EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Un artículo del Cronica
Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, señala que la Cultura de Paz es fundamental para transformar las escuelas en espacios de respeto, inclusión y convivencia pacífica — En un esfuerzo conjunto por promover la Cultura de Paz, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entregaron reconocimientos a los ganadores del Concurso de Dibujo “Convivencia Escolar Pacífica”.

“Un mundo sin violencia”, pintado por Ximena Andrea Fuentes Cima
Haga clic aquí para ampliar la imagen.
Los tres primeros lugares fueron otorgados a Ximena Andrea Fuentes Cima de Quintana Roo, con su dibujo titulado “Un mundo sin violencia”; Ricardo García García de Tabasco, que elaboró “El Mundo es para Todos” y Frida Alejandra Loera Campos de Jalisco, por “Zapotlatena”.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, resaltó la importancia de la campaña ¡Ármate de valor por una Cultura de Paz!, que fomenta relaciones respetuosas y reflexivas en las escuelas.“
La población debe saber que las escuelas públicas en México están colocando lienzos blancos que identifican su participación a favor de la Cultura de Paz”, explicó.
Añadió que las comunidades escolares se movilizan para reflexionar y analizar el tema, registrar proyectos de construcción colectiva, elaborar propuestas, tomar acciones y establecer compromisos firmes con esta agenda”.
(Artículo continúa en el lado derecho de la página)
( Clickear aquí para la version inglês.)
Do the arts create a basis for the culture of peace?
Is there progress towards a culture of peace in Mexico?
(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

“Zapotlatena”, pintado por Frida Alejandra Loera Campos
En esta tercera edición, la participación aumentó por el interés creciente de los estudiantes por temas como la inclusión, la diversidad y el respeto.
El Maestro dirigente expresó que en 2024 el 61.6 por ciento de los participantes fueron alumnas. Dijo que “desde nuestro campo de trabajo estamos decididos a seguir contribuyendo con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación para, juntos, forjar un mejor país”.
Por su parte Norma Angélica Molina Padilla, de la CNDH, dijo que los dibujos visibilizan temas fundamentales como el bullying, Personas con Discapacidad, lengua de señas, y los derechos de comunidades indígenas.
La exposición virtual de los dibujos estará disponible en las plataformas del SNTE y la CNDH, para consolidar y difundir el impacto de esta iniciativa que “refuerza la formación integral en valores y la construcción de una sociedad más justa y pacífica”, dijo Cepeda Salas.
– – – – – –
Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.