Barueri, Brasil: Projeto Cultura de Paz é lançado em reuniões de pais em todas escolas da rede municipal

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artigo de Correio Paulista

55 Escolas Municipais de Ensino Fundamental de Barueri (Emefs) farão parte do programa de “Cultura de Paz”, a ser realizado pela Secretaria de Educação em toda a rede. Palestras, atividades interativas entre pais e filhos, música e outras ações levaram emoção e interatividade a todos.

/center>

(Clique aqui para a versão inglês.)

Question for this article:

What is the relation between peace and education?

O programa determina que a escola deve promover atividades e projetos que visem estruturar as relações humanas entre a comunidade que atende, criando uma relação vincular positiva com todos os estudantes, familiares e funcionários da escola.

O objetivo da Secretaria de Educação é que o projeto de Cultura de Paz ultrapasse as barreiras da sala de aula e avance para fora conseguindo diminuir os números de violência, e aumentando a empatia e harmonia entre professores, alunos e seus familiares.

De acordo com Cineide Souza, mãe de um estudante da Emef Padre Elídio, a reunião foi muito especial. “Assistimos uma palestra muito importante que alertou sobre o uso indevido das redes sociais e a solidão dos filhos. Nós pudemos também declarar nosso amor aos nossos filhos por intermédio de mensagens em cartazes. A reunião foi muito bonita e a direção da escola está de parabéns.”

A supervisora escolar Vânia Santos também ficou emocionada e feliz com a implantação do projeto. “Cada música entoada pelos alunos, vídeos inspiradores, painéis e tantas outras atividades significativas encheram nossos corações de emoção, pois em tempos conturbados compartilhar paz e o amor traz calma e positividade para nossas almas. A energia positiva da Cultura de Paz ecoou por toda a cidade, emocionando toda comunidade escolar numa demonstração de afeto, carinho, solidariedade e amor. A semente foi lançada e com certeza colheremos muitos frutos”, comentou.

Confirmado: 21 premios Nobel de la Paz asistirán a la Cumbre en Yucatán

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo de Capital Mexico

Los ex presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Lech Walesa, de Polonia; Frederik Willem de Klerk, de Sudáfrica y José Ramos-Horta, de Timor Oriental, así como el ex primer Ministro, Lord David Trimble, de Irlanda del Norte, son cinco de las 21 personalidades y organizaciones galardonadas con el premio Nobel de la Paz que han confirmado su presencia en la edición 17 de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, del 19 al 22 de septiembre, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Acompañado por Ekaterina Zagladina, presidenta de la Junta Ejecutiva del Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Ganadores de los Premios Nobel de la Paz, Vila Dosal informó en rueda de prensa en la Ciudad de México que junto a los antes mencionados, también han confirmado su participación Kailash Satyarthi, de India; Shirin Ebadi, de Irán; Tawakkol Karman, de Yemén; Jody Williams, de Estados Unidos; Leymah Gbowee, de Liberia; Betty Williams de Irlanda del Norte y Rigoberta Menchú Tum de Guatemala.

Asimismo, estarán representantes de las organizaciones que han recibido el galardón como Comité de Servicio de Amigos Americanos, Cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino, Oficina de Paz Internacional, Conferencias de Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, Instituto Albert Schweizer, Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres, Amnistía Internacional, Instituto de Derecho Internacional, Biblioteca y Museo Presidencial Kim Dae-Jung, agregó.

Junto con Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, el Gobernador indicó que esta importante lista seguirá creciendo en el transcurso de los siguientes meses pues se irán agregando otras personalidades mundiales a esta Cumbre que busca ser un evento realmente abierto e incluyente.

Vila Dosal dijo que el eje central de la cumbre será, “la construcción de la paz global desde lo local”, pues se parte de la idea de que la paz debe surgir desde los espacios cotidianos, todos los días y en todos los ámbitos.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aquí para un artículo en inglés sobre este tema..)

 

Question related to this article:

Where in the world can we find good leadership today?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

“El eje central de esta cumbre es ‘La construcción de la paz global desde lo local’, en específico, la idea de que no sólo las grandes instituciones, organismos institucionales y gobiernos nacionales, pueden hacer una aportación efectiva para la paz global sino que, acorde con las tendencias del siglo XXI, esta construcción de paz, tranquilidad y armonía, puede y debe realizarse también desde lo local, desde nuestros espacios cotidianos; todos los días, todos unidos y de todas las formas posibles, especialmente, desde nuestra aportación personal”, afirmó.

El Gobernador señaló que se tendrá un programa enfocado a la participación de jóvenes de todo el mundo y, por supuesto, jóvenes mexicanos y yucatecos, quienes a través de su talento y creatividad aportarán ideas innovadoras para la construcción global de paz.

En ese marco, se destacó que con la Cumbre se espera la visita de unas tres mil 500 personas y una derrama económica de más de 80 millones de pesos en retorno de inversiones, así como una promoción mediática mundial de más de 20 millones de dólares.

Vila Dosal también indicó que Mérida y en general Yucatán cuentan con servicios de primer nivel y como ejemplo mencionó que actualmente nuestro aeropuerto es el sexto más grande de todo el país con el mayor número de movimientos, 2.5 millones de pasajeros, y a través del puerto de Progreso estamos recibiendo 150 cruceros y 440 mil cruceristas todos los años; además de más de 700 hoteles, 100 mil habitaciones, dos centros de convenciones y una red de carreteras de más de mil 700 kilómetros lineales.

La Cumbre contará con Laboratorios de la Paz para todos los que quieran aportar su granito de arena en la construcción de la armonía global desde los espacios personales. También ya se preparan actividades culturales, académicas y artísticas para hacer de esta Cumbre un espacio de expresión y manifestación de las ideas libres y en beneficio de la paz, finalizó el Gobernador.

Ekaterina Zagladina dijo que el objetivo de esta Cumbre es proporcionar, junto con el estado de Yucatán y en una ciudad antigua e histórica, nido de la antigua civilización maya, una plataforma dinámica para proponer la construcción de la paz global.

Tras explicar que en esta edición se contará con elementos innovadores en la Cumbre, Michelle Fridman señaló que esta reunión tendrá un carácter incluyente que será reflejo de todas las personas, sin importar su edad, condición o credo, “porque estamos seguros que todos podemos contribuir a la construcción de la paz desde nuestras casas, trabajos escuelas y desde la calle”.

La edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premio Nobel pondrá a Yucatán en los ojos del mundo y será un escaparate para mostrar la riqueza cultural, artística, gastronómica, así como sus atractivos naturales, históricos y arquitectónicos, al igual que su modernidad y su potencial para ser un polo de atracción de inversiones.
 

Abiy Ahmed Ali, primer ministro de la República Democrática Federal de Etiopía, ganador de la edición 2019 del Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny – UNESCO

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo del UNESCO

Abiy Ahmed Alí, primer ministro de la República Democrática Federal de Etiopía, ha sido galardonado con el Premio Félix Houphouët-Boigny – UNESCO de Fomento de la Paz 2019 por sus actividades en la región y, en particular, por haber iniciado un acuerdo de paz entre la República Democrática Federal de Etiopía y Eritrea.

El jurado también reconoce los méritos del galardonado por las reformas emprendidas para consolidar la democracia y la cohesión social. Por último, el jurado considera que esta distinción es un estímulo para continuar su compromiso con la promoción de una cultura de paz en la región y en el continente africano.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo o aqui para una versión en francês.)

 

Question related to this article:

Where in the world can we find good leadership today?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

El jurado internacional a cargo del premio se reunió el 29 de abril en la Sede de la UNESCO en París para seleccionar al ganador de la edición de 2019 del premio, que marcará el 30º aniversario de su creación.
Este jurado está integrado por Ellen Johnson Sirleaf, ex presidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz en 2011, François Hollande, ex presidente de Francia, la princesa Sumaya Bint El Hassan de Jordania – Enviada Especial de la UNESCO para las Ciencias al servicio de la Paz, Michel Camdessus (Francia) – ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el profesor Muhammad Yunus (Bangladesh) – fundador del Grameen Bank  y premio Nobel de la Paz en 2006 y Forest Whitaker (Estados Unidos de América), actor y fundador de la Iniciativa de Paz y Desarrollo.

En homenaje a la acción del presidente Félix Houphouët-Boigny en favor de la paz en el mundo, 120 países patrocinaron en 1989 una resolución aprobada por unanimidad por los Estados Miembros de la UNESCO para crear el Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny – UNESCO. El galardón recompensa a personas, instituciones u organismos públicos o privados en activo que hayan contribuido de manera significativa a la promoción, la investigación, la salvaguardia o el mantenimiento de la paz, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO que se encuentra en Etiopía de visita oficial los días 2 y 3 de mayo con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, se reunirá con el primer ministro y le transmitirá sus más sinceras felicitaciones.

España: Así es como tendría que ser una ciudad de paz según los jóvenes de Barcelona

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del Info Barcelona

La Audiencia Pública ha culminado un proceso de debate en torno al tema “Barcelona, ciudad de paz”. Una representación de 250 chicos y chicas de 37 centros educativos han presentado en el Saló de Cent, ante representantes de los grupos políticos, las propuestas para fomentar la cultura de la paz en la ciudad.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Desde el mes de setiembre y hasta abril, más de 1.630 alumnos de 37 centros educativos de Barcelona han elaborado propuestas y han profundizado en el objetivo de la Audiencia de este año: entender Barcelona como una ciudad de paz para la convivencia ciudadana y los derechos fundamentales.

Los alumnos han propuesto que en las escuelas haya una asignatura de educación emocional y ética, que haya más espacios de apoyo y acompañamiento para los jóvenes que se encuentran en centros de menores, que se organicen más charlas contra el machismo y el racismo y que se cree un protocolo para situaciones de acoso escolar, entre otros.

La Audiencia Pública  a los chicos y chicas de la ciudad promueve un proceso participativo a través del que niños y adolescentes de entre 11 y 17 años de diferentes centros escolares de la ciudad —de sexto de primaria, de secundaria y bachillerato y de educación especial— hacen sugerencias y proponen ideas para mejorar la vida en Barcelona.

El tema de la 25.ª Audiencia Pública, que se trabajará durante el curso 2019-2020, será “Barcelona coeducadora”.

Nicaragua: Estudiantes técnicos promueven la cultura de paz a través de murales

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Viva Nicaragua

Más de 50 estudiantes promotores de la paz, participaron en el Concurso Nacional de Muralismo, realizado por el Tecnológico Nacional donde participaron los 27 centros.


video

(Artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Do the arts create a basis for the culture of peace?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

Los mejores trabajos fueron exhibidos y presentados como parte de la promoción de los valores, bajo el lema: “Estudiantes técnicos promotores de paz”.

El objetivo del concurso es fomentar el dialogo y la convencía de paz en los centros tecnológicos, a través de diferentes acciones que promueven espacios para fortalecer actitudes artísticas y creativas.

Los parámetros para participar eran reflejar la temática de promoción a una cultura de paz, tamaño promedio del mural de 2 por 6 metros, debió elaborarse en equipos conformados por 5 estudiantes técnicos activos, trabajar en equipo, organización y creatividad.

Boletín español: el 01 de mayo 2019

LIBERTAD DE PRENSA BAJO ATAQUE .

La libertad de prensa está bajo ataque en todo el mundo, con la mayor degradación en América del Norte y del Sur. El ejemplo más espectacular y peligroso es el arresto de Julian Assange de Wikileaks y la amenaza de ser extraditado y juzgado por un tribunal ilegítimo en los Estados Unidos.

Según Bruce Shapiro, director ejecutivo del Centro de Dart para Periodismo y Trauma de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, la misma esencia de la libertad de prensa en los Estados Unidos está siendo atacada por la amenaza de extradición de Assange a los Estados Unidos. Él llama a esto un “intento de criminalizar la investigación investigativa”.

No solo la libertad de prensa, sino también la democracia, los derechos humanos y la paz son atacadas.

Daniel Ellsberg, el valiente informante de los “Pentagones Papers” (Papeles del Pentágono) que reveló las mentiras de la guerra de Vietnam, dice: “Sin denunciantes, no tendríamos democracia. Julian Assange hizo esto, aunque otras editoras no lo quisieron, y ahora es nuestra responsabilidad asegurar que se conserve la Primera Enmienda de la Constitución [de los EE.UU.]”.

Los expertos de las Naciones Unidas, incluido el Relator Especial de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales, el Experto Independiente de la ONU sobre el Derecho a la Privacidad y el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, advirtieron que la detención y la amenaza de extradición de Assange constituyó una violación de sus derechos humanos, “incluida su libertad de expresión, su derecho a un juicio justo y la prohibición de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.

Un ejemplo de cómo las revelaciones de WikiLeaks promovieron la democracia proviene de Kenia. Patrick Gathara escribió en Al Jazeera cómo un informe sobre la corrupción gubernamental había sido suprimido por el mismo gobierno, pero había sido obtenido y revelado por Julian Assange y WikiLeaks. Gathara dijo que “por una vez, los kenianos han tenido una visión detallada y sin adornos de la cantidad de riqueza nacional robada incluso por aquellos responsables por protegerla”.
 

La lista de revelaciones de corrupción gubernamental en WikiLeaks es bastante larga, y se necesitan 8,000 palabras para que la periodista Alison Weir las describa en el artículo que reproducimos en CPNN. WikiLeaks reveló “el encubrimiento por parte del gobierno de los Estados Unidos de torturas, crueldades, asesinatos de civiles, espionaje de sus propios ciudadanos y otros”. WikiLeaks reveló los fraudes y manipulaciones del Partido Demócrata, el “El fraude de Russiagate” y los planes israelíes desenmascarados para mantener a Gaza al borde del colapso, usar la violencia contra la no violencia palestina y librar una guerra contra los civiles”. La lista podría ser incluso más larga si se incluyeran ejemplos como la divulgación de la corrupción en Kenia mencionada anteriormente.

Aunque Estados Unidos está empujando detrás de escena, esta detención se debió a las acciones de los gobiernos de Ecuador y el Reino Unido. Para Noam Chomsky, esto muestra el alcance global del imperio estadounidense: “¿Por qué Estados Unidos debería tener el poder de controlar lo que otros están haciendo en otras partes del mundo? Quiero decir, es una situación escandalosa. Ella sigue todo el tiempo.”

Afortunadamente, muchas personas están tomando medidas para apoyar a Assange. En CPNN, publicamos dos artículos en apoyo del premio Nobel Mairead Maguire. El 7 de enero, ella lo citó para el Premio Nobel de la Paz. Y después de su arresto en abril, ella exigió el derecho de visitarlo en prisión.

Mairead Maguire nos recuerda que las acciones de Assange son una importante contribución a la paz: “Por las acciones valientes de Julian y otras como él, podríamos ver las atrocidades de la guerra … Vivo en una época en la que gente como Julian Assange, Edward Snowden, Chelsea Manning y todos aquellos que desean abrir los ojos ante las atrocidades de la guerra corren el riesgo de ser cazados como un animal por los gobiernos, castigados y silenciados… Este hombre paga un precio fuerte para poner fin a la guerra y por la paz y la no violencia, y todos debemos recordarlo”.

      

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019: la mecánica del miedo

DESAROLLO SUSTENTABLE



Photo essay: Climate Change Protests Sweep Europe

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Resultados positivos de la UNCSW63 respecto de los derechos humanos de la mujer

EDUCACIÓN PARA PAZ



República Dominicana: Ministerio de Educación dispone fomentar cultura de paz y garantizar seguridad en las escuelas

DESARME Y SEGURIDAD



Statement on Escalating Tensions in Venezuela Issued by the Caribbean Community

DERECHOS HUMANOS



South Africa Launches Plan to Combat Xenophobia and Racism

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD



Haiti – Dominican Republic : “For a culture of peace theme of the week of the diaspora

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



México: Acuerdan Fiscalía y municipio de Saltillo fomentar la cultura de la paz

España: Un grupo de profesores crea ‘Manifiesto para la Supervivencia del Planeta’

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo en El Adelantado

Un grupo de profesores y profesoras del Campus María Zambrano de la UVa en Segovia han redactado la ‘Declaración para la Supervivencia del Planeta’ en la que se comprometen a “defender con coherencia políticas de sostenibilidad ecológica y social”. Su objetivo es fomentar el debate social y la conciencia ciudadana para “evitar el progresivo deterioro del Planeta”.


El catedrático Agustín García Matilla es uno de los primeros firmantes. / N. LL.

Los promotores y primeros firmantes del manifiesto, entre los que se encuentra el catedrático de Comunicación de la Universidad de Valladolid, Agustín García Matilla, no buscan el respaldo de las instituciones, pero sí el mayor número de adhesiones entre profesorado y profesionales del mundo de la ciencia, de la cultura y de la comunicación. En todo caso y con la oportunidad que brindan las citas electorales, los profesores quieren recordar a todos los partidos políticos asuntos que trascienden a cualquier contienda electoral y presentan dilemas que afectan a la supervivencia del Planeta”, según comenta García Matilla.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Question for this article:

How can we ensure that science contributes to peace and sustainable development?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Problemas y desafíos

“El calentamiento global, los desequilibrios económicos que aumentan la desigualdad y educan en un afán de lucro desmedido; las crisis migratorias que son provocadas por las guerras; el hambre y la miseria, por ellas causadas; el secuestro de la política por líderes que han olvidado su obligación de servicio público; el uso de las religiones como instrumentos para la anulación del pensamiento autónomo y crítico y, en ocasiones, utilizadas para el fomento del fanatismo ; la falta de igualdad entre hombres y mujeres, son sólo algunos de los problemas que han contribuido a que nos encontremos en esta crisis que debemos atajar pues nos hallamos en momentos decisivos para evitar que el deterioro del planeta pueda resultar ya irreversible”, reza en el manifiesto.

Los creadores de este escrito defienden la política “para las personas” concebida como “servicio al bien común” y presidida por “un humanismo que haga de la cultural de la paz la principal aspiración de quienes habitan este mundo”. De igual forma los primeros siete firmantes — Marta Laguna, Mari Cruz Alvarado, Rocío Collado, Susana de Andrés, Alfonso Gutiérrez, Luis Torrego y Agustín García Matilla—reivindican el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como punto de partida para un consenso político universal.

“El Planeta se juega su supervivencia y desde la educación, la ciencia y la cultura debemos actuar ya para ayudar a extender una corriente movilizadora del conjunto de la Humanidad”. Esta es la frase con la que comienza el escrito para el que sus creadores esperan un respaldo mayoritario con el fin de hacer oír una voz común de quienes consideran incuestionable garantizar las mismas oportunidades para hombres y mujeres, idénticas oportunidades para personas con diferentes capacidades; así como sueldos dignos y pensiones dignas.

Pacto

“Hacemos un llamamiento a todos los gobernantes y políticos del mundo para que nos comprometamos con la firma de un Pacto para la Supervivencia del Planeta. Los cambios deben llevarse a cabo sin dilación, interrumpiendo los ciclos de acelerada destrucción, acabando con los discursos del miedo y la justificación de la escalada armamentista. La no violencia, la cultura de paz y la aspiración a una Justicia Universal, son ya exigencias irrenunciables que deseamos liderar desde la educación, la ciencia y la cultura”, concluye el manifiesto.

Colombia: Cicatrices que construyen paz

. LIBERTAD DE INFORMACIÓN .

Un artículo de Kienyke Historias

Provenientes de distintos lugares en el sur de Colombia van llegando en grupo, ataviadas con sacos, gorros, guantes, pues muchas no están acostumbradas al frío. En sus ojos se ve una mezcla de emoción, expectativa y algo de temor. Desde orillas distintas, estas mujeres han vivido la crudeza de la violencia en el conflicto armado.

Se organizan en dos grupos. Se saludan, se abrazan entre ellas, algunas son viejas conocidas en el camino de la reconstrucción de sus vidas luego de haber sobrevivido a distintas formas de violencia. Cada historia es un mundo, pero todos estos mundos se cruzan con elementos comunes.

Las que aún no se conocen se presentan, hablan de sus anhelos, luchas y expectativas. Poco a poco van tomando confianza y reuniendo valor para vivir un encuentro antes jamás pensado. Al final de la tarde, de manera espontánea, el grupo de integrantes de la Mesa Departamental de Victimas deciden ir a la sala en la que está reunido el otro grupo, compuesto por mujeres que el pasado fueron parte de la guerrilla de las Farc.

Con cantos interpretados por ellas mismas, aún sin hablar se reúnen a bailar. La música funciona como un bálsamo para los dolores y temores. Finalmente, todas se dejan contagiar por la alegría y se turnan para interpretar música de sus regiones. Inicia así un encuentro de 3 días en el que 40 mujeres afectadas todas de una forma u otra por la violencia, llevarán a cabo un proceso de sanación, encuentro y perdón.

Transcurre el segundo día y todas están trabajando detalladamente en un dibujo de ellas mismas. Retratan en cada silueta sus sentimientos, heridas, esperanzas. Luego, alrededor del fuego conversan y comparten sus historias de dolor y resiliencia. El llanto es difícil de contener, pero sirve para limpiar el alma. Hablar de lo sucedido, ser escuchada por otras en silencio solidario es una forma de soltar el pasado. Saber que otras mujeres pasaron por lo mismo ayuda a aliviar la carga. No están solas finalmente.

En ambos salones se escuchan historias similares. El conflicto armado atravesó la vida de todas y dejó secuelas en algunas físicas, en otras más emocionales.
(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

What is happening in Colombia, Is peace possible?

Do women have a special role to play in the peace movement?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Llega el momento de reunirse de nuevo. En la pared del salón están expuestas todas las siluetas dibujadas, sin nombres ni rostros, todas con dolores similares. Cada mujer puede ver y leer el dolor de las otras y en un acto simbólico, todas se disponen a escribir mensajes de aliento sobre las siluetas que están viendo: “Vendrán mejores días, confía en Dios.

Eres una mujer muy fuerte”; “sonríele a la vida, desde que tengamos vida, aún queda mucho por hacer”; “perseverancia y resiliencia”; “Cambia el dolor por agradecimiento, el mundo quiere descubrir todo tu potencial”; “no dejes que los malos momentos te roben la paz, sonríe”; “siempre habrá un motivo para ser feliz, las mujeres somos más que una cara” ; “Luz para seguir, para vivir, para tener esperanza”… “que esas cicatrices sirvan para construir paz” , son algunos de los mensajes que ahora se ven sobre las heridas dibujadas en las siluetas.

Se ven también abrazos de consuelo y entre todas prestan pañuelos para secar el dolor de la cara.

Al finalizar, las participantes comparten algunas reflexiones. “Mirando los demás dibujos nos damos cuenta de que compartimos muchos dolores”, dice una de ellas. “El cuerpo ayuda a contar nuestra historia”, afirma otra.

Ahora cada una pinta una vasija de barro. Paisajes, mensajes positivos, muchos colores y detalles se ven en cada pieza. Trabajan con mucha dedicación y con gran detalle. Dejan una parte de si en cada artesanía. Ha pasado otro día y dejan sus vasijas secando durante la noche.

Llega el tercer día y se termina el tiempo del encuentro. En una mandala, cada grupo hace una ofrenda. Intercambian flores, vasijas, mensajes de perdón y abrazos solidarios y reconciliadores. Entusiasmadas expresan su gratitud por el espacio y se comprometen a promover más encuentros similares.

Entre abrazos, música y sonrisas culmina este primer Encuentro de Mujeres , mi cuerpo, territorio de paz, con el que se favoreció un escenario de reconocimiento entre grupos de mujeres que han sido afectadas por el conflicto, se avanzó en un proceso de atención psicosocial posibilitando convertir el reencuentro en un verdadero proceso de reconciliación y se dio un primer paso en el trabajo conjunto entre ellas, reconociendo su rol transformador y promotor de una cultura de paz. Ya no se ven más dos grupos en la sala. Ahora son un solo grupo de mujeres unidas por la solidaridad y decididas a trabajar juntas para escribir una nueva historia.

Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019: la mecánica del miedo

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un informe de Reporteros Sin Fronteras

La edición 2019 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras (RSF) muestra que el odio a los periodistas degenera en violencia, lo que hace que aumente el miedo. Sigue reduciéndose el número de países que se considera seguros –aquellos en los que los periodistas pueden ejercer su oficio sin correr peligro–, mientras que crece el control que ejercen los regímenes autoritarios en los medios de comunicación.

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que evalúa cada año la situación del periodismo en 180 países y territorios, revela la instauración de una mecánica de miedo muy perjudicial para el ejercicio del periodismo. La hostilidad hacia los periodistas, incluso el odio transmitido por dirigentes políticos en numerosos países, ha dado lugar a actos de violencia cada vez más graves y frecuentes, incrementado así los peligros que enfrenta la prensa y provocando un grado de miedo inédito en algunos lugares.


Haga clic en la foto para verla más grande

“Si el debate político cae subrepticia o manifiestamente en un ambiente de guerra civil, en el que los periodistas se vuelven víctimas expiatorias, los modelos democráticos están en gran peligro”, advirtió Christophe Deloire, Secretario General de RSF. “Para las mujeres y los hombres de buena voluntad, comprometidos con las libertades adquiridas a lo largo de la historia, es urgente acabar con esta mecánica de miedo”, añadió.

En la Clasificación 2019, Noruega conserva el primer lugar por tercer año consecutivo, mientras que Finlandia (+2) ocupa el segundo, superando a los Países Bajos (4º, -1), donde dos periodistas especializados en el tema del crimen organizado deben vivir bajo protección policíaca permanente. Por su parte, Suecia (3º) descendió una posición debido al recrudecimiento del ciberacoso. Hay buenas noticias en el continente africano: Etiopía (110º, +40) y Gambia (92º, +30) registraron avances significativos.

Algunos regímenes autoritarios descienden en la Clasificación. Es el caso de Venezuela (148º, -5), donde los periodistas se enfrentan a las detenciones y los actos de violencia de las fuerzas del orden. También el de Rusia (149º, -1), donde el gobierno incrementó las presiones que ejerce en los medios de comunicación independientes y su control de internet, valiéndose de detenciones, registros arbitrarios y leyes liberticidas. Vietnam (176º), seguida de China (177º, -1), también pierde una posición. En el Cuerno de África, Eritrea permanece en el antepenúltimo lugar (178º), a pesar del acuerdo de paz que firmó con Etiopía. Mientras que Turkmenistán (180º, -2) ahora ocupa el último lugar de la Clasificación, en lugar de Corea del Norte (179º, +1).

Sólo 24% de los 180 países y territorios registran una situación “buena” (zona blanca) o “más bien buena” (zona amarilla); el año anterior era 26%. En Estados Unidos (48º) se registra un clima aún más hostil, más allá de las agresiones verbales de Donald Trump contra la prensa, por lo que el país desciende tres lugares en 2019 y se ubica en la zona “naranja”, lo que indica que la situación es problemática. Nunca los periodistas estadounidenses habían recibido tantas amenazas de muerte ni habían tenido que recurrir a empresas privadas para garantizar su seguridad. La aversión a los medios de comunicación es tanta, que un hombre disparó a los trabajadores de The Capital Gazette, de Annapolis, Maryland, asesinando a cinco de ellos. Antes de cometer el crimen, el asesino había expresado abiertamente en las redes sociales su odio a este diario local.

Amenazas, insultos y agresiones ahora forman parte de los “riesgos del oficio” periodístico en muchos países. En India (140º, -2), quienes critican la ideología del nacionalismo hindú son calificados de “antinacionalistas” en campañas de ciberacoso; seis periodistas fueron asesinados en 2018. En Brasil (105º, -3), desde la campaña electoral, la prensa se convirtió en blanco de los partidarios de Jair Bolsonaro, tanto en el ámbito virtual como en el físico.

La valentía de los periodistas de investigación perseguidos

En este ambiente de hostilidad generalizada, se requiere de valor para seguir investigando la corrupción, la evasión fiscal y al crimen organizado. En Italia (43º, +3), el Ministro del Interior, Matteo Salvini, amenazó con quitarle la protección policíaca al periodista Roberto Saviano por sus críticas a la política migratoria italiana. A esto se suma el hecho de que, en todo el mundo, en particular en Argelia (141º, -5) y Croacia (64º, +5), los medios de comunicación y los periodistas se enfrentan a un creciente acoso judicial.

En países como Francia y Malta (77º, -12) se emprenden procesos judiciales “mordaza” contra periodistas de investigación, a fin de agotar sus recursos financieros, incluso de que sean encarcelados. También es el caso de Polonia (59º, -1), donde los periodistas del diario Gazeta Wyborcza podrían ser condenados a penas de prisión por haber cuestionado a un dirigente político implicado en el caso de una edificación que provocó polémica. Asimismo, en Bulgaria (111º) la policía detuvo a dos periodistas independientes cuando investigaban el desvío de fondos europeos. Además de las presiones judiciales, los periodistas de investigación se enfrentan a múltiples tipos de intimidaciones cuanto su trabajo saca a la luz irregularidades o casos de malversación. En Serbia (90º, -14) incendiaron la casa de un reportero. En otros países, como Malta, Eslovaquia (35º, -8), México (144º, +3) y Ghana (27º, -4), los periodistas son asesinados a sangre fría.

La persecución de los periodistas que molestan a los gobiernos parece ya no tener límites. El sórdido asesinato del columnista saudí Jamal Khashoggi, cometido en el consulado de Arabia Saudita en Turquía en octubre de 2018, envió un escalofriante mensaje a los periodistas, más allá de las fronteras de Arabia Saudita (172º, -3). Por miedo a ser asesinados, muchos periodistas de la región se autocensuran o, simplemente, dejan de escribir.

Un fuerte deterioro que afecta a regiones en las que antes la situación era buena

En lo que respecta a la puntuación regional, este año la zona que registra el mayor deterioro es América del Norte y del Sur (+3,6%). Este mal resultado no sólo se debe al pésimo desempeño de Estados Unidos, Brasil y Venezuela. Nicaragua (114º) perdió 24 lugares, uno de los descensos más significativos en 2019. Los periodistas nicaragüenses que cubren las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Ortega –considerados opositores– a menudo sufren agresiones. Muchos de ellos se han visto obligados a exiliarse para evitar ser acusados de terrorismo y encarcelados. En este continente también se encuentra uno de los países más mortíferos para la prensa: México, donde al menos diez periodistas fueron asesinados en 2018. La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia ha calmado un poco las tensiones entre el gobierno y la prensa mexicana. Sin embargo, la violencia continúa y los asesinatos de periodistas permanecen en la impunidad, por lo que en marzo de 2019 RSF recurrió a la Corte Penal Internacional (CPI).

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês o aquí para la version francês)

Question(s) related to this article:

Free flow of information, How is it important for a culture of peace?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

El segundo mayor deterioro se registra en la zona de la Unión Europea y los Balcanes (+1,7%). Esta región sigue siendo, en principio, la más segura, y aquella en la que la libertad de prensa se respeta más. Sin embargo, ahora los periodistas deben enfrentar las peores amenazas: asesinatos en Malta, Eslovaquia y Bulgaria (111º); agresiones verbales y físicas en Serbia y Montenegro (104º, -1); un grado de violencia sin precedentes en las manifestaciones de los “chalecos amarillos” en Francia (32º, +1) –hasta el punto de que muchos equipos de televisión ya no se atreven a mostrar el logotipo de sus medios de comunicación ni a cubrir las protestas si no están acompañados de escoltas–. Asimismo, ahora la estigmatización de los periodistas se expresa de manera desacomplejada: en Hungría (87º, -14), los dirigentes de la Unión Cívica Húngara (Fidesz) –partido del primer ministro, Víktor Orbán– se niegan a responder a las preguntas de los periodistas que no trabajan para medios de comunicación considerados “amigos de Fidesz”. En Polonia, los medios de comunicación públicos se han transformado en instrumentos de propaganda con los que se presiona a los periodistas, a veces con intensidad.

Aunque este año se registró un deterioro menor en el índice regional de Oriente Medio y África del Norte, esta sigue siendo la zona donde es más difícil y peligroso ejercer el oficio periodístico. Aunque en 2018 se redujo un poco el número de periodistas asesinados en Siria (174º, +3), este país, al igual que Yemen (168º, -1), sigue siendo muy peligroso para la prensa. A las guerras y las crisis profundas, como las que se viven en Libia (162º), se suma otro gran peligro: la detención arbitraria y el encarcelamiento. Irán (170º, -6) es una de las mayores prisiones de periodistas del mundo. También en Arabia Saudita, Egipto (163º, -2) y Bahréin (167º, -1) decenas de reporteros se encuentran tras las rejas, en ocasiones, sin siquiera haber sido juzgados. En Marruecos (135º) tienen lugar procesos penales interminables. En medio de este sombrío panorama, Túnez es una excepción (72º, +25), las agresiones a la prensa disminuyeron de forma notable en el país.

África registró el menor deterioro regional en la edición 2019 de la Clasificación, pero también algunos de los mayores cambios. La alternancia de poder en Etiopía (110º), donde los periodistas encarcelados fueron puestos en libertad, permitió que el país diera un salto espectacular de 40 lugares. El cambio de régimen también permitió que Gambia (92º, +30) experimentara uno de los mayores progresos en la Clasificación. Sin embargo, los cambios políticos en el continente no siempre son benéficos para los periodistas. En Tanzania (118º, -25), desde que llegó a la presidencia John Magufuli (en 2015), apodado “Bulldozer”, se han registrado ataques a la prensa sin precedentes. Otro descenso significativo fue el de Mauritania (94º, -22). El bloguero Cheikh Ould Mohamed Mkheitir había sido condenado a muerte por apostasía, pero esta pena fue conmutada por una sentencia a dos años de prisión. Desde hace más de año y medio el bloguero debería haber salido en libertad, pero las autoridades mauritanas lo mantienen detenido en un lugar secreto. En África, continente de contrastes, también continúan registrándose los peores casos: República Democrática del Congo (RDC), que permanece en el lugar 154, es el país de África en el que RSF registró más atentados contra la libertad de prensa en 2018; mientras que Somalia (164º) sigue siendo el país de la región más mortífero para los periodistas.

Europa del Este y Asia Central sigue siendo, año con año, la penúltima zona en la Clasificación, a pesar de que se registró una ligera mejora en el índice regional y de que la zona experimentó cambios contrastantes. El indicador que evalúa la calidad del marco legal señala que ésta es la región en la que existe mayor deterioro en este aspecto. Más de la mitad de los países de esta zona aún se ubican cerca del lugar 150 de la Clasificación o en una posición inferior. Los dos pesos pesados de la región, Rusia y Turquía (157º), siguen reprimiendo a la prensa independiente. Turquía, la mayor prisión del mundo para los profesionales de los medios de comunicación, también es el único país del mundo en el que se juzgó a un periodista –la reportera Pelin Ünker– por haber participado en la investigación de los “Papeles del Paraíso” (Paradise Papers). En esta parte del mundo en la que todo está paralizado, hubo unos pocos ascensos en la Clasificación que merecen ser señalados. Uzbekistán (160º, +5) deja de formar parte de la zona “negra”, en la que se encuentran los países con la peor situación en términos de libertad de prensa. Los periodistas que fueron encarcelados bajo la dictadura de Islam Karimov fueron puestos en libertad. Armenia (61º, +19), donde la “Revolución de Terciopelo” permitió reducir el control que ejercía el gobierno en el servicio audiovisual público, da un gran salto, un progreso importante si se considera que se ubica en una zona muy volátil de la Clasificación.

En la zona Asia-Pacífico se concentran todos los males que obstaculizan el ejercicio del periodismo: propaganda totalitaria, censura, intimidaciones, violencia física, ciberacoso. Así, el índice regional se mantiene estable y la zona permanece en los peores lugares. El número de periodistas asesinados fue muy elevado en Afganistán (121º), India y Paquistán (142º, -3). La desinformación también se ha convertido en una plaga en la región. En Birmania, la instrumentalización de las redes sociales ha contribuido a que se trivialicen los mensajes de odio contra la minoría rohinyá; además, dos periodistas de Reuters fueron condenados a siete años de prisión por haber intentado investigar el genocidio del que es víctima esta comunidad. Bajo la creciente influencia de China, la censura se expande en Singapur (151º) y Camboya (143º, -1). En medio de esta difícil situación, los 22 lugares ganados por Malasia (123º) y Maldivas (98º) ilustran hasta qué punto la alternancia política puede cambiar de forma radical el ambiente en que trabajan los periodistas y de qué manera el ecosistema político de un Estado influye directamente en la situación de la libertad de prensa.

ANÁLISIS REGIONALES

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, publicada cada año por RSF desde 2002, permite conocer la situación y la posición de 180 países en términos de libertad de información. La metodología de la Clasificación mide el desempeño de un país con base en su pluralismo, independencia de los medios de comunicación, ambiente de trabajo y grado de autocensura de los periodistas, marco legal, transparencia y calidad de la infraestructura para la producción de información. No se trata de evaluar las políticas gubernamentales de los países.

Los índices globales y regionales se calculan a partir de la puntuación de cada país, que se obtiene a partir de un cuestionario –traducido en veinte lenguas– que es respondido por expertos de todo el mundo, al que se suma un análisis cualitativo. Entre mayor sea el índice, peor es la situación. El reconocimiento de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa hace de ésta una herramienta esencial de defensa y promoción.

Resultados positivos de la UNCSW63 respecto de los derechos humanos de la mujer en materia de sistemas de protección social, servicios públicos de calidad, incluida la educación, e infraestructuras sostenibles

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo del Internacional de la Educación

La delegación de mujeres trabajadoras, en la que participaban varias docentes sindicalistas, ha aplaudido las conclusiones acordadas en la 63ª sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que incluyen un lenguaje positivo sobre los sistemas educativos y de protección social.



Principales progresos en materia de género y educación

Las conclusiones acordadas  de la 63ª sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (UNCSW63), adoptadas el 22 de marzo, han arrojado resultados satisfactorios en materia de género y educación:

* Los párrafos del preámbulo incluyen tres referencias claves a la educación

Los espacios educativos se mencionan específicamente en la lista de lugares claves que requieren acción y atención en materia de acoso sexual. Asimismo, se hace una mención especial a la educación de la primera infancia como «fundamental para permitir a las mujeres acceder y mantenerse en el mercado laboral».  Por otro lado, también se destacaron los múltiples y más perniciosos obstáculos al derecho de las niñas a la educación basados en el género.

* Llamamiento a los gobiernos para que refuercen los marcos normativos, legales y políticos

Se hace una referencia explícita a las  formas de discriminación, múltiples e interconectadas, a las cuales se enfrentan las mujeres y las niñas con discapacidad, así como las mujeres y las niñas indígenas (también en relación con la educación), especialmente aquellas que viven en zonas rurales.

Se insta a los gobiernos a «adoptar políticas nacionales y una legislación nacional sensibles al género en materia de migración, que sean conformes con las obligaciones pertinentes del derecho internacional, con el fin de proteger los derechos humanos de todas las mujeres y las niñas migrantes, independientemente de su condición migratoria, y a reconocer sus competencias y su formación».

Un progreso clave respecto a la educación de las mujeres es el llamamiento a los gobiernos para que eliminen la segregación profesional y aborden «los obstáculos estructurales, los estereotipos de género y las normas sociales negativas; que fomenten la igualdad de acceso y la participación de las mujeres en el mercado laboral, en la educación y en la formación; que ayuden a las mujeres a diversificar sus elecciones educativas y profesionales en los ámbitos emergentes y los sectores económicos en pleno crecimiento, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como las tecnologías de la información y la comunicación; y que reconozcan el valor de los sectores que cuentan con un alto porcentaje de mujeres trabajadoras».

* Refuerzo de los servicios públicos para las mujeres y las niñas

Un párrafo clave del documento pide que se invierta en los sistemas y las infraestructuras de educación pública, en la educación primaria y secundaria gratuitas y obligatorias, y en la promoción de oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Asimismo, establece que los gobiernos deben «hacer frente a las normas sociales negativas y los estereotipos de género en los sistemas educativos, incluidos los planes de estudio y las metodologías de enseñanza, que infravaloran la educación de las niñas e impiden que las mujeres y las niñas accedan a la educación y finalicen y continúen con sus estudios».

( Clickear aquí para la version francês o aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Does the UN advance equality for women?

Asimismo, también se hace una referencia explícita importante a las adolescentes embarazadas, las madres adolescentes y las madres solteras, y se insta a los gobiernos a que adopten políticas que faciliten su vuelta y la finalización de sus estudios.

Principales progresos respecto a los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y las infraestructuras sostenibles

La delegación de mujeres sindicalistas también presionó con éxito en favor de la inclusión de un lenguaje progresista en lo que respecta a los sistemas de protección social y al acceso a los servicios públicos y a infraestructuras sostenibles.  Algunos ejemplos de ello son: referencias a la importancia de las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la agenda sobre trabajo decente; medidas orientadas a reforzar la protección de los trabajadores de la economía informal y la promoción de su formalización; velar por que el trabajo de cuidado no remunerado se tenga en cuenta en los regímenes de cotización; garantizar el acceso a permisos por maternidad, paternidad y parental remunerados; promover la responsabilidad compartida de padres y madres en el cuidado de los hijos; y el reconocimiento del hecho de que el acceso universal a la protección social desempeña un papel clave en la reducción de las desigualdades; así como hacer hincapié en la necesidad de progresar en la asistencia sanitaria universal.

Por primera vez, los gobiernos han reconocido el derecho a la seguridad social —incluido el acceso universal a la protección social— y que el acceso de las mujeres a la protección social suele verse limitado cuando está relacionado con un empleo formal. Las conclusiones acordadas reconocen que los recortes presupuestarios y las medidas de austeridad minan el acceso de las mujeres a la protección social, los servicios públicos y las infraestructuras sostenibles, particularmente en los ámbitos de la salud y la educación. Asimismo, reconocen el vínculo entre la protección social sensible al género y la prevención de la violencia basada en el género. Y, sobre todo, se comprometen a ofrecer a los trabajadores y trabajadoras del sector público un salario decente.

Una lucha permanente

La delegación de mujeres trabajadoras, incluida la delegación de la IE, deberá continuar trabajando para que se haga una referencia específica a las mujeres y las niñas LGBTIQ+ y para que se incluyan en el documento final de la CSW en 2020.

Algunas demandas no se han satisfecho, como las referencias a las prestaciones para supervivientes, un lenguaje más firme sobre la ratificación de los convenios de la OIT y la necesidad de sistemas de protección social contributivos y no contributivos.

A pesar de varios progresos importantes, todavía quedan obstáculos por superar para materializar plenamente los derechos humanos de las mujeres en toda su diversidad, tal como señala el comunicado de prensa del caucus sobre derechos de las mujeres de la CSW. La supresión de la prestación de servicios para las supervivientes de la violencia es una cuestión de gran preocupación, una evolución que no se corresponde con la creciente concienciación y las acciones adoptadas para reducir y eliminar la prevalencia y las consecuencias de la violencia basada en el género contra las mujeres. Los estados miembros tampoco se han comprometido a integrar la orientación sexual y la identidad y la expresión de género en la concepción de la protección social, los servicios públicos y los sistemas de infraestructura. Las conclusiones acordadas también han manifestado la reticencia de los gobiernos a regular y a exigir al sector privado que asuma su parte de responsabilidad en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

En este momento crucial, la CSW debe seguir permitiendo que la sociedad civil exprese su opinión en el marco de sus deliberaciones y fortaleciendo el potencial de estas negociaciones para continuar con la promoción consensuada de los derechos humanos de las mujeres.

Al final de la primera semana de la UNCSW63, miles, incluso millones, de jóvenes de todo el mundo salieron a la calle para manifestarse en favor de la justicia climática, también ante de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La delegación sindical de la UNCSW63 se manifestó de forma solidaria junto con los estudiantes.