México : Ofrecen cursos y capacitación para construir una cultura de paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo del Tiempo

Con el propósito de brindar acompañamiento a las y los docentes en cuanto a la resolución de conflictos y la educación para la paz, además de fortalecer a las comunidades educativas, el DIF Estatal, en colaboración con la Subsecretaría de Educación y Deporte de la Zona Norte, ofrece cursos y capacitaciones para mejorar las prácticas y la convivencia escolar.

La Dirección del Centro de Fortalecimiento Familiar, del DIF Estatal, promueve estos cursos —que se basan en actividades a través del juego— para construir una cultura de paz, a través de la negociación de conflictos y la resolución de estos.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

Where is peace education taking place?

Marta Rodríguez, quien es la coordinadora del Centro de Fortalecimiento Familiar, mencionó que la metodología en que se basan para impartir estas capacitaciones es en el aprendizaje socioafectivo, para enseñar a las personas adultas a resolver conflictos.

Además, esta coordinación ofrece otras actividades enfocadas a erradicar la violencia como lo son factores de prevención del suicidio, reflexión sobre la paternidad, prevención de la violencia, crianza positiva, cuidado personal, convivencia familiar, etcétera.

Para todas aquellas personas interesadas en que sus colectivos docentes cuenten con estos cursos y materiales, se pueden comunicar al teléfono 629 3300, extensión 55605, o al correo electrónico lizbethruizdif@gmail.com.

Actualmente, debido a la contingencia sanitaria que enfrenta el país, los cursos se están llevando a cabo de manera virtual, sin embargo, una vez que las autoridades del sector salud lo indiquen, se pretende continuar con los trabajos de manera presencial.

España: L’Alfàs participa en unas jornadas sobre la Cultura de la Paz organizadas por el Fons Valencià de la Solidaritat

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de L’Alfas

La concejala de Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Isabel Muñoz, ha asistido a la Jornada ‘ODS 16: Ciutadania per la Pau, Educació en i per al Conflicte’, organizada por el Fons Valencià per la Solidaritat en Gandía. Una iniciativa que se enmarca en el proyecto ‘Valencia por la Paz’, que cofinancia la Diputación de Valencia, y que se marca como principal objetivo concienciar y acercar la Cultura de la Paz y potenciar el ODS 16, relativo a la construcción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas.

La jornada ha contado con la participación de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex secretario general de la UNESCO, y de Jesús E. Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Además de sus ponencias, se ha proyectado el documental ‘Els Fils del Tauler’, del Col·lectiu Mirades, y a continuación se ha abierto un debate con el director y con dos personas refugiadas que protagonizan la cinta.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

“Estas jornadas han resultado de gran interés para nosotros, porque siguen la misma estrategia que el Ayuntamiento de l’Alfàs lleva años impulsando, difundiendo la Cultura de la Paz a través de la mediación en el ámbito educativo y familiar con talleres, cursos y jornadas dirigidas principalmente a la comunidad educativa”, ha destacado Isabel Muñoz.

L’Alfàs del Pi es pionero en la aplicación de la mediación en la resolución de conflictos en el entorno escolar, un proyecto destinado a mejorar la convivencia en las aulas y prevenir actitudes violentas. El programa de mediación escolar se inició hace una década en el IES L’Arabí y, dados los buenos resultados, en 2015 se hizo extensivo a los tres colegios públicos de Primaria: Veles e Vents, Racó de l’Albir y Santíssim Crist del Bon Encert.

Siguiendo en la misma línea, desde el Ayuntamiento de l’Alfàs se impulsó hace cuatro años la creación de un servicio de mediación para familias desde el ámbito educativo que tiene como principal objetivo favorecer un clima de diálogo que enriquezca la convivencia en el entorno familiar.

La concejala de Cooperación y Voluntariado ha reiterado “el compromiso de l’Alfàs del Pi con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la Agenda 2030’, para lo cual a lo largo del año se impulsan diferentes actividades e iniciativas.

L’Alfàs del Pi se adhirió en 2019 al Fons Valencià per la Solidaritat, una asociación en la que se integran más de un centenar de municipios de la Comunitat Valenciana para desarrollar proyectos de cooperación al desarrollo y de sensibilización y educación en valores.

Boletín español: el 01 de octubre 2020

. DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ .

En nuestra encuesta de Internet de este año encontramos acciones para el Día Internacional de la Paz en 717 comunidades ubicadas en todo el mundo. Este total es similar al que encontramos el año pasado, aunque la distribución geográfica fue un poco diferente.

Este año, el mayor número de acciones tuvo lugar en Europa.

En Europa Occidental encontramos referencias a acciones en 274 comunidades. El mayor número se registró en Bélgica, donde 159 pueblos y municipios participaron en una campaña para enarbolar la bandera de la paz en los edificios oficiales, pidiendo una Bélgica sin armas nucleares en un mundo sin armas nucleares. Un artículo de la isla italiana de Cerdeña enumera acciones en 37 comunidades. En Francia, el Colectivo del 21 de septiembre coordinó y describió acciones en 43 comunidades, incluidas marchas y manifestaciones, a menudo vinculadas a la lucha por preservar el planeta del calentamiento global.

El Colectivo del 21 de septiembre está compuesto por 35 organizaciones francesas, lideradas por Mouvement de la Paix. Su declaración declara: “Más que nunca es necesario clamar alto y claro: Paren las guerras, Paren la violencia, Paren la miseria, Paren las injusticias. Juntos, actuemos para dar forma a la paz y el desarrollo de una cultura de paz mediante la construcción de un mundo unido, libre de todas las armas de destrucción masiva”.

En los países exsoviéticos de Europa del Este, Rusia, Ucrania y Bielorrusia, encontramos acciones en 168 comunidades, la mayoría de ellas involucrando a los niños en las escuelas. A menudo, los niños hacían palomas de papel y escribían sus deseos de paz, a veces uniéndolas a globos para volar por el cielo y viajar por la tierra.

Como fue el caso el año pasado, muchas de las acciones tuvieron lugar en comunidades de los dos lados del conflicto armado en Ucrania. Uno de ellos, en Svyatogorsk, fue acogido por la Iglesia Ortodoxa Ucraniana con el propósito de poner fin al conflicto armado en la región de Donbass. El metropolitano de Svyatogorsk recordó que “Bienaventurados los pacificadores, dice el Señor. Nos atrevemos a asumir el título de pacificadores, para no renunciar al gran título de los hijos de Dios “.

En Norteamérica encontramos acciones en 159 comunidades, de las cuales 110 fueron coordinadas y listadas en el sitio web del Campoaign Noviolencia, “trabajando por una nueva cultura de no violencia libre de guerra, pobreza, racismo y destrucción ambiental”. Estuvieron representados los 50 estados de los Estados Unidos, junto con las provincias canadienses de Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Ontario y Quebec.

Por ejemplo, en Filadelfia, el Día de la Paz en Filadelfia 2020 incluyó once programas durante siete días, todos en línea y todos gratuitos, relacionados con la paz y la justicia personal, local y global.

Las guerras en curso y los recientes acuerdos de paz fueron abordados por las celebraciones del día en el resto del mundo.

En África, encontramos celebraciones en 35 comunidades y 23 países, muchos de ellos desgarrados por conflictos violentos. En Cabo Delgado, Mozambique, una mesa redonda discutió la contribución de los actores locales en el proceso de construcción de una paz sostenible y cohesión social en una región plagada de sucesivos ataques armados y radicalismo religioso. En la ciudad de Goma, en Kivu del Norte, República Democrática del Congo, movimientos ciudadanos y artistas marcharon en la calle para protestar contra las masacres de civiles en el este del país. Mientras tanto, en la República Democrática del Congo, setenta y cinco organizaciones de mujeres de la sociedad civil formularon unánimemente una declaración conjunta sobre el establecimiento de la paz. Y la Unión Africana realizó una videoconferencia: “Los jóvenes como agentes para silenciar las armas y dar forma a la paz”.

En Medio Oriente y África del Norte, encontramos acciones en 19 comunidades de 10 países y regiones. En Sudán del Sur, el 21 de septiembre, Día de la Paz, que coincide con el segundo aniversario del Acuerdo Revitalizado sobre Resolución de Conflictos, representantes de varias religiones en Sudán del Sur emitieron una declaración colectiva en la que pedían la implementación del acuerdo de paz. En Yemen, todavía en guerra, se lanzó una campaña juvenil pidiendo un alto el fuego con un video de vox pop en el que los jóvenes comparten sus mensajes sobre la paz. Y desde Alepo en Siria, hay un video para el Día Internacional de la Paz en árabe: “¡Vivir en paz es nuestro derecho legítimo”!

En América Latina encontramos acciones en 29 comunidades. Las celebraciones en Colombia estuvieron vinculadas a conmemoración del cuarto año desde la firma del acuerdo de paz. Por ejemplo, en el artículo de Prensa Latina, “colombianos de todos los territorios del país marcharán hoy en el contexto del Día Internacional de la Paz para exigir al gobierno cumplir con el Acuerdo de La Habana, y poner fin a la violencia en el país”. La mayor cantidad de celebraciones comunitarias provino de México, otro país que experimenta un alto nivel de violencia.

En Asia y el Pacífico encontramos acciones en 33 comunidades de 13 países. En Corea, una campaña pidió el fin de la Guerra de Corea, firmada por más de 350 organizaciones de la sociedad civil surcoreanas e internacionales. En Filipinas, se proclamó la solidaridad con los jóvenes de Mindanao que se han visto directamente afectados por las consecuencias de un conflicto que aún se siente a pesar de los avances en el proceso de paz. Y en Pakistán, hubo llamamientos para que Naciones Unidas intervenga en Jammu y Cachemira donde hay un conflicto armado con India.

Una nueva característica de las celebraciones de este año fue la creciente importancia de las reuniones y conferencias virtuales, como la mencionada anteriormente por la Unión Africana. Un buen ejemplo fue la iniciativa Peace Weekend 2020 con la convergencia de múltiples cumbres en línea y festivales de música, incluidos UP Convergence, Peace One Day Live Digital Experience, así como Shift Festival y Music Festival.

      

GLOBAL



Global: Día internacional de la paz

ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ



Estados Unidos y Canadá “Día Internacional de la Paz

EUROPA


Europe: International Day of Peace


Europa: Día internacional de la paz

ASIA Y EL PACÍFICO



Asia y el Pacífico: Día internacional de la paz

EX PAÍSES SOVIÉTICOS



Países ex soviéticos: Día internacional de la paz

ESTADOS ÁRABES Y ORIENTE MEDIO



Estados Árabes y Medio Oriente: Día Internacional de la Paz

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE



América Latina y el Caribe: Día Internacional de la Paz

AFRICA



África: Día internacional de la paz

Se inaugura la Red Internacional de Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo por El Mostratodor

Las integrantes persiguen, desde un enfoque de género, fomentar una cultura de paz y promover la integración regional .

Como “mujeres latinoamericanas con una profunda vocación de paz, comprometidas con la lucha democrática, la igualdad social y los derechos humanos de las mujeres y de todos los ciudadanos” se presentaron quienes conforman La Red Internacional de Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas (RIMLAC), que se inauguró el sábado 29, vía zoom.

Hasta la fecha, la red cuenta con 50 integrantes de la región.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Do women have a special role to play in the peace movement?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

La declaración del grupo señala que “en nuestra trayectoria política y profesional nos hemos vinculado al campo internacional, a las relaciones exteriores y al feminismo”.

Junto con destacar el compromiso con la agenda de igualdad género, el documento subraya el interés en “socializar prácticas colaborativas que desestimen dualismos tradicionales” y que contribuyan a crear confianza y a reafirmar una identidad latinoamericana, que fomente una cultura de paz y promueva la integración regional.

Provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, México, Panamá, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Haití, El Salvador, Paraguay, las mujeres expresan en el documento: “Impulsamos políticas y cambios culturales que detengan la violencia hacia las mujeres, garanticen los derechos sexuales y reproductivos y la disidencia sexual, así como la lucha permanente contra el racismo y la desigualdad social”.

Estos objetivos, dicen sus integrantes, “nos convocan a trabajar por democracias más justas e inclusivas, la plena vigencia de los derechos humanos, una paz duradera y el fortalecimiento del multilateralismo a nivel regional y global”.

La iniciativa de crear esta red latinoamericana surgió de las reflexiones del Grupo de Mujeres que desarrolla el Foro Permanente de Política Exterior de Chile.

Boletín español: el 01 de septiembre 2020

. ESPERANZA PARA LOS ESTADOS UNIDOS .

Ante predicciones pesimistas, incluso con una guerra civil, hay movilizaciones progresistas en los Estados Unidos.

Sindicalización. El índice de aprobación pública de los sindicatos ha casi alcanzado su nivel más alto en cincuenta años. También ha habido una ola de sindicalización entre profesores adjuntos, estudiantes graduados, periodistas digitales e impresos, trabajadores de museos, enfermeras, trabajadores de tiendas de cannabis y ONG.

Colegios y universidades. Search for Common Ground se ha asociado con Soliya y Tiger 21 para implementar un programa de orientación para los estudiantes de primer año en la universidad, que facilitará el diálogo dentro del campus y generará confianza, respeto y convivencia constructiva a través de las diferencias (orígenes, políticas, etc.).

Black Lives Matter. El movimiento continúa movilizándose, más recientemente en el deporte profesional. Las jugadoras de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino usan camisetas para apoyar a un candidato progresista al Congreso que se opone al dueño de un equipo que se opone a la igualdad racial.

Jóvenes activistas climáticos. Un activista adolescente inició una organización internacional sin fines de lucro, Climate Cardinals, con más de 5,000 voluntarios que traducen información climática a más de 100 idiomas y dialectos. ¡La edad promedio de los voluntarios es de 16 años!

Dia Internacional de la Paz. La Campaña de Noviolencia ya ha enumerado más de 3500 acciones planificadas para la semana nacional de acciones en la tercera semana de septiembre en torno al Día Internacional de la Paz – “tomar las calles contra la violencia y la injusticia, y perseguir la visión de Dr. King, hacia una nueva cultura de no violencia.”

Movimiento por la paz. La “United National AntiWar Coalition“, que reúne a una amplia gama de organizaciones pacifistas estadounidenses, ha emitido un “Llamado a la acción”:

* ¡Exija justicia y rendición de cuentas contra policías asesinos racistas!

* Por justicia económica en respuesta al colapso económico.

* Para una respuesta de salud pública a la pandemia con Medicare para todos.

* ¡En defensa de migrantes detenidos y deportados!

* En solidaridad con personas con discapacidad y personas LGBTQ.

* Contra embargos, ocupaciones de tierras y guerras sin fin.

Paz en la papeleta. Los ciudadanos de New Haven votarán en un referéndum, propuesto por la comisión de paz de la ciudad y aprobado por unanimidad por el ayuntamiento sobre la siguiente pregunta: “¿Debería el Congreso prepararse para las crisis climáticas y de salud transfiriendo fondos del presupuesto militar a las ciudades para necesidades humanas, empleos y una economía ecológicamente sostenible?

Agenda política progresista. Al dirigirse a la Convención Nacional Demócrata, la representante Alexandria Ocasio-Cortez pidió un movimiento popular masivo que trabaje para establecer”.

* Los derechos sociales, económicos y humanos del siglo XXI, incluida la atención médica garantizada, la educación superior, los salarios dignos y los derechos laborales para todos en los Estados Unidos;

* un movimiento que se esfuerza por reconocer y curar las heridas de la injusticia racial, la colonización, la misoginia y la homofobia, y por proponer y construir sistemas de inmigración reinventados

* una política exterior que se aleje de la violencia y la xenofobia de nuestro pasado;

* un movimiento que se da cuenta de la brutalidad insoportable de una economía que premia las desigualdades flagrantes, la riqueza para unos pocos a expensas de la estabilidad a largo plazo para la mayoría”.

Esperase que en futuras ediciones del boletín podamos informar que estas progresivas movilizaciones en los Estados Unidos pueden proporcionar un “aterrizaje suave” para el colapso del imperio estadounidense.

      

DERECHOS HUMANOS




Colombia: ‘Incubadora de Ideas en Cultura de Paz’

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



USA: Democratic Rep. Alexandria Ocasio-Cortez’s remarks to the 2020 Democratic National Convention

DESAROLLO SUSTENTABLE



First Person: Turning ‘apathetic people into climate activists’; a young person’s view

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Colombia: Detalles de Secretaría de No Violencia que planea crear Alcaldía de Medellín – Servicios – Justicia

EDUCACIÓN PARA PAZ



For colleges in the United States: First Year Connect

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES
<


International Alert Programme on Women, Peace and Security in Nigeria

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Palestine: 15 lessons from 15 years of BDS

DESARME Y SEGURIDAD



US: The United National AntiWar Coalition – Call to Action

Colombia: ‘Incubadora de Ideas en Cultura de Paz’

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo en El Universal

Este jueves 20 de agosto, a las 4 de la tarde, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena realizará la primera sesión de este año del proyecto ‘Incubadora de Ideas en Cultura de Paz con enfoque diferencial’, definido como un espacio para resaltar experiencias de paz en Colombia.


Arturo Zea participará de la actividad

Esta iniciativa de la Cooperación Española está dirigida a líderes y lideresas sociales, víctimas del conflicto armado, integrantes de organizaciones sociales, comunidades indígenas, investigadores, docentes, estudiantes universitarios y público interesado en conocer experiencias de construcción de una cultura de paz.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês

Question for this article:

Truth Commissions, Do they improve human rights?

What is happening in Colombia, Is peace possible?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

En esta primera sesión se abordará el papel de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) en el marco del Acuerdo de Paz y cómo trabaja para cumplir con el mandato de asegurar la dignificación de las víctimas, su contribución a la verdad y a las garantías de no repetición. Participarán Arturo Zea Solano, Coordinador de la CEV para la Costa Caribe, y Ricardo Corredor Cure, Coordinador de la estrategia de Comunicaciones de esa misma institución.

La conversación será moderada por Melissa Mendoza Turizo, comunicadora social, periodista y Coordinadora del Programa Prensa Escuela del diario El Universal. La Incubadora de Ideas se desarrollará este año bajo la temática “Dialogando por la paz”. Se hará a través de un diálogo participativo, que facilite la generación de ideas y la creación de relatos en torno a la paz. Los interesados en participar deben inscribirse en el enlace: https://bit.ly/3kwrqfo.

Colombia: Detalles de Secretaría de No Violencia que planea crear Alcaldía de Medellín – Servicios – Justicia

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de San Andres

La alcaldía de Medellín presentará este lunes [3 de Agosto] al Concejo municipal las funciones de lo que sería la Secretaría de No-violencia, que estará dedicada a orientar la construcción de paz territorial en la capital antioqueña.

Para esto, según se lee en el documento sobre las funciones de la nueva dependencia, y cuya creación debe ser aprobada por el Concejo, se definirán e implementarán estrategias de prevención de la violencia y hechos victimizantes que afectan la vida y los entornos de los habitantes de la ciudad.


La gestora social de Medellín, Diana Osorio habla de la necesidad de crear la Secretaría de No-Violencia

Igualmente esta nueva Secretaría, que remplaza a la idea inicial de una Gerencia de Paz, estaría encargada de la “promoción de la justicia restaurativa y la seguridad integral que permita la transformación de los conflictos y la protección de la vida como valor fundamental”.

La entidad estaría conformada por la Subsecretaría de Justicia Restaurativa y la Subsecretaría de Construcción de paz territorial. Y su creación se planeó desde la oficina de la Gestora Social de Medellín, Diana Osorio.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Las funciones que tendría

La Secretaría de No-Violencia tendrá por lo menos 14 funciones principales, entre estas, acompañar el diseño, formulación, implementación y evaluación de la política pública Municipal de Paz, reconciliación y convivencia, en concordancia con los lineamientos de la Política Pública Nacional.

También deberá implementar las políticas, planes, programas y proyectos de formación y generación de cultura para la No-violencia en el nivel central y descentralizado.

Así como liderar programas y proyectos de investigación, innovación social y gestión del conocimiento que aporten a la prevención de la violencia y la transformación de los conflictos en la ciudad.

También será función de la dependencia implementar un modelo de atención, asistencia, acompañamiento, protección y seguimiento a las víctimas y excombatientes reincorporados para garantizar sus derechos, la no estigmatización y las reparaciones a las que haya lugar para la promoción de la convivencia pacífica.

Igualmente deberá brindar atención y acompañamiento para la reinserción de la población carcelaria y los adolescentes en el sistema de responsabilidad penal, así como la población en riesgo para la prevención de la violencia.

Estará encargada de coordinar, con entidades como el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Museo Casa de la Memoria y organizaciones de la sociedad civil, acciones específicas para la dignificación de las víctimas y la construcción de memoria colectiva en los territorios del Municipio de Medellín.

La Secretaría también deberá fortalecer los procesos y escenarios de transformación de conflictos y reconciliación, favoreciendo la conformación de redes de organizaciones sociales y comunitarias para la reconciliación ciudadana.

Y deberá consolidar un proceso de articulación con el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de No Repetición creado tras los acuerdos de paz con las Farc. De este sistema hacen parte la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Boletín español: el 01 de agosto 2020

. ALGUNAS BUENAS NOTICIAS . .

Hay muchas malas noticias este mes, ya que las personas sufren la propagación de la pandemia, el desempleo, el hambre e incluso la amenaza de una guerra civil. Sin embargo, también podemos encontrar algunas buenas noticias.

En los Estados Unidos:

La Conferencia de Alcaldes de EE. UU. ha anunciado su Visión 2020 para América: un llamado a la acción. Entre las 12 prioridades están proteger y promover los derechos humanos y civiles y “arreglar nuestro sistema de inmigración”, así como “abordar el cambio climático acelerando el uso de energía limpia”.

El Caucus Progresivo del Congreso de los Estados Unidos anunció su oposición a la propuesta “derrochadora e hinchada” del presupuesto del Pentágono. Han propuesto una enmienda que reduciría el presupuesto propuesto del Pentágono en un 10% y redirigiría los ahorros hacia la atención médica, la vivienda y la educación en las comunidades pobres.

En Francia:

Los resultados recientes de elecciones locales en Francia se celebran como una “Increíble ola verde” y un “mandato para actuar por el clima y la justicia social”. Según un observador, “gran parte del trabajo importante realizado por los Verdes es a nivel municipal. Aquí es donde demuestran que pueden gobernar. Y esto a su vez da forma al paisaje nacional”.

Después de su victoria electoral, los alcaldes y ecologistas de la izquierda francesa se reunieron en la ciudad de Tours para desarrollar una red nacional para compartir ideas y construir proyectos comunes. La ecología fue ampliamente discutida durante esta reunión, con los temas de 5G, transporte limpio, el desarrollo de redes de bicicletas, transición ecológica y tratamiento de residuos. Más allá del tema ambiental, los funcionarios electos también trabajaron en las políticas de la ciudad en términos de empleo juvenil y precario, integración de comunidades de clase trabajadora, recepción de refugiados, vivienda y una economía social y solidaria.

En Latinoamérica:

El gobierno de la ciudad de Guadalajara, México, ha establecido un diploma en línea en Cultura de Paz, para abordar la construcción de la paz en los barrios y dentro de la sociedad civil”.

Colombia fue sede del 2º Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa. Según uno de los oradores, “La cultura de la paz presupone cambios profundos en dos esferas, en la esfera de la justicia, donde es necesario garantizar los derechos, y en la esfera política, donde también es necesario transformar el sistema de dominación del poder”.

El Festival Internacional de Folklore tendrá lugar virtualmente, organizado por la asociación ABrasOFFA en Brasil, los días 22 y 23 de agosto bajo el lema “Folklore unites us and the world – dance for peace”.

La “Semana HipHop” se celebró virtualmente en Cali, Colombia. El tema es “hacer visible el Hip Hop como una cultura de paz, una cultura con una postura política y que a su vez nos puede unir como hiphoppers y como elementos de la cultura, porque convergemos djs, grafiteros, raperos y otros”.

En las Naciones Unidas:

La subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, se dirigió a “Women Rise for All”, una reunión virtual de mujeres influyentes de diferentes regiones, sectores y generaciones, para examinar cómo su liderazgo está dando forma a la respuesta y recuperación pandémica que beneficia a todas las personas. “Incluso en medio de esta crisis devastadora, existe la oportunidad de construir un mundo mejor que funcione para todos. Eso solo será posible cuando reconozcamos el valor de las mujeres juntas liderando el camino y aumentando para todos”.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pronunció un discurso importante para el Día Internacional de Nelson Mandela, pidiendo un nuevo contrato social para una nueva era. “Nos mantenemos unidos, o nos desmoronamos. Hoy, en manifestaciones por la igualdad racial… en campañas contra el discurso de odio… en las luchas de las personas que reclaman sus derechos y defienden a las generaciones futuras… vemos el comienzo de un nuevo movimiento. Este movimiento rechaza la desigualdad y la división, y une a los jóvenes, la sociedad civil, el sector privado, las ciudades, las regiones y otros, detrás de las políticas de paz, nuestro planeta, la justicia y los derechos humanos para todos. Ya está marcando la diferencia… Estamos en punto de quiebre. Pero sabemos de qué lado de la historia estamos”.

      

DERECHOS HUMANOS




UN Secretary-General: Tackling Inequality: A New Social Contract for a New Era

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Third edition of the Paris Peace Forum

DESAROLLO SUSTENTABLE



Russia: Ambassadors of Specially Protected Natural Territories

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Mayors and Ecologists on the Left in France: A “tour de force”

EDUCACIÓN PARA PAZ



Más de 29 mil personas inscritas en el II Congreso Internacional Montessori, evento virtual gratuito

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



United Nations: ‘Women Rise for All’ to shape leadership in pandemic response and recovery

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Adolescentes en Cuba se adentran en la cultura de paz

DESARME Y SEGURIDAD



US: Progressive Caucus Announces Opposition to ‘Wasteful, Bloated’ $740 Billion Pentagon Budget Proposal

Guadalajara, México: Inaugura el alcalde tapatío diplomado para fomentar la cultura de paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del Gobierno de Guadalajara

El Presidente municipal de Guadalajara, Ismael Del Toro Castro, inauguró el diplomado en línea Cultura de Paz y Organizaciones de la Sociedad Civil: Paradigmas, Innovación y Acción Contemporánea.

“Es muy importante hoy, en el tema de la cultura de paz, que todos podamos estar en este proceso de capacitación, en la nueva realidad que se va a presentar en nuestro entorno y que obliga a que gobiernos y sociedad civil estemos todavía más vinculados en el tema de cultura de paz”, afirmó el alcalde tapatío.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

El objetivo de este diplomado en línea es formar profesionalmente a los miembros de los Organismo de la Sociedad Civil en materia de cultura de paz, lo anterior para atender las problemáticas sociales que afectan, principalmente, a los grupos vulnerables.

Por su parte, la regidora Rocío Aguilar Tejada, dijo que el diplomado “nos dará elementos necesarios para que todas las acciones estén dirigidas a lograr la paz y con ello se genere bienestar para la población tapatía”.

“Lo más importante es lo que se pueda hacer en los diversos barrios, colonias, de acuerdo con la nueva realidad, trabajar virtualmente, pero, sobre todo, que podamos ir a hacer construcción de paz en las colonias o al seno de las mismas asociaciones civiles”, afirmó el secretario general del Ayuntamiento tapatío, Víctor Manuel Sánchez.

En la inauguración del evento, realizada a través de medios electrónicos, también estuvo presente José Carlos Izaguirre, coordinador y representante del Consejo Consultivo de las Organizaciones de la Sociedad Civil para el Desarrollo Humano, y Ernesto Samuel Rea, presidente del Colegio de Abogados de Jalisco, Foro Federalista Lic. Alberto Orozco Romero.