Padres compren juguetes de paz a sus infantes

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo por El Dia

Tras pasar las fiestas navideñas y  acercase  las de Reyes, como experto en Resolución de Alternativa de Conflictos y Mediación, convido a los padres y madres a adquirir juguetes de entretenimiento, de recreación de la vida  y reflexión para los niños, niñas y adolescentes en estas venideras Día de Reyes.


Alexis Peña Céspedes, invitado especial evento.

Todo inició a través de una campaña en el año 1999, por iniciativa de organizaciones de la sociedad civil y la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, para que la familia no regalaran a sus infantes, juegos que inciten a  la violencia y agresión en la comunidad, escuela y familia.

La campaña «Juguemos a la paz…con juguetes de vida» incidió para que los propietarios de empresas de juguetes evitaran juegos de tradición violentos; tales como pistolas, metralletas, tanques de guerras; los cuales inciden para que la persona menor de edad aprendiera desde los mismos a manejar conflictos de manera agresiva.

He sostenido ante el brote de la violencia intrafamiliar, que en el marco de la «Campaña Navideña Regala Juguetes de Vida», creemos importante iniciar un proceso de sensibilización en la ciudadanía para integrarla en la promoción hacia una «Cultura de paz» a través los medios de comunicación y una amplia jornadas de actividades en las comunidades.

Es fundamentalmente importante que los adultos (padres/madres, progenitores, docentes y tutores) en relación a los juguetes, han favorecido una cultura de  violencia por desconocimiento de estos. Además, y desgraciadamente, con una fuerte influencia desfavorable en el desarrollo armónico de los menores. Esta población de «adultos» es la que, con mayor frecuencia, compra juguetes bélicos.

Esta campaña invita a la ciudadanía a “impulsar una mayor toma de conciencia en los padres, madres, adultos y grupos de familias, de la necesidad de favorecer un clima de armonía y paz dentro de la familia para fomentar una Cultura de Paz, desechando todo tipo de violencia intrafamiliar.

Felicito a los empresarios importadores, ya que los mismos están concienciado gracias a la campaña juguemos a la paz, en donde personalidades del periodismo, artes, líderes sociales y empresario se han empoderado para juntos promover una cultura de paz en la República Dominicana.

Que aprenden niños y niñas con los juguetes

Como experto en mediación de conflictos, entiendo que las personas menores de edad requieren según la edad, jugar y recrearse; ya que a través de los juguetes se puede influir en el niño, niña y adolescente el tipo de persona que podría ser cuando sea adulto.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Do war toys promote the culture of war?

Recuerdo que desde siempre, los niños y las niñas de todas las épocas y todos los pueblos han jugado, respondiendo a la necesidad de actividad que tienen. Necesidad de moverse, curiosear, de coger los objetos que les son próximos, mani­pulando y experimentando con ellos.

Comprendo que conforme el niño, la niña y adolescente van en desarrollo, el juego va cambiando. Además, extiende, que según su desarrollo la persona menor de edad sustituirá la acción real por la acción imaginaria, creando un mundo a su medida, a caballo entre su imaginación y el mundo de los adultos/as, al cual quiere pertenecer pero lo puede.

Es a través del juego, el niño/a podrá expresarse y comunicarse libremente. Conforme la niña y el niño crecen cada vez más, adaptarán su juego al de los otros/as, tomando símbolos y reglas comunes. Reglas que respetarán, ejercitando su capacidad de autocontrol y autonomía y de esa manera ser personas pacificas y tolerantes con los demás.

Desde este enfoque, el juego, además de ser la actividad que más placer da al niño/a, le ayuda a desarrollar todas sus funciones psíquicas, físicas y sociales, permitiéndole conocer mejor el mundo exterior y tomar conciencia del papel que interpretará y afirmar de esta manera su propia personalidad.

Pienso que hay que buscar, pues, el tiempo y el espacio para el juego del menor y ser muy conscientes del papel que tiene en su desarrollo de personalidad. Y teniendo en cuenta que a través de los juguetes canalizamos las energías negativas hacia la positiva que posee el ser humano.

En los primero 18 meses desarrollo de la persona menor de edad, este se ve con su realidad a través de los sentidos y a la vez, se ve actuando sobre este. Hace actividades como el chupete, moverse con muñecos, peluches y juguetes de oficios.

Entiendo que existen juguetes que motivan a las construcciones, que los motivan a la naturaleza de su contexto y juegos que fomentan la cooperación en la comunidad, familia, escuela, club e iglesias.

Expreso que a través del juego, las personas menores de edad tienden a lograr en su memoria una organización, manejo y resolución pacífica de conflictos; así como, valoración al medio ambiente como a la cooperación, solidaridad, trabajo en equipo y sobre todo, comprensión a las normas, respecto y reglas de concentración. Además, se logra la atención, creatividad como resultados positivos de los juegos.

Sugiero, que en estos tiempos de violencia y agresividad en la escuela y colegio, se puede a través de los juguetes promover una cultura de paz y convivencia. Recomiendo en ese sentido, que la entidad educativa puede construir un mural con participación del estudiantado en donde se contemplen los valores de la paz; así como, las heroínas y héroes de paz en la humanidad y el país.

Recomiendo además, incentivar a la comunidad educativa al trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación como herramientas eficaz para solucionar y mejorar la convivencia en la escuela o colegio. También la escuela como en algunas se han realizado, puede utilizar material reciclaje para construir juguetes.

Puede también la escuela, realizar concursos de lecturas sobre cuentos, fabulas, historias que promuevan la paz como valor de convivencia y de desarrollo personal. Incentivar además, que en las fiestas navideñas y reyes, a que le escriban al niño Jesús y a los reyes sobre sus vidas y solicitudes de juegos.

Mientras en la comunidad, se pueden organizar intercambio de juguetes violentos por juguetes de vida a través de las organizaciones barriales, vecinales e iglesias. Todas actividades pueden ser apoyadas por los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes.

CPNN antes 2015

Con los cambios informaticos, el sistema Ikonboard utilizado por CPNN antes de 2015 ya no es totalmente compatible y los enlaces de discusión ya no son válidos. Para acceder a ellos, consulte las instrucciones de abajo.

IR A IKONBOARD 2014

Cuando haces clic en un enlace de discusión, se dirige a una URL como esta:

http://cpnn-world.org/cgi-bin/ib3/ikonboard.cgi?s=;act=ST;f=32;t=254 [donde 254 es el número del tema]

y le dirá que hay un INTERNAL SERVER ERROR:

Sin embargo, todavía es posible ir a la discusión utilizando el número de tema.

Simplemente conecte el número de tema en una nueva URL como en el siguiente ejemplo:

http://cpnn-world.org/discussion/254.htm

PARA UNA VISTA GLOBAL DE TODAS LAS DISCUSIONES ANTES DE 2015, HAGA CLIC AQUÍ

Boletín español: el 01 de enero 2020

LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El mundo fue a Madrid el mes pasado con la esperanza de que los países del mundo finalmente tomaran medidas serias para detener el calentamiento global.

Un ejemplo nos llegó de Lok Raj Joshi de Nepal.

Él escribe que un “equipo gubernamental de Nepal dirigido por el Ministro de Bosques y Medio Ambiente, Shakti Bahadur Basnet, participa en la COP-25 … Nepal propondrá formular un plan para tratar las condiciones adversas resultantes del calentamiento global. Nepal también está presionando al Fondo Verde para el Clima. Los países muy afectados como Nepal tienen derecho a recibirlo como compensación de los países responsables que liberan una gran cantidad de carbono a la atmósfera. ”

Lok explica que “el cambio climático es un problema urgente para el pueblo nepalés. Primero, la región norte se compone de las montañas nevadas del Himalaya. La región de Terai que proporciona alimentos al resto del país depende del agua del norte. Esta relación hace que los efectos nocivos del calentamiento global sean aún más complejos, más intensos y más generalizados, creando un círculo vicioso de desastres en Nepal. En segundo lugar, la agricultura y el turismo basados en las bellezas naturales, como el Himalaya, los ríos, los glaciares, los lagos, las selvas y los animales salvajes son las principales fuentes de ingresos para Nepal. La energía hidroeléctrica es el área más potencial que debería contribuir a la realización de El sueño nepalés de prosperidad. Desafortunadamente, todo esto ha sido la primera víctima del calentamiento global.”

Activistas ambientales han venido a Madrid desde todo el mundo para estimular la acción, especialmente los jóvenes (ver CPNN, Un movimiento juvenil global?). Las 500,000 personas que caminaron a Madrid escucharon a Greta Thunberg, quien dijo: “llevamos con la huelga un año y, básicamente, no ha pasado nada… la crisis climática sigue siendo ignorada por los responsables políticos y no podemos seguir así”.

Muchos de los que vinieron a Madrid eran representantes de pueblos indígenas particularmente amenazados por el cambio climático. Tom Goldtooth, director ejecutivo de la Red Ambiental Indígena, lo expresó de esta manera: “Estamos aquí para apoyar al pueblo chileno. Estamos aquí para apoyar a los colombianos, ecuatorianos y brasileños que luchan contra el capitalismo climático … Nosotros tenemos que apoyar a la gente de las calles y los bosques y la tierra y los océanos, luchar contra el neoliberalismo, luchar contra el imperialismo. Luchamos contra los Estados Unidos y su supremacía blanca, la militarización. Tenemos que mirar estos cosas y estar juntos con la gente.” Los lectores de CPNN podrían recordar a Tom Goldtooth de la Cumbre de los Pueblos del Perú 2014.

Pero los que vinieron a Madrid y al resto del mundo quedaron decepcionados con los resultados de la conferencia COP25, como lo fueron después de la COP de años anteriores. En 2009, los países ricos se comprometieron a movilizar $ 100 mil millones para el Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas. Pero solo se comprometieron $ 3.5 mil millones de los $ 10.3 mil millones prometidos. Ahora, no solo Trump está tratando de retirar a los Estados Unidos del acuerdo de París, sino que el año pasado, canceló directamente $ 2 mil millones en ayuda climática prometida a los países pobres.

Al final de la conferencia de este año, grupos de la sociedad civil, incluido el Centro para la Diversidad Biológica, Oil Change International y Friends of the Earth, dijeron que el acuerdo alcanzado por las partes incluía un programa presentado por los grandes contaminadores “directamente en los pasillos”. de la ONU “con la ayuda de los países” históricamente más responsables de la crisis climática “. El acuerdo actual “condenaría a los que están en la primera línea de la crisis climática, mientras oculta los crímenes de los contaminadores. . . Y eso conduciría a un aumento de las desigualdades sin un aumento de la ambición, sin una reducción real de las emisiones y sin progreso hacia 1.5 [grados Celsius por encima de los niveles preindustriales] ”.

“Participé en estas negociaciones climáticas desde su inicio en 1991”, dijo a la BBC Alden Meyer, director de estrategia de la Unión de Científicos Preocupados. “Pero nunca he visto la desconexión casi total que vimos aquí en la COP25 en Madrid entre lo que la ciencia exige y las demandas de la gente del mundo, y lo que las negociaciones climáticas traen en términos de acción significativa “.

El tema de la contaminación militar ni siquiera está en la agenda de la COP. Según el estudio citado por la Oficina Internacional de la Paz, “el ejército de los Estados Unidos no solo es el ejército con más fondos del mundo, sino también” uno de los mayores contaminadores de la historia, que consume más de combustibles líquidos y emiten más gas que cambia el clima que en la mayoría de los países medianos “. El consumo diario por parte del Departamento de Defensa es mayor que el consumo nacional total de países como Suecia, Suiza o Chile

Sin embargo, la relación del militarismo y la contaminación está cada vez más en la agenda de los movimientos mundiales por la paz y el medio ambiente. Como escribimos en el boletín de noviembre: La propuesta del Papa “que el dinero gastado en estas obras de muerte se dedique al desarrollo humano y la lucha por el clima” se corresponda con el eslogan adoptado por las 160 organizaciones del colectivo, “En la marcha por la paz“, que convocó el 21 de septiembre (Día Internacional de la Paz) a marchar por “la paz, el clima, la justicia social y el desarme nuclear”.

      

DESAROLLO SUSTENTABLE



In Final Hours, COP 25 Denounced as ‘Utter Failure’ as Deal Is Stripped of Ambition and US Refuses to Accept Liability for Climate Crisis

DESARME Y SEGURIDAD



Bolivia: Post-Coup Update

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



The world went orange: Putting a spotlight on ending violence against women

EDUCACIÓN PARA PAZ



Xalapa, México: Presentan Festival Internacional De Cine Para Una Cultura De Paz

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Groundswell of support for WikiLeaks publisher Julian Assange

DERECHOS HUMANOS




PAYNCoP Gabon Pleads for Youth Involvement in the National Commission for Human Rights

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


UN commemorates International Day of Solidarity with the Palestinian People

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



International Cities of Peace in China

Xalapa, México: Presentan Festival Internacional De Cine Para Una Cultura De Paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Expression Veracruz

Para contribuir a revertir la situación de violencia que afecta a la comunidad, del 19 al 22 de diciembre se desarrollará en el municipio el Festival Internacional de Cine para una Cultura de Paz (Ficcpaz), mediante el que se exhibirán más de 140 filmes de 32 países.

El director de cine y coordinador del evento, Ricardo Braojos, detalló que la selección oficial incluye cortometrajes de ficción y documental que servirán para propiciar un diálogo sobre las similitudes y oportunidades que la sociedad tiene ante los escenarios actuales, entre ellos Historias de Ciudad Xalapa.

Agregó que participan trabajos de México, España, Irán, India y Brasil. También se proyectará seis largometrajes y habrá cuatro conferencias magistrales sobre producción, realización, cinematografía y distribución.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Film festivals that promote a culture of peace, Do you know of others?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

El jefe de Difusión, Promoción y Desarrollo de la Cultura, Jorge Acevedo Olguín, dijo que para el Ayuntamiento es importante que en Xalapa ocurra un festival de esta magnitud, y especialmente en espacios ubicados en colonias de la periferia, donde habitan personas en situación de vulnerabilidad.

Para llevar cine al público que normalmente no tiene acceso a estos eventos, las funciones se llevarán a cabo en espacios como los Centros de Gestión Comunitaria (CGC) Constituyentes y Las Minas, y la Aldea Meced; además de los foros La Central, La Casa de Nadie, Cine Carmela Rey, 4 Regiones Café y Flavia.

El coordinador del encuentro Territorios sin Descanso, Rodrigo Zárate, manifestó que se compartirá experiencias sobre cultura de paz a través del arte. Destacan el proyecto Puro Borde, que aborda la problemática de migración en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, así como Escuela de Paz de Tepito, que explica cómo desde la educación se contribuye a crear entornos menos violentos en ese barrio de la Ciudad de México.

Acompañada de la participante Mitzy Plasencia, la actriz y jurado Pilar Ixquic Mata expresó que se desarrollará el RallyHCX, evento donde cinco equipos tendrán 72 horas para realizar y presentar cortometrajes de ficción que se proyectarán y premiarán al concluir el festival.

Este jueves, a las 12:00 horas, en la Casa de Nadie, se realizará el banderazo del RallyHC. A las 16:00 horas, en los CGC Constituyentes, Las Minas y la Aldea Meced se proyectarán cortometrajes; a las 17:30 se presentará un encuentro de improvisación teatral en el CGC Constituyentes, y a las 18:30 horas se ofrecerá una exhibición fílmica en este mismo espacio y la Aldea Meced.

México: Inauguran actividades de la campaña “Juego como Instrumento de Cultura de Paz”

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo por Isaura López Villalobos de UDG TV

Guadalajara arrancó la campaña itinerante y permanente “El Juego como Instrumento de Cultura de Paz” en el Paseo Fray Antonio Alcalde con el objetivo de promover la cultura de paz y la no violencia, así como la solución pacífica de conflictos en la sociedad.

Question for this article:

Do war toys promote the culture of war?

En el día de la Abolición de la Esclavitud México, el presidente municipal Ismael Del Toro Castro, expresó ante niñas y niños que hoy se vive un secuestro social.



Durante este viernes en el Paseo Fray Antonio Alcalde se realizaron varios talleres didácticos e intercambiaron varios juegos bélicos por lúdicos.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Londrina, Brasil: 9ª edición un Arma no es un Juguete

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo dela Marcha Mundial Por la Paz y la Nonviolencia

El COMPAZ Consejo Municipal de Cultura de Paz y la OSC Londrina Pazeando, convocaron a la comunidad de Londrina a la novena entrega del sello “El arma no es juguete”.

El acto se realizó este 21 de noviembre a las 14:30 en la Cámara Municipal de Londrina.


(haga clic en la imagen para ampliar)

Este año recibieron el Sello de la Prefectura y de Alcaldía, en una solemne ceremonia que se llevó a cabo en la Alcaldía, las 45 tiendas.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Asistieron los representantes de todas las tiendas, incluso las que recibieron el Sello en 2018, porque también se presentó el trabajo del sociólogo Rangel Bandeira:

Su libro Armas para qué que tiene un capítulo que “menciona a la ciudad de Londrina” como la única en Brasil que cuenta con una política pública con respecto al desarme de los niños y el control de la venta de armas de juguete.

(Nota del editor: CPNN describió la primera edición de este evento en 2011: Londrina incentiva comerciantes a não venderem armas de brinquedo.)

Otro tema fue la presentación de la Marcha Mundial

Otro de los temas a los que se dedicó el evento fue a informar de la 2ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

El Equipo Base de la 2ª Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia llegará a Londrina el 17 de diciembre de 2019, llevando la propuesta de Un Mundo sin Armas y Un Mundo sin Guerras.

Varias actividades han tenido lugar en la ciudad  en el encuadre de la Marcha y también se les invitó a participar en las que se celebrarán al paso de la Marcha, ver más sobre la marcha en http://londrinapazeando.org.br/2-marcha-mundial-pela-paz-e-nao-violencia/ .

El evento de Entrega del Sello se enmarca dentro del Programa de la II Semana Municipal de Justicia Restaurativa en Londrina (Ley No. 12.624/17) que tiene lugar del 12 al 21 de noviembre de 2019.

Boletín español: el 01 de diciembre 2019

EL PAPA Y CULTURA DE PAZ

El Papa Francisco compromete a la Iglesia Católica con el desarme nuclear, el desarrollo sostenible y los derechos de los pueblos indígenas, elementos clave de la cultura de paz.

Hablando en Hiroshima el 23 de noviembre, dijo que “Con convicción, reitera que el uso de la energía atómica con fines de guerra es ahora más que nunca “un crimen”: un crimen “no solo contra el hombre y su dignidad sino contra toda posibilidad futuro en nuestro casa común”.

En el Vaticano, del 6 27 de octubre, el Papa organizó una reunión sin precedentes del Sínodo de los Obispos Católicos de la región de Amazonas. Esta reunión denunció los ataques contra el medio ambiente y las vidas de los pueblos indígenas al pedir cambios radicales en los estilos de vida globales, para:
– Detener el consumo excesivo;
– Reducir la dependencia de combustibles fósiles, plásticos y el consumo de carne y pescado;
– Busque alternativas sostenibles en agricultura, energía y transporte.

Según los portavoces del Mouvement de la Paix, la declaración del Papa en Hiroshima es otro paso histórico en la lucha por la eliminación total de las armas nucleares. Su propuesta de que el dinero gastado en estas obras de muerte se dedique al desarrollo humano y la lucha por el clima es el eslogan adoptado por las más o menos 160 organizaciones del Colectivo por la Paz, que convocó el 21 de septiembre para marchar “por la paz, el clima, la justicia social y el desarme nuclear”.

En los Estados Unidos, los comentarios del Papa fueron bien recibidos por activistas opuestos a las armas nucleares, incluida la periodista progresista Amy Goodman, el denunciante Daniel Ellsberg y el movimiento Ploughshares, el grupo de siete activistas católicos por la paz que en espera de condena por entrar en la base de submarinos de Kings Bay. Ellsberg nos recuerda que el Papa es una “voz poderosa en el mundo” y que “obviamente ha recibido una educación considerable sobre este tema, así como a los activistas del movimiento Plowshares, y que si puede transmitir este requisito y su los obispos, estoy seguro de que en todo el mundo esto creará las condiciones bajo las cuales nuestros propios representantes finalmente pedirán a nuestro poder ejecutivo que negocie seriamente hacia la eliminación de las armas nucleares”.

Y de acuerdo con Climate Change News, las decisiones del sínodo amazónico preveían una confrontación con el presidente brasileño Jair Bolsonaro por el futuro de la Amazonía y el “potencial para llegar a una gran audiencia” dada la presencia de la Iglesia en el región. Mientras Bolsonaro fue elegido en un compromiso de campaña para abrir el Amazonas a la minería y el desarrollo, los obispos acordaron la necesidad de un plan de desarrollo alternativo de emergencia para el Amazonas, centrado en derechos indígenas y protección del medio ambiente.

Luke Hansen escribe en la revista jesuita “América” ​​cinco puntos para recordar del sínodo:

1. Puso a las comunidades indígenas en el centro del proceso sinodal antes que los intereses económicos extranjeros. Más de 80,000 personas participaron en el proceso preparatorio de dos años.

2. Pidió una “conversión” de cuatro niveles, pastoral, cultural, ecológica y sinodal, invitando a europeos y norteamericanos a examinar y cambiar sus estilos de vida y a participar en acciones políticas conjuntas de las comunidades amazónicas. .

3. Intentó practicar lo que predicó sobre la “ecología integral” y cuidar nuestro hogar común.

4. Los 120 párrafos del documento final del sínodo fueron aprobados con el voto mayoritario necesario de dos tercios, incluidas las propuestas para sacerdotes casados ​​y mujeres diáconos.

5. Desde su elección como Papa en marzo de 2013, el Papa Francisco ha transformado el sínodo de los obispos en un lugar privilegiado de discernimiento y “conversión”.

Según el jesuita Michael Shuck de la Universidad de Georgetown, hubo un sentido de urgencia en los testimonios de hombres y mujeres aborígenes durante todo el sínodo. Durante la conferencia de prensa final, el cardenal Czerny enfatizó que la crisis ecológica y humana es tan profunda que, sin este sentido de urgencia, “no podremos sobrevivir”. Esta audaz afirmación iba de la mano con la Declaración del Documento Final de que “la ecología integral no es un camino más que la Iglesia pueda elegir para el futuro en este territorio, es el único camino posible. ”

Si bien estas declaraciones son bien recibidas por activistas nucleares, activistas climáticos y jesuitas, podemos considerarlas en un contexto aún más amplio como un paso importante en la transición de una cultura de guerra a una cultura de paz.

      

DESARME Y SEGURIDAD



Pope Francis’ declaration in Hiroshima marks another historic step in the fight for the total elimination of nuclear weapons

DESAROLLO SUSTENTABLE



Catholic church denounces ‘attacks’ on Amazon people and forest

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



#NousToutes : Tens of thousands march in Paris

EDUCACIÓN PARA PAZ



República Dominicana : Educación continúa capacitación sobre ética, cultura de paz y protección de los derechos

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Gambia : Banjul Regional Forum 2019: Engaging Young African Leaders to Achieve the 2030 and 2063 Agendas

DERECHOS HUMANOS




USA: Exoneration of Scott Warren is a triumph for humanity

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Top 5 takeaways from the Amazon synod

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Justicia alternativa foralece la cultura de paz en Chiapas

Justicia alternativa fortalece la cultura de paz en Chiapas

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de NVI Noticias

Mediante el permanente estudio de alcances jurídicos, el cumplimiento de la Reforma Penal y la capacitación, el Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa ejerciendo acciones en beneficio de las y los chiapanecos, destacando particularmente la resolución de controversias, una herramienta que coadyuva para garantizar la justicia en Chiapas.

En este sentido, es pertinente mencionar que en Chiapas, como en toda la República Mexicana, a partir de la Reforma Penal de 2008 se iniciaron una serie de cambios relevantes en el Sistema de Impartición de Justicia, que significaron también una revolución en la forma en que se resolvían las controversias.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Restorative justice, What does it look like in practice?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Uno de estos grandes cambios, fue la aplicación de la Justicia Alternativa como herramienta para la solución de conflictos, que además tiene como propósito, lograr un acuerdo entre las y los involucrados a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo.

Todo el proceso de implementación ha implicado adecuaciones y actualizaciones de distinta índole, tanto en la ciudadanía como en las instituciones. Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicó dos tesis emitidas por Tribunales Colegiados de Circuito, relativas a esta herramienta de justicia, que repercuten en la actuación de las y los especialistas en la materia; así como en los juzgados de toda la entidad.

Es por ello que el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, ha instruido a todo el personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa en Chiapas (CEJA), que encabeza la directora Elisheba Goldhaber Pasillas dar continuidad a la capacitación de  los juzgados tradicionales y de control y tribunal de enjuiciamiento, lo que brindará una mayor certeza jurídica a la ciudadanía.

En este sentido, el subdirector regional del CEJA San Cristóbal, Rodrigo Domínguez Moscoso, refirió que la primera de las tesis publicadas por los Tribunales Colegiados de Circuito, “establece que la justicia alternativa constituye un derecho humano de rango constitucional. Con la reforma al artículo 17 de la Constitución, el Estado deja de ser el único facultado para resolver controversias entre las personas, y nace la justicia alternativa, para que las propias personas sean quienes resuelvan sus conflictos con la ayuda de mediadores y conciliadores.”

República Dominicana: Educación continúa capacitación sobre ética, cultura de paz y protección de los derechos

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de CDN

Más de 250 directores regionales, distritales y de centros educativos de la provincia [de Valverde] participaron en la tercera jornada de capacitación sobre los lineamientos de impactos en los temas de ética e integridad pública, las estrategias de la cultura de paz en las escuelas y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que organiza el Ministerio de Educación con el propósito de que los actores del sistema educativo se empoderen de esos temas.

La idea de esos encuentros surgió por iniciativa del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, luego de realizar una actividad para los preparativos del inicio del año escolar que involucró a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y a la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, y la idea es desarrollarlos en todas las regionales educativas del país.

Las jornadas, organizadas a través del Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del MINERD, se realizan conjuntamente con las referidas instituciones públicas, a las que se han unido la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI).

Minerva Pérez, directora general de Orientación y Psicología del MINERD, al exponer sobre la cultura de paz en los centros educativos, explicó que desde hace tiempo el Ministerio de Educación ha venido trabajando en diferentes acciones que apuntan a conocer las garantías de derecho y las normas de convivencia en los planteles, y que deben ser conocidas por todos los actores involucrados en la educación preuniversitaria.

“Ésta es la tercera jornada de un cronograma que tenemos diseñado para llegar a todas las provincias del país. La respuesta que hemos recibido de los docentes que han participado en estos encuentros ha sido muy satisfactoria, porque han escuchado, pero también, han manifestado las inquietudes del día a día de sus centros educativos”, sostuvo Pérez.

Al presentar la Estrategia Nacional de Cultura de Paz en los Centros Educativos, Pérez explicó que ésta fue diseñada por el MINERD, con el objetivo de propiciar en toda la comunidad educativa el desarrollo de capacidades que contribuyan a lograr una convivencia armoniosa en las escuelas, por lo que exhortó a los directores a implementarla.

(Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

What is the relation between peace and education?

Añadió que el fin de esta actividad es empoderar a los directores con estas estrategias, para garantizar el derecho de los estudiantes, que son la materia prima de los maestros. “Quien no conoce la Ley 136 de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, y las medidas que se tienen que tomar para garantizar esos derechos, está un poco perdido”, añadió.
Sostuvo que todo gestor, director o maestro tiene que saber cuáles son los riegos que corre un estudiante cuando no se toman las medidas adecuadas para garantizarle su derecho.

Destacó lo importante que es para los directores y maestros el conocimiento del protocolo de cultura de paz, ya que de este documento también emanan las normas de convivencia y las tres reglas de actuación: una para casos de violencia escolar, otro para casos de bullyng y el último para casos de abuso sexual, acciones que se dan en cualquier escuela, por lo que se debe estar preparado para saber cómo abordar cada situación cuando se presente.

“Desde el MINERD y la dirección de Orientación y Psicología quiero que sepan que no están solos, que cuentan con nuestro apoyo para que ustedes en los centros educativos puedan tener una convivencia armoniosa. El hecho de que nos haya acompañado La Procuraduría, CONANI, DIGEIG y la dirección de Ética, nos sigue dando un mensaje de que en los distintos centros educativos no estamos solos”, afirmó Pérez.
De su lado, el director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet, dijo que la ética implica consideración por la sociedad y hacerla mejor cada día, respetar y amar a la persona, y que el maestro debe tener amor por el propio país y por la familia.

Explicó que la rectitud es un valor clave para el educador y el educando, y que es un reto el que le hizo el ministro Peña Mirabal, de llevar a cabo estos talleres en todo el país con miras a la formación de comisiones de ética pública en los centros educativos.

“Él está decidido (el ministro) a que su gestión esté manejada por la ética, por los valores de la transparencia, y que ello implica trabajar para tener una educación de calidad, para formar un recurso humano que tenga todas las condiciones para integrarse a la sociedad como un transportador de nuevas avenidas de justicia y de paz”, expuso Cadet.

En la jornada de la Regional 09 de Valverde, Mao, hablaron, además, Estefany Pérez, representante de la DIGEPEP, quien trató el tema de la restitución de los derechos fundamentales, inclusión social y sistema educativo; mientras que la encargada de la oficina técnica regional de CONANI, Johanna Estévez, expuso sobre la implementación de la Campaña Nacional de Promoción de Crianza Positiva.

En la actividad también tuvieron participación Ana Paredes, procuradora fiscal de Mao y el director regional, Henry Rodríguez, quien pronunció las palabras de bienvenida y motivación del taller.

El tercer encuentro fue realizado en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, perteneciente al Distrito Educativo 09-01, Mao, donde fueron convocados 266 directores de los distritos de Esperanza, Laguna Salada, Sabaneta, Monción y Villa los Almácigos. Este miércoles 30 la jornada se desarrolla en Monte Plata y en los próximos días serán impartidas en Barahona y Santo Domingo.

Boletín español: el 01 de noviembre 2019

. PREMIOS POR LA PAZ .

Este año, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado al primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali. Es posible que los lectores de CPNN ya estén al tanto de su contribución a la resolución del conflicto entre Etiopía y Eritrea, un conflicto que ha estado ocurriendo durante décadas a pesar de un acuerdo de paz firmado hace 18 años. Al anunciar el premio, el Comité Nobel noruego dijo que esperaba que el premio “fortalezca al primer ministro Abiy en su importante trabajo por la paz y la reconciliación”.

Octubre no es solo el mes del Premio Nobel de la Paz, sino también muchos otros premios de paz y cultura de paz.

Desmond Tutu anunció a los ganadores del Premio Internacional de la Paz para Niños en 2019: Greta Thunberg de Suecia y Divina Maloum de Camerún: “Estoy sorprendido por ti. Su poderoso mensaje se amplifica por su energía juvenil y su firme creencia de que los niños pueden, deben, mejorar su propio futuro. Ustedes son verdaderos agentes de cambio y han demostrado de la manera más poderosa que los niños pueden mover el mundo.”

El Premio de la Paz Seán MacBride de este año, decidido por la Oficina Internacional de la Paz, fue otorgado a Bruce Kent, uno de los fundadores y principales organizadores de la campaña europea de desarme nuclear en la década de 1980. Él continúa sirviendo como líder en desarme, ahora tiene 90 años.

El Premio Peace Peace de la US Peace Memorial Foundation fue otorgado este año a Ajamu Baraka. Además de ser el organizador nacional y portavoz de la Alianza Negra para la Paz, Baraka también es miembro del comité ejecutivo de la United National Antiwar War Coalition y miembro de la junta ejecutiva del Consejo de Paz de los Estados Unidos. Fue candidato del Partido Verde para la Vicepresidencia de los Estados Unidos en 2016.

Los Premios Alfred Fried Photography, que reconocen las mejores imágenes mundiales sobre el tema de la paz, se otorgaron este año, entre otros, a fotógrafos de eventos climáticos en Europa, reconciliación en Sudáfrica y santuarios de animales en Asia.

El Goi Peace Prize 2019 fue otorgado este año a Nipun Mehta y ServiceSpace, una incubadora de proyectos que opera en la encrucijada del voluntariado, la tecnología y la “economía del regalo”. Lo que comenzó como un experimento con cuatro amigos en Silicon Valley se ha convertido en un ecosistema global de más de 600,000 miembros de 171 países y ha brindado millones de dólares en servicios de forma gratuita.

Los Tomorrow’s Peacebuilders 2019 Awards se otorgaron a Youth for Homeland en Yemen, Open Art Space en Siria (construcción de paz dirigida por mujeres) y el Instituto Amani en la RDC (música y artes escénicas para la reintegración en la comunidad).

En Australia, el Premio de la Paz de Sídney honró a los líderes del “Me Too Movement” y el Premio de la Paz de Jerusalén (Al Quds) honró a Antony Loewenstein, periodista, autor y cineasta, cofundador de Independent Australian Jewish Voices y partidario del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones.

La investigadora marroquí Karima El Azhary recibió el Premio Internacional de Desarrollo Sostenible por su trabajo en el desarrollo de nuevos materiales de construcción y aislamiento sostenibles basados en desechos agrícolas y alimenticios. El objetivo de su trabajo es mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia energética de los edificios, principalmente en áreas desfavorecidas. El desarrollo sostenible es una de las principales áreas de acción para la cultura de paz.

En Filipinas, el movimiento Teach Peace Build Peace ha sido reconocido por los Premios TOWNS 2019. Su misión es hacer de cada niño y joven filipino un héroe de paz.

Hablando de héroes de la paz, los premios de la paz pueden tener un impacto positivo significativo, especialmente en los jóvenes. Por ejemplo, Greta Thunberg, ganadora del Premio Internacional de la Paz para Niños de este año, se inspiró en el premio 2018 de la “March for Our Lives” en los Estados Unidos.

      

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Desmond Tutu Announces the Winners of the International Children’s Peace Prize 2019

DESAROLLO SUSTENTABLE



Moroccan Researcher Karima El Azhary Wins International Sustainable Development Award

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



Honouring the Me Too Movement with the 2019 Sydney Peace Prize

EDUCACIÓN PARA PAZ



Chile: declaración de Mundo sin Guerras y sin Violencia

DESARME Y SEGURIDAD



Firma la petición: Maldita sea la guerra, construyamos la paz!

DERECHOS HUMANOS




PAYNCoP Gabon Partners with the National Youth Council to Stop Violence against Youth

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Kashmiri students run out of essentials, money; Khalsa Aid, J&K Students Assn extend help

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



México: Inauguran II Foro Global de Cultura de Paz, en el CUCEA