Category Archives: America Latina

Barueri, Brasil: Projeto Cultura de Paz é lançado em reuniões de pais em todas escolas da rede municipal

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artigo de Correio Paulista

55 Escolas Municipais de Ensino Fundamental de Barueri (Emefs) farão parte do programa de “Cultura de Paz”, a ser realizado pela Secretaria de Educação em toda a rede. Palestras, atividades interativas entre pais e filhos, música e outras ações levaram emoção e interatividade a todos.

/center>

(Clique aqui para a versão inglês.)

Question for this article:

What is the relation between peace and education?

O programa determina que a escola deve promover atividades e projetos que visem estruturar as relações humanas entre a comunidade que atende, criando uma relação vincular positiva com todos os estudantes, familiares e funcionários da escola.

O objetivo da Secretaria de Educação é que o projeto de Cultura de Paz ultrapasse as barreiras da sala de aula e avance para fora conseguindo diminuir os números de violência, e aumentando a empatia e harmonia entre professores, alunos e seus familiares.

De acordo com Cineide Souza, mãe de um estudante da Emef Padre Elídio, a reunião foi muito especial. “Assistimos uma palestra muito importante que alertou sobre o uso indevido das redes sociais e a solidão dos filhos. Nós pudemos também declarar nosso amor aos nossos filhos por intermédio de mensagens em cartazes. A reunião foi muito bonita e a direção da escola está de parabéns.”

A supervisora escolar Vânia Santos também ficou emocionada e feliz com a implantação do projeto. “Cada música entoada pelos alunos, vídeos inspiradores, painéis e tantas outras atividades significativas encheram nossos corações de emoção, pois em tempos conturbados compartilhar paz e o amor traz calma e positividade para nossas almas. A energia positiva da Cultura de Paz ecoou por toda a cidade, emocionando toda comunidade escolar numa demonstração de afeto, carinho, solidariedade e amor. A semente foi lançada e com certeza colheremos muitos frutos”, comentou.

Confirmado: 21 premios Nobel de la Paz asistirán a la Cumbre en Yucatán

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo de Capital Mexico

Los ex presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Lech Walesa, de Polonia; Frederik Willem de Klerk, de Sudáfrica y José Ramos-Horta, de Timor Oriental, así como el ex primer Ministro, Lord David Trimble, de Irlanda del Norte, son cinco de las 21 personalidades y organizaciones galardonadas con el premio Nobel de la Paz que han confirmado su presencia en la edición 17 de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, del 19 al 22 de septiembre, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Acompañado por Ekaterina Zagladina, presidenta de la Junta Ejecutiva del Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Ganadores de los Premios Nobel de la Paz, Vila Dosal informó en rueda de prensa en la Ciudad de México que junto a los antes mencionados, también han confirmado su participación Kailash Satyarthi, de India; Shirin Ebadi, de Irán; Tawakkol Karman, de Yemén; Jody Williams, de Estados Unidos; Leymah Gbowee, de Liberia; Betty Williams de Irlanda del Norte y Rigoberta Menchú Tum de Guatemala.

Asimismo, estarán representantes de las organizaciones que han recibido el galardón como Comité de Servicio de Amigos Americanos, Cuarteto de Diálogo Nacional Tunecino, Oficina de Paz Internacional, Conferencias de Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, Instituto Albert Schweizer, Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres, Amnistía Internacional, Instituto de Derecho Internacional, Biblioteca y Museo Presidencial Kim Dae-Jung, agregó.

Junto con Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, el Gobernador indicó que esta importante lista seguirá creciendo en el transcurso de los siguientes meses pues se irán agregando otras personalidades mundiales a esta Cumbre que busca ser un evento realmente abierto e incluyente.

Vila Dosal dijo que el eje central de la cumbre será, “la construcción de la paz global desde lo local”, pues se parte de la idea de que la paz debe surgir desde los espacios cotidianos, todos los días y en todos los ámbitos.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aquí para un artículo en inglés sobre este tema..)

 

Question related to this article:

Where in the world can we find good leadership today?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

“El eje central de esta cumbre es ‘La construcción de la paz global desde lo local’, en específico, la idea de que no sólo las grandes instituciones, organismos institucionales y gobiernos nacionales, pueden hacer una aportación efectiva para la paz global sino que, acorde con las tendencias del siglo XXI, esta construcción de paz, tranquilidad y armonía, puede y debe realizarse también desde lo local, desde nuestros espacios cotidianos; todos los días, todos unidos y de todas las formas posibles, especialmente, desde nuestra aportación personal”, afirmó.

El Gobernador señaló que se tendrá un programa enfocado a la participación de jóvenes de todo el mundo y, por supuesto, jóvenes mexicanos y yucatecos, quienes a través de su talento y creatividad aportarán ideas innovadoras para la construcción global de paz.

En ese marco, se destacó que con la Cumbre se espera la visita de unas tres mil 500 personas y una derrama económica de más de 80 millones de pesos en retorno de inversiones, así como una promoción mediática mundial de más de 20 millones de dólares.

Vila Dosal también indicó que Mérida y en general Yucatán cuentan con servicios de primer nivel y como ejemplo mencionó que actualmente nuestro aeropuerto es el sexto más grande de todo el país con el mayor número de movimientos, 2.5 millones de pasajeros, y a través del puerto de Progreso estamos recibiendo 150 cruceros y 440 mil cruceristas todos los años; además de más de 700 hoteles, 100 mil habitaciones, dos centros de convenciones y una red de carreteras de más de mil 700 kilómetros lineales.

La Cumbre contará con Laboratorios de la Paz para todos los que quieran aportar su granito de arena en la construcción de la armonía global desde los espacios personales. También ya se preparan actividades culturales, académicas y artísticas para hacer de esta Cumbre un espacio de expresión y manifestación de las ideas libres y en beneficio de la paz, finalizó el Gobernador.

Ekaterina Zagladina dijo que el objetivo de esta Cumbre es proporcionar, junto con el estado de Yucatán y en una ciudad antigua e histórica, nido de la antigua civilización maya, una plataforma dinámica para proponer la construcción de la paz global.

Tras explicar que en esta edición se contará con elementos innovadores en la Cumbre, Michelle Fridman señaló que esta reunión tendrá un carácter incluyente que será reflejo de todas las personas, sin importar su edad, condición o credo, “porque estamos seguros que todos podemos contribuir a la construcción de la paz desde nuestras casas, trabajos escuelas y desde la calle”.

La edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premio Nobel pondrá a Yucatán en los ojos del mundo y será un escaparate para mostrar la riqueza cultural, artística, gastronómica, así como sus atractivos naturales, históricos y arquitectónicos, al igual que su modernidad y su potencial para ser un polo de atracción de inversiones.
 

Nicaragua: Estudiantes técnicos promueven la cultura de paz a través de murales

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Viva Nicaragua

Más de 50 estudiantes promotores de la paz, participaron en el Concurso Nacional de Muralismo, realizado por el Tecnológico Nacional donde participaron los 27 centros.


video

(Artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Do the arts create a basis for the culture of peace?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

Los mejores trabajos fueron exhibidos y presentados como parte de la promoción de los valores, bajo el lema: “Estudiantes técnicos promotores de paz”.

El objetivo del concurso es fomentar el dialogo y la convencía de paz en los centros tecnológicos, a través de diferentes acciones que promueven espacios para fortalecer actitudes artísticas y creativas.

Los parámetros para participar eran reflejar la temática de promoción a una cultura de paz, tamaño promedio del mural de 2 por 6 metros, debió elaborarse en equipos conformados por 5 estudiantes técnicos activos, trabajar en equipo, organización y creatividad.

Colombia: Cicatrices que construyen paz

. LIBERTAD DE INFORMACIÓN .

Un artículo de Kienyke Historias

Provenientes de distintos lugares en el sur de Colombia van llegando en grupo, ataviadas con sacos, gorros, guantes, pues muchas no están acostumbradas al frío. En sus ojos se ve una mezcla de emoción, expectativa y algo de temor. Desde orillas distintas, estas mujeres han vivido la crudeza de la violencia en el conflicto armado.

Se organizan en dos grupos. Se saludan, se abrazan entre ellas, algunas son viejas conocidas en el camino de la reconstrucción de sus vidas luego de haber sobrevivido a distintas formas de violencia. Cada historia es un mundo, pero todos estos mundos se cruzan con elementos comunes.

Las que aún no se conocen se presentan, hablan de sus anhelos, luchas y expectativas. Poco a poco van tomando confianza y reuniendo valor para vivir un encuentro antes jamás pensado. Al final de la tarde, de manera espontánea, el grupo de integrantes de la Mesa Departamental de Victimas deciden ir a la sala en la que está reunido el otro grupo, compuesto por mujeres que el pasado fueron parte de la guerrilla de las Farc.

Con cantos interpretados por ellas mismas, aún sin hablar se reúnen a bailar. La música funciona como un bálsamo para los dolores y temores. Finalmente, todas se dejan contagiar por la alegría y se turnan para interpretar música de sus regiones. Inicia así un encuentro de 3 días en el que 40 mujeres afectadas todas de una forma u otra por la violencia, llevarán a cabo un proceso de sanación, encuentro y perdón.

Transcurre el segundo día y todas están trabajando detalladamente en un dibujo de ellas mismas. Retratan en cada silueta sus sentimientos, heridas, esperanzas. Luego, alrededor del fuego conversan y comparten sus historias de dolor y resiliencia. El llanto es difícil de contener, pero sirve para limpiar el alma. Hablar de lo sucedido, ser escuchada por otras en silencio solidario es una forma de soltar el pasado. Saber que otras mujeres pasaron por lo mismo ayuda a aliviar la carga. No están solas finalmente.

En ambos salones se escuchan historias similares. El conflicto armado atravesó la vida de todas y dejó secuelas en algunas físicas, en otras más emocionales.
(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

What is happening in Colombia, Is peace possible?

Do women have a special role to play in the peace movement?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Llega el momento de reunirse de nuevo. En la pared del salón están expuestas todas las siluetas dibujadas, sin nombres ni rostros, todas con dolores similares. Cada mujer puede ver y leer el dolor de las otras y en un acto simbólico, todas se disponen a escribir mensajes de aliento sobre las siluetas que están viendo: “Vendrán mejores días, confía en Dios.

Eres una mujer muy fuerte”; “sonríele a la vida, desde que tengamos vida, aún queda mucho por hacer”; “perseverancia y resiliencia”; “Cambia el dolor por agradecimiento, el mundo quiere descubrir todo tu potencial”; “no dejes que los malos momentos te roben la paz, sonríe”; “siempre habrá un motivo para ser feliz, las mujeres somos más que una cara” ; “Luz para seguir, para vivir, para tener esperanza”… “que esas cicatrices sirvan para construir paz” , son algunos de los mensajes que ahora se ven sobre las heridas dibujadas en las siluetas.

Se ven también abrazos de consuelo y entre todas prestan pañuelos para secar el dolor de la cara.

Al finalizar, las participantes comparten algunas reflexiones. “Mirando los demás dibujos nos damos cuenta de que compartimos muchos dolores”, dice una de ellas. “El cuerpo ayuda a contar nuestra historia”, afirma otra.

Ahora cada una pinta una vasija de barro. Paisajes, mensajes positivos, muchos colores y detalles se ven en cada pieza. Trabajan con mucha dedicación y con gran detalle. Dejan una parte de si en cada artesanía. Ha pasado otro día y dejan sus vasijas secando durante la noche.

Llega el tercer día y se termina el tiempo del encuentro. En una mandala, cada grupo hace una ofrenda. Intercambian flores, vasijas, mensajes de perdón y abrazos solidarios y reconciliadores. Entusiasmadas expresan su gratitud por el espacio y se comprometen a promover más encuentros similares.

Entre abrazos, música y sonrisas culmina este primer Encuentro de Mujeres , mi cuerpo, territorio de paz, con el que se favoreció un escenario de reconocimiento entre grupos de mujeres que han sido afectadas por el conflicto, se avanzó en un proceso de atención psicosocial posibilitando convertir el reencuentro en un verdadero proceso de reconciliación y se dio un primer paso en el trabajo conjunto entre ellas, reconociendo su rol transformador y promotor de una cultura de paz. Ya no se ven más dos grupos en la sala. Ahora son un solo grupo de mujeres unidas por la solidaridad y decididas a trabajar juntas para escribir una nueva historia.

República Dominicana: Ministerio de Educación dispone fomentar cultura de paz y garantizar seguridad en las escuelas

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Noticias Sin

En busca de fomentar una cultura de paz y un mejor ambiente emocional que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Ministerio de Educación dispuso la realización de un amplio programa nacional de acompañamiento y orientación psicológica a través de la Dirección de la Policía Escolar, dirigido a estudiantes, docentes, técnicos educativos y personal administrativo de los centros educativos públicos

“Necesitamos que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de aprovechar en su máxima expresión, los esfuerzos desplegados por la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, con una inversión sin precedente en las distintas aristas que componen una buena educación, contando con docentes mejor capacitados e infraestructuras modernas, y eso sólo es posible en un total ambiente de paz, tranquilidad y seguridad”, dijo Peña Mirabal al instruir el plan a la Policía Escolar, expresó Antonio Peña Mirabal

El funcionario llamó a las familias representadas en las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE), así como a los demás entes que trabajan el tema de la educación, para que se sumen a este gran propósito de mejorar los ambientes alrededor de las escuelas.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Questions for this article:

What is the relation between peace and education?

Where is peace education taking place?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Tras recibir las instrucciones, el director de la Policía Escolar, coronel Giovanni de Jesús Gil Suárez, puso en marcha de inmediato el plan de paz, con encuentros simultáneos realizados en diferentes centros educativos públicos de las provincias Duarte y Valverde, pertenecientes a las regiones Noreste y Noroeste del país, escenarios donde oficiales expertos en seguridad y un equipo de experimentados sicólogos intercambiaron impresiones con los estudiantes, docentes y personal administrativo sobre las realidades que se viven en los planteles.

Asimismo, se coordinaron y consensuaron acciones con los directores, el profesorado y con los distintos liderazgos de las comunidades educativas, en el propósito de alcanzar, en el más corto plazo posible, una convivencia pacífica entre todos los actores envueltos en la enseñanza.

Los primeros planteles tocados por el programa fueron el Centro Educativo Juan de Jesús Reyes Aranda, en el municipio de Mao, Valverde, y el Liceo Américo Lugo, enclavado en San Francisco de Macorís, donde los expertos en seguridad de la Policía Escolar, y experimentados profesionales de la conducta, conocieron de las inquietudes manifiestas por los estudiantes, los docentes y otros actores, así como de los problemas que les resultan más preocupantes.

Entre los temas abordados se encuentran el uso de las redes sociales como valiosa herramienta para el desarrollo individual y colectivo de las personas, así como charlas sobre los riesgos de los maltratos físicos y emocionales que se provocan a través de la dañina práctica del llamado bullyng, además de dinámicas de grupos con orientación hacia la necesidad de cultivar los valores, buenas costumbres y respeto a las normas legales.

En la actividad participaron los profesores y directores Celidania Rosario, Midalba Ureña, Virgilio Alberto y Apolinar Alejo, del distrito escolar 07-05, así como los coroneles Rafael Encarnación Santos, Juan Francisco Gatón y Diego Pesqueira; las sicólogas Miosotis Feliz y Luisa Terrero, e igualmente el coronel Humberto Flores, en representación del general Boris Goyco Campagna, director de la Regional Noroeste con asiento en la ciudad de Mao, entre otras personalidades.
 

México: Acuerdan Fiscalía y municipio de Saltillo fomentar la cultura de la paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del Diario de Coahuila

Con el objetivo de promover la Cultura de Paz y dar cumplimiento al artículo 17 de la Constitución Política y a la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal, el Fiscal General del Estado Dr. Gerardo Márquez Guevara y el alcalde de Saltillo, Ing. Manolo Jiménez Salinas, firmaron el convenio de colaboración “Mediación y Pacificación”.

El convenio pretende que la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), realice acciones para fomentar la Cultura de Paz difundiendo la mediación penal, comunitaria y escolar, además de capacitar facilitadores en mediación escolar.

El Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, argumentó que la paz como eje principal es fundamental para promover y acceder a los derechos humanos, seguridad y justicia.

El Titular de la Fiscalía reiteró su compromiso de realizar actividades que se estipulan para promover la resolución pacífica de conflictos e impulsar la transformación de los mismos a través del diálogo, empatía, cooperación y resilencia.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

“Debemos promover los procesos de construcción de paz en la comunidad escolar como forma de prevención del delito, propiciando que las instituciones socializadoras, como la escuela, familias y comunidad identifiquen los métodos alternativos y apliquen la mediación en los diferentes ámbitos”.

Márquez Guevara señaló que a través de los diferentes programas con los que cuenta la Fiscalía, se sensibiliza a niñas y los niños acerca de la importancia de solucionar los conflictos de manera pacífica y colaborativa a través del diálogo.

Dijo que Saltillo cuenta con agentes pacificadores para mantener la paz y la seguridad, reiteró que esto motiva a conjuntar esfuerzos y ejecutar acciones para que los Derechos Humanos, el acceso a la justicia y los mecanismos de participación ciudadana prevalezcan en todo momento.

En tanto, el Presidente Municipal de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, reconoció el apoyo que la Fiscalía General del Estado ha brindado al municipio, expresó que esta alianza es una estrategia paralela para mantener a Saltillo seguro, en orden y en paz.

“A través de este convenio con la Fiscalía entramos al seno de las familias, fortalecemos el tejido social y preparamos a los mismos vecinos para que nos apoyen como mediadores, para generar consensos entre las problemáticas y  evitar que lleguen los problemas a las instancias como el Poder Judicial.

Además asistieron a la firma de convenio Liliana Salinas de Jiménez, Presidenta Honoraria del DIF Saltillo; Carlos Robles Loustaunau, Secretario de Ayuntamiento; Aiko Miyuki Rendón Carreón, Directora del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), y demás funcionarios públicos.

México: autoridades firman acuerdo por la paz en Tecomán

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de AF Medios

Autoridades municipales, federales y de la sociedad civil, firmaron el Acuerdo de Colaboración por la Paz el cual busca fomentar y promover una cultura de paz en el municipio de Tecomán.

El documento está firmado por el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, el diputado federal, Hugo Rafael Ruíz Lustre, junto con la delegada estatal de Programas para el Desarrollo del Estado de Colima, In

En el evento celebrado este miércoles estuvieron presentes la diputada federal Rosa María Bayardo Cabrera, el director general de Fomento Económico, Rubén Reyes Ramírez, el jefe de Promoción Económica, José de Jesús Figueroa Cuevas, funcionarios de la administración y representantes de diversas organizaciones sociales.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Questions for this article:

Nonviolence is at its best when violence is at its worst, Do you agree?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Ruíz Lustre señaló que la sociedad tiene una cultura de guerra que la lleva a cometer actos por imitación.

“Por ello, cada día a menor edad se cometen delitos; por eso es que se está fincando este acuerdo que iniciamos en Colima, el estado más pequeño y el más violento del país”. [Ver https://www.proceso.com.mx/521682/tecoman-colima-el-municipio-mas-violento-del-pais-estudio]

Asimismo, Ruíz Lustre mencionó que su principal pronunciamiento será impulsar, desde la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, un punto de acuerdo para que las anteriores instalaciones militares de la 20ª Zona Militar sean el Centro de Formación de la Policía de la Zona Occidental.

Por su parte, Indira Vizcaíno Silva dijo que la iniciativa firmada coincide con la visión del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de enfocarse enfocarnos en la prevención y promover una cultura de paz y de reconciliación.

Nazario Rodríguez Guerra, presidente del Consejo Ciudadano se dijo dolido de lo que sucede en Tecomán. “Debemos de regresar a inculcar valores, porque hemos caído en el tema del consumismo y la desatención, y todos queremos volver a tener una sociedad tranquila y un pueblo diferente”.

Para concluir, el alcalde tecomense dijo estar convencido de que la paz es un elemento importante para el desarrollo de las comunidades, los pueblos y las naciones.

“Hemos dejado de hacer cosas importantes que hoy nos tienen en esta situación, pero también estoy convencido de que pronto vamos a poder revertirlo y tener mejores condiciones de vida para todos”.

El Salvador: Asociaciones presentan proyecto para promover una Cultura de Paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del Informa TVX

La Asociación para el desarrollo de El Salvador (CRIPDES) y la Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos (AIETI), presentaron el proyecto “Ciudadanía Activa y fortalecida”, con el objetivo de promover la cultura de paz en 7 municipios de La Libertad y San Salvador.


Video del proyecto

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Haga clic aquí para una traducción en Inglés)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How important in community development for a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

El representante de AIETI, César Apesteguia, señaló que el proyecto por la cultura de paz tendrá una duración de 2 años, además de tener una inversión de más de 300 mil euros.

Por su parte, la representante de CRIPDES, Ana Martínez, explicó que el proyecto beneficiará a niños, niñas, jóvenes y mujeres, ya que es el sector de la población más vulnerable.

Las asociaciones manifestaron que los municipios en donde se implementará el proyecto serán: Tacachico, Comasagua, Colón, Zaragoza, El Paisnal y Guazapa.

De igual manera, enfatizaron en que se van a capacitar a jóvenes, mujeres y representantes de las ADESCOS, para implementar una política de participación ciudadana, además de hacer valer sus derechos.

República Dominicana: Juventud y Naciones Unidas promueven cultura de paz en relaciones jóvenes

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo por Yimel Rivera en El Periodico

El Ministerio de la Juventud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) realizaron hoy [6 marzo] el conversatorio “Hablemos de todo”, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, con el tema “Promoviendo una cultura de adolescentes y mujeres jóvenes sin violencia”.

<

La actividad, realizada en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, contó con la presencia de unos 800 jóvenes y adolescentes de escuelas públicas y privadas, así como de jóvenes de la sociedad civil que hablaron de las campañas “Noviazgo Sano” y “Resetéate”.

El conversatorio se realiza a propósito de los resultados arrojados por el test en línea de la campaña “Amore’ Sin Violencia”, según el cual el 52,9 % de los hombres jóvenes y 35,65 % de las mujeres jóvenes consideran con frecuencia que “las mujeres deben comportarse y renunciar a algunas cosas para no provocar los celos de su pareja”, lo que pone en evidencia la desigualdad de género que se da en las relaciones de adolescentes y jóvenes.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés)

Question related to this article:

Protecting women and girls against violence, Is progress being made?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Además, el 53,24 % de los hombres y el 40,12 % de las mujeres piensa que “el amor es un sentimiento incondicional que lo perdona todo”, siendo esto una de las principales razones por las cuales las manifestaciones de violencia son normalizadas y justificadas.

A través de la página amoresinviolencia.org, más de 2.500 personas pudieron evaluar sus noviazgos, arrojando que el 51,41 % se encuentra en una relación con prácticas y actitudes leves o graves de violencia, ya sean propias o de sus parejas. El test cuenta con dos modalidades, una para diagnosticar si se ejerce violencia y otra si se recibe.

La autoevaluación arrojó que de cada 100 hombres que llenaron el test, cinco son reproductores del nivel más alto de violencia, caracterizado por presentar altos grados de control sobre la pareja, además de manifestaciones graves como romper objetos, gritar, insultar, agredir físicamente o forzar las relaciones sexuales. En el caso de las mujeres sólo una de cada 100 presenta estas manifestaciones.

La campaña “Amore’ Sin Violencia” continuará ofreciendo herramientas para contribuir a erradicar la violencia basada en género en las relaciones de noviazgo en República Dominicana, fomentando pautas culturales respetuosas y de igualdad entre géneros, a través de intervenciones presenciales y digitales en @tunotapaeso y amoresinviolencia.org, donde sigue disponible el test para detectar signos de violencia.

La iniciativa también difunde dos instrumentos: un “violentómetro”, donde las personas pueden identificar si se encuentran en uno de los grados de violencia, y un “amorómetro”, donde se presentan niveles de una relación sana.

El primero se trata de una regla que mide los grados de agresividad y sus manifestaciones en tres niveles, asignando tonos de amarillo a rojo, de acuerdo a la peligrosidad para las víctimas. Mientras que el segundo identifica buenas prácticas en una escala que va de azul a verde.

México: Emite Cuitláhuac García decreto para Dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de El Dictamen

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, emitió el Decreto para formar la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, esto como parte de la Declaratoria del Programa Emergente por Crisis de Violaciones Graves de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en el Estado.

Dicho decreto reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno y señala que a partir de este jueves y hasta la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda en la Entidad, la atención a los casos de desaparecidos se realizará por medio de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can we develop the institutional framework for a culture of peace?

Entre las facultades del titular de la citada dependencia figuran la de coadyuvar en el fortalecimiento institucional a través del diseño, implementación, conducción, fortalecimiento y consolidación de políticas públicas de cultura y educación para la paz, en congruencia con las disposiciones constitucionales y legales en materia de derechos humanos.

Además elaborará y coordinará el Programa Estatal de Derechos Humanos, en coadyuvancia con las instancias de la Administración Pública Estatal, los Organismos Autónomos y la Sociedad Civil, conforme a los lineamientos del Programa Nacional de Derechos Humanos, el Plan Estatal de Desarrollo, así como con los Programas Sectoriales, Regionales, Institucionales y Prioritarios.

Una vez aprobado por el titular de la Secretaría de Gobierno y publicado en la Gaceta Oficial del Estado, se vigilará su implementación, cumplimiento y coordinará su evaluación.

También se elaborarán estudios e investigaciones temáticas en materia de derechos humanos, con la finalidad de analizar la información que de ellos se origine y así proponer políticas públicas en la materia, considerando los resultados de los informes, relatorías, comités y grupos de trabajo de organismos multilaterales e internacionales de derechos humanos.