Ecuador: Rumiñahui por una cultura de paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del Associación de Municipalidades Ecuadorianas

“La paz no se escribe con letras de sangre, sino con la inteligencia y el corazón”, es una frase de reflexión escrita en unos de los tantos carteles que se distinguía entre todos, en uno de los varios stands que formaron parte de la primera “Feria de Iniciativas No Violentas” que se realizó en la ciudad de Rumiñahui por iniciativa de la municipalidad de la localidad, el pasado 14 de octubre de 2017.


La directora de Participación Ciudadana del GADM, Ángela Figueroa, agradeció la gran acogida a los habitantes y a las diferentes entidades a esta iniciativa, que nació del trabajo arduo, desde las bases de la comunidad, poco a poco se va creando una cultura de la no-violencia para todo el cantón.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

La banda Municipal de Rumiñahui, Orquesta Patrulla 12, Grupo Los Kitus y más artistas fueron varios de los artistas que participaron del evento, que se inició a partir de las 10h00, en el boulevard de Santa Clara.

A la campaña se sumó el equipo Vicecampeón de América, Independiente del Valle, Embajador por la Paz desde 2016. Directivos, cuerpo técnico y jugadores se unirán el 18 de octubre durante el partido Independiente vs Delfín, correspondiente al Campeonato Nacional del Fútbol, para enviar un mensaje de paz al país desde la cancha del Estadio Rumiñahui.

Esta programación, se realizó en el marco de la campaña nacional “Octubre por la Paz y No Violencia”, que convoca a empresas públicas, privadas, gobiernos locales y ONGs a concientizar a la comunidad sobre el respeto a los derechos humanos.

La Municipalidad se une por segundo año consecutivo a esta jornada con la promoción de actividades como cine foro, asambleas, conversatorios y caravanas culturales con temáticas de paz.

( Clickear aquí para la version inglês)

España: El Centro Unesco de Melilla acogerá la ponencia ‘El Islam: Cultura de paz y no violencia’

TOLERANCIA E SOLIDARIDAD .

Un artículo de Islamedia

El Centro Unesco de Melilla informó ayer de la celebración hoy [17 de octubre] de la conferencia: ‘El Islam: Cultura de paz y no violencia’. La charla tendrá lugar en el Salón de Grados del Campus de la Universidad de Granada en Melilla, a las 19:30 horas. El ponente será Amaruch Mohamedi Amaruch.


Amaruch Mohamedi y Juan Antonio Vera (Foto: Christian Calvo)

El conferenciante, Amaruch Mohamedi Amaruch, es doctor en el Área de Didáctica de Lengua y la Literatura (Universidad de Granada) y habiendo obtenido el Grado de Experto en Legislación Islámica por el Instituto Europeo de Ciencias Humanas (en Chateau Chinoun, Francia).

Religión islámica

Además posee competencia lingüística en Tamazight y ha cursado el Ciclo Superior de Árabe y Francés por la Escuela Oficial de Idiomas de Melilla. Actualmente es maestro de Religión islámica como personal laboral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Tronco común

A lo largo de su ponencia, el conferenciante tiene previsto ahondar en el tronco común de las tres principales religiones monoteístas del mundo como son la judía, cristiana y musulmana en la figura del profeta Abraham y de la religión en los jóvenes en la actualidad.

Esta conferencia es un acto organizado por el Centro Unesco de Melilla, contando con el patrocinio del Instituto de las Culturas y con la colaboración del Campus Universitario de Granada de nuestra ciudad. La semana pasada también se celebró otra conferencia en esta línea para abordar el crisol de culturas que es España.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for discussion

Brasil: Senac promove debate sobre cultura de paz no ambiente educacional

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artigo de ABCdoABC

No dia 21 de outubro, sábado, o Senac São Bernardo do Campo promove a palestra Cultura de Paz – compartilhando práticas e integrando saberes, que integra a programação da última edição do ano do evento Sala de Educadores. Essa ação do Senac São Paulo busca fomentar a reflexão sobre temas da área de educação, com o objetivo de contribuir com o processo de formação dos professores e os estimular em sua missão como geradores de conhecimento e desenvolvimento social.

O debate será mediado por Andrea dos Santos Pereira Nunes, graduada em comunicação social, pós-graduada em gerenciamento de projetos e coordenadora do Programa Senac de Cultura de Paz, e irá comentar sobre como colocar em prática no ambiente educacional valores e atitudes baseados no respeito à vida e à prática da não-violência, por meio de um processo participativo para a promoção do diálogo, solucionando os conflitos nas raízes de suas causas, dentro de um espírito de entendimento e cooperação.

(Artigo continuou na coluna à direita)

(Clique aqui para a versão inglês.)

Question for this article:

What is the relation between peace and education?

(Artigo continuação da coluna esquerda)

Em 2017, o tema central do Sala de Educadores, que acontece em diferentes etapas em toda a Rede Senac São Paulo, é Inovar na Educação: quais transformações precisamos realizar? A programação geral destaca uma série de debates e palestras sobre a importância de investir em métodos inovadores no processo de educar, além de discutir os desafios para a promoção de uma aprendizagem que considere o repertório dos alunos e aproveite os recursos oferecidos pelas novas tecnologias.

As atividades do Sala de Educadores são todas gratuitas e abertas ao público em geral, mas especialmente indicadas para profissionais da educação. Para saber mais sobre o evento ou sobre os cursos oferecidos na unidade, basta acessar o Portal Senac: www.sp.senac.br/sbcampo.

Expertise em educação

O Senac São Bernardo do Campo também oferece diversos cursos que contribuem para que os educadores se desenvolvam e melhorem sua prática profissional. No portfólio, estão diversos títulos que contribuem para que os docentes levem para a sua atividade prática na sala de aula conceitos importantes, tais como inclusão, metodologias ativas, estruturação de mapas mentais voltados à aprendizagem, entre outros.

Mais informações sobre cursos e inscrições estão disponíveis no Portal Senac www.sp.senac.br/sbcampo.

Brasil: Governo do Espírito Santo lança movimento de conscientização em favor das mulheres capixabas

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un articulo de Aqui Noticias

O Governo do Estado, por meio das Secretarias de Estado da Segurança Pública e Defesa Social (Sesp) e de Direitos Humanos (Sedh), lançou, na manhã desta terça-feira (10), um movimento de conscientização de combate à violência contra a mulher. A ação quer promover, junto à sociedade capixaba, uma cultura de paz e de enfrentamento da violência.


Foto: Leonardo Duarte/Secom

Será lançada na mídia uma campanha publicitária que visa fomentar a reflexão, o debate e o exercício da proteção das mulheres, com o objetivo de reduzir os altos índices de violência no Estado do Espírito Santo. Além desta iniciativa, nos próximos meses também serão divulgados vídeos educacionais nas redes sociais, convidando os mais diversos setores da sociedade a debaterem o tema.

Em discurso, o governador Paulo Hartung pediu que o Movimento de Combate à violência contra a Mulher seja aderido por toda sociedade.

“É um desafio de Estado e convidamos toda sociedade capixaba para unirmos esforços. Poderes, instituições, setor público, sociedade e igrejas. As instituições públicas têm responsabilidade de fazer políticas públicas e fazer avaliações, porém, o Poder Público sozinho não dá conta de um desafio como este. Isso não é licença para omissão, mas é palavra convocatória. Esse é o papel de líder diante de uma calamidade como esta que enfrentamos em nosso Estado e no Brasil, em relação à violência contra a mulher. Temos capacidade para mudar a realidade do Espírito Santo quanto a estes indicadores que tanto nos envergonham. Fizemos isto em outras áreas e hoje o país reconhece. Governo bom é aquele que dialoga com a sociedade e demonstra suas limitações, ponderou.

(O artigo continua no lado direito da página)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(O artigo continua a partir do lado esquerdo da página)

Ao final, o governador reforçou que o tema deve ser introduzido também no ambiente familiar e que é preciso a mobilização de todos para pôr fim à cultura do machismo no Espírito Santo.

“Uma criança que assiste ao pai agredindo a mãe ao longo da vida acaba aprendendo a cultura da violência. É esse comportamento que precisamos enfraquecer e fortalecer a cultura de paz. O desafio é transformar essa ação em uma poderosa mobilização para pôr fim ao machismo e mudar a cultura de “propriedade” que os homens têm sobre as mulheres. Se conseguirmos envolver toda sociedade tenho certeza que cada um vai passar a lidar melhor com suas frustrações, perdas e desafios da vida. É preciso mudar o modo de pensar de alguns homens capixabas, e as mulheres não podem permitir a perpetuação da violência. Temos “dever de casa” para todo mundo: tirar de cena a cultura da violência e de brutalidade que nos entristece e promover a cultura da paz”, concluiu o governador.

Segundo o secretário André Garcia, o evento tem objetivo de fazer com que essa discussão passe a fazer parte do ambiente familiar, uma vez que os mais diversos tipos de violência contra as mulheres se iniciam dentro dos lares.

“É um conjunto de iniciativas para mudarmos a atual realidade, que é preocupante. O feminicídio é o estágio final de uma violência doméstica contra mulher. Quando as mulheres buscam o caminho da autonomia ela é reprimida pela violência. O sujeito trata mulher como objeto, como algo descartável. O Governo vai continuar suas ações, desde o enfrentamento ao acolhimento, mas o Governo não pode tudo. A sociedade precisa ajudar e refletir como pode contribuir com a mudança dessa realidade”, pontuou André Garcia.

O secretário de Estado de Direitos Humanos, Julio Pompeu, reforça que o momento é de convidar a população capixaba a não se calar diante de qualquer tipo de violência contra as mulheres.

“Como sociedade podemos ser muito melhores que nós somos e, para isso, precisamos estar todos engajados para mudar essa situação. Que todos abracem o nosso movimento, e que lutemos juntos pelo fim da violência contra a mulher”, salientou o secretário de Direitos Humanos, Julio Pompeu.

Além de autoridades, estavam presentes no evento representantes de movimentos sociais, engajados em promoção de proteção a mulher.

(Clique aqui para uma versão em Inglês )

México: El periodismo en la cultura de paz

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo por NVI Noticias

Ciudad de México.- El Encuentro Internacional de Periodismo Cultural de Paz está listo con un programa en el que destaca la participación de periodistas mujeres, como Zaina Erhaim, de Siria y Premio Peter Mackler por Periodismo Ético y Valiente 2015; Marcela Turati, Nina Lakhani, Patricia Nieto Nieto, Daniela Rea, Yanet Aguilar y Carina Pérez García.

Esta cita se desarrollará como parte de la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo) los días 10 y 11 de octubre, en el Centro Cultural El Rule. El encuentro revisará el papel del periodismo en la construcción de la cultura de paz.


La periodista originaria de Siria, Zaina Erhaim, sostendrá un diálogo con Marcela Turati, moderado por Yanet Aguilar

Herramientas del arte y la cultura

“Ante la situación de la violencia e inseguridad que se vive en distintas regiones del país, el gobierno federal insertó en su política cultural la necesidad de aprovechar las herramientas del arte y la cultura para afrontar esos desafíos, como una manera de resarcir el lastimado tejido social y de recuperar espacios públicos abandonados los últimos años, al ofrecer a la sociedad alternativas para su propio esparcimiento, por más que esta palabra sea un tanto maltratada, como si las expresiones culturales no pudieran ser entretenidas”.

Hizo un recuento: en ese contexto, plumas como las de Jon Lee Anderson, Alma Guillermoprieto, Cristina Pacheco o Leila Guerrero, por mencionar tan sólo algunos ejemplos de los muchos que hay, se han dado a la tarea de recuperar distintas manifestaciones artísticas y culturales en su relación con el entorno, y lo mismo sucede en el ámbito del “diarismo”; si bien hace falta saber el papel que juegan los medios de comunicación en ese esfuerzo, en particular los periodistas culturales, que muchas veces descreen de las intenciones o de los objetivos que acompañan a esos programas.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

Journalism in Latin America: Is it turning towards a culture of peace?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Cultura de Paz

En Colombia, se desarrolló un programa denominado Cultura de Paz y Convivencia, a partir del convencimiento de que se había empezado a instaurar en el lenguaje, en los ideales y en las prácticas colectivas, la expresión de la Cultura de la Paz.

“Individuos, grupos sociales y el conjunto de las naciones, reconocen que la Cultura de Paz es la clave para transformar los paradigmas individuales y colectivos de la cultura de violencia, arraigada y avalada en el diario convivir; favoreciendo nuevamente la reconstrucción del tejido social a partir de la aprehensión y práctica de nuevos valores, actitudes y comportamientos”, establece el documento.

Jesús Alejo Santiago sostiene que el encuentro establece mesas de trabajo para propiciar el diálogo entre reporteros de reconocida trayectoria, tanto en medios electrónicos como escritos, pero también en conversación con la sociedad civil, con el propósito de evaluar las herramientas y estrategias utilizadas a partir de su experiencia para difundir las actividades sociales, artísticas y culturales; en especial, en tiempos donde la violencia e inseguridad se han apropiado de diferentes regiones del país, y con ello contribuir a los esfuerzos por lograr una cultura de la paz.

Los participantes

Aperturan este encuentro el Diálogo entre Zaina Erham y Marcela Turati, titulado Cómo se hace la Paz desde el periodismo. Enseguida se realizará la mesa redonda: Visibilizar y sensibilizar para la paz: tarea periodística. En medio del conflicto o la violencia, de las historias de muerte y sangre, el periodismo tiene también la responsabilidad de colaborar en el camino hacia la paz y marcar agenda con las historias de la gente que ha permanecido invisible, y siempre contextualizar los hechos, señaló el periodista cultural.

También participarán Patricia Nieto Nieto, Héctor de Mauleón y Erik Vargas Torres. En la mesa No sólo las malas noticias son ‘buenas noticias’ participará Carina Pérez García y Daniela Rea, moderará Baltazar Domínguez. Enseguida, en la conferencia de clausura se abrirá un diálogo entre Alberto Salcedo Ramos y Eduardo Vázquez Martín, con el título Cultura y periodismo para alcanzar la paz.

Colombia: Carnaval por la Paz acercó a exguerrilleros y comunidad en Manizales

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo por El Tiempo

‘Brayanman’, que fue el alias de David López Agudelo como guerrillero de las Farc, se convirtió en su nombre artístico para empezar su carrera en la música ya que esa organización se desarmó y está en proceso de reincorporarse a la vida civil tras medio siglo en guerra contra el Estado.


El músico colombiano César López, inventor de la ‘escopetarra’, abrió la jornada con su instrumento de paz en el Teatro Los Fundadores y la cerró con un concierto en la Universidad de Caldas. Foto: Jonh Jairo Bonilla

El pasado miércoles, cantó en Manizales, lejos de su espacio de reincorporación (antes zona veredal), en Caracolí (Chocó). Con sus rimas, les lanzó críticas a los medios de comunicación y a la implementación del acuerdo de paz por parte del Gobierno Nacional, en particular, en lo referente al desmonte del paramilitarismo.

Fue uno de los invitados centrales del Carnaval por la Vida y por la Paz que organizaron el Instituto de Cultura y Turismo (ICTM), la Universidad de Caldas y 23 organizaciones sociales de los barrios de la capital departamental. Que excombatientes como él compartieran sus historias con los habitantes de esos sectores era parte del objetivo.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

What is happening in Colombia, Is peace possible?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

“El propósito es visibilizar esas voces invisibles, esos rostros de personas exguerrilleras que el país se encargó de deshumanizar; que Manizales, que no vivió el conflicto armado, pueda comprender esas otras lecturas del país, reconocer esas otras miradas”, dijo Andrés Felipe Marín, vocero de las demás ONG participantes.

Tres chivas recorrieron los barrios Malhabar, El Carmen, San José y Solferino con fotografías, documentales y música. Las muestras artísticas mezclaban lo hecho por manizaleños con obras de excombatientes en los campamentos donde se preparan para reintegrarse por completo a la civilidad.

El gerente del ICTM, Héctor Ortiz, explicó que “trabajamos con toda la ciudad en la promoción de la cultura de paz”. Según él, para ello, la administración municipal interviene de forma transversal con todas sus instituciones.

El evento también fue una vitrina académica. El vicerrector de proyección de la Universidad de Caldas, Andrés Felipe Betancorth, afirmó que “estamos recogiendo la experiencia de haber trabajado con las zonas veredales, poniéndola en conocimiento de toda la comunidad”.

Destacó que “la principal ganancia fue establecer contacto con los excombatientes y las comunidades alrededor”. Advirtió que se trató de un primer acercamiento de investigación y acompañamiento para “ganar confianza” y establecer los medios para una intervención de más largo plazo.

“Se identifican muchas necesidades en algunas de las zonas, en particular, las que están en Chocó y Guaviare”, señaló el docente. Aseguró que la institución está comprometida a atender falencias en materia de educación y salud.

‘Brayanman’ –que al final del día compartió escenario con César López, inventor de la ‘escopetarra’– dijo, por ejemplo, que le gustaría estudiar música “porque uno, por medio del cantar, lleva el mensaje a muchas personas”.

Colombia: Putumayo albergará bienal de educación y cultura para la paz

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo de OPANOTICIAS

Del 1 al 6 de noviembre se cumplirá la segunda edición de la bienal internacional en educación, cultura y paz, organizada por el Colectivo educación para la Paz y que cuenta con el apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.

El evento se cumplirá en Mocoa (Putumayo) y podrán participar líderes o integrantes de programas sociales y de formación, proyectos, experiencias e iniciativas relacionadas con la Educación y cultura de paz.

Los interesados en intervenir como ponentes, tienen hasta el 30 de septiembre para inscribirse y diligenciar sus datos al correo bienaleducapazputumayo@gmail.com; La inscripción tendrá un costo de $10.000 para estudiantes de pregrado y $50.000 para profesionales.

La actividad cuenta además con el apoyo de la Institución Educativa San Agustín de la capital putumayernse.

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

Boletín español: el 01 de octubre 2017

LOS JÓVENES TOMAN LA INICIATIVA .

Jóvenes y niños encabezaron la iniciativa cuando millones de personas celebraron el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. Es imposible no quedarse encantado con sus fotos, ya que se comprometen a promover una cultura de paz.

En particular, vemos cómo en cientos de escuelas de todas las ex repúblicas de la Unión Soviética los niños cortan palomas y cada uno escribe el nombre de alguien que murió defendiendo a su país durante la Segunda Guerra Mundial y los envían al cielo en globos llenos de helio. Esta manifestación simbólica ha superado los límites del conflicto político. Por ejemplo, los maestros y los niños de ambos lados de la guerra civil en Ucrania celebraron el día de la misma manera, a menudo deplorando que la guerra los había separado de sus amigos y vecinos.

En Bishkek, Kirguistán, jóvenes compañeros mentores, participando en la formación de liderazgo dentro del proyecto de diálogo constructivo sobre la religión y la democracia de Alerta Internacional, subieron una montaña y transportaron cientos de piedras para crear un impresionante símbolo de paz en la colina sobre el pueblo de Koh Tash, para destacar la importancia de la consolidación de la paz (ver foto).

Los niños a menudo jugaban un papel importante en las celebraciones locales. Por ejemplo, en Northfield, Minnesota: “Los estudiantes dirigieron la reunión como oradores e intérpretes, comunicando la importancia de la fiesta internacional. Sunny Leonard, desde el sexto año en la escuela y el organizador de la manifestación, hizo el discurso de clausura antes de caminar al Centro del Colegio Carleton. Dijo que los jóvenes son el futuro, que sólo ellos pueden moldear el futuro.”

En Pinto, España, la culminación de la celebración fue la lectura de un manifiesto redactado por el Consejo de Niños de Pinto que destaca la defensa de la paz así como diversas propuestas para mantenerla desde el punto de vista de los niños de la comuna.

La Unión Africana celebró el Día Internacional de la Paz con el tema “Participación de los jóvenes en la consolidación de la paz”. “Este eslogan se celebró para destacar el papel de los jóvenes en la consecución de la paz y el desarrollo”, dijo el comisionado de la UA para la paz y la seguridad Ismail Shragine.

En Colombia, los jóvenes están profundamente involucrados en el proceso de reconciliación. La Red Juvenil “Esto es Pa’ Vos También” en Tumaco, está llevando a cabo diversas actividades durante la semana de paz los días 19, 20, 21 y 21 de septiembre como parte de la estrategia de reflexión sobre la situación del país y la transmisión de mensajes sobre la reconciliación. Ellos realizan actividades como la puesta en escena y la imagen teatral con una galería de imágenes corporales. Jóvenes que hacen parte del Proyecto Usa tu poder para construir paz también están participando en el Encuentro Juvenil por la Paz en Tumaco, donde ha sido posible intercambiar ideas con otros jóvenes de diferentes procesos juveniles que se llevan a cabo en el municipio en torno a la Paz. Así mismo, se han venido realizando varias actividades culturales, como pintadas de murales, recuperación ancestral a través del canto de las mujeres y jóvenes cantautoras, acciones que favorecen la integración de las comunidades y la construcción de espacios sanos para esta población.

Para celebrar el Día Internacional de la Paz, los jóvenes de Sudán del Sur que estudian en las universidades de Uganda abarcan la diversidad cultural de su país para promover la paz en lugar de centrarse en las diferencias tribales que los han desgarrado. La Unión de Estudiantes Sudaneses de Uganda ha organizado un festival en Kampala como parte de una serie de eventos que marcan el Día Internacional de la Paz, cuyo tema es “Juntos por la paz: respeto, dignidad para todos”. Los organizadores dijeron que el evento reunió a comunidades del sur de Sudán ya estudiantes en Uganda que fueron divididos en líneas tribales y políticas.

En muchos casos, la música está siendo utilizada como lenguaje universal de la paz. El festival anual de música en Nouakchott, Mauritania, en el Día Internacional de la Paz, está dedicado a “la música de jazz como vehículo para la paz, la libertad de expresión y la unidad”. Un ejemplo particularmente notable de la música para la paz es el mapa de cientos de escuelas Montessori de todo el mundo que participan en el proyecto “Sing Peace around the World” el 21 de septiembre.

Gracias a la nueva generación, ¡sí que hay un movimiento global por una cultura de paz! Para citar a Karen Stanley, organizadora de eventos en Lexington, Virginia, “hay muchos lugares alrededor del mundo que se conectan entre sí con el Día Internacional de la Paz. Para mí, fue emocionante agregar nuestra pequeña ciudad a esta mezcla y hacer algo por la paz.”

      

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



América Latina: Día Internacional de la Paz

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD



From Europe to the United States, these cities oppose their governments to better accommodate migrants

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Brasil: Mediadores comunitários começam a atuar em núcleos no Recife e Olinda

DESAROLLO SUSTENTABLE



China eclipses Europe as 2020 solar power target is smashed

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Egypt: Women’s Conference in Gharbia organizes “Women’s Peacemaker” conference

DERECHOS HUMANOS


USA: Labor Unions Are Stepping Up To Fight Deportations

DESARME Y SEGURIDAD


USA: Campaign Nonviolence Mounts Nationwide “Week of Actions” September 16-24, 2017

EDUCACIÓN PARA PAZ



México: Tlalnepantla inicia programa Jóvenes por una cultura de paz

América Latina: Día Internacional de la Paz

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Una encuesta realizada por CPNN

Los siguientes eventos están listas durante la semana del 21 al 28 de septiembre en “Google News” bajo los títulos “Día Internacional de la Paz”; “Dia Internacional da Paz”; o “International Day of Peace.” Hubo artículos sobre 58 eventos en 16 países de América Latina y el Caribe. Para eventos de todo el mundo, haga clic aquí.


(Haga clic en la imagen para ampliarla)

He aquí algunos extractos:

GUAYANA : El Ministerio de la Cohesión Social celebró el jueves 21 de septiembre de 2017 un paseo por la paz y un concierto en cumplimiento del Día Internacional de la Paz. Bajo el lema “Juntos por la Paz: Respeto, Seguridad y Dignidad para Todos”, la marcha que comenzó desde el Parade Ground y concluido en el Museo Nacional, vio una amplia sección representativa de las personas participantes, incluidos los de la Escuela de Karate de Guyana, Glaston Twirling Dancerettes Company. (traducido del inglés)

ST LUCIA : El Capítulo de Santa Lucía del Commonwealth Youth Peace Peace Network (CYPAN) se unió a las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Paz bajo el lema “Juntos por la paz, el respeto, la seguridad y la dignidad para todos”. organizado principalmente para los estudiantes de secundaria. Se anima a los estudiantes a escribir un ensayo de 100 a 150 palabras, usando el tema: “¿Qué significa un Commonwealth de construcción de paz para nuestra comunidad empresarial?”. (traducido del inglés)

CASILDA, ARGENTINA Este 21 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Paz, y a instancias de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, en nuestra ciudad, como en muchas otras de la provincia, se izará la Bandera de la Paz, en Plaza Casado de los Mástiles, , . . . este jueves, a las 9:30 horas, y el acto contará con la presencia del intendente municipal, Juan José Sarasola, y funcionarios del Ejecutivo Municipal.

SALTA, ARGENTINA : Con una caminata simbólica y diferentes actividades se conmemoro el Día Internacional de la Paz, bajo el lema “Celebramos el Pulsar de la Paz”, donde participaron distintos grupos comprometidos con la construcción de una Cultura de Paz. La actividad de la cual participó el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia junto a otras organizaciones, dio inicio con una caminata simbólica hasta el Monumento a Güemes, lugar donde los organizadores del evento, izaron la bandera de la paz y realizaron actividades alusivas al día.

Otras descripciones de las actividades del día de la paz en Argentina fueron reportadas desde CÓRDOBA y NECHOCHEA.

CAMPO GRANDE, BRASIL : Com apresentações culturais de música e dança, 850 alunos da escola municipal “Vanderlei Rosa de Oliveira”, no bairro Novo Maranhão, comemoraram o Dia Internacional da Paz, festejado nesta quinta-feira (21). Ao todo, o evento reuniu um público de mais de mil pessoas. . . . Crianças da pré-escola ao 9º ano apresentaram números com músicas alusivas a paz. . . . Em outra apresentação, os alunos dançaram segurando velas acesas, que simbolizavam a luz necessária para iluminar as decisões da humanidade.

CANOAS, BRASIL : A Diretoria das Políticas das Diversidades e Comunidades Tradicionais, em parceira com Conselho Municipal dos Direitos da Criança e do Adolescente de Canoas (Comdica) e a ONG Parceiros Voluntários, realiza no próximo dia 21 setembro a Caminhada da Paz. O trajeto da caminhada tem saída da Praça da Emancipação, em frente à Prefeitura . . . A iniciativa faz parte do projeto Arte Legal, uma ação de intervenção social que tem como objetivo informar, sensibilizar e mobilizar cidadãos canoenses para a implementação da Lei 13.185/15, conhecida como Lei de Combate ao Bullying.

CARUARU, BRASIL : O Dia Internacional da Paz, celebrado em 21 de setembro, foi comemorado em Caruaru com uma caminhada, na tarde desta quinta-feira 21). A Caminhada pela Paz teve concentração na Estação Ferroviária. Depois, milhares de pessoa seguiram pelas principais ruas do centro da cidade até o Marco Zero. Participaram órgãos do poder público, instituições e associações privadas, sindicatos, organizações reunidas em fóruns, representantes do poder judiciário, vereadores, conselheiros de direitos, artistas e e a comunidade.

ITAJAÍ, BRASIL : Na próxima quinta-feira (21), quando se comemora o “Dia Internacional da Paz”, os alunos do 5º ano da Escola Básica desenvolvem o projeto “Pinwheels for Peace” (Cata-ventos pela Paz). . . . Os cata-ventos trarão mensagens sobre paz, anti-bullying e não violência, e serão distribuídos para população. Também acontecem momentos de reflexão sobre a paz, apresentações artísticas, declamação de poesias, além de oferecimento de balões brancos, pintura no rosto e distribuição de mudas de árvores. . . . Outra ação programada pelos promotores será a entrega de folhetos divulgando frases de pacificadores como Martin Luther King, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Madre Tereza de Calcutá e Anne Frank.

PELOTAS, BRASIL : A Prefeitura e o Comitê de Diversidade Religiosa organizam a celebração do Dia Mundial da Paz na quinta-feira, às 13h30 no Parque Baronesa. O evento inclui a Escola Alberto Rosa e a oficina de capoeira, a orquestra estudantil Areal, o desempenho musical da Escola Anchieta, uma Apresentação Hip Hop, uma Apresentação de Anjos e Querubins, a Banda da Brigada, o encerramento da Cultura da Paz e a mensagem da UNESCO.

SÃO PAULO, BRASIL : Neste sábado (23/9), o jardim interno do Pátio do Colégio, no centro da capital paulista, será ponto de encontro de líderes e representantes de diversas religiões com um único objetivo: pedir e emanar a paz mundial. Entre elas estão Assembleia de Deus, Budismo, Candomblé, Catolicismo, Espiritismo, Hinduísmo, Igreja Presbiteriana, Islamismo, Umbanda. O “Ato Inter-Religioso Unidos pela Paz” é organizado pela Associação Comercial de São Paulo (ACSP) em comemoração ao Dia Internacional da Paz

Otras descripciones de las actividades del día de la paz en Brasil fueron reportadas desde PASSOS MAIA, BRASIL y PORTO ALEGRE.

BOGOTA, COLOMBIA : Este 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, al igual que el Ministerio de Cultura y demás entidades aliadas, lanzan la agenda general que busca reafirmar el título que ostenta Bogotá como Ciudad Mundial de la Paz, asignado durante la 16ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, que se realizó en febrero de este año. . . . La agenda la conforman una serie de actividades y programas que se han desarrollado en lo corrido del año y que están programadas hasta 2018, con la cual se espera seguir activando la participación ciudadana alrededor del diálogo sobre la construcción y reconciliación en la ciudad.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês)

Question for this article

What has happened this year (2017) for the International Day of Peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

SAN ANDRÉS DE TUMACO EN NARIÑO, COLOMBIA : La Red Juvenil “Esto es Paz También” en Tumaco, se encuentra realizando diversas actividades en el marco de la semana por la paz, 19, 20 y 21 de septiembre como parte de la estrategia para reflexionar en torno a la situación que ha vivido nuestro país y transmitir mensajes sobre el perdón y la no repetición. Se están realizando actividades como puestas en escena y teatro imagen con una galería de imágenes corporales. Jóvenes que hacen parte del “Proyecto Usa tu poder para construir paz” también están participando en el Encuentro Juvenil por la Paz en Tumaco, donde ha sido posible intercambiar ideas con otros jóvenes de diferentes procesos juveniles que se llevan a cabo en el municipio en torno a la Paz. Así mismo, se han venido realizando varias actividades culturales, como pintadas de murales, recuperación ancestral a través del canto de las mujeres y jóvenes cantautoras, acciones que favorecen la integración de las comunidades y la construcción de espacios sanos para esta población.

SAN JOSE, COSTA RICA : En el marco de la celebración del día Internacional de la Paz, cerca de 200 jóvenes de todo el país se reunieron en el Centro Nacional de Cultura donde se presentaron los resultados de la cuarta edición de “Canción por la paz”. . . . En total 60 estudiantes de las siete provincias del país participaron del concurso y de un campamento artístico con reconocidos artistas nacionales. “Solo con una palabra” tema de la joven Jessica Matus Moreno del Colegio Técnico Profesional del Este obtuvo el primer lugar del concurso.

HABANA, CUBA : Integrantes del Proyecto “Sociocultural Comunicación y Activismo ¡Súmate!” visitaron un centro educativo habanero para festejar junto a estudiantes y el profesorado el Día Internacional de la Paz, que se celebra cada 21 de septiembre. . . . Artistas del popular programa Sonando en Cuba, trasmitido por la Televisión Cubana, conversaron con estudiantes y docentes . . . Por su parte, Alodia Suárez, directora de la escuela desde hace cinco años, apuntó que . . . “de una manera divertida y atractiva se logran trasmitir conocimientos sobre varios temas como la no violencia, la igualdad de género, la protección de medio ambiente, los derechos de la niñez y de las personas con discapacidad, entre otras cuestiones”.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR : Celebración del día internacional de la paz con un colorido acto en nuestra capital (reportaje en video).

TECOMÁN, MÉXICO : La coordinadora municipal del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (PANNAR) Lluvia María Bueno Sánchez, destacó la importancia de que los alumnos promuevan la paz entre los compañeros de escuela, así como en el núcleo familiar . . . Fue así como un grupo de niños y niñas de la primaria Paladines de la Revolución se encargaron de pintar el mural conmemorativo del Día Internacional de la Paz celebrado el 21 de septiembre. En el mural resaltaron valores como el amor, el respeto, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la responsabilidad, la sonrisa, entre otros.

CHETUMAL, MÉXICO : Más de 300 personas se reunieron frente al Museo de la Cultura Maya para conmemorar el 21 de septiembre Día Internacional de la Paz, donde participaron diferentes organizaciones civiles y estudiantes. . . . Fueron cientos de niños que llegaron de diferentes grupos Scouts, con sus diferentes pancartas alusivas a la paz. En el evento, también llegaron estudiantes del Colegio de Bachilleres, quienes formaron su propio contingente así como un club de motociclistas, quienes fueron los que abrieron el grupo de más de 300 personas. . . . La entrevistada comentó que desde hace dos meses vienen organizándose para este día que no puede pasar desapercibido con la finalidad de que la ciudadanía tome conciencia de que actualmente el mundo, los mexicanos y especialmente los niños, queremos paz.

CHIHUAHUA, MÉXICO : Como parte de la conmemoración del “Día Internacional de La Paz”, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana, realizaron un acto de sensibilización en la Escuela Primaria “Francisco Javier Torres Arellano”, para incentivar la mediación entre las nuevas generaciones. Laurencio Barraza Limón, Coordinador de Cohesión Social y Participación Ciudadana, indicó que este acto forma parte de una serie de capacitaciones que se desarrollan para que las nuevas generaciones, conozcan que existen maneras pacíficas para la resolución de cualquier tipo de conflictos en su entorno. De la misma manera, el funcionario agregó que al momento, la dependencia estatal implementa esta acción en 20 instituciones de primarias, secundarias y preparatorias de la Ciudad de Chihuahua con la intención de ampliar la cobertura a cerca de 60 escuelas y extenderse paulatinamente a otros municipios.

MANAGUA, NICARAGUA : Miles de globos junto con una figura de una paloma blanca, fueron lanzadas al aire en los jardines de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), por estudiantes y autoridades de la embajada de la Federación de Rusia en Nicaragua, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Paz. “Para mi país es muy importante este día. Somos firmes creyentes y promotores de la paz. En la segunda guerra mundial murieron 26 millones de rusos, y por eso no queremos las guerras, queremos la paz en el mundo”, dijo Alexander Sidorov, Segundo Secretario de la embajada de Rusia. En cada palomita que voló junto al globo, se anotó el nombre de una persona rusa fallecida en la guerra, como un homenaje a esos hombres y mujeres que contribuyeron al fin de los conflictos armados de esa época. La rectora de la UNAN-Managua, Ramona Rodríguez, señaló que la juventud nicaragüense, está muy comprometida con el desarrollo del país y reconocen que para lograr eso, se necesita mantener y fortalecer la paz.

LIMA, PERU : Con un concurrido pasacalle y show artístico, en Chimbote se celebró ayer, el Día Internacional de la Paz. En la actividad, que partió desde la primera etapa del boulevard “Isla Blanca”, participaron las cunas municipales “Cruz de la Paz” y Amigas de Chimbote, integrantes del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), los miembros de la Asociación Civil de la Persona con Discapacidad “Perpetuo Socorro”, el Programa de Complementación Alimentaria, el Programa de Vaso de Leche y alumnos de la I.E.P. “Mi Buen Jesús”. La funcionaria de la Municipalidad Provincial del Santa, Paola Huamán, destacó la importancia de colocar el tema en agenda, especialmente en coyunturas convulsionadas de problemas sociales y violencia, como las que se viven en la región.

CARACAS, VENEZUELA : Para celebrar el Día Internacional de la Paz, se realizó un concierto en el Teatro Principal de Caracas con la participación de varios artistas populares, reseñó la Agencia Venezolana de Noticia. En el concierto organizado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) participó la presidenta de esta instancia, Delcy Rodríguez, acompañada por las cantautores como Lilia Vera, Luisiana Pérez, Fabiola José, Daisy Gutiérrez, Amaranta Pérez, Roque Valero y Leonel Ruíz. . . . La actividad comenzó con el discurso de apertura del constituyente Roque Valero, quien destacó los esfuerzos del Gobierno en blindar la estabilidad de la nación, en especial tras la instalación de la ANC que tiene el objetivo de promover un diálogo con todos los sectores. También estuvieron presentes el padre Numa Molina y Milagro Luis, madre de David Vallenilla, asesinado durante las acciones de calle promovidas por sectores extremistas de la oposición.

Además de los eventos mencionados anteriormente, hay una serie de eventos en América Latina y el Caribe listados en el mapa de eventos para el Día Internacional de la Paz, incluyendo una asamblea en ST MICHAEL, BARBADOS, música en CALI, COLOMBIA, reuniones y música en MAGDALENA, COLOMBIA, actividades escolares en MONTERREY, MÉXICO, meditación en SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, actividades en KINGSTON, JAMAICA y una marcha de paz estudiantil en SAN JOSE, COSTA RICA.

Muchas ciudades y comunidades son miembros de la Red Internacional de Ciudades de Paz y las siguientes son listadas en el Mapa de Fiestas Mundiales como celebrando una fiesta para conmemorar el Día Internacional de la Paz:

ARGENTINA: Buenos Aires, Vicente López, Tigre, San Salvador du Jujuy, Morón, Escobar, Junin, Rivadavia, La Paz, San Rafael, Neuquén, Villa de Merlo, Carpintería, La Carolina, Los Molles, San Miguel de Tucumán, Monteros, San Isidro and Adrogue.

HAITI: Port-au-Prince, Hinche, Fort Liberté, Croix-des-Bouquets

MÉXICO: Guadalajara, Zihautanejo, Querétaro

COLOMBIA: Medellín, Bogotá, Cajicá, Leticia

BARBADOS: Bridgetown

Brasil: Monólogo gratuito de Mahatma Gandhi trará da Cultura de Paz, no Teatro Municipal de Barueri

EDUCACIÓN PARA LA PAZ .

Um anúncio de Barueri na Rede

Na quinta-feira, 14/9, com duas apresentações, às 15 e às 20 horas, o TMB recebe o monólogo gratuito de Mahatma Gandh,i A Mudança que Queremos Ver, interpretado pelo ator e jornalista João Signorelli. O objetivo do espetáculo é ‘disseminar uma cultura de paz e substituir a cultura de guerra e dominação do outro, por uma cultura de respeito e aceitação da diversidade cultural’.

Durante os 50 minutos de apresentação, Signorelli mostra ao público a trajetória do líder Gandhi e a tarefa, nada fácil, de semear a solidariedade entre os povos. Ao longo do dia 14/9 haverá uma programação voltada ao tema Cultura de Paz – A não-violência, um pensar pela paz – que tem início às 13 horas com a exposição Ocupação pela Paz, seguida por uma palestra infantil e mostra de pesquisas feitas por alunos da rede municipal com o tema, às 14 horas.

A primeira apresentação do monólogo de Gandhi será às 15 horas. A programação se estende às 19 horas com Poemas e Poesias recitados por alunos das escolas municipais e se encerra ás 20 horas, com mais uma apresentação do espetáculo Mahatma Gandhi – A Mudança que Queremos Ver.

Em 2000, foi lançado pela Unesco o manifesto Por uma cultura de Paz e não-violência, com seis princípios básicos: respeitar a vida; rejeitar a violência; ser generoso; ouvir para compreender; preservar o planeta; redescobrir a solidariedade.

Para quem quiser conferir as apresentações do monólogo, os ingressos gratuitos já estão disponíveis nas bilheterias do TMB, que fica na Rua Ministro Raphael de Barros Monteiro, 255, no Jardim dos Camargos.

(Clique aqui para a versão inglês.)