

Recordemos que, como dice Ernest Mandel (El dólar y la crisis del imperialismo, ERA, México, 1974, p. 20): «Gracias al sistema de Bretton Woods la inflación del dólar desempeñó a la vez el papel de motor de la expansión del mercado interior de Estados Unidos y de motor de la expansión del mercado mundial».

En relación con este periodo –mutatis mutandis– el dólar ya no es el eje de la economía capitalista global, sino, cada vez más, una de las monedas y sistemas monetarios, si bien todavía importantes, que perviven en el entorno del surgimiento de nuevos instrumentos y modalidades diferentes al dólar.

La trayectoria histórica de estos se puede describir en la siguiente secuencia: patrón oro – patrón dólar – crisis del dólar – surgimiento de nuevas monedas y sistemas monetario-financieros en el contexto del cada vez más visible sistema multilateral y policéntrico que se extiende por el mundo.

En el libro mencionado Mandel ya preveía, desde 1968, la crisis del sistema monetario internacional centrado en el dólar. De esta forma afirma que: «La posición privilegiada que el dólar ha ocupado durante dos décadas dentro del sistema monetario internacional reflejaba la situación excepcional de la economía norteamericana y la potencia del imperialismo norteamericano en el seno del sistema capitalista internacional. Esta situación se ha modificado gradualmente, esta potencia experimenta una decadencia relativa» (op.cit., p. 201).

Estas palabras proféticas del intelectual belga se cumplen hoy día en la medida en que, a la inversa, esa situación excepcional de la que gozaba Estados Unidos hoy se trueca en crisis económica, inestabilidad financiera, pérdida de competitividad, crisis social y política y reducción gradual del dólar en el PIB mundial y en las transacciones comerciales y financieras internacionales, a lo que ha contribuido, como un boomerang y paradójicamente, la imposición de las llamadas «sanciones» estadounidenses contra países soberanos como China y Rusia.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para un artículo en inglês sobre este tema.

Question for this article:

What is the contribution of BRICS to sustainable development?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

RT (14 de abril de 2023) compiló la opinión de varios ministros del Gobierno brasileño desde Pekín respecto a los beneficios de los acuerdos alcanzados entre ambos gobiernos: «Intercambios comerciales en monedas propias, infraestructura, innovación y tecnología y defensa del medio ambiente». Por su parte, el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, confirmó que se estudia la posibilidad de realizar transacciones comerciales en monedas locales: «La idea de realizar intercambios comerciales en monedas propias, sin recurrir a monedas de terceros, es algo que está en la mesa de negociación desde hace mucho tiempo entre los BRICS [bloque creado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica], en el ámbito del Mercosur» (RT, 14 de abril de 2023).

Una de las principales consecuencias a mediano plazo de los acuerdos chino-brasileños se expresará en un cambio de la geopolítica mundial en función de un equilibrio más favorable al Sur Global y a los países dependientes y subdesarrollados sujetos al dominio político y a los procesos de acumulación y valorización de capital de los países imperialistas. Sin embargo, ello no significa, como se ha llegado a plantear, superar la dependencia estructural de esos países si no se supera, al mismo tiempo, el capitalismo y su modo de producción.

Es consistente la tesis de que la soberanía política y la soberanía económica no son posibles si no se cuenta con una moneda y un sistema cambiario sólido y soberano que, si bien se articulan con otros sistemas y monedas como el mismo dólar, sin embargo, posean un funcionamiento autónomo   en relación con las necesidades económicas y sociales de la nación o de una región.

No es casual al respecto que en el pasado, en las décadas de los ochenta y noventa, incluso en la actualidad, los poderes imperialistas hayan sometido a los países dependientes a sus procesos de acumulación y reproducción de capital a través de mecanismos como el endeudamiento externo, o bien mediante las inversiones extranjeras directas e indirectas en esos países con el fin de succionar masas crecientes de riqueza, valor y de plusvalor en beneficio de los países capitalistas avanzados  independientemente de los regímenes políticos que prevalezca en aquellos. Un caso sobresaliente es la Argentina que, endeudada con el Fondo Monetario Internacional por el Gobierno del empresario Macri, en la actualidad, bajo un Gobierno supuestamente progresista —aunque no necesariamente de izquierda— como el de Alberto Fernández, se encuentra inmerso en una profunda crisis económica, inflacionaria y social debido a los efectos lacerantes de los préstamos y financiamientos derivados del monstruoso endeudamiento externo cuyos leoninos intereses el país tiene que pagar puntualmente a ese organismo internacional en detrimento del deterioro de la vida social, de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores. Ello puede conducir, incluso, a la pérdida de las próximas elecciones presidenciales por parte del Frente de Todos en beneficio de algún candidato o coalición de derecha o ultraderecha de ese país.

La dolarización ha sido un mecanismo histórico de Estados Unidos para reproducir la sujeción de los países a sus sistemas monetarios, financieros, cambiarios y de intercambio para mantener su hegemonía global. Esto ha permitido, por ejemplo, hasta la fecha, que ese país imponga sus llamadas sanciones —que no son otra cosa que agresiones violatorias del derecho internacional— a cualquier país o región que no se encuadre en sus intereses geopolíticos y estratégicos. Sobran los casos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, China, Rusia o amenazas de hacerlo como en el caso de México, tanto en relación con la problemática de la explosiva y extendida inmigración en sus fronteras, como en el escandaloso y complejo tema del tráfico del opioide del fentanilo en el que Washington oculta su responsabilidad culpando exclusivamente al narcotráfico mexicano.

Si bien ya hay antecedentes de intentos de creación de instrumentos monetarios paralelos al dólar o de intercambios comerciales en trueque de productos entre países, consideramos que es la primera vez que se da un paso firme, estructural, para construir infraestructuras, intercambios comerciales y cambiarios sustentados en un nuevo tipo de moneda como el del (NBD).

Consideramos que a partir de aquí se estará desplegando un poderoso «efecto demostración» y de bifurcación a muchos países del orbe que advertirán las ventajas de abrazar el sistema del Nuevo Banco de Desarrollo en la medida en que se precipita el declive del carcomido e injusto sistema monetario internacional centrado en la otrora hegemonía del dólar nacida en Bretton Woods.

*Adrián Sotelo Valencia es profesor-investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La Vía Campesina pide a los Estados salir de la OMC y crear nuevo marco basado en la Soberanía Alimentaria

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un comunicado de prensa 15 Junio de Via Campesina

La Vía Campesina, el movimiento campesino mundial que representa las voces de más de 200 millones de pequeñxs campesinxs de Asia, África, Europa y de las Américas, se ha movilizado contra la OMC durante toda la semana. La crisis alimentaria que actualmente azota al mundo es una prueba de más de que el libre comercio lejos de aportar seguridad alimentaria, está matando de hambre a los pueblos.

La Organización Mundial de Comercio una vez más fracasó en la propuesta de una solución permanente sobre la posesión de reservas públicas con fines de seguridad alimentaria. Durante más de ocho años, los países ricos han bloqueado las propuestas concretas de los miembros africanos y asiáticos del G33 sobre esta cuestión.

Jeongyeol Kim, de la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas y miembro del Comité de Coordinación Internacional (CCI) de La Vía Campesina, señala que:

“El libre comercio provoca hambre. Después de 27 años de gobierno de la OMC, esta conclusión es clara. Es hora de sacar la agricultura de todos los acuerdos de libre comercio. La pandemia, incluso el impacto y las perturbaciones causadas por la guerra han dejado claro que necesitamos un sistema de gobernanza alimentaria local y nacional basado en las personas, no en la agroindustria. Un sistema que se basa en los principios de solidaridad y cooperación en lugar de la competencia, la coerción y las agendas geopolíticas.”

Burry Tunkara, de la Organización de Pequeñxs Agricultorxs, Pescadorxs y Silvicultorxs de Gambia, y uno de los principales líderes jóvenes de La Vía Campesina, se hace eco de este mismo sentimiento en este testimonio:

“La OMC sólo defiende a los ricos y sus intereses comerciales. Es una herramienta del neocolonialismo. Sólo sirve a los intereses de las multinacionales para encontrar nuevos mercados y mano de obra más barata. ¡Es hora de detenerla!”

La agenda socioeconómica de los países más pobres y de menos renta no es la prioridad de la OMC. Así lo demuestra su incapacidad para establecer un mecanismo de protección contra el “dumping” de los países ricos y su enfoque de las subvenciones a la pesca a costa de lxs pescadorxs a pequeña escala. No tiene sentido intentar reformar una institución construida para favorecer los intereses comerciales de un puñado de empresas multinacionales.

Perla Álvarez de Paraguay, y miembro de la Coordinación Latinoamericana de La Vía Campesina (CLOC) declaró que el cambio sistémico es urgente y necesario:

“La crisis alimentaria mundial es un momento de verdad para nosotros. No hay lugar para un enfoque de “seguir como siempre”. Presentamos propuestas a corto y largo plazo que pueden cambiar radicalmente el modo en que el comercio afecta a las comunidades campesinas de todo el mundo.”

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês o aquí para la version francês )

Question for this article:

What is the relation between peasant movements for food sovereignty and the global movement for a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Hoy, 15 de junio, desde Ginebra, cuando la Conferencia Ministerial de la OMC ha traicionado una vez más las expectativas de las poblaciones más afectadas por la crisis alimentaria, nosotros, La Vía Campesina, compartimos nuestras propuestas.

La Vía Campesina hace un llamamiento a todos los gobiernos nacionales para que repongan las reservas públicas y apoyen la creación de reservas de alimentos a nivel comunitario con productos locales procedentes de prácticas agroecológicas. También pide a todos los gobiernos que pusieran en marcha la legislación anti-dumping necesaria para impedir que los exportadores de destruir los mercados locales.

Yudhvir Singh de la Unión Bhartiya Kisan, que forma parte de los sindicatos que encabezaron la histórica movilización de lxs agricultorxs indixs en 2021, presenta la experiencia de su país con las reservas públicas de alimentos:

“Las campesinas necesitan políticas públicas fuertes, como precios mínimos y reservas públicas, para seguir viviendo dignamente de la producción de alimentos. Los ataques de la OMC contra nuestro modelo de regulación del mercado son extremadamente peligrosos. El G33 debe seguir resistiendo y aprovechar las aspiraciones y esperanzas de lxs pequeñxs productorxs.”

La Vía Campesina ha pedido la suspensión inmediata de todas las normas vigentes de la OMC que impiden a los países crear reservas públicas de alimentos y regular el mercado y los precios. Los gobiernos deben tener derecho a utilizar los criterios elegidos por ellos mismos para proteger y promover su soberanía alimentaria. Cada país debe poder desarrollar su propia política agrícola y alimentaria y proteger los intereses de sus campesinxs, sin perjudicar a otros países. Debe prohibirse el uso de productos agrícolas para los agro-combustibles. La Vía Campesina también pidió el fin de la especulación.

“La reforma agraria es necesaria para construir la soberanía alimentaria”, añadió Zainal Arifin Fuat de Serikat Petani Indonesia y miembro del Comité Internacional de Coordinación de LVC.

“Los gobiernos deben detener el acaparamiento de agua, semillas y tierras por parte de las empresas transnacionales y garantizar a lxs pequeñxs productorxs derechos justos sobre los bienes comunes.”

Nosotrxs, La Vía Campesina, insistimos en que, en el contexto de la pandemia y de la crisis mundial de abastecimiento, los gobiernos den prioridad a los mercados locales.

Morgan Ody, campesina en Bretaña, Francia, y coordinadora general de La Vía Campesina, declara en nombre del movimiento campesino mundial:

“La Organización Mundial de Comercio es un proyecto fallido. Nuestro movimiento campesino mundial hace un llamamiento a todos los Estados, especialmente a los del Sur, que abandonen inmediatamente la OMC. Hay que crear un nuevo marco internacional para la agricultura y el comercio basado en la soberanía alimentaria. Sólo así podremos defender los intereses de lxs pequeñxs productorxs de alimentos.”

Nota del editor: La Vía Campesina cuenta con 181 organizaciones campesinas en más de 80 países. La red mundial de campesinxs y sus aliadxs han liderado las negociaciones en la ONU durante 17 años, lo que llevó a las Naciones Unidas a adoptar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs y Otrxs Trabajadorxs Rurales (UNDROP) en 2018.

Kit de prensa

Berta Cáceres es declarada heroína nacional por el Congreso Nacional de Honduras

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de La Prensa Honduras

El Congreso Nacional de Honduras, en sesión de pleno este miércoles, aprobó elevar a categoría de heroína nacional a Berta Cáceres, ambientalista asesinada en 2016.

La propuesta legislativa incluiría que el rostro de Cáceres, cuyo asesinato retumbó a nivel internacional. aparezca en billetes de la moneda hondureña que emite el Banco Central de Honduras (BCH).


Cáceres era una de las más emblemáticias ambientalistas de la región latinoamericana.

También, Cáceres pasaría a darle nombre al máximo galardón ambiental otorgado por el Poder Legislativo de Honduras. Esto último fue celebrado por una de las hijas de Cáceres, Olivia Zúniga, excongresista por Intibucá.
(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Questions for this article:

Despite the vested interests of companies and governments, Can we make progress toward sustainable development?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

El crimen contra Berta Cáceres ocurrió el 3 de marzo de 2016. La condena internacional y local desembocó en capturas relacionadas al mismo. Por su asesinato, Roberto David Castillo, un empresario con intereses en la región de Intibucá, fue declarado culpable.

CRIMEN EMBLEMÁTICO

Cáceres fue asesinada a tiros en su casa en La Esperanza, en el occidente de Honduras, pese a contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que ella había denunciado múltiples amenazas de muerte.

La ambientalista se oponía a la construcción de Agua Zarca, en el río Gualcarque, por considerar que causaba daños al medioambiente, principalmente a las comunidades de la etnia lenca.

Tras conocer la nueva fecha para la lectura de la sentencia de David Castillo, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), del que Cáceres era coordinadora y cofundadora, dijo hoy que el tribunal de sentencia tiene “la obligación” de incorporar en el fallo toda la información recabada en el juicio y dictar una “condena certera”.

La ambientalista fue asesinada en su casa de la occidental ciudad de La Esperanza. En diciembre de 2019, un tribunal hondureño condenó a cuatro de ocho acusados a 34 años de prisión por el asesinato de Cáceres y a 16 por intento de asesinato del mexicano Gustavo Castro, quien era huésped de la ambientalista el día del crimen. Otros tres fueron sentenciados a 30 años de prisión como coautores del asesinato.

Lula propone una moneda latinoamericana para ‘liberarse del dólar’ estadounidense

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de Benjamin Norton en Multipolarista

El líder izquierdista de Brasil, Lula da Silva, ha propuesto crear una moneda latinoamericana para “liberarse del dólar“.

Lula, un fundador del Partido de los Trabajadores, se desempeñó como presidente de Brasil durante dos mandatos, de 2003 a 2011. Ahora es el principal candidato para las elecciones presidenciales de octubre de 2022.


Si regresa a la presidencia, “crearemos una moneda en América Latina”, porque “no tenemos que depender del dólar”, dijo Lula en un discurso en un mitin el 2 de mayo.

Reveló que la moneda se llamaría el Sur.

Lula explicó que los países de América Latina aún podrían mantener su moneda nacional soberana, pero podrían usar el Sur para hacer comercio bilateral entre ellos, en lugar de tener que cambiar por dólares estadounidenses.

El Sur también podría ayudar a disminuir la inflación en la región, argumentó Lula.

Lula dijo que el objetivo de la moneda sería profundizar la integración latinoamericana y fortalecer la soberanía económica de la región, debilitando su dependencia de Estados Unidos.

Bajo el gobierno actual de Brasil, encabezado por el líder de extrema derecha Jair Bolsonaro, el gigante sudamericano se ha subordinado a Washington, mientras ataca a los gobiernos de izquierda de la región.

El Brasil de Bolsonaro se ha negado a reconocer la legitimidad del gobierno chavista en su vecina Venezuela, e incluso ha apoyado violentos ataques terroristas transfronterizos en su contra.

Si regresa a la presidencia, Lula prometió que Brasil “reforzará la relación con América Latina”.

Lula también prometió revivir el sistema BRICS, integrando a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica en una arquitectura económica independiente para desafiar la hegemonía financiera occidental.

En 2020, Lula publicó un llamado “Por un mundo multipolar”. Explicó que su objetivo es “la creación de un mundo multipolar, libre de la hegemonía unilateral y del estéril enfrentamiento bipolar”, que permita “una verdadera refundación del orden multilateral, basada en los principios del verdadero multilateralismo, en la que la cooperación internacional realmente pueda prosperar”.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Questions for this article:

Can Latin America free itself from the American Empire?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

El intento de Hugo Chávez de crear una moneda pan-latinoamericana, el Sucre

La propuesta de Lula para el Sur ciertamente no es la primera vez que los políticos progresistas en América Latina intentan crear una moneda común. Este ha sido durante mucho tiempo un sueño de los líderes de izquierda en la región.

El ex presidente revolucionario de Venezuela, Hugo Chávez, desarrolló una moneda internacional como parte de la Alianza Bolivariana (ALBA), una coalición económica de gobiernos de izquierda en América Latina y el Caribe.

Esta moneda se llamó el Sucre, y fue adoptada en 2009 por Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia y Ecuador.

Sucre era un acrónimo de “Sistema Unitario de Compensación Regional”, pero también era una referencia a Antonio José de Sucre, quien ayudó a liderar la lucha por la independencia de América del Sur contra el colonialismo español, junto a Simón Bolívar.

El gobierno de Ecuador, bajo el presidente izquierdista Rafael Correa, quien tiene un Ph.D. en economía, fue el principal adoptante del Sucre.

En su apogeo en 2012, el Sucre se utilizó para más de mil millones de dólares en comercio bilateral anual en la región.

Pero la moneda dejó de usarse en 2016, luego de la muerte de Chávez en 2013, una caída masiva en los precios de las materias primas en 2014, la imposición de sanciones estadounidenses a Venezuela en 2015 y los violentos intentos de golpe contra el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro.

El posterior presidente derechista de Ecuador, Lenín Moreno, con el respaldo de Estados Unidos, retiró más tarde a su país del ALBA, asestando un duro golpe al Sucre y sus sueños de integración regional.

Lula lidera las encuestas para las elecciones de Brasil de 2022, tras el golpe judicial respaldado por EEUU

Las elecciones presidenciales de Brasil se realizarán en octubre de 2022.

Las encuestas muestran consistentemente que Lula supera al candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, el presidente actual de Brasil.

Bolsonaro solo llegó al poder en las elecciones de 2018 gracias a un golpe de estado suave respaldado por Estados Unidos.

Lula había estado significativamente por delante en las encuestas antes de la votación de 2018, pero el sistema judicial de Brasil lo encarceló por cargos falsos y le dio la victoria a Bolsonaro.

El Departamento de Justicia de EEUU apoyó esta campaña sucia que Lula llama la guerra legal, o lawfare, para evitar que regrese a la presidencia.

El gobierno de EEUU también respaldó el golpe blando de 2016 contra la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, también miembro del Partido de los Trabajadores de Lula.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU declaró este abril que el enjuiciamiento de Lula tuvo motivaciones políticas y violó sus derechos.

“La investigación y enjuiciamiento del expresidente Lula da Silva violó su derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial, su derecho a la privacidad y sus derechos políticos”, determinaron los expertos legales de la ONU.

Día histórico en la campaña para combatir la contaminación por plásticos: naciones se comprometen a elaborar un acuerdo jurídicamente…

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un communicado de prensa de ONU Programa para el Medio Ambiente

Nairobi, 2 de marzo de 2022 – Jefes de estado, ministros de medio ambiente y otros representantes de 175 países han aprobado hoy en Nairobi una resolución histórica para acabar con la contaminación por plásticos  y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024. La resolución aborda el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación.


Escena del video de la reunión del PNUMA

“En el contexto de la agitación geopolítica, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente muestra la cooperación multilateral en su máxima expresión”, dijo el presidente de la UNEA-5 y ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide. “La contaminación por plásticos se ha convertido en una epidemia. Con la resolución de hoy estamos oficialmente en camino de una cura”, añadió.

La resolución, basada en tres proyectos de resolución iniciales de varias naciones, establece un Comité Intergubernamental de Negociación (INC), que comenzará su trabajo en 2022, con la ambición de completar un proyecto de acuerdo global legalmente vinculante para finales de 2024. Se espera que presente un instrumento jurídicamente vinculante, que refleje diversas alternativas para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables, y la necesidad de mejorar la colaboración internacional para facilitar el acceso a la tecnología, la creación de capacidades y la cooperación científica y técnica.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocará para finales de 2022 un foro abierto a todas las partes interesadas, junto con la primera sesión del INC, para compartir conocimientos y mejores prácticas en diferentes partes del mundo. Facilitará los debates abiertos y se asegurará de que estén informados por la ciencia, informando sobre los progresos realizados a lo largo de los dos próximos años. Una vez concluidos los trabajos del INC, el PNUMA convocará una conferencia diplomática para adoptar sus resultados y abrirlos a la firma.

“El día de hoy marca un triunfo para el planeta Tierra sobre los plásticos de un solo uso. Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras, para que puedan vivir con el plástico y no estén condenados por él”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

“Que quede claro que el mandato del INC no concede a ninguna parte interesada una pausa de dos años. Paralelamente a las negociaciones sobre un acuerdo internacional vinculante, el PNUMA trabajará con cualquier gobierno y empresa que lo desee en toda la cadena de valor para abandonar los plásticos de un solo uso, así como para movilizar la financiación privada y eliminar las barreras a las inversiones en investigación y en una nueva economía circular”, añadió Andersen.

La producción de plástico se disparó de 2 millones de toneladas en 1950 a 348 millones de toneladas en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares , y se espera que duplique su capacidad para 2040. Los impactos de su producción y la contaminación por plásticos en la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación son una catástrofe en ciernes:

° La exposición a los plásticos puede dañar la salud humana, afectando potencialmente a la fertilidad y a la actividad hormonal , metabólica y neurológica, y la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.

° En 2050 , las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos supondrían el 15% de las emisiones permitidas, según el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C (34,7°F).

° Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas   por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês y aquí para una version francês)

Question for this article:

If we can connect up the planet through Internet, can’t we agree to preserve the planet?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

° Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas   de residuos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040.

° https://www.resourcepanel.org/reports/policy-options-eliminate-additional-marine-plastic-litterUn cambio hacia una economía circular   puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; reducir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%; y crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en el sur del mundo.

La histórica resolución, titulada Poner fin a la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante fue adoptada al concluir la reunión de tres días de la UNEA-5.2 , a la que asistieron más de 3.400 participantes en persona y 1.500 en línea, de 175 Estados miembros de la ONU, incluidos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.

A la Asamblea le seguirá El PNUMA a los 50 , una sesión especial de dos días de duración para conmemorar el 50 aniversario del PNUMA, en la que se espera que los Estados miembros aborden cómo construir un mundo post-pandémico resiliente e inclusivo.
 
NOTAS PARA LOS EDITORES

° Cita del Gobierno de Japón: “La resolución nos llevará claramente hacia un futuro sin contaminación por plásticos, incluso en el medio ambiente marino”, dijo Tsuyoshi Yamaguchi, ministro de Medio Ambiente de Japón, cuyo proyecto de resolución contribuyó a la resolución final. “Unidos podemos lograrlo. Juntos avancemos en el inicio de las negociaciones hacia un futuro mejor sin contaminación por plásticos.”

° Cita del Gobierno de Perú: “Agradecemos el apoyo recibido de los distintos países durante este proceso de negociación”, dijo Modesto Montoya, Ministro de Medio Ambiente de Perú, cuyo proyecto de resolución, propuesto con el Gobierno de Ruanda, contribuyó a la resolución final. “Perú promoverá un nuevo acuerdo que prevenga y reduzca la contaminación por plásticos, promueva una economía circular y aborde el ciclo de vida completo de los plásticos.”

° Cita del Gobierno de Ruanda: “El mundo se ha unido para actuar contra la contaminación por plástico, una grave amenaza para nuestro planeta. Las asociaciones internacionales serán cruciales para hacer frente a un problema que nos afecta a todos, y los avances logrados en la UNEA reflejan este espíritu de colaboración”, dijo la Dra. Jeanne d’Arc Mujawamariya, Ministra de Medio Ambiente de Ruanda. “Esperamos trabajar con el INC y somos optimistas respecto a la oportunidad de crear un tratado jurídicamente vinculante como marco para la fijación de objetivos nacionales, el seguimiento, la inversión y la transferencia de conocimientos para acabar con la contaminación por plásticos.”

El texto completo de la resolución adoptada  (en inglés)

El PNUMA a los 50 : un momento para reflexionar y visualizar el futuro

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 en Estocolmo, Suecia, fue la primera conferencia de la ONU en elevar la importancia de los asuntos ambientales. La creación del PNUMA fue uno de los resultados más visibles de esta reunión. El PNUMA fue creado para ser la conciencia ambiental de la ONU y del mundo. Las actividades de conmemoración que se llevarán a cabo hasta 2022 analizarán los significativos avances realizados, así como lo que se avecina en las próximas décadas.

Sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA   es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Para obtener más información, póngase en contacto con:

Keisha Rukikaire, jefa de noticias y medios de comunicación, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – rukikaire@un.org/


Moses Osani, oficial de medios de comunicación, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – moses.osani@un.org/

México: Segob integra Tren Maya a Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de Polìtico MX

La Secretaría de Gobernación (Segob), acordó mediante la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) la integración de 13 municipios a la ruta del Tren Maya  en el programa Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social.


Nota del editor: Pero la ruta está siendo impugnada por algunas de las comunidades indígenas que serán desplazadas.

Lo anterior con el fin de reforzar los acuerdos del proceso de la consulta indígena del proyecto, según indicó la dependencia en un comunicado. De esta manera, se busca garantizar un estado de bienestar y seguridad en las comunidades que forman parte del plan de desarrollo. 

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Questions for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

La Segob detalló que entre los municipios que se integran al programa están: 

Quintana Roo:  Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto

Tabasco: Tenosique, Balancán

Campeche: Candelaria,  Escárcega 

Yucatán: Mérida, Maxcanú, Valladolid,

Chiapas: Palenque 

Cabe destacar que programa de Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social busca la promover acciones entre las comunidades locales, municipios, y el Gobierno de México para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible 2030, específicamente los que se refieren a la reducción de las desigualdades; generación de espacios para la igualdad y erradicar la violencia de género, así como garantizar la paz, seguridad y justicia a las comunidades. 

Segob y Fonatur realizaron una gira de trabajo en los últimos meses del 2021, donde se llevaron a cabo reuniones con los presidentes municipales en los que se les dio a conocer el programa y se establecieron acciones para la coordinación del trabajo colaborativo.