Category Archives: mundial

Sindicalistas de pueblos indígenas de todo el mundo piden más inclusión y solidaridad: “No estamos solo para cantar canciones y hacer la oración de apertura”

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de Equal Times (Este artículo se publica bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0.)

Más de 476 millones de personas en todo el mundo (el 6,2% de la Humanidad) pertenecen a pueblos originarios indígenas, casi siempre en convivencia con las sociedades que colonizaron sus antiguas tierras hace cientos de años. En pleno siglo XXI, tras un largo camino en el que no siempre pudieron sobrevivir a la opresión colonial sin perder su identidad, su lengua o parte de su cultura, los pueblos indígenas han conseguido importantes avances en distintas regiones del planeta, pero siguen afrontando desafíos, como la discriminación y la falta de oportunidades, que les pone muy difícil alcanzar una integración laboral justa. Cuatro de cada cinco trabajadores de pueblos originarios se gana la vida en empleos informales, y buena parte del resto lo hace en sectores muy precarizados, expuestos por lo general a todo tipo de abusos y carentes de protecciones sociales.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, marcado por la ONU en 1982, y con el llamamiento que la CSI  hace a los Gobiernos de todo el mundo para que firmen la Convención de los pueblos Indígenas y Tribales (C169)  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –que pese a haberse lanzado en 1989 solo ha sido ratificada por 24 países – Equal Times entrevistó a tres líderes sindicales de origen indígena de tres continentes para dar un reflejo más cercano de la situación.

<
Líderes sindicales maoríes, sami y mapuches hablan con Equal Times. De izquierda a derecha: Laures Park (Nueva Zelanda), David Acuña (Chile) y Sissel Skoghaug (Noruega). (Equal Times/Composición de Fátima Donaire)

Desde América nos habla David Acuña Millahueique, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT Chile), la principal agrupación sindical de su país. Acuña, que hace un año se convirtió en el primer dirigente de ascendencia mapuche en encabezar la multisindical, está volcado ahora mismo en el histórico proceso de crear una nueva Constitución para Chile, donde la CUT trabaja para blindar la libertad sindical y el trabajo decente como derechos fundamentales garantizados, en un país cuya carta magna actual, vigente desde la dictadura militar (1973-1990), no contempla todavía los derechos laborales. Desde Europa se suma Sissel Skoghaug, vicepresidenta, desde hace una década, de la Confederación de Sindicatos de Noruega (LO), y representante del pueblo sami  (también conocido como lapón), la antigua etnia nómada del Ártico que es el único pueblo indígena que aún queda en el continente. Y desde Oceanía hablamos con Laures Park, que ostenta el cargo de Matua Takawaenga (“mediadora principal”, en maorí) del sindicato docente neozelandés NZEI Te Riu Roa donde no solo se encarga de ser el enlace principal para todo lo que tenga que ver con el pueblo nativo del país insular, sino que en la práctica es la líder sindical suplente cuando la secretaria nacional está ausente, lo que también es una conquista simbólica para los maorí.

¿Cuál es la situación actual de los pueblos originarios de las Primeras Naciones en su país, en lo que se refiere a integración o discriminación social y laboral?

LAURES PARK (L.P.): En Nueva Zelanda sigue existiendo discriminación. Hay muchos motivos de preocupación, pero también mucha integración. Depende de las condiciones socioeconómicas y geográficas. Los maoríes, que representan alrededor del 12% de la población nacional, tienden a ocupar los puestos de trabajo peor pagados que exigen gran intensidad de mano de obra. Suelen ser limpiadores, basureros y jardineros, ese tipo de trabajos. Y sí, también hay muchos maoríes que se trasladan a la ciudad y consiguen empleos en la administración pública, pero es necesario desplazarse para conseguir ese tipo de trabajo. En cuanto a la pobreza, probablemente sea muy alta para los pueblos indígenas de Nueva Zelanda, y esto se debe al escaso acceso a la educación en el lugar donde viven, así como a la falta de empleo.

SISSEL SKOGHAUG (S.S.): Se han cometido muchas injusticias contra el pueblo sami. Las autoridades casi consiguieron arrebatar a todo un pueblo su identidad y su lengua. De acuerdo con las conclusiones recientes de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, esta situación también se aplica al pueblo kven y a los finlandeses del bosque. [Sin embargo,] especialmente en Noruega y partes de Suecia, la cultura sami ha experimentado un renacimiento muy fuerte en las últimas cuatro décadas. La juventud, y también bastantes personas de mi generación, están recuperando el patrimonio que se perdió hace dos o tres generaciones.

DAVID ACUÑA MILLAHUEIQUE (D.A.M.): La situación laboral de las personas de origen indígena viene de la integración forzosa de la sociedad indígena en una sociedad dominante de los colonizadores. Ha habido etapas incluso de esclavitud antes de llegar a la situación que tenemos ahora, que implicó trabajar en una primera época en actividades de renta muy básica: jornaleros, aprendices de carpintería, albañiles, panaderos. Muchos de los que migraban del campo a la ciudad trabajaban en este tipo de oficios, mientras las mujeres indígenas, en su mayoría, eran empleadas domésticas y de cuidados. En la actualidad un importante porcentaje de las nuevas generaciones ha logrado acceder a niveles de educación formal, así que pasamos del trabajador que antiguamente no sabía leer ni escribir al que hoy puede tener una alfabetización, lo que permite mínimos grados de movilidad social en algunos casos.

¿Y el reconocimiento y el respeto de la cultura, la lengua y los derechos de las Primeras Naciones y su integración en el entorno laboral?

S.S.: Actualmente, en Noruega tenemos el parlamento sami (Samediggi), creado en 1989. Es el órgano representativo del pueblo sami en el país, y promueve iniciativas políticas y tiene autoridad en una serie de cuestiones. Al mismo tiempo, la principal lengua sami es también lengua oficial en Noruega. Se ha conseguido mucho más desde la época en que la asimilación y la discriminación estaban a la orden del día.

L.P.: En Nueva Zelanda se va de un extremo al otro. Hay todo un sector de la población que ni siquiera está al tanto de la situación o no le importa, porque los maoríes no tienen nada que ver con su vida. No obstante, también existe otra parte de la población que está aprendiendo la lengua y participando en las costumbres, y se implican mucho en todo lo que ocurre en el sistema educativo [que cuenta con varias escuelas seleccionadas en las que se enseña la lengua maorí a todos por igual desde la primera infancia].

Existe toda una generación de maoríes que solo habla maorí, y sus familias solo hablan maorí cuando salen fuera de casa, lo que puede causar cierta tensión con otras personas, principalmente con la población blanca. Pero por otro lado, cuando estamos en el centro de la ciudad, otras personas están encantadas de oír hablar maorí en la comunidad. Así que varía. Hay personas que lo ven como: “¡Oh!, están intentando ocultarnos algo”, y otras personas que piensan que es simplemente encantador oírlo. Asimismo, tenemos un canal de televisión maorí, y el número de no maoríes que lo ven es simplemente increíble. Así que, como comento, [la situación] varía.

D.A.M.: En Chile el proceso de integración indígena ha quedado fuertemente marcado por la discriminación social y también, muchas veces, laboral y racial, que generó pérdidas culturales irreparables, como la de la práctica de nuestra propia lengua madre, especialmente a partir de la tercera generación [de personas mapuche que se instalaron en las ciudades, a mediados del siglo XX]. Fuimos migrantes en nuestra propia tierra, porque tuvimos que ir a las ciudades más desarrolladas, y con estos procesos de migración e integración fuimos perdiendo desde el lenguaje hasta nuestras mismas costumbres.

Y es que las primeras generaciones de migrantes indígenas debieron asimilarse a una nueva forma de vida, y claro, había que comportarse “a la chilena”, y uno acababa “medio chilenizado”, muchas veces tratando de ocultar o disimular la ascendencia mapuche, y eso fue calando y calando, hasta el punto de evitar hasta usar nuestro propio lenguaje y nuestras costumbres, todo por tratar de adoptar las características de una sociedad que no era la nuestra, para irnos adaptando. Solo a partir de una cuarta descendencia, a la que pertenezco, es que se ha empezado a constatar un paulatino proceso de autoidentificación con el origen. De hecho, en los últimos cinco o seis años se ha venido dando también una reivindicación de la propia bandera mapuche, que se hizo visible en 2019 con el estallido social, durante el que uno de los símbolos más populares y más visibles en las protestas fue la enseña mapuche. Casi hubo un boom comercial, de tan bien que se vendía de pronto la bandera mapuche. Aquello mostró que se estaba reconociendo una identidad que teníamos perdida hasta entonces.

( Clickear aquí para la version inglês y aquí para la version francês )

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

The right to form and join trade unions, Is it being respected?

Indigenous peoples, Are they the true guardians of nature?

¿Ha ratificado su país el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales (C169) de la OIT, de 1989? ¿Cómo afecta esta ratificación a la vida actual de las Primeras Naciones en el país? ¿Qué importancia tiene el C169 para su pueblo?

S.S.: En 1990, Noruega fue el primer país en ratificar el Convenio 169 de la OIT. Me enorgullece el papel desempeñado por LO Noruega para hacer realidad el Convenio 169 de la OIT, y para que se concretara primero en nuestro propio país. A la par de la Constitución y la Ley sami, el Convenio 169 de la OIT es uno de los pilares centrales de la política sami noruega. El Convenio 169 de la OIT es un monumento al espíritu colectivo de cooperación que caracterizó a Noruega a principios de la década de 1990. Este espíritu colectivo también llevó a la población mayoritaria a superar un duro periodo de desempleo y agitación financiera y política.

L.P.: En Nueva Zelanda el Gobierno no lo ha ratificado, y su explicación es que nuestras nuevas leyes tienen que cumplir muchas otras leyes anteriores antes de ratificarlo, lo cual no cambia la situación para nosotros. Si queremos plantear una cuestión, seguiremos utilizando el C169 y este sigue teniendo peso. En cierto modo, [el hecho de que Nueva Zelanda no haya ratificado el C169] probablemente apoye nuestra argumentación.

D.A.M.: Chile sí la ratificó en 2008. Con ello, el Estado de Chile asumió una política de Estado de reconocimiento de los pueblos originarios, y se comprometió a establecer políticas de reconocimiento y respeto hacia esta parte de la sociedad. Cuando se generan políticas nacionales que puedan afectar a las condiciones sociales, culturales, políticas y ambientales en que se desenvuelven las comunidades indígenas, eso lo terminamos siempre en una consulta. Hasta ahora nos hemos quedado en eso, pero es un logro importante, porque es una herramienta para que las comunidades indígenas puedan tener voz dentro de lo que les va a impactar directamente, y eso es algo que no teníamos antes.

¿Por qué se afilió a un sindicato, qué dificultades encontró en su entorno laboral y en los propios sindicatos, solo por ser originario de los pueblos indígenas?

L.P.: Me afilié cuando era profesora. Hace muchos años, hablábamos de cómo animar a los maoríes a interesarse por los sindicatos. Fue entonces cuando se hizo mucho más relevante para mí. Y desde entonces, es lo que nos motiva: asegurarnos de que los sindicatos trabajen para los maoríes.

Tenemos un dicho, que proviene de un tipuna [antepasado] muy antiguo: “Solo hay un ojo de la aguja por el que deben pasar todos los hilos: el blanco, el rojo, el negro”. Para nuestro sindicato, en realidad este es exactamente el sentimiento que creemos que la gente debería asumir, porque solo uniéndonos y yendo en la misma dirección podemos hacer que todo funcione. De lo contrario, estaremos tirando los unos contra los otros.

D.A.M.: Yo trabajo desde los 17 años; tuve que asumir la manutención de mi familia desde muy joven y siempre estuve muy ligado al trabajo. Cuando estaba conociendo el mundo sindical, un día llegó un sindicato a buscar delegados al supermercado donde yo trabajaba, y había dos compañeros que se presentaron como delegados. Se podían elegir tres, y estos tipos no tenían una conciencia de clase, uno podría decir que no eran muy pro-trabajadores, sino que eran más pro-administrador, eran muy cercanos a la empresa. Entonces yo dije, “no, si nosotros queremos pelear por derechos laborales, necesitamos tener acuerdos con la empresa, pero también desacuerdos y también luchar por los derechos en que nosotros creemos”. Fue un momento, una decisión, de decir: “o sigo viendo cómo todo sigue igual, o genero algún tipo de cambio”, y yo opté por generar un cambio, con los sacrificios que también implica eso.

Dada la posición de liderazgo que ha alcanzado en su organización, ¿qué simboliza para usted y la lucha continua por los derechos de los pueblos indígenas?

D.A.M.: Es un orgullo para mí y para mi familia. Mi primer Primero de Mayo como presidente fue un hito personal para mí. Ese día hice un reconocimiento de mi identidad, dije: “soy un trabajador del comercio, soy mapuche y vengo de una comunidad indígena en el Lleulleu, en la región de Los Ríos”. Más que como un dirigente sindical yo me veo como un trabajador, y también reconozco hoy día fuertemente mi legado histórico: que mi madre fue una migrante del sur de Chile hacia la capital, y que perdimos la lengua, perdimos parte de la cultura, pero no perdimos la vinculación al territorio. Reconocer esto para mí es muy importante, porque me siento orgulloso de representar hoy día en este cargo a un pueblo tan combativo como lo fue y es el pueblo mapuche en su reivindicación territorial –que hasta el día de hoy sigue latente–.

S.S: En los últimos años he descubierto que mi propia familia perdió la mayor parte de nuestra identidad sami y kven, incluida la lengua, como consecuencia de las muchas décadas de política de norueguización. Pero estamos recuperando nuestro patrimonio, con mi hija y mi hijo por delante con estudios de lengua y mucho más. En mis apariciones públicas, estoy muy orgullosa de llevar el gakti (traje tradicional sami), que me he hecho confeccionar recientemente. Siento que este proceso en sí mismo es una victoria sobre la injusticia que se cometió.

¿Cómo pueden los sindicatos ayudar mejor a los pueblos de las Primeras Naciones a alcanzar una integración real en el mundo laboral?

D.A.M.: Con solidaridad y respeto. El respeto a la identidad, a las creencias, pero también la solidaridad, la inclusión dentro de los espacios de trabajo.

S.S.: Estudiaremos qué podemos hacer en LO Noruega para ayudar a combatir el racismo, como lo hemos hecho en el lugar de trabajo. Hasta ahora, en el mundo laboral, LO Noruega ha sido un firme defensor de la legislación contra la discriminación vigente en Noruega. Gracias al sindicato, hoy en día los empleados y los solicitantes de empleo disfrutan de igualdad de oportunidades, independientemente de su etnia, religión, sexo o responsabilidades como cuidadores. Todos los empleadores noruegos están obligados a trabajar activamente, de forma selectiva y sistemática, para promover la igualdad y prevenir la discriminación en el lugar de trabajo, según la Ley de Igualdad y Antidiscriminación. Este deber de acción del empleador es una labor preventiva que se espera que los empleadores realicen antes de que se produzcan incidentes de discriminación.

L.P.: Los sindicatos podrían cambiar internamente y emplear a más personas originarias de los pueblos indígenas en sus organizaciones. Y no deberían tener miedo de promover esta perspectiva entre los afiliados; de momento es más bien una fachada. Pero todos pertenecemos a este país, así que todos deberíamos hacer lo mismo en todos los ámbitos, no solo dejar a la gente la opción de ser inclusiva o simplemente decir, y lo digo crudamente: “Váyanse por ahí a entretenerse con su juguetito mientras nosotros seguimos haciendo el verdadero trabajo aquí”. Los sindicatos tienen que ser más inclusivos y promocionar más a las Primeras Naciones, para que no estemos allí solo para cantar canciones y hacer la oración de apertura.

¿Cómo pueden contribuir los pueblos de las Primeras Naciones, con su sensibilidad, cultura y experiencias particulares, a los actuales debates mundiales sobre la transición justa, la justicia social, los derechos laborales y humanos y la salud democrática de nuestras sociedades?

D.A.M.: En Chile los pueblos originarios parten de una cultura reivindicativa que reclama muchos derechos que les fueron usurpados: el derecho a la tierra es una de sus principales demandas, pero también están las culturas ancestrales, en especial la medicina ancestral, que hoy día ya forma parte del ingreso de la cultura mapuche a la sociedad de una forma que antes era impensable, porque ha habido, desde hace 15 o 20 años, una ruptura cultural que ha permitido reemerger la cultura de los pueblos originarios. Hoy día casi todas las comunas tienen su ruca mapuche, [es decir] un centro ceremonial para la gastronomía, la cultura y la medicina tradicional, de manera que, más allá de una bandera y de una tradición combativa, lo que también está apareciendo es una cultura ancestral que habla de solidaridad, de inclusión y participación, de respeto a los mayores y al propio cuerpo.

S.S.: Creo que tenemos que volver a ese espíritu de cooperación que caracterizó a Noruega a principios de los años noventa. Vivimos de nuevo una época de crisis y hay muchas cuestiones en peligro. La polarización que vemos tanto en el mundo como en nuestra parte del mundo da cabida a fuerzas que no desean el bien ni a las minorías, ni a las mayorías ni a las democracias. Los derechos conquistados no se mantendrán automáticamente para siempre. La lucha nunca termina. Lo sabemos muy bien en el movimiento sindical.

L.P.: Cuando pienso en la transición justa, y en particular también en el cambio climático, creo que los pueblos indígenas o los pueblos de las Primeras Naciones tienen mucho que ofrecer. Pero los poderes fácticos no se acercan a preguntar. Por ejemplo, cuando se piensa en las zonas que ahora sufren sequía y falta de agua y demás, los pueblos indígenas de Australia han vivido así durante años. Entonces, ¿cómo es que la gente no habla con ellos? Sobre, por ejemplo, ¿cómo sobreviven en esas situaciones? ¿Y qué es lo que aportan a esos debates? Hay formas de actuar de manera inteligente, sostenible, que los pueblos indígenas siempre han puesto en práctica, y seguirán haciéndolo. Hay un montón de esos conocimientos que las Primeras Naciones poseen y que probablemente solo utilizan por considerarlo cuestiones de sentido común de la vida cotidiana que siempre han aplicado. Si alguien se molestara en investigar o hablar sobre ello, creo que las Primeras Naciones tienen mucho que ofrecer, pero, en primer lugar: ¿tienen voz? Y en segundo: ¿escuchan los demás lo que tienen que decir?

Naciones Unidas: Resolución sobre la Cultura de Paz

DESARME Y SEGURIDAD .

Información de document A/77/L.74 and Meeting coverage of 79th Meeting of GA 77th Session

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó sin votación la resolución de este año para la cultura de paz, presentada como es habitual por la delegación de Bangladesh.

La resolución fue patrocinada por los siguientes países: Alemania, Angola, Argentina, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bosnia y Herzegovina, Brunei Darussalam, Camboya, Canadá, China, Eslovenia, España, Federación de Rusia, Gambia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Hungría, India, Jordania, Kazajstán, Kiribati, Marruecos, Mauritania, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Qatar, República Dominicana, República Unida de Tanzanía, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Túnez, Turkmenistán, Vanuatu y Venezuela.


Photo de BNN

Después de 40 párrafos del preámbulo que, entre otras cosas, reconocían “la importancia de la Declaración y el Programa de Acción para una Cultura de Paz, aprobados por la Asamblea General el 13 de septiembre de 1999”, la resolución incluía los siguientes 21 párrafos:

1. Reitera que el objetivo de la aplicación efectiva del Programa de Acción sobre una Cultura de Paz es seguir fortaleciendo el movimiento mundial en pro de una cultura de paz, y exhorta a todos los interesados a que presten una atención renovada a ese objetivo;

2. Invita a los Estados Miembros a que sigan realzando y ampliando sus actividades de promoción de una cultura de paz en los planos nacional, regional e internacional, y a que velen por que se fomenten la paz y la no violencia a todos los niveles;

3. Invita a las entidades del sistema de las Naciones Unidas a que, conforme a los mandatos vigentes y según proceda, integren los ocho ámbitos de actuación del Programa de Acción en sus programas de actividades, centrándose en promover una cultura de paz y no violencia en los planos nacional, regional e internacional;

4. Encomia a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por intensificar la labor encaminada a movilizar el apoyo a una cultura de paz de todas las partes interesadas dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, e invita a la Organización a que siga mejorando las actividades de comunicación y divulgación, incluso por medio del sitio web de la cultura de paz;

5. Encomia las iniciativas y medidas prácticas de los organismos competentes de las Naciones Unidas, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y la Universidad para la Paz, así como sus actividades encaminadas a seguir promoviendo una cultura de paz y no violencia, en particular la promoción de la educación para la paz y las actividades relacionadas con ámbitos concretos que se señalan en el Programa de Acción, y los alienta a que prosigan esa labor y la fortalezcan y amplíen aún más;

6. Destaca la importancia de hacer frente a los factores subyacentes que impulsan la violencia y el conflicto a fin de promover una cultura de paz;

7. Alienta a los Estados Miembros, las entidades de las Naciones Unidas y otros actores pertinentes a que adopten un enfoque holístico para abordar las dimensiones transversales de la paz, el desarrollo, la acción humanitaria y los derechos humanos a fin de prevenir la recurrencia del conflicto y de construir una paz duradera;

8. Subraya que el desarrollo en la primera infancia contribuye a crear sociedades más pacíficas al fomentar la igualdad, la tolerancia y el desarrollo humano y promover los derechos humanos, y pide que se invierta en la educación preescolar, incluso mediante políticas y prácticas eficaces, para promover una cultura de paz;

9. Alienta a los Estados Miembros, las entidades de las Naciones Unidas, las organizaciones regionales y subregionales y las instancias competentes a que consideren la posibilidad de establecer mecanismos para hacer participar a la juventud en la promoción de una cultura de paz, tolerancia y diálogo intercultural e interreligioso, y desarrollar, según corresponda, la comprensión del respeto de la dignidad humana, el pluralismo y la diversidad, incluso, cuando proceda, mediante programas educativos que puedan disuadir a la juventud de participar en actos de terrorismo, extremismo violento cuando conduzca al terrorismo, violencia, xenofobia y todas las formas de discriminación;

(Clickear aquí para la version inglês u aquí para la version francês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

What is the United Nations doing for a culture of peace?

10. Alienta a la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas a que incremente sus actividades centradas en la educación para la paz y la educación para la ciudadanía mundial a fin de que la juventud entienda mejor valores como la paz, la tolerancia, la apertura, la inclusión y el respeto mutuo, que son esenciales para desarrollar una cultura de paz;

11. Alienta a la arquitectura de las Naciones Unidas para la consolidación de la paz a que siga promoviendo las actividades de consolidación y sostenimiento de la paz previstas en sus resoluciones 72/276 y 75/201 y fomentando una cultura de paz y no violencia en la labor de consolidación de la paz después de los conflictos a nivel de los países, y reconoce la importante función que desempeña la Comisión de Consolidación de la Paz en este sentido;

12. Pone de relieve la importancia crucial de que la recuperación de la pandemia de COVID-19 sea inclusiva, resiliente y sostenible, y, en este sentido, exhorta a los Estados a que promuevan los valores de una cultura de paz, entre otras cosas, para contrarrestar el aumento de las desigualdades, la discriminación, la exclusión, los delitos de odio y la violencia;

13. Insta a las autoridades competentes a que ofrezcan en las escuelas una educación apropiada para cada edad que fomente una cultura de paz y no violencia e incluya lecciones sobre comprensión mutua, respeto, tolerancia, ciudadanía activa y mundial y derechos humanos;

14. Alienta a los medios de comunicación, especialmente a los medios de comunicación masiva, a que participen en la promoción de una cultura de paz y no violencia, prestando especial atención a la infancia y la juventud;

15. Encomia a la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y la juventud por sus actividades encaminadas a seguir promoviendo una cultura de paz y no violencia, incluso a través de sus campañas de concienciación sobre una cultura de paz y el arreglo pacífico de las controversias;

16. Alienta a la sociedad civil y a las organizaciones no gubernamentales a que sigan redoblando sus esfuerzos por promover una cultura de paz, entre otras cosas adoptando su propio programa de actividades para complementar las iniciativas de los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, en consonancia con la Declaración y el Programa de Acción;

17. Invita a los Estados Miembros, a todas las entidades del sistema de las Naciones Unidas y a las organizaciones de la sociedad civil a que presten una atención creciente a la celebración del Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año como día de alto el fuego y no violencia a nivel mundial, de conformidad con su resolución 55/282, de 7 de septiembre de 2001, y del Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre, de conformidad con su resolución 61/271, de 15 de junio de 2007;

18. Solicita a su Presidencia que considere la posibilidad de organizar, según proceda y con los recursos disponibles, un foro de alto nivel dedicado a la aplicación del Programa de Acción con motivo del aniversario de su aprobación, el 13 de septiembre o alrededor de esa fecha, y solicita a la Secretaría que preste el apoyo logístico necesario para su organización eficaz en el marco de sus mandatos y recursos respectivos;

19. Invita al Secretario General a que, con los recursos disponibles, en consulta con los Estados Miembros y teniendo en cuenta las observaciones de las organizaciones de la sociedad civil, estudie mecanismos y estrategias, en particular estrategias en el ámbito de la tecnología de la información y las comunicaciones, para aplicar la Declaración y el Programa de Acción, y a que ponga en marcha actividades de divulgación para aumentar la conciencia mundial respecto del Programa de Acción y sus ocho ámbitos de actuación con miras a su ejecución, incluso mediante actividades de información pública del Departamento de Comunicación Global de la Secretaría;

20. Solicita al Secretario General que en su septuagésimo noveno período de sesiones le presente, con los recursos disponibles, un informe sobre las medidas adoptadas por los Estados Miembros, basándose en la información proporcionada por ellos, y aquellas adoptadas a nivel de todo el sistema por todas las entidades de las Naciones Unidas concernidas para aplicar la presente resolución;

21. Decide incluir en el programa provisional de su septuagésimo octavo período de sesiones el tema titulado “Cultura de paz”.

Luego de la presentación de Bangladesh, la resolución fue acogida por Brunei Darussalam, hablando en nombre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), por Venezuela, hablando en nombre del Grupo de Amigos para la Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, por Barbados , hablando en nombre de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Otros ponentes procedían de Siria, Malasia, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial e Irán, y un intercambio de opiniones entre Armenia y Azerbaiyán.
 

Los BRICS Ponen en Jaque la Hegemonía del Dólar

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un artículo por Adrián Sotelo Valencia* en Other News

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS acordado entre China y Brasil (13 de abril 2023 en Shanghái, China), pone en jaque al sistema capitalista-imperialista monetario y financiero internacional nacido de los Acuerdos de Bretton Woods de 1944 bajo la hegemonía estadunidense.

En su visita a China los presidentes Xi Jinping y Lula da Silva acordaron la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los países integrantes de los BRICS: Brasil, Rusia, india, China y Sudáfrica y al que ya han solicitado su ingreso otros países como Argentina, Argelia, Egipto, Irán, Baréin, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros, que desean no depender más del dólar y del comercio controlado por Estados Unidos. Este bloque se presenta como alternativo al imperialista del G7 integrado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón.

Dirigido por la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, el NBD tendrá entre sus funciones utilizar sus monedas locales sin recurrir a terceras como el euro y el dólar, el cual queda excluido, por vez primera, de sus transacciones monetarias y financieras.

Recordemos que, como dice Ernest Mandel (El dólar y la crisis del imperialismo, ERA, México, 1974, p. 20): «Gracias al sistema de Bretton Woods la inflación del dólar desempeñó a la vez el papel de motor de la expansión del mercado interior de Estados Unidos y de motor de la expansión del mercado mundial».

En relación con este periodo –mutatis mutandis– el dólar ya no es el eje de la economía capitalista global, sino, cada vez más, una de las monedas y sistemas monetarios, si bien todavía importantes, que perviven en el entorno del surgimiento de nuevos instrumentos y modalidades diferentes al dólar.

La trayectoria histórica de estos se puede describir en la siguiente secuencia: patrón oro – patrón dólar – crisis del dólar – surgimiento de nuevas monedas y sistemas monetario-financieros en el contexto del cada vez más visible sistema multilateral y policéntrico que se extiende por el mundo.

En el libro mencionado Mandel ya preveía, desde 1968, la crisis del sistema monetario internacional centrado en el dólar. De esta forma afirma que: «La posición privilegiada que el dólar ha ocupado durante dos décadas dentro del sistema monetario internacional reflejaba la situación excepcional de la economía norteamericana y la potencia del imperialismo norteamericano en el seno del sistema capitalista internacional. Esta situación se ha modificado gradualmente, esta potencia experimenta una decadencia relativa» (op.cit., p. 201).

Estas palabras proféticas del intelectual belga se cumplen hoy día en la medida en que, a la inversa, esa situación excepcional de la que gozaba Estados Unidos hoy se trueca en crisis económica, inestabilidad financiera, pérdida de competitividad, crisis social y política y reducción gradual del dólar en el PIB mundial y en las transacciones comerciales y financieras internacionales, a lo que ha contribuido, como un boomerang y paradójicamente, la imposición de las llamadas «sanciones» estadounidenses contra países soberanos como China y Rusia.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para un artículo en inglês sobre este tema.

Question for this article:

What is the contribution of BRICS to sustainable development?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

RT (14 de abril de 2023) compiló la opinión de varios ministros del Gobierno brasileño desde Pekín respecto a los beneficios de los acuerdos alcanzados entre ambos gobiernos: «Intercambios comerciales en monedas propias, infraestructura, innovación y tecnología y defensa del medio ambiente». Por su parte, el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, confirmó que se estudia la posibilidad de realizar transacciones comerciales en monedas locales: «La idea de realizar intercambios comerciales en monedas propias, sin recurrir a monedas de terceros, es algo que está en la mesa de negociación desde hace mucho tiempo entre los BRICS [bloque creado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica], en el ámbito del Mercosur» (RT, 14 de abril de 2023).

Una de las principales consecuencias a mediano plazo de los acuerdos chino-brasileños se expresará en un cambio de la geopolítica mundial en función de un equilibrio más favorable al Sur Global y a los países dependientes y subdesarrollados sujetos al dominio político y a los procesos de acumulación y valorización de capital de los países imperialistas. Sin embargo, ello no significa, como se ha llegado a plantear, superar la dependencia estructural de esos países si no se supera, al mismo tiempo, el capitalismo y su modo de producción.

Es consistente la tesis de que la soberanía política y la soberanía económica no son posibles si no se cuenta con una moneda y un sistema cambiario sólido y soberano que, si bien se articulan con otros sistemas y monedas como el mismo dólar, sin embargo, posean un funcionamiento autónomo   en relación con las necesidades económicas y sociales de la nación o de una región.

No es casual al respecto que en el pasado, en las décadas de los ochenta y noventa, incluso en la actualidad, los poderes imperialistas hayan sometido a los países dependientes a sus procesos de acumulación y reproducción de capital a través de mecanismos como el endeudamiento externo, o bien mediante las inversiones extranjeras directas e indirectas en esos países con el fin de succionar masas crecientes de riqueza, valor y de plusvalor en beneficio de los países capitalistas avanzados  independientemente de los regímenes políticos que prevalezca en aquellos. Un caso sobresaliente es la Argentina que, endeudada con el Fondo Monetario Internacional por el Gobierno del empresario Macri, en la actualidad, bajo un Gobierno supuestamente progresista —aunque no necesariamente de izquierda— como el de Alberto Fernández, se encuentra inmerso en una profunda crisis económica, inflacionaria y social debido a los efectos lacerantes de los préstamos y financiamientos derivados del monstruoso endeudamiento externo cuyos leoninos intereses el país tiene que pagar puntualmente a ese organismo internacional en detrimento del deterioro de la vida social, de los salarios y de las condiciones laborales de los trabajadores. Ello puede conducir, incluso, a la pérdida de las próximas elecciones presidenciales por parte del Frente de Todos en beneficio de algún candidato o coalición de derecha o ultraderecha de ese país.

La dolarización ha sido un mecanismo histórico de Estados Unidos para reproducir la sujeción de los países a sus sistemas monetarios, financieros, cambiarios y de intercambio para mantener su hegemonía global. Esto ha permitido, por ejemplo, hasta la fecha, que ese país imponga sus llamadas sanciones —que no son otra cosa que agresiones violatorias del derecho internacional— a cualquier país o región que no se encuadre en sus intereses geopolíticos y estratégicos. Sobran los casos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, China, Rusia o amenazas de hacerlo como en el caso de México, tanto en relación con la problemática de la explosiva y extendida inmigración en sus fronteras, como en el escandaloso y complejo tema del tráfico del opioide del fentanilo en el que Washington oculta su responsabilidad culpando exclusivamente al narcotráfico mexicano.

Si bien ya hay antecedentes de intentos de creación de instrumentos monetarios paralelos al dólar o de intercambios comerciales en trueque de productos entre países, consideramos que es la primera vez que se da un paso firme, estructural, para construir infraestructuras, intercambios comerciales y cambiarios sustentados en un nuevo tipo de moneda como el del (NBD).

Consideramos que a partir de aquí se estará desplegando un poderoso «efecto demostración» y de bifurcación a muchos países del orbe que advertirán las ventajas de abrazar el sistema del Nuevo Banco de Desarrollo en la medida en que se precipita el declive del carcomido e injusto sistema monetario internacional centrado en la otrora hegemonía del dólar nacida en Bretton Woods.

*Adrián Sotelo Valencia es profesor-investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La Situación de los Derechos Humanos en el Mundo: Informe 2022/23 de Amnistía Internacional

. DERECHOS HUMANOS .

El Informe Anual de Amnistía Internacional

* El Informe Anual de Amnistía Internacional en 2022 pone en evidencia el doble rasero que existe en materia de derechos humanos en todo el mundo, así como la inacción de la comunidad internacional a la hora de unirse en torno a unos derechos humanos y unos valores universales aplicados sistemáticamente.

* La contundencia de Occidente en su respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania contrasta marcadamente con la deplorable falta de medidas significativas ante las graves violaciones de derechos humanos que están cometiendo algunos de sus aliados, como Israel, Arabia Saudí y Egipto.

* Los derechos de las mujeres y la libertad de protesta corren peligro ante la inacción de los Estados a la hora de proteger y respetar estos derechos en su territorio.

* Cuando se cumplen 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Amnistía Internacional insiste en que un sistema internacional basado en normas debe fundamentarse en los derechos humanos y aplicarse a todas las personas en todas partes.

La invasión en gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 ha desencadenado numerosos crímenes de guerra, ha generado una crisis energética y alimentaria mundial y ha alterado aún más el sistema multilateral, ya de por sí debilitado. También ha puesto de manifiesto la hipocresía de los Estados occidentales que reaccionaron con contundencia a la agresión del Kremlin pero consienten violaciones graves de los derechos humanos en otros lugares. Así lo ha afirmado Amnistía Internacional al presentar su análisis anual de la situación de los derechos humanos en el mundo.

El Informe 2022/23 de Amnistía Internacional. La situación de los derechos humanos en el mundo concluye que el doble rasero y la insuficiencia de las respuestas a los abusos de derechos humanos que se cometen en todo el mundo, incluidos el silencio clamoroso respecto al historial de derechos humanos de Arabia Saudí, la pasividad a propósito de Egipto y la negativa a hacerle frente al sistema de apartheid israelí contra la población palestina, han reforzado la impunidad y la inestabilidad.

El informe también destaca el empleo por parte de China de tácticas de mano dura para impedir la acción internacional sobre los crímenes contra la humanidad que ha cometido, así como la inacción de las instituciones globales y regionales —maniatadas por los intereses individuales de sus miembros— a la hora de responder adecuadamente a conflictos en los que miles de personas están perdiendo la vida, como son los de Etiopía, Myanmar y Yemen.

“La invasión rusa de Ucrania es un ejemplo espeluznante de lo que sucede cuando los Estados creen que pueden incumplir el derecho internacional y violar los derechos humanos sin pagar sus consecuencias”, ha manifestado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

“La Declaración Universal de Derechos Humanos surgió hace 75 años de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. En su esencia está el reconocimiento universal de que todas las personas tienen derechos y libertades fundamentales. Aunque las dinámicas de poder mundiales están inmersas en el caos, los derechos humanos no pueden perderse en mitad de tanta confusión. Deben ser el faro que guíe al mundo en un entorno cada vez más volátil y peligroso. No esperemos a que el mundo arda de nuevo.”

El vergonzoso doble rasero facilita nuevos abusos

La invasión en gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha desatado una de las peores emergencias humanitarias y de derechos humanos de la historia reciente. El conflicto no sólo ha dado lugar a desplazamientos masivos, crímenes de guerra e inseguridad energética y alimentaria en todo el mundo, sino que también ha agitado el inquietante avispero de la guerra nuclear.

La respuesta no ha tardado en llegar: los Estados occidentales han impuesto sanciones económicas a Moscú y enviado apoyo militar a Kiev; la Corte Penal Internacional ha abierto una investigación sobre los posibles crímenes de guerra cometidos en Ucrania, y la Asamblea General de la ONU votó a favor de condenar la invasión rusa y calificarla acto de agresión. Esta iniciativa firme, por más que bien recibida, contrasta marcadamente con la respuesta que se ha dado a episodios anteriores de violaciones de derechos humanos masivas cometidas por Rusia y otros países, así como con la lamentable respuesta que se está dando a conflictos como los de Etiopía y Myanmar.

“Si el sistema hubiese funcionado y se hubiese hecho rendir cuentas a Rusia por sus crímenes documentados en Chechenia y Siria, podrían haberse salvado miles de vidas entonces y ahora, en Ucrania y en otros lugares. Y, en cambio, nos toca lidiar con más sufrimiento y devastación”, ha dicho Agnès Callamard.

“Si la guerra de agresión rusa deja algo claro para el futuro del mundo es la importancia de contar con un orden internacional basado en unas normas que se apliquen de manera efectiva y coherente. Todos los Estados deben intensificar sus esfuerzos para contar con un orden basado en reglas y renovado, que beneficie a todas las personas en todas partes.”

Para la población palestina de la Cisjordania ocupada, 2022 fue uno de los años más mortíferos desde que en 2006 la ONU comenzara a llevar un registro sistemático de las víctimas. Y es que las fuerzas israelíes mataron al menos a 151 personas palestinas, incluidas decenas de niños y niñas. Las autoridades israelíes continuaron obligando a personas palestinas a abandonar sus hogares, y el gobierno está poniendo en marcha planes para ampliar drásticamente los asentamientos ilegales en toda la Cisjordania ocupada. En lugar de exigir el fin del sistema de apartheid israelí, muchos gobiernos occidentales optaron por atacar a quienes lo denunciaban.

Estados Unidos ha criticado enérgicamente las violaciones del derecho internacional cometidas por Rusia en Ucrania y ha admitido en su territorio a decenas de miles de personas ucranianas que huían de la guerra. Sin embargo, entre septiembre de 2021 y mayo de 2022 expulsó a más de 25.000 personas haitianas en aplicación de políticas y prácticas arraigadas en el racismo contra las personas negras, y sometió a muchas de ellas a tortura y otros malos tratos.

Los Estados de la Unión Europea abrieron sus fronteras a la población ucraniana que huía de la agresión rusa y, siendo uno de los bloques más ricos del mundo, demostraron tener capacidad más que de sobra para acoger a grandes cantidades de personas que buscaban seguridad y ofrecerles acceso a salud, educación y alojamiento. Sin embargo, muchos mantuvieron sus fronteras vetadas a quienes escapaban de la guerra y la represión en Siria, Afganistán y Libia.

“La respuesta a la invasión rusa de Ucrania ha puesto de manifiesto lo que se puede hacer cuando hay voluntad política: el mundo entero la condenó, se iniciaron investigaciones sobre los crímenes que se estaban cometiendo y se abrieron las fronteras a las personas refugiadas. Esta respuesta debe servirnos de modelo para abordar todas las violaciones de derechos humanos masivas”, ha afirmado Agnès Callamard.

Este doble rasero de Occidente ha envalentonado a países como China, y ha permitido a Egipto y Arabia Saudí eludir, ignorar y desviar las críticas que se les han hecho sobre sus respectivos historiales de derechos humanos.

Pese a las masivas violaciones de derechos humanos —equivalentes a crímenes de lesa humanidad— cometidas contra la población uigur y otras minorías musulmanas, China ha eludido la condena internacional de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU designó a un relator especial sobre la situación de los derechos humanos en Rusia y estableció un mecanismo de investigación sobre Irán a raíz de las cruentas protestas que estallaron en ese país. Sin embargo, votó no seguir investigando ni debatiendo siquiera las propias conclusiones de la ONU sobre la comisión de posibles crímenes de lesa humanidad en Xinjiang (China), y suspendió una resolución sobre Filipinas.

“Los países aplicaron el derecho de los derechos humanos dependiendo del caso, en un asombroso espectáculo de hipocresía y doble moral palmarias. Los Estados no pueden criticar las violaciones de derechos humanos primero, y luego consentir abusos similares en otros países solamente por proteger sus propios intereses. Es inadmisible y erosiona los fundamentos del sistema universal de derechos humanos”, ha dicho Agnès Callamard.

( Clickear aquí para la version inglês y aquí para la version francês )

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

What is the state of human rights in the world today?

“También necesitamos que los Estados que hasta ahora no han osado alzar la voz tomen cartas en el asunto y se posicionen en contra de los abusos contra los derechos humanos dondequiera que se cometan. Necesitamos menos hipocresía, menos cinismo y una acción de todos los Estados que sea más coherente, más ambiciosa y más basada en principios a fin de promover y proteger todos los derechos.”

Represión implacable de la disidencia en todo el mundo

En 2022, en Rusia se denunció judicialmente a disidentes y se clausuraron medios de comunicación por el mero hecho de mencionar la guerra de Ucrania. Se encarceló a periodistas en Afganistán, Bielorrusia, Etiopía, Myanmar, Rusia y decenas de países más en los que arreciaban los conflictos.

>En Australia, India, Indonesia y Reino Unido, las autoridades aprobaron legislación que imponía restricciones a las manifestaciones, mientras que en Sri Lanka se emplearon los poderes del estado de excepción para reprimir las protestas masivas contra una crisis económica rampante. La legislación de Reino Unido otorgaba a los agentes policiales amplias facultades, incluida la de prohibir “protestas ruidosas”, lo que socavaba la libertad de expresión y de reunión pacífica.

La tecnología —utilizada para silenciar, impedir reuniones públicas o desinformar— se convirtió en un arma contra muchas personas.

Las autoridades iraníes respondieron al levantamiento sin precedentes contra decenios de represión empleando fuerza ilegítima mediante munición real, perdigones metálicos, gas lacrimógeno y palizas, lo que causó centenares de muertes, entre ellas las de decenas de menores. En diciembre, las fuerzas de seguridad peruanas emplearon fuerza ilegítima, especialmente contra población indígena y campesina, para sofocar las protestas que estallaron durante la crisis política que siguió a la destitución del presidente Castillo. También se reprimió a periodistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y figuras políticas de la oposición en países como Zimbabue y Mozambique.

En respuesta a la creciente amenaza al derecho a protestar, en 2022 Amnistía Internacional lanzó una campaña global para hacer frente a la intensificación de las iniciativas de los Estados para erosionar el derecho fundamental a la libertad de reunión pacífica. Como parte de esta campaña, la organización pide la adopción de un tratado sobre el comercio sin tortura que prohíba la producción y el comercio de material utilizado para hacer cumplir la ley intrínsecamente abusivo y que controle el comercio de este material, utilizado para infligir tortura y otros malos tratos.

Las mujeres sufren las peores consecuencias de la inacción de los Estados a la hora de proteger y respetar los derechos

La represión de la disidencia y los planteamientos incoherentes en materia de derechos humanos también tuvieron claras consecuencias en los derechos de las mujeres.

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló una antigua garantía constitucional del derecho al aborto, lo que puso en peligro el ejercicio de otros derechos humanos, como el derecho a la vida, la salud, la intimidad, la seguridad y la no discriminación de millones de mujeres, niñas y otras personas que pueden quedarse embarazadas.

En 2022 se aprobó legislación para prohibir o restringir el acceso al aborto en varios estados de Estados Unidos, y en Polonia se enjuició a activistas por ayudar a mujeres a conseguir píldoras abortivas.

Las mujeres indígenas continuaban sufriendo violaciones y otros actos de violencia sexual en un grado desproporcionadamente elevado en Estados Unidos. En Pakistán, pese a que se denunciaron varios casos de gran resonancia de asesinatos de mujeres a manos de familiares, el Parlamento no promulgó una ley sobre violencia de género en el ámbito familiar pendiente desde 2021. En India se cometieron impunemente actos violentos contra mujeres dalits y adivasis, entre otros crímenes de odio basados en la casta.

En Afganistán se constató un deterioro particularmente notorio en los derechos de las mujeres y las niñas a la autonomía personal, la educación, el trabajo y el acceso a los espacios públicos a raíz de una serie de edictos de los talibanes. En Irán, la “policía de la moral” detuvo violentamente a Mahsa (Zhina) Amini por llevar fuera del pañuelo unos mechones de cabello. Unos días después, Mahsa murió bajo custodia y hubo informes verosímiles de tortura, lo que desencadenó protestas en todo el país en las que resultaron heridas, detenidas o muertas muchas más mujeres y niñas.

“El ansia de los Estados por controlar el cuerpo de las mujeres y las niñas, su sexualidad y su vida deja tras de sí un terrible legado de violencia, opresión y pérdida de potencial”, ha afirmado Agnès Callamard.

La acción global contra las amenazas a la humanidad ha sido lamentablemente insuficiente

En 2022, el mundo siguió sufriendo las consecuencias de la pandemia de COVID-19. El cambio climático, los conflictos y las perturbaciones económicas causadas en parte por la invasión rusa de Ucrania agravaron aún más los riesgos para los derechos humanos.

Como consecuencia de la crisis económica, el 97% de la población de Afganistán vivía en la pobreza. En Haití, la violencia generalizada de las bandas agravó una crisis política y humanitaria que llevó a más del 40% de la población a sufrir inseguridad alimentaria aguda.

Las condiciones climáticas extremas, agravadas por la celeridad del calentamiento global, provocaron hambrunas y enfermedades en varios países de Asia meridional y África subsahariana, incluidos Pakistán y Nigeria, donde las inundaciones tuvieron consecuencias catastróficas en la vida y los medios de subsistencia de la población y desencadenaron un brote de enfermedades transmitidas por el agua que causaron cientos de muertes.

Con esta situación como telón de fondo, los gobiernos no actuaron en favor del interés superior de la humanidad y no abordaron la dependencia de los combustibles fósiles, principal factor que nos aboca a la mayor amenaza para la vida tal como la conocemos. Esta inacción colectiva fue otro claro ejemplo de la debilidad de los sistemas multilaterales actuales.

“Los embates de varias crisis simultáneas asedian al mundo, como los conflictos generalizados, una economía mundial cruel que lastra a demasiados Estados con una deuda insostenible, el fraude tributario de las empresas, el uso de la tecnología como arma, la crisis climática y los desplazamientos de las placas tectónicas del poder. Si nuestras instituciones internacionales no están a la altura de las circunstancias no tenemos ninguna posibilidad de sobrevivir a estas crisis”, ha añadido Agnès Callamard.

Es preciso reformar las instituciones internacionales disfuncionales

En lugar de socavar las instituciones y los sistemas internacionales que deben proteger nuestros derechos, es esencial fortalecerlos. La primera medida es garantizar la plena financiación de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, de manera que puedan investigar, hacer rendir cuentas e impartir justicia.

Amnistía Internacional también pide que se reforme el principal órgano de toma de decisiones de la ONU —el Consejo de Seguridad— a fin de dar voz a países y situaciones que han sido tradicionalmente ignorados, especialmente en el Sur global.

“Para reflejar las realidades de hoy, es preciso acometer una reforma profunda del sistema internacional. No podemos permitir que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU continúen ejerciendo su poder de veto y haciendo un uso abusivo de sus privilegios sin control. La falta de transparencia y eficacia del proceso de toma de decisiones del Consejo deja a todo el sistema expuesto a la manipulación, los abusos y un funcionamiento deficiente”, ha manifestado Agnès Callamard.

Sin embargo, mientras la actuación interesada de los gobiernos elude la priorización de nuestros derechos humanos, el movimiento de derechos humanos demuestra que las personas a las que esos Estados deberían haber protegido siguen siendo fuente de inspiración y esperanza.

En Colombia, el tesón del activismo en favor de los derechos de las mujeres y la acción judicial contribuyeron a la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo. En Sudán del Sur se excarceló a Magai Matiop Ngong —que tenía 15 años cuando fue condenado a muerte en 2017— después de que miles de personas de todo el mundo pidieran su libertad a las autoridades.

El activista ambiental indígena maya Bernardo Caal Xol quedó en libertad condicional tras pasar cuatro años en prisión en Guatemala por cargos falsos. Tras años de campañas llevadas a cabo por movimientos de mujeres en España, el Parlamento nacional aprobó una ley que determinaba que el consentimiento constituía el elemento clave de la definición jurídica de la violación. Kazajistán y Papúa Nueva Guinea abolieron la pena de muerte.

“Ante las atrocidades y los abusos, es fácil caer en la desesperanza, pero durante 2022 la gente ha demostrado que no estamos indefensos”, ha concluido Agnès Callamard.

“Hemos presenciado actos icónicos de resistencia, como los de las mujeres afganas que salieron a la calle a protestar contra el régimen talibán y los de las iraníes que caminaron en público sin velo o se cortaron el pelo como protesta por las leyes del país sobre la obligatoriedad de llevarlo. Millones de personas oprimidas sistemáticamente por el patriarcado y el racismo tomaron las calles para exigir un futuro mejor. Lo hicieron en años anteriores y volvieron a hacerlo en 2022, lo que debería servir para que nuestros gobernantes tengan presente que jamás vamos a permanecer impasibles ante sus ataques a nuestra dignidad, igualdad y libertad.”

Por una Cultura de la No Violencia – el Video del Papa

TOLERANCE & SOLIDARITY .

Un artículo de Jesuits Global


El Video del Papa para el mes de abril

(Texto del video en la columna derecha)

( Clickear aquí para una version inglês y aquí para una version francês )

 

Question related to this article:

Religion: a barrier or a way to peace?, What makes it one or the other?

(Texto del video)

Vivir, hablar y actuar sin violencia no es rendirse, no es perder ni renunciar a nada. Es aspirar a todo.

Como dijo San Juan XXIII hace 60 años en la encíclica Pacem in Terris, la guerra es una locura, está más allá de la razón.

Cualquier guerra, cualquier enfrentamiento armado, acaba siempre en una derrota para todos.

Desarrollemos una cultura de la paz.

Recordemos que incluso en los casos de legítima defensa, la paz es el objetivo. Y que una paz duradera sólo puede ser una paz sin armas.

Hagamos de la no violencia, tanto en la vida cotidiana como en las relaciones internacionales, una guía para nuestra actuación.

Y oremos por una mayor difusión de la cultura de la no violencia, que pasa por el uso cada vez menor de las armas, tanto por parte de los Estados como de los ciudadanos.

Amnistia Internacional: Los derechos humanos triunfan en 2022

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de Amnistia Internacional

Ante lo que a veces parece una sucesión interminable de malas noticias en los medios de comunicación es fácil sucumbir al pesimismo. Sin embargo, este año ha habido muchas buenas noticias que celebrar.

El trabajo constante de campaña, incidencia y medios de comunicación que Amnistía ha realizado durante 2022 ha tenido un impacto positivo en personas de todo el mundo cuyos derechos humanos estaban violándose. Quedaron en libertad personas detenidas injustamente. Se hizo rendir cuentas a responsables de abusos contra los derechos humanos. Los gobiernos aprobaron leyes y resoluciones fundamentales en el ámbito nacional e internacional. Continuó avanzando la abolición mundial de la pena de muerte. Y hubo importantes avances en el ámbito de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI.

He aquí un resumen de las victorias logradas en 2022 en materia de derechos humanos.

Liberación de personas encarceladas injustamente

El trabajo constante de Amnistía sobre casos individuales contribuyó a que personas de todo el mundo quedaran en libertad, a que las familias consiguieran justicia y a que los perpetradores de abusos rindieran cuentas.

En enero, el profesor universitario Faizullah Jalal quedó en libertad tras haber sido detenido arbitrariamente por los talibanes.

En febrero, el abogado srilankés y preso de conciencia de Amnistía Hejaaz Hizbullah quedó en libertad bajo fianza tras pasar casi dos años detenido en espera de juicio en virtud de la draconiana Ley de Prevención del Terrorismo de Sri Lanka. Otras dos personas detenidas en aplicación de esta ley, Ahnaf Mohamed Imran y Divaniya Mukunthan, también quedaron en libertad bajo fianza en agosto y septiembre, respectivamente.

En Honduras, los“ocho defensores de Guapinol”, presos de conciencia defensores del derecho al agua, quedaron en libertad incondicional en febrero, tras pasar más de dos años encarcelados por su activismo de derechos humanos.

Al mes siguiente, en la vecina Guatemala, el ambientalista indígena maya y preso de conciencia Bernardo Caal Xol fue puesto en libertad poco después de haber sido encarcelado por cargos falsos relacionados con su activismo. Durante la campaña de Amnistía Escribe por los Derechos 2021 se emprendieron más de medio millón de acciones en su favor.

Ese mismo mes de marzo, en otro lugar del globo, Sudán del Sur, Magai Matiop Ngong —en favor del cual se emprendieron más de 700.000 acciones durante Escribe por los Derechos 2019— fue excarcelado tras haber sido condenado a muerte en 2017, cuando tenía 15 años.

En agosto quedó en libertad el maestro de escuela Hriday Chandra Mondal, detenido por hablar en sus clases sobre la diferencia entre ciencia y religión. Posteriormente se retiraron todos los cargos en su contra.

En mayo, Israel puso fin a la detención administrativa de Amal Nakhleh, palestino de 18 años que sufre una enfermedad autoinmune crónica, tras 16 meses de campaña de Amnistía y otras organizaciones.

En julio, un tribunal ruso absolvió a Yulia Tsvetkova, acusada de “producir y difundir materiales pornográficos” por sus ilustraciones de vaginas al estilo del movimiento “Body Positive” publicadas en Internet.

Tras una Acción Urgente de Amnistía, el activista maldivo Rusthum Mujuthaba, privado de libertad por cargos de blasfemia relacionados con una publicación en las redes sociales, salió de la cárcel en agosto.

El doctor Mohammed al-Khudari fue excarcelado en Arabia Saudí en octubre tras pasar más de tres años en detención arbitraria junto con su hijo, el doctor Hani al-Khudari. Ambos habían sido condenados a penas de prisión por cargos falsos. Hani al-Khudari sigue en la cárcel a pesar de que su condena terminó en febrero, y Amnistía continúa haciendo campaña para que sea puesto en libertad.

Seis palestinos que denunciaron haber sido torturados en las cárceles de la Autoridad Palestina quedaron en libertad bajo fianza dos semanas después de la intervención de Amnistía en noviembre.

Gracias al apoyo de Amnistía Argentina, una familia ucraniana pudo escapar de la guerra e instalarse en Argentina en noviembre. La historia se documenta en este breve vídeo.

En Yemen, el periodista Younis Abdelsalam quedó en libertad en diciembre tras haber pasado más de un año detenido arbitrariamente por ejercer de forma pacífica su derecho a la libertad de expresión.

Justicia para las familias, rendición de cuentas de quienes cometen abusos

En Malawi, un tribunal hizo justicia en abril al declarar a 12 hombres culpables del homicidio en 2018 de MacDonald Masambuka, un hombre con albinismo.

En junio se hizo por fin justicia parcialmente por el asesinato en 2016 de Berta Cáceres, activista ambiental y en favor de los derechos de los pueblos indígenas, al dictarse pena de prisión para David Castillo como coautor de su muerte. Amnistía continúa haciendo campaña para que otras personas sospechosas de haber tenido alguna responsabilidad en el asesinato de Berta comparezcan ante la justicia.

Tras las presiones de las autoridades estadounidenses, y después de una visita a Israel del presidente Biden, el Ministerio de Defensa israelí acordó en octubre el pago de una indemnización a la familia del palestino-estadounidense Omar As’ad, que murió tras ser maltratado por soldados israelíes en un puesto de control en enero.

En noviembre, la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) informó al gobierno israelí de su intención de llevar a cabo una investigación sobre el homicidio, en mayo, de la periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh a manos de un soldado israelí.

En diciembre, un juez libanés acusó formalmente de tortura a cinco miembros de la Seguridad del Estado en la causa del refugiado sirio Bashar Abdel Saud, que había muerto bajo custodia en agosto.

Continúan los avances hacia la abolición mundial de la pena de muerte

La campaña de Amnistía en favor de la abolición mundial de la pena de muerte siguió cosechando éxitos en 2022, ya que una serie de países suprimieron este castigo o avanzaron significativamente hacia su abolición.

En enero entró en vigor la abolición de la pena de muerte para todos los delitos en Kazajistán. Le siguió Papúa Nueva Guinea, que en abril abolió la pena capital 30 años después de haberla reintroducido.

El presidente de Zambia anunció en mayoa través de las redes sociales que el país iniciaría el proceso de dejar de utilizar la pena de muerte, y en junio el gobierno de Malasia inició el procedimiento para eliminar la pena de muerte preceptiva para 11 delitos.

En septiembre entró en vigor una nueva ley que eliminaba la pena capital del Código Penal en Guinea Ecuatorial.

Mientras, la inmensa mayoría de países del África subsahariana donde aún existe la pena de muerte para todos los delitos, como Kenia, Malawi, Uganda, Zambia y Zimbabue, continuaron sin llevar a cabo ejecuciones.

( Clickear aquí para la version inglês y aquí para la version francês )

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

What is the state of human rights in the world today?

Leyes nacionales y acuerdos internacionales históricos

Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, la labor de Amnistía fue vital para contribuir a que se aprobaran leyes y resoluciones esenciales, así como para garantizar la rendición de cuentas de las empresas respecto a sus responsabilidades en materia de derechos humanos.

Ámbito nacional

En EE. UU. se lograron importantes avances en el terreno de los derechos de las personas refugiadas y migrantes. Por ejemplo, en marzo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la designación de Afganistán al Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta decisión ofrece protección frente a la deportación a las personas de nacionalidad afgana que carecen de visado y se encontraran en Estados Unidos antes del 15 de marzo de 2022, disipando sus temores de ser devueltas a un Afganistán bajo el régimen talibán. Amnistía EE. UU. hace campaña en favor de un proyecto de ley que proporcione una vía para conseguir la ciudadanía a afganos y afganas que busquen seguridad: la Ley de Ajuste Afgano.

Una victoria en la protección y la promoción de la libertad de expresión en India fue la suspensión de la ley sobre sedición, de 152 años de antigüedad, por el Tribunal Supremo.

En junio, el gobierno de Sierra Leona preparó un proyecto de ley sobre salud mental más acorde con las normas internacionales de derechos humanos que la anticuada y discriminatoria “Ley de la Locura” de 1902. Esto había sido una demanda fundamental en el informe de Amnistía de mayo de 2021 sobre la salud mental en el país.

En junio, el Parlamento de Níger aprobó enmiendas a la Ley sobre Delitos Informáticos que reducían las penas de prisión por difamación e injurias. Esta ley había sido empleada de forma habitual para atacar y detener arbitrariamente a defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y periodistas.

En Estados Unidos, con la aprobación de la Ley sobre Comunidades más Seguras en junio se consiguió la legislación sobre violencia con arma de fuego en favor de la cual llevaban largo tiempo haciendo campaña Amnistía Estados Unidos y otras entidades asociadas. Esta ley asigna otros 250 millones de dólares estadounidenses a programas de interrupción de la violencia comunitaria.

El impacto del trabajo de Amnistía sobre la infancia en zonas de conflicto de Níger se materializó, por ejemplo, en el aumento de la vigilancia de la ONU. En julio, el secretario general de la ONU pidió a su representante especial para la cuestión de los niños y los conflictos armados, que propiciara “una mayor capacidad de vigilancia en la región del Sahel Central”, que abarca la zona de triple frontera de Níger. Ésta era una de las principales recomendaciones de nuestro informe de septiembre de 2021.

Durante todo el año, Amnistía observó también que ciertas empresas se tomaron más en serio sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Así, tras una petición de la organización, las autoridades de Sierra Leona solicitaron a la empresa minera Meya, que desarrolla sus actividades en el distrito de Kono, que respondiera a nuestros motivos de preocupación respecto al impacto negativo de estas actividades sobre la población local. Meya contestó que participaba en varias iniciativas para mejorar la seguridad de esta población y el acceso a agua potable de las comunidades.

La investigación de Amnistía sobre la vinculación de la cadena de suministro de combustible para la aviación a crímenes de guerra en Myanmar influyó en que varias empresas anunciaran que dejarían de vender combustible de aviación al país ante el peligro de que el ejército myanmaro estuviera utilizando los envíos para llevar a cabo mortíferos ataques aéreos. Una de estas empresas fue Puma Energy, que anunció su retirada menos de dos semanas después de conocer los resultados de la investigación de Amnistía. Thai Oil y la empresa naviera noruega Wilhelmsen confirmaron también que se retirarían de la cadena de suministro, y se preveía que habría más abandonos.

Ámbito internacional

Tras el informe de Amnistía, el relator especial de la ONU Michael Lynk afirmó en marzo que Israel practica el apartheid, al igual que posteriormente lo haría el relator especial Balakrishnan Rajagopal en julio, añadiendo con ello sus voces a las de un grupo cada vez más numeroso de expertos y expertas.

En abril, la Unión Europea llegó a un acuerdo político sobre la Ley de Servicios Digitales, un marco regulador histórico que, entre otras cosas, exige a las grandes empresas tecnológicas evaluar y gestionar los riesgos sistémicos que presentan sus servicios, como la apología del odio y la difusión de desinformación.

Se hicieron importantes avances sobre justicia medioambiental con la aprobación de una resolución de la Asamblea General en julio que reconocía el derecho a un medioambiente saludable. Esta aprobación se produjo tras la de otra resolución similar aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a finales de 2021.

En julio, diez países europeos, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, y Suecia, rechazaron la designación como “terroristas” e “ilegítimas” de siete organizaciones de la sociedad civil palestinas por el Ministerio de Defensa israelí. El gobierno estadounidense expresó su preocupación por la irrupción del ejército israelí en las oficinas de las organizaciones en agosto, y expertos de la ONU condenaron los ataques de Israel contra la sociedad civil palestina.

En septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución especial sobre Afganistán en su 51 periodo de sesiones. Amnistía sugirió que se incluyera un llamamiento para que el relator especial de la ONU sobre Afganistán preparara un informe temático sobre la situación de las mujeres y las niñas en el país. La idea fue apoyada por varios países e incluida en el texto definitivo de la resolución.

En octubre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU renovó hasta septiembre de 2024 el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, un mecanismo internacional independiente que investiga activamente e informa con regularidad sobre crímenes de derecho internacional y otras violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado y en la actualidad. Y en noviembre, el Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución histórica para establecer una nueva misión de investigación sobre las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas en Irán en relación con las protestas que comenzaron el 16 de septiembre de 2022 en todo el país.

El mandato del Proyecto de Rendición de Cuentas de la OACNUDH en Sri Lanka se prorrogó por otros dos años en octubre. El mandato de este proyecto es recopilar y preservar las pruebas para futuros procesos de rendición de cuentas, un aspecto fundamental para garantizar que se mantiene la presión sobre el gobierno de Sri Lanka para que solucione y ponga fin a las violaciones de derechos humanos cometidas en el presente y en el pasado.

Victorias en el ámbito de los derechos de las mujeres

En el año hubo varias victorias para los derechos de las mujeres en las que Amnistía estuvo en primera línea.

El avance más reciente sobre derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica se produjo en febrero con la despenalización del aborto en Colombia durante las primeras 24 semanas de gestación. El aborto había sido legalizado en Argentina en 2020 y despenalizado en México en 2021.

En mayo, la cámara baja del Parlamento español aprobó un proyecto de ley con importantes medidas para prevenir y enjuiciar las violaciones. El Parlamento finlandés aprobó medidas similares en junio, adoptando reformas que establecían la falta de consentimiento como clave definitoria de la violación. En octubre, Finlandia también aprobó reformas que flexibilizaban sus leyes de aborto, las más estrictas de los países nórdicos.

En septiembre fue absuelta en Argentina la doctora Miranda Ruiz, procesada injustamente por haber garantizado un aborto legal.

Importantes victorias en el ámbito de los derechos de las personas LGBTI

Amnistía contribuyó a varias victorias importantes en el ámbito de los derechos de las personas LGBTI durante 2022.

En una importante afirmación del derecho de las personas transgénero a la dignidad, la felicidad y la vida familiar, el Tribunal Supremo de Corea del Sur falló que tener hijos o hijas menores de edad no debía ser razón inmediata para negar el reconocimiento legal de la identidad de género a las personas transgénero.

En julio fue legalizado en Suiza el matrimonio entre personas del mismo sexo tras un referéndum en el que votaron a favor casi dos tercios de la población. En Eslovenia la legalización se produjo en octubre, tras una sentencia del Tribunal Constitucional.

En noviembre se levantó en Pakistán la prohibición de la premiada película Joyland, uno de cuyos principales personajes es una persona transgénero.

Acerca del Campeonato Mundial de Futbol y la Educación para Culturas de 
Paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .



Especial para CPNN de Profesora Alicia Cabezudo, Rosario, Argentina,
Diciembre 2022



Un Campeonato Mundial de Futbol ha sido siempre una “fiesta” para toda
la población del mundo, sea cual fuere la edad considerada, el género,
la condición socio económica y cultural que se analice, la situación
geográfica y climática. Durante muchos días se vive pendiente de
horarios de transmisión en todos los medios posibles, de los comentarios
y prensa deportiva, de resultados, apuestas, penales, nombres de
jugadores, generándose encuentros y charlas interminables acerca de las
infinitas combinaciones vencedoras.


Foto de Pablo Morano/BSR Agency/Getty Images

Es tema obsesivo entre amigos, vecinos, parientes y compañeros de
estudio y trabajo – convirtiéndose el máximo encuentro deportivo del
mundo en un campo para dialogar, criticar, defender posiciones,
compartir horas de expectación, de felicidad y congoja, de
acompañamiento físico y espiritual, de alimentación sólida y líquida y
donde estarán presentes esperanzas, desazón, desdicha, júbilo y
expectativas.



Fiesta que facilita el encuentro, la comunicación, el intercambio de
ideas y la socialización teñida de afecto. Prácticas inestimables en
todo proceso de enseñanza.



Es una extraordinaria oportunidad en la tarea educativa de padres,
familias, maestros, profesores y comunidades hacer de esta fiesta deportiva
global un aprendizaje en sí mismo. De manera tal que los valores de la
convivencia, el respeto hacia el otro, la interculturalidad como riqueza
social, las diferencias y semejanzas culturales y ,sobre todo,
el enorme esfuerzo colectivo que implica ser un buen equipo, esté
percibido también como un valor ético y político ,  dimensión pedagógica
urgente y necesaria en el mundo de hoy.


(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can sports promote peace?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Deberíamos poder convertir la Copa Mundial de Futbol en un espacio de
educación democrática en donde los “saberes y experiencias futboleras”
sean también un recurso pedagógico activo, popular e irremplazable
como fuente de nuevos aprendizajes e instrumentos de comprensión de la
realidad.

Herramientas con un valor educativo resignificado de acuerdo
a las transferencias didácticas posibles y las aplicaciones
disciplinares particulares de acuerdo a las diversas áreas del saber e
inclusive del específico currículo escolar en todos los niveles de
enseñanza formal y en el campo de los aprendizajes no formales.



El conocimiento acerca de otros países, su posición y características
geográficas;  su forma de gobierno y leyes;  arte, folklore y
costumbres; las diversas religiones y cultos;  la  historia pasada y
presente con las problemáticas del mundo en que vivimos; las
vinculaciones económicas; el comercio; las artes ; las ciencias y
tecnología comunes;  los problemas globales  que aquejan a todos y la
búsqueda colectiva de soluciones, así como tantos otros temas de interés
abren nueva posibilidades de análisis , reflexión y diálogo creativo
dentro y fuera de las instituciones escolares y en todos los ámbitos
donde nos reunimos y encontramos.



La comprensión de la diversidad y las diferencias; la multiplicidad de
formas de vida y visiones del mundo;  las distintas civilizaciones y sus
manifestaciones; la riqueza de las diversas culturas que representan
estos equipos de futbol multicolores, multilingüísticos, multireligiosos,
con hombres tan diferentes y tan absolutamente interdependientes que
se estiman y respetan entre sí , genera la  posibilidad de un
enriquecedor diálogo pedagógico y demuestra una lección de pluralismo
político, religioso y cultural que enriquece todo proceso educativo y
forma parte de la formación cívico- democrática de niños, jóvenes y
adultos en la educación actual.



La construcción de estos valores, la defensa y el reconocimiento
internacional a la libre autodeterminación de los pueblos, el derecho a
la paz, el respeto a los derechos humanos como ley internacional y el
aprendizaje acerca del esfuerzo colectivo y solidario de los hombres
como creador de transformaciones socio-políticas, económicas y
culturales forman parte de esta propuesta pedagógica que debería sumarse
a la meramente deportiva.



Es tiempo ya que el mundo de hoy se transforme en un enorme equipo de
futbol solidario , donde cada “jugador” contribuya desde su “posición” a
la necesaria y acuciante construcción colectiva de un resultado
armónico, equilibrado y cooperativo mediante la práctica de un juego
limpio, ayuda mutua, respeto hacia el otro y sensibilidad ante sus
necesidades y problemas.



De esta manera el juego tendría, probablemente, más sentido, otorgando
al mundo ejemplares lecciones vitales de calidez humana, trabajo
conjunto, espíritu colectivo y eficacia – que es exactamente aquello de
lo que falta tanto y . . .  tanto necesitamos.



Consideremos este desafío pedagógico sin dudarlo. . .

Naciones Unidas: Guterres pide crear una “alianza de paz” para combatir el cambio climático y la desigualdad

DESARME Y SEGURIDAD .

Un artículo de Nacions Unidas

El Secretario General ha pedido este martes la creación de una “alianza de paz” que reconozca la diversidad como riqueza y garantice que todos puedan vivir en dignidad e igualdad de oportunidades.

António Guterres hizo esa petición en el IX Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones, que arrancó hoy en la ciudad marroquí de Fez.


En un mundo en el que “los viejos males, como el antisemitismo, la intolerancia contra el Islam, la persecución de los cristianos, la xenofobia y el racismo, están recibiendo nuevos impulsos”, la Alianza de Civilizaciones de la ONU está ayudando a mostrar el camino sobre cómo actuar de forma solidaria, declaró António Guterres.

“Las fuerzas de la división y el odio están encontrando un terreno fértil en un paisaje estropeado por la injusticia y los conflictos”, explicó, tras lo cual pidió la creación de una alianza de paz a través del reconocimiento de “la diversidad como riqueza” y “la inversión en la inclusión”. Para ello, es necesario asegurar que “todos nosotros, independientemente de la raza, la ascendencia, el origen, el fondo, el género, la religión, u otra condición, podemos llevar una vida en dignidad e igualdad de oportunidades.”

“El Sagrado Corán nos enseña que Dios creó las naciones y las tribus ‘para que nos conociéramos unos a otros’”, dijo el Secretario General instando, en este momento de peligro, a inspirarse en la esencia de estos significados y “permanecer juntos como una sola familia humana: rica en diversidad, igual en dignidad y derechos, unida en solidaridad”.

Moratinos: No hay choque de civilizaciones sino choque de intereses

Por su parte, Miguel Ángel Moratinos, alto representante de la Alianza de Civilizaciones desafió en su intervención al politólogo estadounidense Samuel Huntington en su famosa conferencia sobre el “choque de civilizaciones”.

Moratinos afirmó que “los conflictos internacionales no pueden ser la única consecuencia de la religión, la cultura o las civilizaciones. Hay que decirlo sin rodeos: no hay choque de civilizaciones. Hay un choque de intereses y un choque de ignorancias”.

Para Moratinos, el mundo no se enfrenta a un choque de civilizaciones, porque el mundo del siglo XXI es global y está interconectado. Por lo tanto, “somos una sola humanidad que se enfrenta a múltiples desafíos globales”.

“Las recientes crisis que afectan a la comunidad internacional nos han demostrado que no hay fronteras que puedan frenar los virus y las guerras, tanto si se producen en Europa como en cualquier otro rincón del mundo”, explicó, señalando que paradójicamente, “una guerra regional, la de Ucrania ha afectado a la paz y la estabilidad de todo el orden internacional.”

“De cara a la tolerancia, defendamos el respeto mutuo. De cara a la convivencia, defendamos el vivir juntos: la convivencia. De cara a las minorías, defendamos la igualdad de derechos de todos los ciudadanos. De cara a la exclusión y el separatismo, defendamos la inclusión y la fraternidad. De cara a  sólo un diálogo de civilizaciones, comprometámonos en una Alianza de Civilizaciones, en un compromiso colectivo”, concluyó.

La política habla a los ciudadanos, la religión les habla al alma

El Foro tiene lugar en un contexto mundial extremadamente difícil, marcado por una amplia gama de desafíos globales que van desde el aumento del extremismo violento, el terrorismo, la xenofobia, la incitación al odio hasta el racismo, la discriminación y el radicalismo, etc.

Más de 1000 representantes de un centenar de países participaron en el evento, en primer lugar el Consejero del Rey de Marruecos, André Azoulay, que pronunció un poderoso mensaje de solidaridad en nombre de su Majestad Mohamed VI, centrándose en la importancia de encontrar caminos hacia la paz, la unidad y la solidaridad. También habló de cómo Fez, y Marruecos, en general encarnan estos valores.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

What is the United Nations doing for a culture of peace?

“Marruecos se construye en torno a un modelo de apertura, armonía y sinergia que ha visto converger los confluentes árabe-islámico, amazigh y saharaui-hassaní, y que, al mismo tiempo, se ha enriquecido con los afluentes africanos, andaluces, hebreos y mediterráneos”, dijo.

En su intervención en el Foro, explicó que Marruecos ha apostado desde el principio por esta vanguardia y se ha mantenido en ella con constancia: En primer lugar, promoviendo la apertura como pilar de la cultura de paz; en segundo lugar, viviendo la religión como vehículo de paz; en tercer lugar, trabajando por el desarrollo, en el sentido más amplio del término, como ingrediente de la paz.

“La política habla a los ciudadanos, la religión habla a sus almas, el diálogo habla a sus civilizaciones”, subrayó Azoulay, añadiendo que realmente no tiene sentido llevar a cabo grandes proyectos “si no conseguimos ir más allá de este primer eslabón de la cadena del ‘vivir juntos’, en nombre de una única humanidad, que vuelve a poner al ser humano en el centro de sus preocupaciones.”

“Aventura en otros mares”, película que promueve la migración y la inclusión

Al margen del Foro, ha tenido lugar hoy el Festival de Vídeo Joven PLURAL+, que es una iniciativa conjunta de la Alianza de Civilizaciones y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con una red de más de 50 organizaciones asociadas en todo el mundo que apoyan los esfuerzos creativos de los jóvenes y distribuyen sus vídeos en todo el mundo.

El objetivo de este festival es animar y capacitar a los jóvenes de todo el mundo para que exploren los acuciantes problemas sociales de la migración, la diversidad, la inclusión social y la prevención de la xenofobia, y para que compartan su visión creativa con el mundo.

“Compartimos (con la Alianza de Civilizaciones) el compromiso de promover los beneficios de una migración segura, de mejorar la inclusión de los migrantes, y en particular de los jóvenes migrantes, y de mejorar las narrativas engañosas que generan percepciones negativas de los migrantes y que, preocupantemente, se popularizan con demasiada frecuencia en los medios de comunicación contemporáneos”, dijo Antonio Vitorino, director general de la Organización Internacional para las Migraciones, felicitando a los jóvenes participantes en el Festival.

Tras recibir su premio por su cortometraje “Aventura en otros mares”, el español Ariel Pino, de 12 años, habló en nombre de sus compañeros Diego, Paula y Danie, agradeciendo el reconocimiento del jurado.

Su película trata de un pez que decidió emigrar de su comunidad a otra, y las dificultades que tuvo en el camino, pero también el mal trato de los peces de la nueva comunidad.

Ariel señaló que aprendieron muchas cosas al hacer su película: “La primera fue ponernos en el lugar de las personas que están cruzando el mar; y la segunda, contribuir a la nueva comunidad a la que emigramos. Y lo más importante, aprendemos que debemos ser buenos con nuestra familia”.

Los vídeos reconocidos por PLURAL+ se eligen en función de su potencial para incidir en temas de migración, diversidad, inclusión social y prevención de la xenofobia, así como por su contenido artístico, innovador y creativo. Este año, PLURAL+ ha recibido 246 vídeos procedentes de 53 países, de los cuales 21 han sido seleccionados de forma reconocida.

Adoptan la Declaración de Fez, que subraya el papel de las mujeres como mediadoras

Con motivo del IX Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, se adoptó la Declaración de Fez, en la que se destaca la importancia del papel central:

° de la educación
° de las mujeres como mediadoras y pacificadoras
° de la lucha contra la discriminación y la intolerancia basada en la religión o las creencias anclada en los derechos humanos
° del deporte como vector de paz e inclusión
° del equilibrio de las narrativas migratorias a través de la programación
° del papel de los líderes religiosos en la promoción de la paz, la coexistencia y la armonía social
° de la revitalización del multilateralismo a través de la cultura de paz
° de la lucha contra el discurso de odio en línea

La declaración también elogia las iniciativas internacionales, incluidas las de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), destinadas a promover la salvaguardia del patrimonio cultural en tiempos de paz y en caso de conflictos armados, y animaba a los miembros del Grupo de Amigos a condenar la destrucción ilegal del patrimonio cultural y de los lugares religiosos.

También subraya el impacto positivo que la migración puede tener en los países de origen, de tránsito y de destino, incluso mediante la promoción del pluralismo cultural.
 

Qué ha pasado este año (2022) por el Día Internacional de la Paz

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN
Este año proporcionamos enlaces a 293 acciones realizadas en 10 países de Europa occidental y 126 en 6 países de Europa oriental que alguna vez formaron parte de la Unión Soviética. Vinculamos a 209 acciones en 7 provincias canadienses y 44 de los 50 estados de los Estados Unidos. Hay 64 acciones citadas en 16 países de Asia y el Pacífico, 52 de 12 países de América Latina y el Caribe, 74 de 30 países africanos y 28 de 15 países árabes y del Medio Oriente. Consulte el boletín de la CPNN de octubre para obtener una sinopsis. Se pueden encontrar datos detallados en los siguientes artículos de la CPNN:

Europa: Día internacional de la paz

Países ex soviéticos: Día internacional de la paz

Estados Unidos y Canadá “Día Internacional de la Paz

Asia y el Pacífico: Día internacional de la paz

Estados Árabes y Medio Oriente: Día Internacional de la Paz

América Latina y el Caribe: Día Internacional de la Paz

África: Día internacional de la paz

Mijaíl Gorbachov: el último estadista

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un elogio de Roberto Savio en el Meer

Con la muerte de Mijaíl Gorbachov, desaparece el último gran estadista y toda una época.
Tuve el privilegio de trabajar con él, como subdirector del Foro Político Mundial (FPM), que Gorbi había fundado en Turín en 2003, con un acuerdo de sede con la Región del Piamonte. El Foro reunió a personalidades de todo el mundo para debatir lo que estaba ocurriendo. Los mayores protagonistas internacionales, de Kohl a Mitterrand, de Jaruzelski a Oscar Arias, discutirían con franqueza su papel y sus errores.

Siempre recordaré un FPM en 2007, en el que Gorbachov recordó a los presentes que había acordado en una reunión con Kohl, retirar el apoyo al régimen de Alemania Oriental, a cambio de una garantía de que las fronteras de la OTAN no se moverían más allá de la Alemania reunificada. Y Kohl respondió, señalando a Andreotti, que estaba presente, que algunos no estaban tan entusiasmados con la idea de volver a crear la mayor potencia de Europa, posición que compartía Thatcher. Andreotti había dicho: «Amo tanto a Alemania que prefiero tener dos». Y la delegación estadounidense reconoció este compromiso, pero se quejó de que el secretario de Estado Baker se había visto superado por los halcones, que querían seguir ampliando la OTAN y apretar a Rusia con una camisa de fuerza. El comentario de Gorbi fue lapidario: «en lugar de cooperar con una Rusia que quería seguir en la senda socialista del norte, os apresurasteis a derribarla, y tuvisteis primero a Yeltsin, que era condicionalmente vuestro».

Pero de Yeltsin nació Putin, que empezó a ver las cosas de una manera completamente diferente.

Gorbachov había cooperado con Reagan para eliminar la Guerra Fría. Es divertido ver cómo la historiografía estadounidense atribuye a Reagan la victoria histórica sobre el comunismo y el fin de la Guerra Fría. Pero sin Gorbachov, la poderosa pero aburrida burocracia soviética habría seguido resistiendo, y seguramente habría perdido el poder. Pero el Muro de Berlín no habría caído, y la ola de libertad en la Europa socialista habría llegado seguramente después del mandato de Reagan.

Tras la reunión de 1986 en Reikiavik quedó claro hasta qué punto Gorbachov tenía la intención, incluso más que Reagan, de avanzar en el camino de la paz y el desarme. Gorbachov propuso a Reagan la eliminación total del armamento atómico. Reagan dijo que, debido a la diferencia horaria, consultaría a Washington más tarde. Cuando ambos se reunieron a la mañana siguiente, Reagan le dijo que Estados Unidos proponía la eliminación del 40% de las cabezas nucleares. Y Gorbachov le contestó: «si no puedes hacer más, empecemos así. Pero les recuerdo que ahora podemos destruir el planeta y la humanidad cientos de veces». El tiempo demostraría que el desarme nuclear de Rusia era ciertamente de interés para Estados Unidos si el secretario de Defensa Weinberg, que llegó a amenazar con su dimisión, hubiera sido capaz de mirar a largo plazo.

Yeltsin hizo todo lo posible para humillar a Gorbachov, para sustituirlo. Le despojó de todas las pensiones, de todas las prebendas: guardaespaldas, coche de Estado, y le hizo abandonar el Kremlin en cuestión de horas. Pero con Putin se convirtió prácticamente en un enemigo del pueblo. La propaganda contra él fue burda, pero eficaz. Gorbachov había presidido el fin de la Unión Soviética «la gran tragedia», y había creído a Occidente. Ahora la URSS estaba rodeada por la OTAN, y Putin se vio obligado, en nombre de la historia, a recuperar al menos parte del gran poder que Gorbachov había dilapidado.

(El artículo continúa en la parte derecha de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

Where in the world can we find good leadership today?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Los que habían estado al lado de Gorbachov desde la llegada de Yeltsin vieron cómo el anciano estadista, que había cambiado el curso de la historia, sufría profundamente al ver el rumbo que estaba tomando. Por supuesto, la prensa prefirió ignorar la profunda corrupción de la era Yeltsin, que costó terribles sacrificios al pueblo ruso. Bajo el mandato de Yeltsin, un equipo de economistas estadounidenses promulgó decretos que privatizaban toda la economía rusa, con un inmediato colapso del valor del rublo y de los servicios sociales. La esperanza de vida media retrocedió diez años de golpe. Me causó una gran impresión descubrir que mi desayuno por la mañana en el hotel costaba tanto como una pensión media mensual. Era muy triste ver a tantas ancianas vestidas de negro vendiendo sus pocas y pobres pertenencias en la calle.

Al mismo tiempo, algunos funcionarios del partido, amigos de Yeltsin, compraban a precios de ganga las grandes empresas estatales puestas a la venta. Pero, ¿cómo lo hicieron, en una sociedad donde no había ricos? Giulietto Chiesa lo documentó en una investigación en La Stampa de Turín.

Bajo la presión de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional concedió un préstamo de emergencia de cinco mil millones de dólares (en 1990) para estabilizar el dólar. Estos dólares nunca llegaron al Banco Central ruso, ni el FMI planteó ninguna pregunta. Se repartieron entre los futuros oligarcas, que de repente se encontraron fabulosamente millonarios.

Cuando Yeltsin tuvo que dejar el poder, buscó un sucesor que le garantizara a él y a sus compinches la impunidad. Uno de sus asesores le presentó a Putin, diciéndole que podía domar la revuelta en Chechenia. Y Putin aceptó con una condición: que los oligarcas nunca se involucraran en la política. Uno de ellos. Khdorkowski, no respetó el pacto y abrió un frente de oposición a Yeltsin. Conocemos su destino: despojado de todos sus bienes y encarcelado. Fue la única aparición de un oligarca en la política.

Gorbachov es el último estadista. Con la llegada de la Liga a Turín, el acuerdo para acoger el Foro Político Mundial fue, para su sorpresa, cancelado. El Foro se trasladó a Luxemburgo y luego la Fundación Italianos en Roma se hizo cargo de algunas de sus actividades en materia de medio ambiente. La mano derecha de Gorbachov, Andrei Gracev, portavoz de Gorbi en el PCUS y en la transición a la democracia, un brillante analista, se trasladó a París, donde es el punto de referencia para los debates sobre Rusia.

Gorbi, enfermo de diabetes, vivió la guerra de Ucrania como un drama personal: su madre era ucraniana. Se retiró a un hospital bajo estrecha vigilancia donde finalmente murió. La era de los estadistas ha terminado, también la de los debates de los grandes protagonistas de la historia.

Después de Gorbachov, los políticos perdieron la dimensión de estadistas. Poco a poco han ido retrocediendo a las exigencias del éxito electoral, a la política de corto plazo, a dar carpetazo a los debates de ideas, y en su lugar no recurren a la razón, sino a los instintos de los votantes. Instintos que se despiertan y se conquistan, incluso por una implacable campaña de noticias falsas. Una escuela que Trump ha conseguido exportar al mundo, desde el voto constitucional en Chile el 4 de septiembre, a Bolsonaro, a Marcos, a Putin y, en consecuencia, a Zelenski.

Y me encuentro escribiendo mi amargura, mi desánimo, no sólo por la muerte de uno de mis mentores (como fue Aldo Moro) sino por una época que ya parece definitivamente acabada: la de la Política con mayúsculas, capaz de sacudir el mundo que encontraba, con grandes riesgos y con los grandes objetivos de la Paz y la Cooperación Internacional.

Y escribir verdades incómodas, conocidas por pocos, que serán inmediatamente sepultadas por las intervenciones hostiles y el ridículo. Andrei tenía razón cuando me dijo hace poco por teléfono: «Roberto, mi error y el tuyo es haber sobrevivido a nuestra época. También tengamos cuidado, porque acabaremos siendo un estorbo…».