Category Archives: IGUALDAD HOMBRES/MUJERES

México: Autoridades acuerdan acciones a favor de las mujeres

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de La Razón

El Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se reunió con integrantes de la Red Nacional de Mujeres por una Vida Libre de Violencia con el propósito de dar seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno de la República para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Acompañado por la presidenta de INMujeres, Lorena Cruz Sánchez, y por la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Alejandra Negrete Morayta, hablaron, entre otras cosas, sobre las inconsistencias entre el reglamento y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Al respecto, las integrantes de la Red Nacional propusieron instalar una mesa de trabajo multidisciplinaria sobre el Mecanismo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), compuesta por expertas alertistas, CONAVIM, INMujeres, la Comisión Nacional de Seguridad, el alto comisionado de la ONU, CONAGO, CONAPRED, CEAV y PGR, a fin de asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y dar seguimiento a las acciones gubernamentales dirigidas a las entidades y municipios emplazados por la AVGM.

También plantearon la instalación de una mesa de seguimiento de las alertas con la sociedad civil, solicitantes y promotores, a fin de valorar la implementación de los mecanismos en proceso; la evaluación y conveniencia de la creación de una Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, que tenga amplias facultades para sancionar de manera severa a las autoridades responsables de la impunidad de la violencia feminicida en México.

Asimismo, propusieron considerar la incorporación de algunas defensoras de derechos humanos alertistas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para salvaguardar su integridad y seguridad.

El Subsecretario Campa Cifrián, la titular de INMujeres, Cruz Sánchez, y la comisionada de la CONAVIM, Negrete Morayta, refrendaron la disposición del gobierno y ofrecieron que darán seguimiento a las solicitudes presentadas, reflejo del compromiso del Gobierno de la República con las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia.

Mujeres indígenas crearon Consejo de Mujeres por la Paz en Colombia

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un articulo de FILAC – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe

Con el objetivo de tener mayor participación política y con la intención de trabajar por la paz especialmente en su comunidad, pero también en el país, mujeres indígenas colombianas crearon el Consejo de Mujeres por la Paz en Colombia.


Haga clic en la foto para ampliarla

En Colombia, las mujeres que pertenecen a los pueblos originarios de la región consideran que han tenido que enfrentar “el conflicto armado, la violencia psicológica” e incluso “conflictos en su hogar”, según Margarita Rodríguez, una representante indígena, que hace poco dio a conocer que fruto de su organización han creado un consejo de mujeres para trabajar por la paz.

El consejo en cuestión fue presentado bajo sus rituales con el nombre de Conamic, Consejo Nacional de Mujeres de Colombia, con el que este grupo (integrado por representantes de los 10 pueblos indígenas colombianos) se sumergen en el mundo de la política con la intención de generar paz.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês )

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Do women have a special role to play in the peace movement?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

En Colombia existen más de dos millones de indígenas que pertenecen a 102 pueblos, esto según la Organización Nacional Indígena de Colombia, conocida por sus siglas ONIC.

Margarita pertenece al pueblo Sikuani, durante el encuentro en el que hicieron oficial la creación del consejo, la mujer indígena reveló que se han estado reuniendo desde el año 2013, reiterando así que no es una decisión de último momento, sino que es algo en lo que han venido pensando y trabajando desde hace tiempo.

Nasa, Pasto, Tanacona, Sikuani, Misak, Emberá, Wayú, Arhuaco, Pijao y Yeral son los nombres de los diez pueblos que integran este consejo de mujeres indígenas colombianas.

Para ellas, la participación y empoderamiento de la mujer es importante (considerando las situaciones violentas en las que se han visto involucradas), especialmente si se trata de conseguir paz, reveló Ivonne González, directora de los derechos humanos del Ministerio del Interior, agregando que “tener hoy un grupo de mujeres indígenas es fundamental porque el activismo de las mujeres fue lo que materializó en los acuerdos de La Habana una subcomisión de género”.

Por su parte, una representante del consejo presente en el ritual de iniciación de Conamic, reveló que “el respeto a la vida, integridad y seguridad de todas las mujeres es deber fundamental del país. No queremos feminicidios en nuestros territorios o fuera de ellos”, señaló.

Gravatá, Pernambuco, Brasil: Combate à violência contra a mulher será trabalhado em sala de aula

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artigo da Prefeitura de Gravatá

Uma parceria entre a Secretaria da Mulher com a Secretaria de Educação irá levar à debate nas escolas municipais a importância da Lei Maria da Penha, além de conscientizar os estudantes sobre a necessidade de combater a violência contra a mulher e trabalhar a prevenção da violência doméstica e familiar para construir uma cultura de paz.


Membros do projeto: A Secretária da Mulher, Taciana Medeiros, está no centro vestida de azul

(O artigo continua no lado direito da página)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(O artigo continua a partir do lado esquerdo da página)

[Nota do editor: Maria da Penha Maia Fernandes, vítima emblemática da violência doméstica, é uma brasileira que lutou para que seu agressor viesse a ser condenado e hoje é líder de movimentos de defesa dos direitos das mulheres. Em 7 de agosto de 2006, foi sancionada pelo ex presidente do Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a Lei Maria da Penha, na qual há aumento no rigor das punições às agressões contra a mulher, quando ocorridas no ambiente doméstico ou familiar.]

Na manhã desta segunda (14 de agosto) foi realizada uma reunião com gestores e educadores da rede municipal para apresentar a necessidade de desenvolver atividades acerca do tema com as crianças e adolescentes e elaborar um plano de ação.

Intitulado como “Maria da Penha vai à Escola”, o projeto trabalha a educação como melhor forma de prevenção. A Secretária da Mulher, Taciana Medeiros, destaca a participação dos alunos como fundamental para a construção de um futuro melhor.

“Educar as crianças e adolescentes, ensinar a respeitar e conviver em harmonia é a melhor forma para combater a violência, precisamos investir na formação de indivíduos conscientes.” Afirmou.

As escolas devem realizar atividades até o final de setembro.

(Clique aqui para uma versão em Inglês )

Ocho mujeres nos muestran por qué el Día Internacional de la Mujer es el día para proclamar: ¡No vamos a esperar más por nuestros derechos!

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de Shiromi Pinto para Amnestía Internacional

Personas de todo el mundo se unen hoy a la Huelga de las Mujeres para mostrar las consecuencias de “Un día sin mujeres”. ¿Podemos permitirnos un día sin mujeres como estas ocho, cuya negativa a esperar es la clave para revertir una tendencia cada vez más regresiva para los derechos de las mujeres?


Fotos de las 8 mujeres descritas a continuación en orden superior izquierda a inferior derecha
(Haga clic en la foto para ampliar)

Si algo hemos aprendido de la histórica Marcha de las Mujeres de enero, es que las mujeres están hartas de esperar. Hoy, ese fervor salta a las calles de nuevo en lo que parece que será una huelga de mujeres histórica. A principios de 2017, más de 3 millones de personas de todos los géneros marcharon en todo el mundo en defensa de los derechos de las mujeres y la interseccionalidad de otros muchos muchos derechos. Hoy, esas motivaciones siguen estando vigentes, espoleadas por los comentarios misóginos, la prohibición discriminatoria de viajar y las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tienen repercusiones amplias y profundamente negativas para las personas migrantes y otras minorías. Además, sus políticas ponen específicamente en riesgo la salud y la vida de las mujeres. Pero esta situación no es exclusiva de Estados Unidos, como ponen de manifiesto los millares de mujeres de todo el mundo que hoy se declaran en huelga. Ellas saben que, si de las desigualdades que siguen azotando a las mujeres por todo el planeta se trata, las estadísticas no dejan lugar a dudas.

Según las predicciones del Foro Económico Mundial, todavía habrán de pasar 169 años hasta que se consiga eliminar la desigualdad salarial por razón de género. Esta es solo una de las muchas cifras de escándalo que muestran todo lo que tendremos que esperar hasta que mujeres y niñas lleguen a alcanzar la igualdad. En todo el mundo, unos 225 millones de mujeres no pueden elegir si quieren o no tener descendencia, ni en qué momento. Todos los años mueren alrededor de 47.000 mujeres y otros 5 millones quedan incapacitas como resultado de abortos practicados en condiciones de riesgo. Se calcula que el 35% de las mujeres de todo el mundo sufren violencia física o sexual. Más de 32 millones de niñas de todo el mundo —frente a unos 29 millones de niños— no asisten a la escuela primaria. Y hay en la actualidad 700 millones de mujeres a las que casaron antes de cumplir los 18 años.

Es mucho lo que queda por lograr, y mujeres y niñas en todo el mundo dicen basta ya. Presentamos a continuación a ocho mujeres que luchan en primera línea para reclamar sus derechos y que se niegan a esperar frente a la injusticia.

Ellas no esperarán y nosotros tampoco.

¿Y tú?

ÁFRICA

Dra. Tlaleng Mofokeng: No esperará… a que a las mujeres deje de negárseles el derecho a abortar

Tlaleng, médica en Sudáfrica, es una fuerza a tener en cuenta. No es solo una profesional médica comprometida, sino que como presentadora de radio también promueve con valentía la salud sexual, difundiendo su mensaje hasta donde alcance. “No pararé hasta que se respete el derecho de las mujeres a un aborto sin riesgos”, dice. “En Sudáfrica, todos los días mueren mujeres debido a abortos practicados en condiciones de riesgo y, sin embargo, los políticos piensan que pueden utilizar los derechos reproductivos de las mujeres como una pelota de ping-pong política”. Además, Tlaleng desafía la cultura de la violación y promueve el impulso para lograr que los profesionales de la salud traten a sus pacientes con respeto y sin discriminación. Estamos ante una verdadera defensora de los derechos humanos, como todas las mujeres que presentamos aquí.

“El mundo entero cree que tiene derecho a decirnos a las mujeres qué debemos hacer con nuestras vaginas y nuestros úteros. Parece que cualquiera tiene derecho a opinar lo que le parezca sobre la salud de las mujeres, y no es así.”

AMÉRICA

Connie Greyeyes: No esperará… a que otra hermana sea robada

Connie Greyeyes es una activista “accidental”. Mujer indígena Cree que vive en la provincia de la Columbia Británica, en el oeste de Canadá, se dio cuenta de que un número alarmante de mujeres indígenas de su comunidad habían desaparecido o habían sido asesinadas. Comenzó organizando apoyo para las familias de estas mujeres y haciendo llegar a la capital de Canadá, Ottawa, una solicitud para que se pusiera en marcha una investigación de ámbito nacional. Según cifras oficiales, más de 1.000 mujeres indígenas han desaparecido o han sido asesinadas en Canadá en los últimos tres decenios. Los esfuerzos de Connie y otras muchas mujeres indígenas de todo el país han dado frutos y, en 2016, el gobierno de Canadá anunció finalmente una investigación.

“Cuando nos unimos, tenemos más fuerza. Ser capaz de sonreír incluso después de saber que tu ser querido ha sido asesinado. ¿Cómo no vas a sentirte inspirada por mujeres que han estado en el infierno y han vuelto con sus hijos e hijas? Ya sabes, luchar, intentar hacer justicia. ¿Cómo no sentirte inspirada y querer seguir luchando?”

Karla Avelar: No esperará… mientras se niegue la seguridad a los refugiados

Karla Avelar es una sobreviviente. Ha sobrevivido a ataques de bandas, intentos de asesinato y a la prisión en El Salvador. En la actualidad, dirige Comcavis Trans, que apoya al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero e intersexuales (LGBTI), todas las cuales se enfrentan a amenazas y a violencia en El Salvador. La situación de todas esas personas es tan frágil que muchas de ellas huyen como refugiadas. A través de Comcavis, Karla proporciona información y otro tipo de apoyo para ayudarlas a realizar lo que suele ser un viaje peligroso, normalmente, a Estados Unidos o México. Pero la posición de línea dura de Estados Unidos en relación con las personas refugiadas y migrantes que entran en el país ha puesto a estas personas LGBTI refugiadas en un peligro incluso mayor –algo a lo que Karla se está enfrentando en la actualidad con una enérgica resistencia.

“Las decisiones que está tomando Donald Trump afectan a miles de personas, en especial a las personas de la comunidad LGBTI que son víctimas de racismo, discriminación y ataques. El gobierno de los Estados Unidos, en vez de asegurar los derechos humanos de las personas migrantes, las está estigmatizando y criminalizando.”

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés y aquí para el artículo en Francés)

Question related to this article:

Do women have a special role to play in the peace movement?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

ASIA Y OCEANÍA

Su Changlan: No esperará… a que se devuelva a sus padres a otra niña casada

La historia de la ex maestra de escuela Su Changlan no es única. Una de sus amigas más cercanas dice que la suya es la historia de muchas mujeres chinas. No pudo quedarse con los brazos cruzados cuando supo que había niñas que eran objeto de trata, que se las vendía como esposas, o que había padres cuyas hijas desaparecían. Hizo todo lo posible para ayudar a estas y a otras muchas personas, pues su activismo se hizo extensivo a cuestiones que afectan a los derechos sobre la propiedad de la tierra, además de llevar su apoyo a las protestas en favor de la democracia en Hong Kong. Y todo eso lo hizo sabiendo que en algún momento acabaría teniendo que sacrificar su libertad. Por desgracia, es lo que acabó pasando. Las autoridades la tienen privada de libertad desde 2015.

“Espero que los padres no pierdan la esperanza en la búsqueda de sus hijas desaparecidas. Nosotros, la sociedad civil, deberíamos trabajar juntos para ayudarlos devolvérselas. El gobierno también debería invertir más en estos esfuerzos en lugar de obstaculizar nuestro trabajo.”

Samira Hamidi: No esperará… mientras se excluya a las mujeres del gobierno

Desde 2004, Samira Hamidi ha estado señalando el camino a las mujeres de Afganistán. Como presidenta de Afghan Women’s Network (AWN) ha intentado garantizar activamente que las voces y las preocupaciones de las mujeres estén representadas en los más altos niveles del gobierno. Es, además, una firme activista y defensora en la escena internacional, donde recuerda a gobiernos y potenciales donantes de ayuda que, en todas las conversaciones que tengan con los líderes del país, deberán incluir la promoción y la garantía de los derechos de las mujeres en Afganistán. No deja nunca de apoyar a otras mujeres defensoras de los derechos humanos ni de asegurarse de que se escuchan sus preocupaciones. El camino que tiene por delante es empinado, pero no por ello se arredra.

“Las mujeres deberían gozar de las mismas oportunidades para construir un Afganistán mejor.”

EUROPA

Jeanette John Solstad Remø: No esperará… a tener derecho a que se la reconozca como mujer

Hasta hace poco, ella era John Jeanette, nombre que refleja la doble identidad que estaba obligada a aceptar todos los días en Noruega. Aunque esta antigua comandante de submarino sentía que su futuro solo podía ser femenino, la legislación noruega no le permitía cambiar su identidad de género legal sin someterse a una “conversión de sexo real” y obligatoria. Esto implicaba que debía someterse a la extirpación de sus órganos reproductivos y a un diagnóstico psiquiátrico. Se negó a pasar por todo eso. Resultado de esa actitud es que en su carné de conducir, pasaporte, recetas médicas, incluso en su carné de la biblioteca, aparecía como hombre. Emprendió una intensa campaña contra la abusiva legislación noruega, y gracias a su actividad, junto con la de personas y entidades que la apoyaron —como Amnistía Internacional— se consiguió una gran victoria. En 2016, Noruega aprobó finalmente una nueva ley sobre el reconocimiento legal de la identidad de género, que permite a las personas transgénero escoger su género. En la actualidad, en reconocimiento de este logro, ha cambiado su nombre por el de Jeanette John.

“Todas las personas han de tener derecho a expresar su género.”

ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA

Loujain al Hathloul: No esperará… a tener derecho a conducir un auto

Loujain, valiente y formidable, desafió la prohibición de conducir impuesta a las mujeres en Arabia Saudí, y se enfrentó a las consecuencias. Fue detenida en noviembre de 2014 y permaneció privada de libertad 73 días por publicar un tuit en directo conduciendo de Emiratos Árabes Unidos a Arabia Saudí. Liberada en febrero de 2015, se presentó a las elecciones en noviembre de ese año: la primera vez que se permitió a las mujeres votar y presentarse a las elecciones en el Estado. Sin embargo, a pesar de haber sido reconocida como candidata, su nombre nunca se incluyó en las papeletas. En la actualidad, sigue luchando para crear un futuro mejor para sus conciudadanas, un futuro en el que las mujeres disfruten de sus derechos como ciudadanas plenas de su país.

“Ganaré. No de inmediato, pero sucederá.”

Narges Mohammadi: No esperará… a que otra mujer acabe desfigurada en una ataque con ácido

Apasionada defensora de los derechos de las mujeres en Irán, Narges participó activamente en las protestas contra los ataques con ácido a mujeres. Esta fue una de las muchas iniciativas que tomó para defender los derechos humanos, como pedir de abolición de la pena de muerte. Ha pagado un precio alto por su trabajo y ahora está cumpliendo una pena total de 22 años de cárcel por atreverse a hablar. La “prueba” utilizada contra ella en el juicio oral incluyó su encuentro, el Día Internacional de la Mujer en 2014, con la anterior alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. “En una tierra en la que ya es difícil ser mujer, madre o defensora de los derechos humanos, ser las tres cosas a la vez es un crimen imperdonable”, escribió Narges recientemente desde la prisión. En 2016, se declaró en huelga de hambre porque le negaron hablar por teléfono con sus dos hijos pequeños, que viven ahora con su padre en Francia.En la actualidad, sus hijos pueden hablar con ella una vez a la semana, pero se enfrentan a la perspectiva de vivir sin su madre durante muchos años.

“En mi propio país, he sido condenada y encarcelada por el delito de ser defensora de los derechos humanos, feminista y contraria a la pena de muerte. Pero mi encarcelamiento y mi reciente condena a 16 años no solo no me han hecho sentir arrepentimiento, sino que, en realidad, han fortalecido mis convicciones y mi compromiso con la defensa de los derechos humanos como nunca antes.”

(Gracias a Janet Hudgins, el reportero de CPNN para este artículo)

Naciones Unidas – Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer – 2017

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un comunicado de prensa de ONU Mujeres (abreviado)

El Sexagésimo primer período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está programado del 13 al 24 de marzo de 2017 y tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.


Haga click en el log para ampliarla

Vea el folleto de CSW60 Brochure. Descarga: árabe | inglés | francés | español

Temas

Tema prioritario: El empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo

Tema de revisión: Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas (conclusiones convenidas del 58º período de sesiones)

Nueva esfera prioritaria o tema de enfoque: El empoderamiento de la mujer indígena

Participantes

Representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC de todas las regiones del mundo asisten a la sesión. Para obtener más información sobre la participación de las ONG, por favor haga clic aquí.

Preparaciones

Haga clic aquí para visitar la página de CSW61 (solo en inglés) y obtener información completa y actualizada.

( Clickear aquí para la version francês o aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

ONU Mujeres: 16 Días de activismo contra la violencia de género

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de ONU Mujeres

A partir del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. Esta campaña internacional tuvo su origen en 1991, por iniciativa del primer Instituto de Liderazgo Global de las Mujeres y con la coordinación del Centro para el Liderazgo Mundial de las Mujeres.

Este año, la campaña ÚNETE hace especial hincapié en la necesidad de contar con un financiamiento sostenible para los esfuerzos por poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, con vistas a hacer realidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Una de las principales dificultades para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo es la marcada insuficiencia de fondos, que determina que los recursos para estas iniciativas sean sumamente escasos. Existen marcos muy promisorios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen la meta específica de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas; no obstante, requieren un financiamiento suficiente para producir cambios concretos y significativos en la vida de las mujeres y las niñas.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés y aquí para el artículo en Francés)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Para llevar esta cuestión a un primer plano, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres invita a sumarse a la iniciativa de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, este año bajo el lema “Pinta el mundo de naranja: Recauda fondos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas“. La iniciativa ofrece una oportunidad de poner de relieve el tema del financiamiento sostenible para las iniciativas destinadas a prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres, como también de movilizar recursos en tal sentido.

¡Contamos contigo!

Comparte tus fotos, mensajes y vídeos en los que se vea cómo pintas el mundo de naranja en facebook.com/SayNO.UNiTE y twitter.com/SayNO_UNiTE, usando las etiquetas #orangetheworld y #16days. Para obtener más información sobre “Pinta el mundo de naranja”, consulta el Llamado a la acción de este año y descarga el kit de herramientas para recaudar fondos. Para obtener más información sobre el Día Naranja, ponte en contacto con Anna Alaszewski, Coordinadora de la campaña ÚNETE: anna.alaszewski[arroba]unwomen.or.

(Gracias a Janet Hudgins, el reportero de CPNN para este artículo)

Guatemala: Transformar la justicia para las mujeres en América Latina

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de Claudia Paz y Paz Bailey and Melanne Verveer para democraciaAbierta (Claudia Paz y Paz Bailey fue procuradora general de Guatemala de 2010 hasta 2014

Para reducir eficazmente los asesinatos de mujeres, las naciones latinoamericanas deben combatir una de las principales causas de muerte de las mujeres –la violencia de género- por medio de la que los perpetradores atacan a las víctimas por ser mujeres y actúan en el contexto de relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres.

Guatemala presenta un estudio de caso sobre cómo innovadores tribunales de 24 horas y la revisión de la formación ​​para la aplicación de la ley pueden aumentar las condenas relacionadas con la violencia de género y, en última instancia, reducir el número de asesinatos de mujeres.


Claudia Paz y Paz Bailey

La alta tasa de homicidios femeninos de Guatemala — 9.1 asesinatos por cada 100.000 mujeres entre 2007 y 2012 — viene determinada por el crimen regional, el narcotráfico y la violencia de pandillas. No obstante, al menos la mitad de los asesinatos de mujeres en Guatemala son feminicidios.

Guatemala fue el primer país en reconocer oficialmente el feminicidio -el asesinato de una mujer por su género- como delito en 2008. Cuatro años después, el país creó una base de datos nacional para registrar datos básicos sobre todos los casos de muertes violentas de mujeres. Esta base de datos permitió a la Procuraduría General de la Nación identificar deficiencias en la investigación de los feminicidios y la violencia de género que a menudo les precede, y posteriormente desarrollar programas piloto para abordar los crímenes asociados con la violencia contra las mujeres antes de que se conviertan en asesinato.

En particular, la Procuraduría General y la Corte Suprema de Justicia colaboraron en 2012 para establecer un tribunal de 24 horas capaz de manejar inmediatamente las medidas de investigación urgentes requeridas en los crímenes de violencia de género. El tribunal funcionó dentro del Modelo de Atención Integral creado en 2009 y ofreció un modelo de servicios integrales: expertos forenses, policías, psicólogos, médicos clínicos y fiscales fueron reunidos en un solo espacio en la Ciudad de Guatemala, y han sido puestos al servicio de los supervivientes de la violencia de género.

En el Modelo de Atención Integral, fueron las instituciones que giraron en torno a las mujeres, en lugar de que las mujeres tuvieran que viajar a cada institución o, peor, tener que elegir entre la atención médica y el acceso a la justicia. El tribunal de 24 horas, uno de los primeros en América Latina, aumentó de inmediato el número de medidas de protección y las órdenes de detención autorizadas y llevó a un aumento del número de personas enviadas a prisión por violencia contra la mujer y explotación sexual.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

((Haga clic aquí para un artículo en Inglés de este evento)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Al mismo tiempo, Guatemala también se esforzó por hacer frente a investigaciones perjudiciales o inadecuadas, que limitaban el acceso de las mujeres a la justicia. La Procuraduría General de la Nación encontró que los funcionarios encargados de las investigaciones sobre la violencia de género tendían a culpar a la víctima por su forma de vestirse, por su conducta anterior o por su relación previa o familiar con el perpetrador. Era común escuchar “algo haría” o “ella se lo buscó”.

Los investigadores tampoco tuvieron en cuenta el contexto de la delincuencia: con frecuencia dejaron de investigar si había habido actos o informes previos de violencia contra la mujer o de violencia sexual concurrentes con el asesinato, o si la víctima residía en un área donde operaba una organización criminal.

Además, los jueces le dieron poca importancia a la violencia contra la mujer. Esto se tradujo en retrasos a la hora de que se pudieran reunir pruebas, o de que se emitiera una orden de arresto o una orden de registro. Estos casos se situaron a la cola del orden del día de las audiencias judiciales.

En respuesta, Guatemala comenzó a ofrecer capacitación especializada a los fiscales que investigan casos de violencia sexual, violencia contra las mujeres y femicidios. Una vez que una víctima se acerca a la oficina del Procurador General, se la hace sentir protegida. Nuevas instrucciones han guiado las investigaciones de femicidio íntimo, femicidio sexual y femicidio en el contexto de un grupo u organización criminal, especialmente pandillas u organizaciones asociadas con el tráfico de drogas.

En el año siguiente a estas innovaciones, las condenas por asesinatos femeninos en Guatemala pasaron de 55 a 91. Este aumento en las condenas se tradujo en un número mucho menor de casos, de 393 (178 resultando en muerte) en 2010, a 193 (103 resultando en muerte) en 2013 en Ciudad de Guatemala.

Esta tendencia positiva en las condenas y los casos no se observó sin embargo a nivel nacional, donde el modelo todavía no se ha implementado completamente. Esta implementación debe llevarse a cabo: Guatemala debe ampliar los tribunales de 24 horas y la formación para la aplicación de la ley en todo el país y en toda la región. Este despliegue debe ir acompañado de medidas no penales para prevenir la violencia contra la mujer, como son las políticas educativas y las destinadas a lograr una mayor igualdad de género en asuntos económicos y políticos.

Muchos supervivientes de la violencia de género en Guatemala nos han dicho que hoy saben que la justicia es posible en Guatemala. Aunque Guatemala sigue luchando para combatir eficazmente la violencia contra las mujeres, estas intervenciones localizadas presentan un modelo prometedor para ampliar el acceso de las mujeres a la justicia en la región.

(Gracias a Janet Hudgins, el reportero de CPNN para este artículo)

Nicaragua: Proponen cultura de paz para erradicar la violencia

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de El Nuevo Diario

Karla Miranda, estudiante de tercer año de psicología, en una exposición sobre la violencia en contra de la mujer, afirmó que los agresores deben ser evaluados por psicólogos para entender desde un punto más profundo la causa de esta actitud. “El comportamiento violento muchas veces se origina desde la niñez, por eso es importante que conozcamos la historia de esas personas, evaluar el porqué y la cadena de violencia”, señaló.

Todo esto se dijo ayer en la feria llamada Creciendo en una Cultura de Paz, realizada en la Universidad Cátolica (Unica), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con el objetivo de promover valores en la sociedad y a su vez concienciar sobre este tema.


Rosa Salgado, con micrófono, expone frente a estudiantes de la Universidad Católica. (Foto: Melvin Vargas)

Johnny Hodgson, coordinador de la carrera de ese recinto universitario, señaló que en la actividad se desarrollaron diferentes charlas, estands informativos y actos culturales en donde los estudiantes y expertos abordaron los temas referentes a la violencia.

“Nosotros no quisimos solo enmarcarnos en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, sino que hacerlo algo más integral, donde se involucren a todos. Además promovemos espacios para que se venga a compartir cómo afrontar, entender y evitar la violencia”, expresó Hodgson.

Karla Miranda agregó que “otro aspecto importante es en la crianza de los hijos. Hay que educar en valores, para que así los niños crezcan con un pensamiento en el que no van a violentar ni a las niñas ni a los niños. Por eso se debe abordar este tema desde la familia”.

Lea además: La UE se suma en Nicaragua a campaña global contra la violencia a la mujer

Miranda recordó que en 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la violencia contra la mujer como un problema de salud pública y en ese sentido agregó que la violencia psicológica es la que más incide y causa más secuelas en cualquier persona.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

((Haga clic aquí para un artículo en Inglés de este evento)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Por su parte, Ana Hidalgo Mendoza, compañera de Miranda, comentó que la violencia es un ciclo que viene desde el hogar. “El niño que ve que su papá violenta a su mamá va a crecer con ese perfil, creyendo que es un comportamiento normal, y en el caso de las niñas, van a creer que deben ser sumisas y al ser violentadas creerán que está bien”, agregó.

FORMACIÓN DE VALORES

Rosa Salgado, representante de las personas con discapacidad de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), abordó la violencia hacia las mujeres con discapacidad.

Salgado dijo que una solución es la formación en valores que se debe comenzar desde el hogar y los diferentes espacios de la sociedad y la educación, “para que de esta manera vayamos apropiándonos en cuanto al conocimiento de los derechos y que hagamos valer los instrumentos jurídicos”.

“En la medida que vayamos reconociendo de qué manera podemos ayudar y mejorar la calidad de vida de una persona con discapacidad, las condiciones van a ir mejorando en cuanto a la prevención de las situaciones de violencia”, finalizó.

ACOSO ESCOLAR

Eliuth Martínez, docente de la Unica y asesora pedagógica de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación (Mined), comentó que en todo el año escolar continuaron desarrollando la campaña de no al bullying, ya que este problema comenzaba a surgir en los salones de clases.

Según Martínez, desde el año pasado que se lleva desarrollando la campaña, se han capacitado entre 6 mil a 8 mil docentes en temas de educación incluyente.

“Bastó con 1 a 3 casos para que el Gobierno actuara de inmediato. Hoy podemos decir que tenemos buenos resultados desde la dirección del centro, delegados e incluso se extendió una línea gratuita para denunciar estos tipos de violencia”, agregó la docente.

Cerca del 35% de todas las mujeres experimentarán hechos de violencia, ya sea en la pareja o fuera de ella, en algún momento de sus vidas, según datos de la OMS publicados en 2013.
Recientemente Martínez aseguró que atendió un caso de una niña con discapacidad visual que se creía que estaba viviendo bullying de parte de sus compañeros, a lo que el Mined actuó de inmediato en conjunto con las consejerías educativas, se investigó el caso y se comenzó a trabajar no solo con los maestros sino que también con los estudiantes y la escuela en general.

México: Necesario promover una cultura de paz, para terminar con violencia contra las mujeres: CEAMEG

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de Sistema Michoacano de Radio y Televisión

México.- La directora general del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados, Adriana Ceballos Hernández, aseguró que la violencia contra las mujeres es un hecho que lastima a la sociedad todos los días y, aunque existen avances importantes, aún hay mucho que resolver.

Al inaugurar el foro “Por una cultura de paz”, subrayó que se debe eliminar la violencia en el noviazgo, inculcar en la gente el conocimiento de los derechos desde la niñez, respetar los derechos políticos de género y entender que los abusos también afectan a las personas de alrededor, casi siempre a niños.

Consideró necesario promover una cultura de armonía en todos los campos de acción.

La directora de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de Género, del CEAMEG, Judith Díaz Delgado, explicó que este organismo trabaja, principalmente, en la prevención de la violencia.

Apuntó que “vivimos en un México violento y con ausencia de tranquilidad, en el que siete de cada 10 sufre algún tipo de abuso, por lo que no podemos hablar entonces de que exista una cultura de paz”.

La directora de Promoción y Capacitación en Asuntos de la Mujer y la Igualdad, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Guadalupe Salas y Villagómez, refirió que en la CNDH se dedica a sensibilizar sobre derechos humanos, igualdad entre mujeres y hombres, y en el abuso por motivos de género.

Finalmente, Ana Paula Hernández Romano, fundadora de Proyecto Paz A.C, señaló que México se encuentra en el lugar 140 de las naciones que brindan un estado de bienestar. En tanto, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, indica que la mayoría de los mexicanos percibe que el problema de la violencia e inseguridad está por encima de la pobreza y el desempleo.

((Haga clic aquí para una tradución en inglês.)

Question related to this article:

Peru: Decenas de miles participaron en la marcha Ni Una Menos en todo el país

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

http://rpp.pe/politica/actualidad/ni-una-menos-sigue-en-vivo-la-marcha-que-se-realizara-en-lima-noticia-986942

Cientos de miles de personas, entre ellas el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), participaron este sábado en la marcha nacional Ni una menos convocada por colectivos civiles para rechazar la violencia contra la mujer. La manifestación partió aproximadamente a las 3:30 p.m. desde el Campo de Marte, para seguir un recorrido por el centro histórico de Lima hasta la concentración final en el Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia. La marcha fue multitudinaria y según los organizadores, solo en Lima, asistieron aproximadamente medio millón de personas.

peru
Miles se congregan ahora frente al Palacio de Justicia tras marcha “Ni Una Menos”. (Aarón Ormeño/ El Comercio)

En todo el país. En otras ciudades del país, cientos de integrantes de colectivos civiles y sociales también marcharon por las calles principales portando pancartas y lanzando lemas en defensa de las mujeres y para exigir a las autoridades castigos más drásticos para los agresores. En Lima, participaron miles de hombres y mujeres de todas las edades, así como miembros de organizaciones civiles y sociales, organismos del Gobierno y representantes de partidos políticos.

“Si tocan a una, tocan a todas” era el consigna que coreaban los participantes en la marcha Ni Una Menos que se realizó de manera pacífica. Familias enteras, amigos y activistas, confundiéndose con el presidente Kuczynski y la primera dama Nancy Lange, ministros de Estado, mujeres policías, llevaban pancartas y vinchas en demanda de una sociedad más igualitaria, ante los crecientes casos de agresiones hacia la mujer en el país.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

((Haga clic aquí para un artículo en Inglés de este evento)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Los carteles. “Mi mamá no cría machos ni cría frescos”, rezaba un cartel llevado por un niño acompañado de sus padres. Pese a tratarse de una marcha en rechazo a la violencia, el ambiente era de alegría. Como adelantaron los organizadores, la idea era “darle la vuelta” al dolor de la agresión. “Vamos a promover una cultura de paz y tolerancia, diciendo no a la violencia (…) No más violencia contra las mujeres y los niños”, dijo el presidente.

El presidente Kuczynski se unió a la convocatoria al publicar un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, que acompañó con una foto en la que apareció junto a su esposa Nancy Lange, y su hija menor, Susan, y el cartel que identifica a “Ni una menos”. “Sin respeto no hay sociedad que funcione. Rechazamos cualquier acto de desigualdad y violencia de género”, dijo el presidente en la marcha. La primera dama recorrió algunas calles de Lima junto a su hija tal como había anunciado.

La vicepresidenta. En la manifestación también participó la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, una de las autoridades más activas en la promoción de la marcha. “No permitimos ni queremos una víctima más de la violencia”, dijo Aráoz a la prensa. Como se recuerda la también congresistas confesó en el programa “Todo se sabe” de RPP Noticias, que ella también fue una víctima de violencia psicológica y no denunció a su agresor, por lo que pidió a las mujeres maltratadas que no callen y busquen ayuda.

Los ministros. Varios integrantes del Consejo de Ministros también estuvieron en la marcha. “Aquí hay hombres y mujeres, no es una pelea, es una lucha contra una estructura machista que se ha mantenido por años”, dijo la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, presente en la marcha. Por su parte, el ministro de Interior, Carlos Basombrío, se comprometió a “capacitar a los comisarios policiales para que tengan mejores protocolos” al momento de abordar una denuncia de agresión contra la mujer.

Ni una menos. La marcha fue convocada en las últimas semanas mediante las redes sociales, después de que los medios se hicieran eco de sentencias judiciales consideradas benévolas contra los atacantes de mujeres. Entre ellos los casos emblemáticos de Lady Contreras y Cindy Arlette Contreras. La Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso la movilización de unos 2.500 agentes para garantizar la seguridad durante la multitudinaria marcha.