EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Un artículo del Gobierno del Estado de Jalisco
El Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), inició el proceso formativo en Cultura de Paz para la reconstrucción del tejido social, con el fin de promover la formación de comunidades de cuidado en los municipios del Estado.

Es así, que en coordinación con la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) se impulsan la estrategia «Reconstrucción del Tejido Social» que consiste en el mejoramiento de los entornos urbanos inmediatos de las personas y sus familias.
Para este evento se contó con la participación de la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, la maestra Margarita Sierra Díaz de Rivera y, en representación del Secretario del Sistema de Asistencia Social, el licenciado Alberto Esquer Gutiérrez, la licenciada María del Carmen Bayardo Solórzano, Directora de proyectos estratégicos.
(El artículo continúa en el lado derecho de la página)
( Clickear aquí para la version inglês.)
Is there progress towards a culture of peace in Mexico?
(El artículo continúa del lado izquierdo de la página)
Ambos funcionarios presentaron los lineamientos del programa y la relevancia que tiene para la estrategia de construcción de paz del Gobierno del Estado.
Cabe señalar que esta propuesta se suma, a través de diversos niveles de intervención, al tema transversal señalado en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD) y a los temas estratégicos del Programa Estatal de Cultura de Paz.
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana es la dependencia rectora encargada de la transversalización de la Cultura de Paz en el Estado de Jalisco y es responsable de coordinar las acciones emitidas por el ejecutivo en materia de cultura de paz, así como para transversalizarlas, supervisarlas, evaluarlas y proponer estrategias a fin de integrar de manera progresiva el enfoque de paz en los distintos ámbitos de gobierno.
La titular de la SPPC, Margarita Sierra señaló que: «Todo lo que hacemos es en clave de gobernanza y con enfoque de paz. Tenemos que darle un sentido a los programas gubernamentales para responder a la necesidad de la ciudadanía de vivir en paz en todos sus espacios».
Entre los retos institucionales que se plantearon están: la formación en la cultura de paz; la vinculación y coordinación interinstitucional, y la construcción con la ciudadanía de una agenda para atender las necesidades territoriales. Para conocer más respecto de la cultura de paz y la gobernanza favor de acceder a: participa.jalisco.gob.mx/participacion-ciudadana.
– – – – – –
Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.