Category Archives: boletino

Boletín español: el 01 de mayo

TRAZANDO EL CAMINO HACIA ADELANTE .

Ha pasado un mes desde que escribimos en nuestro boletín que “la crisis médica y económica asociada con el coronavirus puede verse como una oportunidad y también como un desastre”. Mientras tanto, muchos analistas han tomado esta posición y han propuesto formas de avanzar. Aquí están sus propuestas para todos los aspectos de la cultura de paz:

Desarme y seguridad: tres ex comandantes de la Royal Navy del Reino Unido enviaron una carta al Parlamento diciendo que los £ 2 mil millones gastados cada año en submarinos nucleares no podían justificarse y que el dinero tenía que ser utilizado para el cuidado de la salud. En los Estados Unidos, el activista David Swanson propone que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos convierta sus funciones para trabajar en seguridad financiera y médica universal en lugar de los preparativos militares. Respondiendo a la última amenaza de guerra estadounidense que, contra Venezuela, se dijo que “Estados Unidos debería luchar contra Covid, no Venezuela” y que especialmente con la pandemia, “el presidente Trump no debería haberse desplegado de los recursos militares estadounidenses amenazando Venezuela“.

Los lectores recordarán que el mes pasado publicamos llamadas similares del Buró Internacional de la Paz y la Peace Pledge Union para convertir los presupuestos militares en gastos de atención médica, y la apelación del Secretario General de la ONU por un alto el fuego global.

Solidaridad: en todo el mundo, las personas han respondido a la crisis con acciones locales de solidaridad para atender a aquellos que son vulnerables a la pandemia. Un buen ejemplo proviene de los jóvenes en Gabón que proporcionan estaciones de agua en áreas pobres. Según lo expresado por la organización Tamara, en Portugal “la crisis representa una gran oportunidad, además de todos sus desafíos: ahora tenemos la oportunidad de unir fuerzas en todo el mundo para lograr un objetivo común, desarrollar el cohesión social, creación de estructuras descentralizadas, economía solidaria: un verdadero renacimiento”.

Participación democrática: el profesor marroquí Abdelmoughit Benmassoud Tredano declara que la crisis económica acaba de comenzar. Reitera el llamado a la solidaridad: “a nivel individual, grupal y nacional, el individualismo está desactualizado y se necesita solidaridad en su lugar”. “Esto ciertamente implica repensar la organización del mundo en todos los niveles… la organización del mundo por grupos regionales debe ser adoptada porque ningún estado puede estar solo, a menos que sea un continente entero”. Además, según el Consejo de Europa, en muchos países, la dirección es tomada por las ciudades y no por el Estado, como Raseborg en Finlandia.

Igualdad de la mujer: Nazra Feminist Studies of Egypt propone que adoptemos valores feministas “como la unión de fuerzas en tiempos de miedo, pérdida y construcción, responsabilidad colectiva y acción para nuestra supervivencia, cooperación internacional y la colectividad para comprender e identificar formas de superar esta crisis”.

A corto plazo, el desarrollo sostenible se ha visto frenado por la pandemia, pero según el Foro Económico Mundial, “es hora de comenzar a redirigir los $ 5,200 mil millones gastados en subsidios de combustibles fósiles cada año hacia infraestructura verde, reforestación e inversiones en una economía más circular, compartida, regenerativa y baja en carbono”.

Educación para la paz: en un seminario web reciente organizado por el Instituto Internacional para la Educación para la Paz y la Campaña Global para la Educación para la Paz, educadores de los Estados Unidos, Austria, Puerto Rico, Sudáfrica, China, Nigeria, Filipinas, México, Colombia, Argentina y Corea del Sur han explicado cómo están respondiendo a la pandemia y la violencia e injusticia sistémicas asociadas.

Los derechos humanos pueden ayudar a protegernos de COVID-19″ es el título de un artículo de Amnistía Internacional, que destaca la necesidad de proteger los derechos a la salud y el acceso a la información, empleo, vivienda, agua, saneamiento y ausencia de discriminación.

Libre flujo de información. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la crisis global nos ha empujado más hacia un mundo digital. El teletrabajo y las conferencias en línea han dado un salto adelante. Sin embargo, solo el 20% de la población de los países menos desarrollados usa Internet, por lo que el mundo necesita una respuesta multilateral coordinada para enfrentar el desafío de la digitalización.

Por supuesto, los ocho aspectos de la cultura de paz son todos interdependientes y deben abordarse en coordinación. Esto se puede ver en los siguientes análisis.

Mazin Qumsiyeh nos envía un llamado global para “Acción Palestina por el planeta” que llama a la democratización de las Naciones Unidas, la reorganización de las prioridades de desarrollo, una reducción drástica del gasto militar, la defensa de la participación democrática, la solidaridad global y la restauración del equilibrio ecológico (“Los humanos debemos reconocer que somos parte de la naturaleza y que debemos vivir en armonía con ella”).

William Astore, teniente coronel retirado (EE. UU.) y profesor de historia, nos da siete sugerencias “para cambiar América” [y, podemos agregar, “para cambiar el mundo”]. La primera sugerencia es reducir el gasto militar y las dos siguientes proponen reducir las 800 bases militares estadounidenses en todo el mundo y abandonar el plan de librar dos guerras extranjeras al mismo tiempo. Llamó a una Administración de Progreso de Obras, como la del presidente Roosevelt durante la década de 1930, para reconstruir la infraestructura estadounidense y revitalizar la cultura. Él llama a “terminar con el miedo y reconocer como verdaderos héroes, no guerreros y estrellas del deporte, sino aquellos que están en la línea del frente contra el coronavirus. Y “finalmente, debemos extender nuestro amor para abarcar la naturaleza, nuestro planeta.”

La galardonada con el Premio Nobel de la Paz, Mairead Maguire, nos recuerda que “si este virus ha hecho algo, nos recordó que, como humanos, somos muy vulnerables; nos necesitamos unos a otros para sobrevivir y prosperar”. Esperamos que este virus refuerce la opinión de que todos somos Uno, hermanos y hermanas; lo que afecta a uno afecta a todos… Las políticas gubernamentales de sanciones, militarismo, armas nucleares y guerra deben ser radicalmente reemplazadas por políticas gubernamentales quienes ponen la salud de sus ciudadanos, tanto físicos como mentales, en la cima de la agenda política… El capitalismo no está funcionando, el sistema está roto y todos tenemos el desafío de construir un sistema de democracia real que funcione para todos.

Otro ganador del Premio Nobel de la Paz, Mikhail Gorbachev, pide “repensar radicalmente la política internacional … ¿No está claro ahora que las guerras y la carrera armamentista no pueden resolver los problemas mundiales de hoy? ¡La guerra es una derrota, un fracaso de la política! … Debemos desmilitarizar los asuntos mundiales, la política internacional y el pensamiento político y reasignar fondos militares para la seguridad humana. Necesitamos repensar el concepto mismo de seguridad. Sobre todo, la seguridad debe significar proporcionar alimentos, agua, que ya es escasa, un medio ambiente limpio y, como prioridad principal, proteger la salud de las personas.”

Finalmente, aquí en CPNN, proporcionamos herramientas y propuestas en nuestro blog para trazar el camino a seguir, aprovechar la crisis para reformar la estructura de gobernanza del mundo y hacer la transición de una cultura de guerra a una cultura de la paz.

      

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



From Nazra for Feminist Studies (Egypt): A Letter of Solidarity; Together, We Stand in Solidarity..To Build

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Coronavirus reveals need to bridge the digital divide

DERECHOS HUMANOS




Amnistía Internacional: Los derechos humanos pueden ayudar a protegernos de COVID-19s

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Covid-19 : Une nouvelle organisation du monde s’impose (universitaire marocain)

EDUCACIÓN PARA PAZ



Peace Education and the Pandemic: Global Perspectives (video now available)

DESAROLLO SUSTENTABLE



Could COVID-19 give rise to a greener global future?

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Le PAYNCoP Gabon et Ingénieurs Sans Frontières s’associent pour combattre le COVID 19

DESARME Y SEGURIDAD



Threatening Military Intervention in Venezuela During a Pandemic?

Boletín español: el 01 de abril 2020

. SUPERAR LA CRISIS JUNTOS . .

Desde la perspectiva de la cultura de paz, la crisis médica y económica asociada con el coronavirus puede verse como una oportunidad en lugar de simplemente una calamidad.

Como se discutió en el blog Has the crash arrived?, ¿eso nos brinda la oportunidad de hacer la transición de la cultura de guerra a una cultura de paz? Un escenario para esta transformación radical. estaba previsto en la novela He Visto la Tierra Prometida escrita en 2008 que preveía un colapso económico mundial en el año 2020, seguido de acciones para defenderse contra el desarrollo del fascismo y reconstruir a las Naciones Unidas como un verdadero agente para la cultura de paz .

En este sentido, los artículos recientes en CPNN describen acciones de apoyo mediante las cuales podemos superar la crisis juntos y promover esta transición hacia una cultura de paz en sus diversos dominios.

DESARMAMIENTO. La Oficina Internacional de la Paz ha emitido una declaración en la que exige a los líderes mundiales que pongan el desarme y la paz nuevamente en el centro de la formulación de políticas. “Sin esto, estamos perjudicando nuestra lucha contra futuras pandemias de salud, para erradicar la pobreza, el hambre, proporcionar educación y atención médica para todos, así como la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.

Asimismo, la organización Peace Pledge Union dice: “En esta crisis, todos necesitan el apoyo de otros, algunos especialmente. Esto cuesta dinero. El gobierno debe desviar fondos de armas multimillonarias y ejercicios de entrenamiento de la OTAN. Financiamos cosas que realmente nos ayudarán a protegernos. No se puede “bombardear” un virus. ”

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido el cese del fuego en las guerras que se desatan en todo el mundo, diciendo que “la furia del virus ilustra la locura de la guerra … Es hora de poner fin al conflicto armados bajo control y para centrarnos juntos en la lucha real de nuestras vidas “.

SOLIDARIDAD. En este tiempo de sufrimiento y miedo, podemos aprender de la sabiduría de los pueblos indígenas como se describe en el artículo del pueblo Mixe de México, un pueblo que conoce los estragos de las epidemias desde la llegada a América de los primeros europeos. “La atención comunitaria que salvó la vida de [mi abuela Luisa] hizo posible que hoy pueda compartir las últimas palabras de mi bisabuelo durante una epidemia anterior: el bien individual es el bien colectivo.

Cuba nos ha mostrado un buen ejemplo de solidaridad frente a la pandemia mundial. “El mismo espíritu humanitario e internacionalista que llevó a Cuba a permitir el atraque del [crucero infectado] Braemar también ha llevado al pequeño país a enviar médicos para ayudar a Haití después del devastador terremoto de 2010 de esa nación, luchar contra el ébola en África occidental en 2014, y, ahora, ayudar al sistema de salud sumergido de Italia ante la pandemia de coronavirus.”

IGUALDAD DE MUJERES. Las mujeres de México nos dan un buen ejemplo de solidaridad que puede servir de modelo para futuras movilizaciones. Haciéndose eco del grito: “Un día sin nosotras”, millones de mexicanas participaron el 9 de marzo en una huelga nacional de mujeres para protestar contra la ola de feminicidios y exigir una larga lista de demandas de la agenda feminista.. La huelga fue organizada para seguir el día la movilización anual para el Día Internacional de la Mujer que se celebró en todo el mundo.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA. Como se enfatizó en la declaración de la Oficina Internacional de la Paz , “Sabemos por la historia de nuestra propia organización y de muchas de nuestras organizaciones miembros que en tales crisis, la democracia debe ser defendida contra los estados que se están volviendo más más autoritario”. Durante la última gran depresión, en la década de 1930, la democracia fue reemplazada por dictaduras en Alemania, Italia y España, lo que condujo a guerras civiles y la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo puede esto ser evitado? Robert J. Burrows,, especialista en acción noviolenta, nos ofrece una estrategia no violenta con objetivos específicos “para defender a la humanidad contra un golpe político-militar liderado por la élite mundial”.

El director de Pace e Bene, una organización de paz familiar para los lectores de CPNN debido a sus extensas movilizaciones en torno al Día Internacional de la Paz, nos dice que el COVID-19 es un mensajero que nos invita a unirnos a un “movimiento global surgiendo”.” Se acerca el mayor movimiento social de la historia humana. Cada uno de nosotros está llamado a unirse a él. Es un movimiento global, un movimiento de movimientos. Está aprendiendo de la historia de los movimientos que se ha acelerado durante el siglo pasado. Está arraigado en la sangre y las lágrimas de millones de personas que han pasado sus vidas a lo largo de la historia exigiendo justicia, trabajando por la paz, trabajando por un mundo que funcione para todos. Este movimiento no aparecerá por arte de magia. Requiere mucho trabajo. Será profundamente no violento: decir No a la injusticia y Sí a la humanidad de todos, incluida la humanidad de nuestros oponentes.

Sí, depende de nuestras acciones ahora para determinar si la crisis se convierte en una oportunidad o simplemente un desastre. CPNN continuará publicando noticias de estas acciones a medida que se desarrollen. Se recomienda a los lectores que nos envíen informes.

      

DESARME Y SEGURIDAD



Declaración del OIP: Llamamiento al G20 a invertir en sanidad en lugar de en militarización

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Federico Mayor pays tribute to Javier Pérez de Cuéllar

DERECHOS HUMANOS




International Criminal Court Offers Hope to Afghanistan’s Victims

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Defending Humanity Against the Elite Coup

EDUCACIÓN PARA PAZ



“Nobel da Educação”, Global Teacher Prize tem três professores brasileiros.

DESAROLLO SUSTENTABLE



The Most Successful Air Pollution Treaty You’ve Never Heard Of

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Love and Nonviolence in the Time of Coronavirus

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



‘Un día sin nosotras’: ¿En qué consiste el Paro Nacional de Mujeres en México y por qué está convocado?

Boletín español: el 01 de marzo 2020

. LAS CIUDADES TOMAN LIDERAZGO . .

Las ciudades toman el liderazgo en muchas áreas de la cultura de paz.

Desarme nuclear. Nueva York está emergiendo como la más nueva ciudad en planificar la desinversión de sus fondos en la industria de armas nucleares. Las audiencias públicas en la ciudad el 28 de enero tuvieron a una amplia gama de oradores a favor de esta acción. Los oradores incluyeron la campaña global, Move the Nuclear Weapons Money, así como Alcaldes por la Paz, jóvenes de Peace Boat y un representante de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), que ganó el Premio Nobel por paz en 2017. Los participantes en la audiencia expresaron su amor por la ciudad y su fuerte renuencia a ver a Nueva York, o cualquier otro lugar en la tierra, expuesto a la amenaza de destrucción irreversible representada por las armas nucleares.

Cientos de ciudades se han unido al llamado de ICAN a ciudades que pide la abolición total de las armas nucleares. La apelación dice: “Nuestro pueblo / aldea está profundamente preocupado por la grave amenaza que representan las armas nucleares para las comunidades de todo el mundo. Creemos firmemente que nuestra gente tiene derecho a vivir en un mundo libre de esta amenaza. Cualquier uso de armas nucleares, ya sea deliberado o accidental, tendría consecuencias catastróficas, de largo alcance y duraderas para las personas y el medio ambiente. Por lo tanto, acogemos con beneplácito la adopción del Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares de 2017 y pedimos a nuestro gobierno nacional que se una a él.”

La convocatoria también cuenta con el respaldo de Mayors for Peace con su red de 7675 ciudades en 163 países de todo el mundo. La ciudad más reciente que apoyó la apelación, el 27 de enero, fue Oxford en el Reino Unido.

Desarrollo sostenible. ONU Hábitat patrocinó recientemente el Décimo Foro Urbano Mundial para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por los líderes mundiales en 2015. En la reunión, celebrada en Abu Dhabi del 8 al 13 de febrero, los 13,000 participantes reconocieron que “la creciente urbanización del mundo es una fuerza transformadora que se puede aprovechar y manejar para estimular el desarrollo sostenible”. Entre las organizaciones de la ciudad que participaron en el Foro se encontraba ICLEI (Gobiernos Locales para la Sostenibilidad), una red de ciudades en más de 100 países, con expertos mundiales en 22 oficinas.

En el Foro Urbano Mundial, el Parlamento Mundial de Alcaldes presentó un proyecto llamado Parlamento Virtual, una herramienta en línea para conectar a los alcaldes de todo el mundo, debatir y votar sobre cuestiones políticas e intercambiar experiencias. Por ejemplo, apoyó la acción del Congreso de Alcaldes de los Estados Unidos contra la violencia armada.

Reducción de tensiones internacionales. La organización de Ciudades Internacionales de Paz informa que la primera ciudad de paz en la península coreana se creó el 5 de febrero cerca de la zona desmilitarizada en Pocheon. Una gran celebración tuvo lugar en el ayuntamiento donde el alcalde Mr Park firmó una proclamación frente a una multitud de medios, dignatarios y más de 100 ciudadanos. Pocheon tiene el potencial de ayudar a hacer realidad el sueño de la reunificación de Corea del Sur y del Norte para beneficiar a los ciudadanos de ambos países.

Violencia urbana. Una nueva iniciativa, Strong Cities Network (SCN), está trabajando con una amplia coalición para reducir la violencia urbana. Según el SCN, “hoy, el 83% de la violencia mortal ocurre fuera de las zonas de conflicto, y la mayoría de esta violencia se concentra en las ciudades”. Su informe destaca iniciativas exitosas en Glasgow (Escocia), Oakland (California) y ciudades de Ecuador.

La lucha contra la violencia urbana también es la prioridad del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, que es un proyecto de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Los foros anteriores se llevaron a cabo en Madrid en 2017 y 2018. El próximo tendrá lugar en octubre de 2020 en la Ciudad de México para construir “soluciones que promuevan entornos urbanos capaces de eliminar las expresiones de violencia”.

Según Strong Cities Network, “los estados nacionales han dominado la arena política mundial durante siglos, pero con más de la mitad de la población mundial que reside en las ciudades de hoy, puede ser hora de repensar quién debería estar en la mesa de decisiones sobre cómo podemos reducir la violencia.” Lo mismo podría decirse con respecto al desarme nuclear, el desarrollo sostenible y la reducción de las tensiones internacionales.

      

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Strong Cities Network: Reducing violence is not impossible, and cities are proving this

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Peace promotion in the Sahel: The best award-winning radio productions

DERECHOS HUMANOS




Amnestía Internacional: Una nueva generación de jóvenes activistas lidera la lucha contra el recrudecimiento de la represión en Asia

DESARME Y SEGURIDAD



New York City hearings pave the way for nuclear weapons divestment

EDUCACIÓN PARA PAZ



México: Cultura de paz desde la educación superior

DESAROLLO SUSTENTABLE



The Wet’suwet’en Fight Against New Pipeline Spreads Across Canada with Blockades & Occupations

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Switzerland: Lutheran World Federation marks World Interfaith Harmony Week

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



Devoted to discovery: seven women scientists who have shaped our world

Boletín español: el 01 de febrero 2020

PRESUPUESTO MILITAR INFLADO AMENAZA IMPERIO ESTADOUNIDENSE

Por lo general, este boletín se enfoca en acciones positivas que promueven la cultura de paz. Pero este mes parece que los eventos más importantes han sido negativos, y debemos examinarlos en detalle.

En particular, el principal centro del imperio estadounidense, el presupuesto de los Estados Unidos, es casi completamente absorbido por el gasto militar. El mes pasado, el Congreso de los Estados Unidos, los republicanos y los demócratas votaron a favor de adoptar un presupuesto militar de $ 738 mil millones.

Como muestra un análisis reciente, la parte militar del presupuesto es incluso mayor que la informada porque una gran parte está oculta a la vista del público. Según el análisis, el gobierno de los Estados Unidos gastó la asombrosa cantidad de $ 5.4 trillón en su guerra contra el terrorismo después del 11 de septiembre, con un billón adicional de dólares para pagar la atención de los veteranos en el futuro. Esto promedia $ 23.7 mil millones por mes durante los últimos 228 meses.

Todo indica que estos gastos continuarán.

Tras el reciente ataque militar con aviones no tripulados de que mató al general iraní más poderoso, las principales compañías de defensa, Lockheed Martin y Raytheon firmaron enormes contratos militares por un valor de $ 1.93 mil millones dólares y $ 758 millones respectivamente.

Como se indica en el artículo publicado por CPNN, “Tradicionalmente, las acciones de defensa han tendido a superar el mercado durante los períodos de crecimiento del presupuesto”, “Las acciones de defensa han superado a todo el mercado en los últimos seis meses quien siguió una crisis en el Medio Oriente ”

Uno puede ver fácilmente que esto es impulsado por un enorme complejo militar-industrial, que quizás se describa mejor como un “complejo militar-industrial-congreso”.

No hay nada que indique una solución política en los Estados Unidos. Los senadores y representantes en los Estados Unidos tienden a recibir grandes contribuciones de campaña de empresas e individuos que se benefician de los contratos militares, lo cual es necesario porque sus campañas electorales son muy caras. Este año, el voto para el presupuesto militar fue 377-48 con 188 demócratas uniéndose a 189 republicanos.

Y ningún candidato a la presidencia de la campaña electoral de este año ha propuesto otro presupuesto. Parece que el presupuesto militar es políticamente “intocable”.

¿Dónde nos lleva esto? En lugar de tratar de analizar el significado histórico aquí, remito al lector a mi blog este mes: “Por qué el presupuesto militar inflado amenaza con derribar el imperio estadounidense“.

      

DESARME Y SEGURIDAD



‘Atrocious’: 188 Democrats Join GOP to Hand Trump $738 Billion Military Budget That Includes ‘Space Force’

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



A Brutal Violation of Press Freedom’: Glenn Greenwald Targeted With Investigation by Brazilian Government After Reporting on Corruption

DERECHOS HUMANOS



Tens of thousands march in southern India to protest citizenship law

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Perú: Impulsan la paz en 4 idiomas nativos

EDUCACIÓN PARA PAZ



Padres compren juguetes de paz a sus infantes

DESAROLLO SUSTENTABLE



Greta Thunberg Addresses Global Elite at Davos: Our House Is Still on Fire

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Burkina Faso: Struggle against radicalization: Imams and preachers strengthen their knowledge

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



UNWomen: In lead up to Generation Equality Forum, Action Coalition themes announced

Boletín español: el 01 de enero 2020

LA LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El mundo fue a Madrid el mes pasado con la esperanza de que los países del mundo finalmente tomaran medidas serias para detener el calentamiento global.

Un ejemplo nos llegó de Lok Raj Joshi de Nepal.

Él escribe que un “equipo gubernamental de Nepal dirigido por el Ministro de Bosques y Medio Ambiente, Shakti Bahadur Basnet, participa en la COP-25 … Nepal propondrá formular un plan para tratar las condiciones adversas resultantes del calentamiento global. Nepal también está presionando al Fondo Verde para el Clima. Los países muy afectados como Nepal tienen derecho a recibirlo como compensación de los países responsables que liberan una gran cantidad de carbono a la atmósfera. ”

Lok explica que “el cambio climático es un problema urgente para el pueblo nepalés. Primero, la región norte se compone de las montañas nevadas del Himalaya. La región de Terai que proporciona alimentos al resto del país depende del agua del norte. Esta relación hace que los efectos nocivos del calentamiento global sean aún más complejos, más intensos y más generalizados, creando un círculo vicioso de desastres en Nepal. En segundo lugar, la agricultura y el turismo basados en las bellezas naturales, como el Himalaya, los ríos, los glaciares, los lagos, las selvas y los animales salvajes son las principales fuentes de ingresos para Nepal. La energía hidroeléctrica es el área más potencial que debería contribuir a la realización de El sueño nepalés de prosperidad. Desafortunadamente, todo esto ha sido la primera víctima del calentamiento global.”

Activistas ambientales han venido a Madrid desde todo el mundo para estimular la acción, especialmente los jóvenes (ver CPNN, Un movimiento juvenil global?). Las 500,000 personas que caminaron a Madrid escucharon a Greta Thunberg, quien dijo: “llevamos con la huelga un año y, básicamente, no ha pasado nada… la crisis climática sigue siendo ignorada por los responsables políticos y no podemos seguir así”.

Muchos de los que vinieron a Madrid eran representantes de pueblos indígenas particularmente amenazados por el cambio climático. Tom Goldtooth, director ejecutivo de la Red Ambiental Indígena, lo expresó de esta manera: “Estamos aquí para apoyar al pueblo chileno. Estamos aquí para apoyar a los colombianos, ecuatorianos y brasileños que luchan contra el capitalismo climático … Nosotros tenemos que apoyar a la gente de las calles y los bosques y la tierra y los océanos, luchar contra el neoliberalismo, luchar contra el imperialismo. Luchamos contra los Estados Unidos y su supremacía blanca, la militarización. Tenemos que mirar estos cosas y estar juntos con la gente.” Los lectores de CPNN podrían recordar a Tom Goldtooth de la Cumbre de los Pueblos del Perú 2014.

Pero los que vinieron a Madrid y al resto del mundo quedaron decepcionados con los resultados de la conferencia COP25, como lo fueron después de la COP de años anteriores. En 2009, los países ricos se comprometieron a movilizar $ 100 mil millones para el Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas. Pero solo se comprometieron $ 3.5 mil millones de los $ 10.3 mil millones prometidos. Ahora, no solo Trump está tratando de retirar a los Estados Unidos del acuerdo de París, sino que el año pasado, canceló directamente $ 2 mil millones en ayuda climática prometida a los países pobres.

Al final de la conferencia de este año, grupos de la sociedad civil, incluido el Centro para la Diversidad Biológica, Oil Change International y Friends of the Earth, dijeron que el acuerdo alcanzado por las partes incluía un programa presentado por los grandes contaminadores “directamente en los pasillos”. de la ONU “con la ayuda de los países” históricamente más responsables de la crisis climática “. El acuerdo actual “condenaría a los que están en la primera línea de la crisis climática, mientras oculta los crímenes de los contaminadores. . . Y eso conduciría a un aumento de las desigualdades sin un aumento de la ambición, sin una reducción real de las emisiones y sin progreso hacia 1.5 [grados Celsius por encima de los niveles preindustriales] ”.

“Participé en estas negociaciones climáticas desde su inicio en 1991”, dijo a la BBC Alden Meyer, director de estrategia de la Unión de Científicos Preocupados. “Pero nunca he visto la desconexión casi total que vimos aquí en la COP25 en Madrid entre lo que la ciencia exige y las demandas de la gente del mundo, y lo que las negociaciones climáticas traen en términos de acción significativa “.

El tema de la contaminación militar ni siquiera está en la agenda de la COP. Según el estudio citado por la Oficina Internacional de la Paz, “el ejército de los Estados Unidos no solo es el ejército con más fondos del mundo, sino también” uno de los mayores contaminadores de la historia, que consume más de combustibles líquidos y emiten más gas que cambia el clima que en la mayoría de los países medianos “. El consumo diario por parte del Departamento de Defensa es mayor que el consumo nacional total de países como Suecia, Suiza o Chile

Sin embargo, la relación del militarismo y la contaminación está cada vez más en la agenda de los movimientos mundiales por la paz y el medio ambiente. Como escribimos en el boletín de noviembre: La propuesta del Papa “que el dinero gastado en estas obras de muerte se dedique al desarrollo humano y la lucha por el clima” se corresponda con el eslogan adoptado por las 160 organizaciones del colectivo, “En la marcha por la paz“, que convocó el 21 de septiembre (Día Internacional de la Paz) a marchar por “la paz, el clima, la justicia social y el desarme nuclear”.

      

DESAROLLO SUSTENTABLE



In Final Hours, COP 25 Denounced as ‘Utter Failure’ as Deal Is Stripped of Ambition and US Refuses to Accept Liability for Climate Crisis

DESARME Y SEGURIDAD



Bolivia: Post-Coup Update

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



The world went orange: Putting a spotlight on ending violence against women

EDUCACIÓN PARA PAZ



Xalapa, México: Presentan Festival Internacional De Cine Para Una Cultura De Paz

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Groundswell of support for WikiLeaks publisher Julian Assange

DERECHOS HUMANOS




PAYNCoP Gabon Pleads for Youth Involvement in the National Commission for Human Rights

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


UN commemorates International Day of Solidarity with the Palestinian People

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



International Cities of Peace in China

Boletín español: el 01 de diciembre 2019

EL PAPA Y CULTURA DE PAZ

El Papa Francisco compromete a la Iglesia Católica con el desarme nuclear, el desarrollo sostenible y los derechos de los pueblos indígenas, elementos clave de la cultura de paz.

Hablando en Hiroshima el 23 de noviembre, dijo que “Con convicción, reitera que el uso de la energía atómica con fines de guerra es ahora más que nunca “un crimen”: un crimen “no solo contra el hombre y su dignidad sino contra toda posibilidad futuro en nuestro casa común”.

En el Vaticano, del 6 27 de octubre, el Papa organizó una reunión sin precedentes del Sínodo de los Obispos Católicos de la región de Amazonas. Esta reunión denunció los ataques contra el medio ambiente y las vidas de los pueblos indígenas al pedir cambios radicales en los estilos de vida globales, para:
– Detener el consumo excesivo;
– Reducir la dependencia de combustibles fósiles, plásticos y el consumo de carne y pescado;
– Busque alternativas sostenibles en agricultura, energía y transporte.

Según los portavoces del Mouvement de la Paix, la declaración del Papa en Hiroshima es otro paso histórico en la lucha por la eliminación total de las armas nucleares. Su propuesta de que el dinero gastado en estas obras de muerte se dedique al desarrollo humano y la lucha por el clima es el eslogan adoptado por las más o menos 160 organizaciones del Colectivo por la Paz, que convocó el 21 de septiembre para marchar “por la paz, el clima, la justicia social y el desarme nuclear”.

En los Estados Unidos, los comentarios del Papa fueron bien recibidos por activistas opuestos a las armas nucleares, incluida la periodista progresista Amy Goodman, el denunciante Daniel Ellsberg y el movimiento Ploughshares, el grupo de siete activistas católicos por la paz que en espera de condena por entrar en la base de submarinos de Kings Bay. Ellsberg nos recuerda que el Papa es una “voz poderosa en el mundo” y que “obviamente ha recibido una educación considerable sobre este tema, así como a los activistas del movimiento Plowshares, y que si puede transmitir este requisito y su los obispos, estoy seguro de que en todo el mundo esto creará las condiciones bajo las cuales nuestros propios representantes finalmente pedirán a nuestro poder ejecutivo que negocie seriamente hacia la eliminación de las armas nucleares”.

Y de acuerdo con Climate Change News, las decisiones del sínodo amazónico preveían una confrontación con el presidente brasileño Jair Bolsonaro por el futuro de la Amazonía y el “potencial para llegar a una gran audiencia” dada la presencia de la Iglesia en el región. Mientras Bolsonaro fue elegido en un compromiso de campaña para abrir el Amazonas a la minería y el desarrollo, los obispos acordaron la necesidad de un plan de desarrollo alternativo de emergencia para el Amazonas, centrado en derechos indígenas y protección del medio ambiente.

Luke Hansen escribe en la revista jesuita “América” ​​cinco puntos para recordar del sínodo:

1. Puso a las comunidades indígenas en el centro del proceso sinodal antes que los intereses económicos extranjeros. Más de 80,000 personas participaron en el proceso preparatorio de dos años.

2. Pidió una “conversión” de cuatro niveles, pastoral, cultural, ecológica y sinodal, invitando a europeos y norteamericanos a examinar y cambiar sus estilos de vida y a participar en acciones políticas conjuntas de las comunidades amazónicas. .

3. Intentó practicar lo que predicó sobre la “ecología integral” y cuidar nuestro hogar común.

4. Los 120 párrafos del documento final del sínodo fueron aprobados con el voto mayoritario necesario de dos tercios, incluidas las propuestas para sacerdotes casados ​​y mujeres diáconos.

5. Desde su elección como Papa en marzo de 2013, el Papa Francisco ha transformado el sínodo de los obispos en un lugar privilegiado de discernimiento y “conversión”.

Según el jesuita Michael Shuck de la Universidad de Georgetown, hubo un sentido de urgencia en los testimonios de hombres y mujeres aborígenes durante todo el sínodo. Durante la conferencia de prensa final, el cardenal Czerny enfatizó que la crisis ecológica y humana es tan profunda que, sin este sentido de urgencia, “no podremos sobrevivir”. Esta audaz afirmación iba de la mano con la Declaración del Documento Final de que “la ecología integral no es un camino más que la Iglesia pueda elegir para el futuro en este territorio, es el único camino posible. ”

Si bien estas declaraciones son bien recibidas por activistas nucleares, activistas climáticos y jesuitas, podemos considerarlas en un contexto aún más amplio como un paso importante en la transición de una cultura de guerra a una cultura de paz.

      

DESARME Y SEGURIDAD



Pope Francis’ declaration in Hiroshima marks another historic step in the fight for the total elimination of nuclear weapons

DESAROLLO SUSTENTABLE



Catholic church denounces ‘attacks’ on Amazon people and forest

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



#NousToutes : Tens of thousands march in Paris

EDUCACIÓN PARA PAZ



República Dominicana : Educación continúa capacitación sobre ética, cultura de paz y protección de los derechos

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Gambia : Banjul Regional Forum 2019: Engaging Young African Leaders to Achieve the 2030 and 2063 Agendas

DERECHOS HUMANOS




USA: Exoneration of Scott Warren is a triumph for humanity

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Top 5 takeaways from the Amazon synod

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Justicia alternativa foralece la cultura de paz en Chiapas

Boletín español: el 01 de noviembre 2019

. PREMIOS POR LA PAZ .

Este año, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado al primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali. Es posible que los lectores de CPNN ya estén al tanto de su contribución a la resolución del conflicto entre Etiopía y Eritrea, un conflicto que ha estado ocurriendo durante décadas a pesar de un acuerdo de paz firmado hace 18 años. Al anunciar el premio, el Comité Nobel noruego dijo que esperaba que el premio “fortalezca al primer ministro Abiy en su importante trabajo por la paz y la reconciliación”.

Octubre no es solo el mes del Premio Nobel de la Paz, sino también muchos otros premios de paz y cultura de paz.

Desmond Tutu anunció a los ganadores del Premio Internacional de la Paz para Niños en 2019: Greta Thunberg de Suecia y Divina Maloum de Camerún: “Estoy sorprendido por ti. Su poderoso mensaje se amplifica por su energía juvenil y su firme creencia de que los niños pueden, deben, mejorar su propio futuro. Ustedes son verdaderos agentes de cambio y han demostrado de la manera más poderosa que los niños pueden mover el mundo.”

El Premio de la Paz Seán MacBride de este año, decidido por la Oficina Internacional de la Paz, fue otorgado a Bruce Kent, uno de los fundadores y principales organizadores de la campaña europea de desarme nuclear en la década de 1980. Él continúa sirviendo como líder en desarme, ahora tiene 90 años.

El Premio Peace Peace de la US Peace Memorial Foundation fue otorgado este año a Ajamu Baraka. Además de ser el organizador nacional y portavoz de la Alianza Negra para la Paz, Baraka también es miembro del comité ejecutivo de la United National Antiwar War Coalition y miembro de la junta ejecutiva del Consejo de Paz de los Estados Unidos. Fue candidato del Partido Verde para la Vicepresidencia de los Estados Unidos en 2016.

Los Premios Alfred Fried Photography, que reconocen las mejores imágenes mundiales sobre el tema de la paz, se otorgaron este año, entre otros, a fotógrafos de eventos climáticos en Europa, reconciliación en Sudáfrica y santuarios de animales en Asia.

El Goi Peace Prize 2019 fue otorgado este año a Nipun Mehta y ServiceSpace, una incubadora de proyectos que opera en la encrucijada del voluntariado, la tecnología y la “economía del regalo”. Lo que comenzó como un experimento con cuatro amigos en Silicon Valley se ha convertido en un ecosistema global de más de 600,000 miembros de 171 países y ha brindado millones de dólares en servicios de forma gratuita.

Los Tomorrow’s Peacebuilders 2019 Awards se otorgaron a Youth for Homeland en Yemen, Open Art Space en Siria (construcción de paz dirigida por mujeres) y el Instituto Amani en la RDC (música y artes escénicas para la reintegración en la comunidad).

En Australia, el Premio de la Paz de Sídney honró a los líderes del “Me Too Movement” y el Premio de la Paz de Jerusalén (Al Quds) honró a Antony Loewenstein, periodista, autor y cineasta, cofundador de Independent Australian Jewish Voices y partidario del Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones.

La investigadora marroquí Karima El Azhary recibió el Premio Internacional de Desarrollo Sostenible por su trabajo en el desarrollo de nuevos materiales de construcción y aislamiento sostenibles basados en desechos agrícolas y alimenticios. El objetivo de su trabajo es mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia energética de los edificios, principalmente en áreas desfavorecidas. El desarrollo sostenible es una de las principales áreas de acción para la cultura de paz.

En Filipinas, el movimiento Teach Peace Build Peace ha sido reconocido por los Premios TOWNS 2019. Su misión es hacer de cada niño y joven filipino un héroe de paz.

Hablando de héroes de la paz, los premios de la paz pueden tener un impacto positivo significativo, especialmente en los jóvenes. Por ejemplo, Greta Thunberg, ganadora del Premio Internacional de la Paz para Niños de este año, se inspiró en el premio 2018 de la “March for Our Lives” en los Estados Unidos.

      

LIBERTAD DE INFORMACIÓN



Desmond Tutu Announces the Winners of the International Children’s Peace Prize 2019

DESAROLLO SUSTENTABLE



Moroccan Researcher Karima El Azhary Wins International Sustainable Development Award

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES



Honouring the Me Too Movement with the 2019 Sydney Peace Prize

EDUCACIÓN PARA PAZ



Chile: declaración de Mundo sin Guerras y sin Violencia

DESARME Y SEGURIDAD



Firma la petición: Maldita sea la guerra, construyamos la paz!

DERECHOS HUMANOS




PAYNCoP Gabon Partners with the National Youth Council to Stop Violence against Youth

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Kashmiri students run out of essentials, money; Khalsa Aid, J&K Students Assn extend help

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



México: Inauguran II Foro Global de Cultura de Paz, en el CUCEA

Boletín español: el 01 de octubre 2019

. DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ .

En nuestra encuesta de este año, encontramos 655 acciones para el Día Internacional de la Paz que tuvo lugar en todo el mundo. Es aproximadamente el mismo número que el año pasado, aunque no podemos ser tan precisos porque los contamos de manera ligeramente diferente para asegurarnos de que solo incluyeran las acciones que tuvieron lugar este año.

El tema de este año, decidido por las Naciones Unidas, fue la acción climática por la paz. El tema de este día se vinculó a las grandes movilizaciones contra el cambio climático que tuvieron lugar este mes en todo el mundo.

El mayor número de acciones organizadas para el Día Internacional de la Paz fueron tuvieron lugar en Estados Unidos y Canadá (280 acciones), gracias a la notable movilización de la Campaña de No Violencia. En su sitio web se cita: “Durante las últimas tres décadas, Pace e Bene ha estado impartiendo cursos de no violencia, publicando libros sobre no violencia y acción para el cambio no violento. En el espíritu de San Francisco, Gandhi, Dorothy Day y el Dr. Martin Luther King, Jr., hemos invitado constantemente a personas de todo el mundo a seguir el camino de la no violencia. Ahora, la Campaña va aún más lejos en este trabajo para la Semana Nacional de Acción de la No Violencia, por la cual cada mes de septiembre nos movilizamos en todo el país y en todo el mundo por una cultura de paz, igualdad económica, justicia racial y curación ambiental.”

En Francia también hubo una gran movilización este año gracias a los esfuerzos del Movimiento por la Paz, que fue responsable de la mitad de las 144 acciones en Europa. En su sitio web, traducido por el CPNN, se cita: “el Movimiento de Paz actúa por el desarme, en particular nuclear, pero también contra la producción y las transferencias de armamentos y por la reducción de los presupuestos militares. Con 150 comités repartidos por toda Francia y formando vínculos con organizaciones internacionales de paz, el Movimiento por la Paz tiene la intención de proponer iniciativas en torno a los 8 puntos constitutivos del Decenio Internacional (ONU – UNESCO) para promover una cultura de paz y no violencia:

“Fortalecer una cultura de paz a través de la educación.

Promover el desarrollo sostenible en términos económicos y sociales.

Promover el respeto de todos los derechos humanos.

Medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.

Medidas para promover la participación en la vida democrática,

Medidas para desarrollar la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.

Medidas para apoyar la comunicación participativa y el libre flujo de información y conocimiento.

Medidas para promover la paz y la seguridad internacionales”.

En el resto del mundo, a diferencia de América del Norte y Europa, las personas sufren guerras y conflictos armados, y aquí es donde se encuentran las movilizaciones más notables para el Día Internacional de la Paz.

En América Latina, se han tomado medidas en Colombia para fortalecer el acuerdo de paz que pone fin a décadas de guerra y sufrimiento. El desfile de modas en Bogotá, organizado por miembros de la antigua guerrilla de las FARC, pasó de las armas a las máquinas de coser, desfilaron en el podio con carteles que pedían la implementación del acuerdo de paz. En Medeillin, un bar local se encargó de organizar talleres y eventos deportivos en apoyo del acuerdo. En Tumaco, hubo una obra de teatro y en Valleduopar una exposición de fotos.

En los países de la ex Unión Soviética, la mayoría de las 54 acciones tuvieron lugar en ambos lados del conflicto armado en Ucrania. Las madres y los niños hicieron conmovedores llamados pidiendo el fin de la violencia y la separación. ¡Esperemos que sus gritos se escuchen y conduzcan a la paz! En el distrito oriental de Rovenka, al sonido de “Campanas de la Paz “, los niños se pusieron en círculo y unieron sus manos … Juntos deseaban que la guerra terminara en el Donbass”. “En Avdeevka, que ha estado bajo fuego repetidamente, donde todavía escuchan disparos y heridos (todavía hay muchas casas destruidas y dañadas por los bombardeos), hay una conexión especial con el Día Mundial de la Paz en la Escuela # 7 … que hizo palomas de papel, escribió lo que harían por la paz y también se organizó una multitud bailando en la calle”. En la zona occidental, en Kvasilovsky, “Todos los presentes tenían lágrimas en los ojos mientras miraban a los niños … acercándose a los adultos: ¡Quiero paz! No quiero escuchar la palabra guerra”.

En África, 9 de las 53 acciones tuvieron lugar en la República Democrática del Congo, que continúa sufriendo décadas de guerras locales. En Beni “Mientras se celebra la paz en otros países del mundo, aquí celebramos asesinatos, masacres, saqueos …” En Kananga “Desde que estamos en el movimiento ciudadano luchamos por el cambio durante o después de las atrocidades de kamwina nsapu, nunca nos detenemos para lanzar el mensaje de paz, realizar campañas de sensibilización, participar en diferentes transmisiones de estaciones de radio para llamar a las personas que tenían las armas en sus manos para archivar y hacer la paz”. Y en Kivu del Sur “El Día Internacional de la Paz se celebra mientras se mantiene un clima de inseguridad por la presencia de grupos armados que siembran el terror y la desolación en Kivu del Sur y en toda la parte oriental de la RDC”.

En los Estados árabes, ante la terrible guerra en su país, el Día Internacional de la Paz se celebró en tres ciudades de Yemen: Adén, Hadramaout y Taiz. En esta última ciudad, jóvenes estudiantes de arte hicieron dibujos con escritos que expresan paz, convivencia, fraternidad, tolerancia, expresiones que exigen diálogo y tolerancia entre todas las sectas, fiestas y grupos, dando prioridad a los intereses de la nación, renunciando al sectarismo y la violencia, y llamando a todos a trabajar juntos por una paz duradera: “Hagan llegar el mensaje de que Taiz, a pesar de su asedio y guerra, sigue siendo una ciudad que ama la vida, el arte y la belleza y que sigue siendo una ciudad de amor, convivencia y paz.” En otra parte se llevaron a cabo acciones para celebrar los recientes acuerdos de paz en Sudán y consolidar la paz en Siria.

En Asia y el Pacífico, el Día no se dedicó a resolver conflictos y tensiones como en Afganistán, Cachemira, Myanmar y Corea, sino en China; la Masacre de Nanjing, perpetrada durante la invasión japonesa de 1937, continúa siendo conmemorada este año con canciones de paz del coro “Zi Jincao”.

En resumen, hemos enfatizado aquí los aspectos del Día Internacional de la Paz que contribuyen a la conciencia necesaria para una transición de la cultura de guerra a una cultura de paz.

      

GLOBAL



Global: Día internacional de la paz

ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ



Estados Unidos y Canadá “Día Internacional de la Paz

EUROPA




Europa: Día internacional de la paz

ASIA Y EL PACÍFICO



Asia y el Pacífico: Día internacional de la paz

EX PAÍSES SOVIÉTICOS



Países ex soviéticos: Día internacional de la paz

ESTADOS ÁRABES Y ORIENTE MEDIO



Estados Árabes y Medio Oriente: Día Internacional de la Paz

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


América Latina y el Caribe: Día Internacional de la Paz

AFRICA



África: Día internacional de la paz

Boletín español: el 01 de septiembre 2019

ESPERANZA DE PAZ EN TIERRA SANTA

Si miramos las noticias y consideramos solo el corto plazo, la paz parece estar muy lejos entre israelíes y palestinos. Pero si tenemos una visión a largo plazo del pasado y del futuro, hay motivos para ser optimista.

Comencemos con las noticias a corto plazo:

Las dos primeras mujeres musulmanas en el Congreso de los EE. UU., las Representantes Ilhan Omar y Rashida Tlaib tenían prohibido visitar Israel y los Territorios Ocupados, presumiblemente porque apoyan el movimiento no violento de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones). Richard Falk, ex relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, dijo que esto se debió a la “complicidad maliciosa” que ha evolucionado entre los presidentes estadounidense e israelí Trump y Netanyahu. Por ejemplo, Trump había tuiteado que Ilhan Omar y Rashid Tlaib odiaban a Israel y a todos los judíos.

También, las noticias, Democracy Now ha presentado una entrevista con una niña palestina, Janna Jihad, quien, a la edad de 13 años, continúa denunciando la ocupación israelí de Gaza. Comenzó a contar historias sobre su casa en Nabi Saleh cuando solo tenía 7 años, después de que su primo y su tío habían asesinado. Desde entonces, Janna ha compartido innumerables videos de la resistencia palestina en Twitter, YouTube y Facebook, reuniendo a decenas de miles de espectadores en todo el mundo. Cuando Amy le preguntó cuál creía que podría ser la solución, Janna respondió: “Para mí, la solución que funcionaría sería un estado compartido, y todos podríamos vivir juntos bajo un solo gobierno, obteniendo los mismos derechos, me gusta lo mismo que cualquier otra persona. Y todos los refugiados podrían regresar a Palestina. Todos los pueblos podrían vivir en paz, en igualdad “.

Hay más esperanza si miramos a largo plazo:

El Dr. Bahan Bastani rastrea la historia de las interacciones culturales entre el Islam y el judaísmo, musulmanes y judíos. Nos recuerda que durante la Edad de Oro de la Civilización Islámica, los siglos IX-XII, las civilizaciones musulmana y judía florecieron en los centros islámicos de educación superior de Bagdad y Andalucía-España, y que los territorios musulmanes eran un paraíso para los judíos del mundo. En el fértil ambiente multicultural de al-Andulus, los eruditos judíos y musulmanes han progresado significativamente en los campos de astronomía, astrología, óptica, geometría, medicina, filosofía y obras literarias. Además, cuando España cayó bajo el dominio católico español en 1492 y los judíos fueron perseguidos, fue el Imperio Otomano el que envió barcos para rescatar a los judíos de España a territorios musulmanes. Durante los siguientes tres siglos, los judíos del Imperio otomano turco y musulmán obtuvieron altos cargos como médicos y diplomáticos de tribunales extranjeros.

El palestino Dr. Mazin Qumsiyeh traza la historia del país de Canaán y adopta una visión a largo plazo. Comienza con el amanecer de la civilización que tuvo lugar en esta región cuando la gente pasó de cazadores-recolectores a comunidades agrícolas. Durante los primeros 12,000 años antes de las Cruzadas, hubo muy pocos conflictos. “Palestina era una sociedad multiétnica, multirreligiosa, multicultural y multilingüe. Las Cruzadas, como el conflicto actual, también vinieron del exterior”.

Pero, como dice Qumsiyeh, “el paciente no está desesperado … en biología, cuando miro al bosque y veo que una especie domina, no digo que sea un bosque saludable. decimos que no es saludable, que va a disminuir, que la fuerza proviene de la diversidad, por lo que decimos que eso es lo que va a pasar aquí y esa es otra razón por la que soy optimista: estamos luchando por igualdad y mantener el país como se suponía que debía ser: multiétnico, multicultural y multirreligioso”.

Mirando los tiempos actuales, el rabino Michael Lerner cuestionó la idea de que el problema es simplemente que “Israel es una sociedad racista y la mayoría de los israelíes son racistas”. En lugar de rechazar a los que no están de acuerdo, los activistas de izquierda deben comprender los orígenes históricos de las actitudes sionistas, no solo del Holocausto, sino también de la experiencia de los judíos de los antiguos países comunistas y países árabes que no son bien conocidos Judios de origen europeo. Concluye: “Las acciones escandalosas de la mayoría judía para convertirse en opresores de los palestinos seguirán siendo, durante miles de años en el futuro, uno de los momentos más vergonzosos en la historia judía. Pero esto solo se revertirá cuando podemos desarrollar una nueva política de compasión en ambos lados y una convicción renovada de que podemos trabajar juntos si comenzamos desde una perspectiva de respeto y cuidado por ellos, incluso cuando no estamos de acuerdo con sus inclinaciones políticas actuales ”

Como los activistas por la paz Len y Libby Traubman han dicho durante mucho tiempo: “Un enemigo es un enemigo que no hemos escuchado cuando habla de su historia“.

“¿El sionismo puede ser redimido?” También es explorado por el escritor de Tikkun Yehezkel Landau. Ve esperanza en la lucha mutua de israelíes y palestinos contra la degradación del medio ambiente, como lo demuestra la marcha anual por el clima. “Cuando se organizó hace cinco años, participaron unas 200 personas, y este año, más de 5,000 personas, ciudadanos palestinos y judíos de todo Israel, marcharon y llevaron pancartas proclamando solidaridad mutua contra las amenazas ambientales y la necesidad de trabajar juntos, para asegurar un futuro común … Necesitamos más signos de esperanza como estos para estimular nuestro espíritu y motivar la acción dentro de nuestras respectivas comunidades y más allá de las fronteras “.

Mientras tanto, la lucha por la justicia continúa. Omar Barghouti, miembro fundador de la Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural de Israel y cofundador del movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), pide apoyo para el BDS frente a los intentos del Congreso de los Estados Unidos por suprimirlo. Nos recuerda que “el BDS llama a la liberación de Palestina en condiciones de igualdad con los israelíes y se opone categóricamente a todas las formas de racismo, incluido el antisemitismo”. Y concluye: “Nuestra esperanza permanece viva mientras somos testigos de un cambio en la opinión pública hacia los derechos humanos de los palestinos”.

      

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD



Manifesto on diversity: the Land of Canaan

DESAROLLO SUSTENTABLE



Kazakh capital to host 2019 UNWTO Urban Tourism Global Summit on SDGs

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES




Voices of Afghan women ‘must be heard at the table in the peace process and beyond’

EDUCACIÓN PARA PAZ



Colombia: Barranquilla será sede del primer Congreso Iberoamericano de Educación

DESARME Y SEGURIDAD



América prepara la Segunda Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

DERECHOS HUMANOS

PAYNCoP Gabon and AFRICTIVITIES inform civil society organizations about the African Commission on Human and Peoples’ Rights

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Colombia: Rigoberta Menchú pide al Gobierno que fortalezca el acuerdo de paz

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Building infrastructures for peace

Boletín español: el 01 de agosto 2019

CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CULTURA DE PAZ

Este verano y otoño celebra conferencias internacionales para la cultura de paz auspiciadas por organizaciones de todo el mundo.

El 13 de septiembre, las Naciones Unidas celebrarán un foro de alto nivel en su sede en Nueva York para celebrar el vigésimo aniversario de la Declaración y el Programa de Acción para una Cultura de Paz. Se invita a las organizaciones a iniciar acciones para marcar el evento, como: mencionar el aniversario de la cultura de paz en la portada de su sitio web, organizar un taller sobre cultura de paz, lanzar una campaña educativa sobre la cultura de paz, abogar con funcionarios del gobierno para departamentos, ministerios e infraestructura para la paz, invocando la resolución sobre la cultura de paz. La reunión es convocada por la presidenta de la Asamblea General de la ONU, Maria Fernanda Espinosa.

El Gobierno de Angola y la UNESCO celebrarán un Foro Panafricano para la Cultura de la Paz del 18 al 22 de septiembre, llamado Bienal de Luanda. Este evento deberá realizarse cada dos años para capacitar a los actores y socios de un movimiento panafricano para la prevención de la violencia y los conflictos, y la consolidación de la paz. El Foro da seguimiento a una serie de iniciativas de UNESCO para la cultura de paz en África que se han desarrollado a lo largo de los años.

En Luanda fue realizado el “http://cpnn-world.org/spanish/?p=8070Simpósio Internacional sobre Cultura de Paz”, organizado del 23 al 25 de julio y auspiciado por el Instituto Superior Politécnico Tocoísta, al que asistieron participantes de Brasil, Portugal y Estados Unidos. El objetivo específico del simposio fue considerar la creación de un Máster en Estudios Africanos y Afroamericanos en Ciencias Políticas (Sociología) con la Universidad de Howard en los Estados Unidos y la Universidad del Estado de Bahía en Brasil.

Del 16 al 17 de julio, se celebró una conferencia sobre la juventud y la construcción de la paz en África en Abiyán, Costa de Marfil, auspiciado por dos centros de investigación marfileños el programa del Centro Internacional Woodrow Wilson para académicos, con sede en Washington. Entre los temas de la conferencia estaba: “Construyendo una cultura de paz: Educar a los jóvenes para la paz”.

El 14º Congreso Mundial sobre Mediación y Cultura de Paz: Enfoques integradores se realizará el 17 de septiembre en Buenos Aires, en colaboración con la organización T20 Argentina. El T20 se esfuerza por agregar valor al proceso del G20 con propuestas de políticas basadas en evidencia en áreas de interés para la agenda internacional. El Congreso reúne a profesionales internacionales que intercambian prácticas que resuelven conflictos y construyen una cultura duradera de paz en América Latina y en todo el mundo.

La Oficina Internacional por la Paz (IPB), con sede en Berlín, celebrará una conferencia de la red juvenil sobre “¡Transformando usted! Hacia una cultura de paz” los días 20 y 22 de septiembre. El Congreso involucrará a jóvenes de diferentes orígenes y con diferentes perspectivas y enfoques para la paz, la justicia y el desarrollo sostenible, así como varios expertos en diferentes campos relacionados con los temas del Congreso. El IPB es una de las organizaciones de paz más antiguas y prestigiosas, ya que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1910.

El trabajo por la paz de los maestros grecochipriotas y turcochipriotas fue uno de los puntos destacados de la reunión anual del Instituto Internacional para la Educación para la Paz (IIPE). La reunión de este año reunió a 75 participantes de 35 países durante la semana del 23 al 28 de julio. La reunión se celebró en Chipre para presentar iniciativas que podrían convertir a la isla en un centro de innovación en las áreas de la historia para la reconciliación y la educación para una cultura de paz. El IIPE está coordinado actualmente por una secretaría de la Universidad de Toledo en los Estados Unidos.

El 13 de junio se celebró en La Haya, Países Bajos, un foro mundial para la cultura de la paz, organizado por la Fundación Cultural Abdulaziz Saud Albabtain de Kuwait y el Instituto Internacional de la Paz, con sede en Nueva York. Según el Foro, “la definición de paz ha cambiado de la ausencia de conflicto a una paz positiva dentro de la comunidad de las Naciones Unidas … La cultura de paz reconoce el vínculo entre paz, desarrollo y derechos humanos. El término, definido en 1999, tiene como objetivo abordar las causas profundas del conflicto enfatizando la importancia del diálogo, la negociación y la cooperación entre individuos, grupos y naciones.

El Premio Mundial de la Paz: la Conferencia Internacional para la Paz se celebró en Estocolmo del 29 de junio al 3 de julio. El objetivo de la conferencia fue “explorar qué son los valores universalmente compartidos y cómo pueden contribuir a un mundo de paz y proporcionar esperanza para el futuro de la humanidad”. La sesión inicial se dedicó a “la agenda sobre cómo compartir una responsabilidad mutua para crear una cultura de paz”. La mayoría de los patrocinadores eran organizaciones budistas, incluidas aquellas con sede en Tailandia, Suecia, Estados Unidos, India-Nepal, Reino Unido, Europa y China.

El Foro de Alto Nivel de las Naciones Unidas es explícito en que la cultura de paz se basa sólidamente en la Declaración y el Programa de Acción de las Naciones Unidas para una Cultura de Paz de 1999. Si bien que las otras conferencias internacionales enumeradas aquí no mencionan explícitamente la resolución para la cultura de paz, ellas reconocen que son las Naciones Unidas las que han proporcionado una base universal para su concepto y práctica.

      

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


ONU: Mnoal debe seguir defendiendo respeto a la soberanía y el derecho a la autodeterminación

DESAROLLO SUSTENTABLE



Environmental damage is a war crime, scientists say

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Venezuela. La construcción de la paz tiene que tener la cualidad feminista

EDUCACIÓN PARA PAZ



Argentina: La Cumbre T20 y el XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz: Integrando enfoques

DESARME Y SEGURIDAD



Officials Urge Disarmament ‘Stepping Stones’Officials Urge Disarmament ‘Stepping Stones’

DERECHOS HUMANOS

UN chief welcomes power-sharing deal between Sudanese military and opposition

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD



Muslim World League, Patriarchate of Moscow sign cooperation deal

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA



Council of Europe: Culture of peace preventing violence and terrorism