Category Archives: PARTICIPACION DEMOCRATICA

México : Mujeres que tejen comunidades de paz en Chihuahua

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo par Eugenia Coppel en Milenio

Urbivillas del Prado y Riberas del Bravo en Ciudad Juárez ilustran cómo opera la estrategia de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), un programa federal que hasta marzo de este año llegó a 107 municipios de 27 entidades.


Hasta hace apenas un año, el fraccionamiento Urbivillas del Prado, en la periferia sur de Ciudad Juárez, Chihuahua, era un conjunto de viviendas grises, con calles llenas de escombro, llantas y basura, y sin espacios públicos adecuados para generar encuentros entre los vecinos. “Era triste porque cada quien andaba por su cuenta”, dice en entrevista Mari Velázquez, una maestra que ha vivido 12 años en este barrio con su esposo y dos hijos.

“Ahorita es otro mundo, está totalmente cambiado”, afirma con orgullo Velázquez, una de las mujeres líderes que ha impulsado la transformación de su entorno. El cambio más evidente son los colores que iluminan las fachadas de cerca de 90 por ciento de las construcciones, las cuales fueron pintadas por la misma comunidad, y con especial entusiasmo por las niñas y niños, cuenta Mari Velázquez.

La fuerza de la organización vecinal se refleja, además, en calles más limpias, en un parque sin escombros y en los árboles sembrados ahí; en el recién delimitado campo de fútbol y en las llantas, ahora coloridas, que sirven como juegos para las infancias. También en las kermesses, las vendimias colectivas, los talleres de piñatas, las clases de box, las campañas de salud mental y de prevención de violencias de género y de adicciones, entre otras actividades que comenzaron a suceder este mismo año.

Para Mari Velázquez, lo más importante que se ha generado es la unión entre vecinos, que cada día se hace más fuerte. “Antes se quedaba en un saludo y ya, pero ahora tenemos más comunicación, más amistad; estamos comprometidos a buscar soluciones entre todos a los problemas que tenemos, y a trabajar de manera conjunta mujeres, hombres, niñas y niños”, relata la también presidenta de la recién formada coalición Urbivillas a todo color.

El propio ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, reconoció el esfuerzo de Mari y de toda la comunidad en un evento realizado en agosto de 2021, unas semanas antes de que terminara su mandato.

Frente a una de las tantas paredes transformadas en murales multicolor, el político describió al fraccionamiento como un “modelo referencial que le puede servir no sólo a muchas otras zonas de Juárez sino del país”.

Corral agradeció de manera personal por el diseño del proyecto, así como por la coordinación de los actores públicos y privados participantes; a Eunice Rendón, experta en políticas públicas y consultora internacional en temas de seguridad, migración y bioética.

Eunice Rendón trabaja como asesora externa de gobiernos en la creación de estrategias para prevenir la violencia y las adicciones. Uno de los programas federales con los que colabora es Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), del cual forma parte el proyecto de Urbivilla.

La activista por los derechos de los migrantes ha implementado proyectos del mismo programa en otra colonia de Juárez, Riberas del Bravo, así como en municipios de Oaxaca, Tlaxcala y el Estado de México.

En entrevista, Eunice Rendón explica que diseñó un protocolo a partir del programa de Mujeres Constructoras de Paz, donde detalló el paso a paso para lograr una experiencia operativa exitosa en cualquier municipio de México. Este incluye una línea base, una evaluación de seguimiento e incluso contempla distintos escenarios posibles en el proceso de articulación de una comunidad, en conjunto con actores municipales, estatales, federales, del sector privado y la sociedad.

Las mujeres en procesos de pacificación

En el Índice de Paz Global 2021, México ocupa el lugar 126 en una lista de 161 países, donde el último es el más violento.

Para Johan Galtung, uno de los teóricos más importantes de los estudios de paz y director del International Peace Research Institute, la paz no sólo se define como la ausencia de conflictos, sino como la transformación positiva de los mismos. Generar una paz positiva significa crear relaciones armoniosas entre dos o más partes del conflicto y emprender proyectos comunitarios.

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés.)

Question related to this article:

Do women have a special role to play in the peace movement?

How can culture of peace be developed at the municipal level?


Por otro lado, la comunidad internacional ha reconocido que las mujeres son agentes de cambio y que su participación es esencial en los procesos de construcción de paz. En el 2000, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1325, en la cual se insta a que las mujeres participen activamente para lograr procesos de paz duradera.

De esas bases parte la estrategia MUCPAZ, la cual fue puesta en marcha en 2019 por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Su objetivo es incorporar en los municipios mexicanos una perspectiva de derechos humanos, promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres para contribuir a los procesos de pacificación.

Según los datos del gobierno de México, hasta marzo de 2021 se habían implementado 217 redes de Mujeres Constructoras de Paz, con la participación de 3 mil 510 mujeres en 107 municipios y 27 estados, con una inversión de más de 123 millones de pesos.

Durante la inauguración del programa en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, la titular de Inmujeres, Nadine Gasman, hizo énfasis en que MUCPAZ consiste en labores preventivas, no de atención directa a víctimas de violencias de género, ya que esa labor corresponde a otras instancias. Lo que la estrategia busca es incidir “en la reconstrucción de las comunidades y el reestablecimiento del tejido social”, señaló la funcionaria.

Algunos resultados ya son visibles en las dos colonias de Ciudad Juárez donde se pusieron en marcha los proyectos pilotos. Eunice Rendón habla de las diversas actividades que se han llevado a cabo en estos territorios, comenzando por lo principal, que es la formación de redes de mujeres, pero también de hombres, de jóvenes, niñas, niños y adolescentes.

A partir de ahí se han ofrecido cursos y talleres sobre los principios básicos del género, sobre cómo contactar a diversas autoridades y/o denunciar violencias, o sobre cómo llevar a cabo proyectos productivos. A través de actividades que ya generaban comunidad, como el fútbol, el hip-hop o la mecánica, se ha introducido el tema de masculinidades positivas entre los varones jóvenes.

Tanto en Urbivillas del Prado, como en Riberas del Bravo —una de las colonias donde se registran los mayores índices de feminicidios y violencia sexual en Juárez— las actividades de mayor éxito han sido las que tienen ver con dotar de herramientas a las mujeres para su desarrollo productivo, con cursos, talleres, certificaciones y creación de cooperativas.

“No se puede pedir empoderamiento de género si las mujeres son dependientes económicas del agresor; eso es lo que muchas veces las frena. Los otros aprendizajes se potencializan cuando hay algo que les puede dar una posibilidad económica”, señala Eunice Rendón.

Arroz con leche feminista

Un video de 40 segundos ilustra el tipo de trabajo que se ha realizado en la colonia Riberas del Bravo. En él aparece un grupo de niñas y niños cantando y bailando una versión feminista de una ronda popular infantil: “Arroz con leche / yo quiero encontrar / a una compañera que quiera soñar / que crea en sí misma / que salga a luchar / a conquistar su sueño de más libertad”…

“Es parte del proceso de empoderamiento”, comenta en entrevista Yadira Cortés, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, en cuya cuenta de Facebook se encuentra el video.

Esta red es una asociación civil que desde 2004 trabaja por la igualdad de género y la no violencia hacia las mujeres de Ciudad Juárez. Desde 2017 tiene presencia en Riberas del Bravo, donde se ha enfocado en la formación de mujeres líderes y recién se sumó a la red de MUCPAZ.

Cortés explica que el trabajo que ella y sus colegas han realizado es muy similar a la propuesta del programa federal, y considera que al sumarse a esta red mayor se ha fortalecido y enfocado su metodología de intervención. “Ya trabajábamos en la atención a la prevención de las violencias y ahora también trabajamos en temas de construcción de paz”, dice la activista y profesora en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Riberas del Bravo, en la descripción de Yadira Cortés, es una colonia periférica donde no hay industria ni servicios médicos; no llega la ambulancia y casi nunca pasan las unidades de policía; el pavimento está en malas condiciones, el transporte público es deficiente y escaso y se registran altos índices de consumo de drogas y de violencia.

Por eso, la Red Mesa de Mujeres resalta la importancia formar mujeres líderes en esta zona. “Iniciamos con la idea de construir un grupo de diez mujeres y ya llevamos 65 de todas las edades”, cuenta la activista.

“Son mujeres que ya son conocidas en la comunidad: la señora que siempre le habla a la policía, la que informa de los programas de apoyo o la coordinadora de la capilla. Otras mujeres las identifican y son punto de referencia”.

Encontrar y activar esos liderazgos naturales y que las mujeres sigan trabajando de manera autogestiva es el principal propósito de MUCPAZ, en opinión de la especialista Eunice Rendón. La estrategia ha demostrado que a través de ellas puede incidir de manera positiva en diferentes planos de la vida cotidiana de la comunidad. https://www.milenio.com/politica/mujeres-que-tejen-comunidades-de-paz-en-chihuahua

México : CDMX realiza con éxito el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz

. IGUALDAD HOMBRES/MUJERES .

Un artículo de Cultura Colectiva

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, fue la gran anfitriona del evento que reúne a importantes líderes mundiales.

La CDMX es la sede de un evento muy trascendente en la lucha contra la desigualdad que existe en pleno siglo XXI. Dentro de un escenario complejo por la pandemia de covid-19, grandes propuestas fueron presentadas en la capital por varios alcaldes y alcaldesas que fueron invitados desde distintas ciudades para participar dentro del tercer Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz.


Video del foro

CDMX gran sede del evento

En una sesión inaugural que demostró el poder de la mujer y su influencia en los puestos más importantes para dirigir grandes ciudades en el mundo, una de las conclusiones principales del Foro fue reconocer que la lucha por acabar con la desigualdad social es una de las principales estrategias para combatir la violencia y alcanzar la paz global. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX y anfitriona del evento, señaló que “no se puede hablar de paz ni de acabar con la violencia, si no se lucha contra las grandes desigualdades”. Sheinbaum destacó que es fundamental garantizar el acceso a los “grandes derechos” como la salud, la educación, seguridad y un ambiente sano para mejorar la equidad. “Si no atendemos el acceso a los grandes derechos difícilmente podremos acceder a un territorio de paz”, puntualizó.

En la primera sesión del evento, todas las participantes fueron mujeres. Claudia Sheibaum (representante de CDMX), Claudia López (alcaldesa de Bogotá), Ada Colau (alcaldesa de Barcelona), Manuela Carmena (exalcaldesa de Madrid), Reyna Rueda (alcaldesa de Managua), entre otras grandes mujeres fueron referentes para dar el banderazo de salida.

(Haga clic aquí para el artículo en Inglés.)

Question related to this article:

Do women have a special role to play in the peace movement?

How can culture of peace be developed at the municipal level?


Reflexiones hacia el futuro

“No podemos pensar en paz sin equidad. Sabemos que no habrá paz si no se reducen las desigualdades, es por ello que debemos trabajar para acabar con ellas”, consideró Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, España, quien participó de manera virtual. La funcionaria destacó que la violencia está relacionada con todos los aspectos de la vida. Por ejemplo, dijo, es imposible hablar de paz en el mundo sin hacer frente a la crisis climática. “El cambio climático implica desplazamientos de población y más violencia”, apuntó. No obstante, aclaró, la paz global empieza en las propias ciudades; por ello, es importante que no solo se tomen acciones sino que se use la voz para denunciar la vulneración a los derechos humanos y apoyar a quien sufre injusticias.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, señaló que Colombia ha sido el único país de Latinoamérica afectado por un conflicto armado interno en el reciente siglo. A pesar de ello, destacó el trabajo realizado para lograr los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto. “Sabíamos que mientras el conflicto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) ocupara el epicentro de la política colombiana no había forma de que las causas de las mujeres, la equidad, el medioambiente y otros temas, tuvieran lugar”, afirmó. Señaló que la reconciliación era importante ya que no solo significaba un acuerdo de paz, sino llevar la tranquilidad a todos los colombianos en todos los ámbitos. “Pero para ello se necesita atender el clamor social de equidad, de justicia y oportunidades”, precisó.

Finalmente Reyna Rueda, alcaldesa de Managua en Nicaragua, exaltó el papel de la mujer en la política actual. “Obviamente nos hace falta mucho por hacer, pero la mujer está trabajando en el desarrollo pleno e integral”, dijo. Destacó que todos los habitantes del planeta deben ser promotores de la paz: “Debemos promoverla, fortalecerla, y dejar huellas indelebles para futuras generaciones”. El Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz surgió como el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas, en Madrid, España, y ahora se ha convertido en un proceso de reflexión mundial y colectiva que busca fortalecer la construcción de paz desde los ámbitos locales. En este 2021, la CDMX es la sede de su tercera edición.

(Nota del editor: Se decidió que la Cuarta edición del Foro se llevará a cabo en Bogotá, Colombia. °

México : Presentan en la Legislatura iniciativa para crear la Ley de Cultura de Paz para el estado de Zacatecas

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de La Jornada Zacatecas

Diputados y diputadas de las fracciones parlamentarias de Morena, Partido Encuentro Solidario (PES), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza y Partido del Trabajo (PT) presentaron ante la 64 Legislatura, una iniciativa para crear la Ley de Cultura de Paz para el estado de Zacatecas, esto debido a la situación por la que atraviesa la entidad, por lo que consideraron conveniente una legislación que trabaje de manera transversal y sectorial que atienda las causas de la violencia y garantice los derechos humanos.


Foto de artículo anterior de CPNN sobre cultura de paz en Zacatecas

El Estado, señalaron en su exposición de motivos, “asume el compromiso de garantizar y respetar cualquier tipo derecho, y, sobre todo, el derecho a una vida digna, y por ende libre de violencia, basada en la solidaridad, tolerancia y respeto”. Por ello, señalaron, se debe de trabajar para asegurar la vida de la ciudadanía, así como fomentar la paz y la armonía para el fortalecimiento de un tejido social responsable, que a su vez lleve a cambiar y a atender las causas que generan problemas de violencia en los ámbitos: sociales, culturales, económicos y políticos.

Existen diversos factores que inciden directamente en la manifestación de violencia dentro de estos ámbitos, se aseguró en la iniciativa, como es la falta de educación, pobreza, desigualdad de género, falta de oportunidades laborales decentes, las desigualdades sociales y conductas antisociales no atendidas, que tienen como consecuencia la violencia familiar, la violencia de género, abuso sexual infantil, delincuencia organizada, movimientos armados y la constante violación de derechos humanos tanto de particulares como por autoridades.

En Zacatecas, se señaló, a pesar de las acciones de prevención, la violencia sigue en exponencial crecimiento, por ello, consideraron, se debe legislar y crear un cuerpo normativo que articule políticas públicas de manera permanente como medio de solución ante el problema planteado. Por ello, señalan los diputados, el objetivo de proponer una iniciativa por la que se expida una Ley de Cultura de Paz para el estado de Zacatecas, a efecto de regular acciones que fomenten, desarrollen e implementen políticas públicas multisectoriales e interinstitucionales que generen condiciones para el pleno goce del derecho humano a la paz y la promoción de una paz positiva en nuestra entidad.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

La propuesta legislativa está encaminada a la creación de un Programa Estatal que prevea las acciones necesarias para que logre la implementación de la cultura de paz, detectando, atendiendo y erradicando cualquier manifestación de violencia; así como busca generar las condiciones para un pleno goce del derecho humano a la paz.

Dentro de sus atribuciones, dicha ley apunta a la promoción de una política de paz y no violencia a través del establecimiento de un Consejo Municipal para la Cultura de paz o en las dependencias ya existentes en los municipios con sus respectivas adecuaciones, busquen restaurar el tejido social y fomentar las comunidades de paz. Este Consejo y/o dependencia participarían activamente en la elaboración del Programa Estatal aportando sus opiniones y sugerencias, propuestas y demandas en materia cultura de paz.

“Todas las acciones dentro de la ley van encaminadas al cumplimiento a lo establecido en convenios y tratados internacionales, así como están coordinadas con los organismos internacionales para la prevención de la violencia en todos sus tipos y una correcta implementación de la cultura de paz, logrando implementar la paz positiva en toda la entidad”, precisaron.

Por ello, la necesidad de que trabaje de manera transversal y multisectorial, y que busque atender las causas de la violencia y las desigualdades, y que en su hacer garantice los derechos humanos. Asimismo, concluyeron, su importancia radica en que posibilita entender las situaciones de conflicto y de paz, creando las áreas oportunas de acción para que las nuevas generaciones a través de la educación se guíen por el respeto de los derechos humanos, la dignidad, y sobre todo que practiquen en su día a día la cultura de paz, creando nuevas formas de convivencia basadas en el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

La iniciativa fue suscrita por Armando Delgadillo Ruvalcaba, Priscila Benítez Sánchez, Sergio Ortega Rodríguez, Susana Andrea Barragán Espinosa, Víctor Humberto de la Torre Delgado, Violeta Cerrillo Ortiz, Imelda Mauricio Esparza, Anali Infante Morales, Ernesto González Romo, Maribel Galván Jiménez, integrantes del Grupo Parlamentario Movimiento Regeneración Nacional, Zulema Yunuen Santacruz Márquez y Roxana del Refugio Muñoz González, del PES, Georgia Fernanda Miranda Herrera del Partido Verde Ecologista, Soralla Bañuelos de la Torre, de Nueva Alianza, José Xerardo Ramírez Muñoz, Ana Luisa Del Muro García y José Luis Figueroa Rangel, del Grupo Parlamentario del PT.

(Nota del editor: En desarrollos relacionados, Soralla Bañuelos, mencionada anteriormente entre los que proponen la iniciativa, también ha pedido un programa de intercambio de juguetes de guerra por juguetes educativos , argumentando que “si queremos una infancia más sana, que se desarrolle mejor, tenemos que trabajar hasta en el tipo de juguetes que se les regala.” Asimismo, la organización nacional, Comnapaz México , instaló un capítulo en Zacatecas, que apoyará la legislación por una cultura de paz, diciendo que “la educación es la vacuna que el país requiere en este momento”).

MÉXICO: Cuáles son los programas que implementó Claudia Sheinbaum para disminuir la violencia en CDMX

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artíclo de Infobae

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, por medio de su cuenta de Twitter, enfatizó los programas sociales que ha implementado durante su mandato para mejorar las condiciones de seguridad.


(Foto: Twitter/@ClaudiaShain)

La mandataria explicó que “la seguridad también es fruto de la justicia social, por eso atendemos las causas de violencia con programas que permiten el acceso a la educación, cultura y deporte”.

Asimismo enfatizó los proyectos que han sido los fundamentos de su gobierno en la capital del país: los Puntos de Innovación Libertad Arte Educación y Saberes (Pilares), Sí al desarme, sí a la paz, Barrio adentro y Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar.

¿En qué consisten los programas sociales para disminuir la violencia?

Barrio adentro

El programa tiene como objetivo ayudar a niñas, niños y adolescentes del Centro Histórico. Consiste en ir casa por casa de los predios y los barrios en donde se concentra un alto número de actos delictivos y de violencia.

La Jefa de Gobierno mencionó que “es muy importante que se conozca esta intervención integral que vamos a hacer en el centro, obviamente con todas las medidas sanitarias, pero reconociendo esta situación difícil que viven muchos niños, niñas y adolescentes en esta zona en particular, se está haciendo este programa ‘Barrio Adentro”.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

Los cuatro ejes fundamentales de este proyecto son: el incorporar a programas sociales y a apoyos gubernamentales a los menores, el segundo es la capacitación y educación, actividades culturales, recreativas y deportivas y el cuarto punto son acciones de prevención y seguimiento de necesidades que se vean en cada uno de los predios.

Pilares

Los Puntos de Innovación Libertad Arte Educación y Saberes tienen como fin para Gobierno de la CDMX desarrollar una mejor sociedad que implemente la libertad para los jóvenes. El programa esta presente en las 16 alcaldías.

El eje fundamental de este programa es que los jóvenes tengan acceso a los derechos, el proyecto ayuda a que las personas que no tuvieron acceso a la educación y en el caso de quienes se acercaron a prácticas delictivas porque no tuvieron más oportunidades puedan regresar a las escuelas en las que se dan clases de distintos saberes como teatro, danza, cocina, cómputo, biología, astronomía, música, robótica, electricidad, pintura, fotografía, plomería, escritura, entre otros y para el emprendimiento de negocios.

Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar

El programa de becas para la educación básica ayuda a eliminar algunas de las condiciones que generan desigualdad en los servicios educativos para que de esa forma el gobierno contribuya en garantizar oportunidades equitativas, el derecho a la educación así como a la erradicación de la discriminación social por razones socioeconómicas.

Sí al desarme, sí a la paz

La erradicación de las armas es el principal motor de este proyecto del gobierno. Otro punto que resalta la estrategia contra la violencia es el prevenir accidentes y la pérdida de vidas.

En diferentes puntos de la ciudad hay módulos para que las personas poseedoras de armas puedan cambiar su artefacto por dinero en efectivo. Las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana de la CDMX, la Defensa Nacional son las encargadas de la destrucción de armas que se entregan en cada módulo.

México: Saltillo promueve cultura de la paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo en El Siglo de Torreon

En la presente administración encabezada por Manolo Jiménez, a través del sistema DIF se ha replicado en toda la ciudad el tema de la cultura de la paz, alcanzando un enfoque positivo en los ciudadanos para que, con sus acciones diarias, reflejen un modo de vida pacífico, desligándose de ciclos de violencia y negatividad.

Tomando en cuenta lo anterior, se trabaja en el programa Mano Cadena cuyo objetivo principal fue crear, implementar y difundir estrategias preventivas para la resolución de conflictos que promovieran una cultura de paz.

De esta manera, se firmaron convenios de colaboración con el Poder Judicial, la Fiscalía General y la Secretaría de Educación de Coahuila para la creación e implementación de Centros de Mediación escolares y Municipales en los Centros Comunitarios.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

Con el apoyo y asesoramiento de Facilitadores pertenecientes al Poder Judicial, a la Fiscalía General y al DIF Saltillo, se han impartido más de 138 pláticas de información y sensibilización en el tema de justicia alternativa, se realizaron 30 talleres de Círculos de Paz, actividades de pacificación como 70 loterías de la paz, y se otorgaron 160 reconocimientos “Artesanos de la paz” a maestros y maestras.

Se efectuaron tres foros universitarios de Justicia Alternativa con mil 187 participantes, cuatro Congresos de la Paz con más de dos mil participantes y se crearon, editaron e imprimieron mil Manuales de Mediación Escolar y Comunitaria en colaboración con la Fiscalía General, el Poder Judicial del Estado de Coahuila, la Secretaría de Educación, Empresa Constructora de Paz, A.C., y Grupo Educativo Inglés de Saltillo S.C.

Además, se han impartido más de 50 cursos-taller de capacitación en mediación comunitaria, escolar y de justicia alternativa a más de mil 800 participantes representantes comunitarios, maestros y maestras, certificándose 88 en total de ambos como mediadoras y mediadores ante el Poder Judicial del Estado de Coahuila.

En la presente administración se abrieron tres Centros de Mediación Escolar en colaboración con la Secretaría de Educación y Centros de Mediación Comunitaria ubicados en Centros Comunitarios, en colaboración con el Poder Judicial, dentro de los cuales prestan sus servicios a la comunidad los Defensores de Oficio, fruto del acuerdo de colaboración realizado con el Instituto Estatal de Defensoría Pública, dentro del marco del “Convenio Mano-Cadena”.

“Semana por la Paz 2021” Iniciativa para la consolidación de la paz en Colombia

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de Area Cucuta

El aumento de feminicidios, violencia intrafamiliar, asesinatos contra líderes sociales y el crecimiento de la pobreza, señala que el panorama en Colombia para lograr un territorio sano es todavía un desafío. Por esta razón, entre el 5 y el 12 de septiembre se llevará a cabo la versión 34 de la “Semana por la Paz”, una iniciativa de organizaciones constructoras de paz de la sociedad civil colombiana, que desde 1987 visibilizan el esfuerzo cotidiano de personas, colectivos e instituciones que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, la redignificación de las víctimas, el cuidado y respeto de la vida en y desde las regiones del país.


Con la participación de la Comisión de la Verdad, Secretariado Nacional de Pastoral Social, Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR), Redepaz, Universidad Javeriana, la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz) y por cuarto año consecutivo Compensar, entre otras organizaciones, y con el lema ¡Verdad que podemos!, sebusca invitar a encontrar caminos de reencuentro y solidaridad para la reconciliación con la vida y la biodiversidad.

( Clickear aquí para una version inglês )

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Truth Commissions, Do they improve human rights?

Can festivals help create peace at the community level?

What is happening in Colombia, Is peace possible?

Por ello, y entendiendo que según estadísticas de la Base de datos de acciones colectivas por la paz (Datapaz) del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP/PPP), este es el mes que presenta históricamente mayores niveles de movilización y que entre 1987 y 2016 la mayoría de las movilizaciones (el 86%) estuvieron orientadas a la promoción de la paz, se busca este año, que las prácticas desarrolladas por personas, grupos, familias, organizaciones sociales y comunidades, enfocadas en la verdad y la reconciliación, se organicen para resignificar y superar los factores generadores de violencia, posibilitar la convivencia pacífica y comprometer a todos los actores del conflicto y a la sociedad civil en el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad.

“Estamos convencidos de que la reconciliación es la mejor manera de reconstrucción del tejido social, en un año impactado por la pandemia y por demandas sociales históricas. Por ello, con el propósito de visibilizar las diferentes iniciativas colectivas de bienestar integral que se tienen, Compensar le apuesta al desarrollo del país con distintos programas para atender primera infancia en territorios rurales, jornadas escolares complementarias en Bogotá, Soacha, Caparrapí, Yacopí, La Palma y La Peña o programas para personas mayores en Caparrapí. De esta forma, se logrará consolidar una cultura de paz”, aseguró Margarita Añez, directora de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar.

En esta línea, la Semana por la Paz tiene como propósito contar las principales tareas de construcción de paz y defensa de los DD.HH. que se deben impulsar actualmente en el país, acordes con el momento de protesta social legítima que vive Colombia, la pandemia del Covid-19, el informe final que viene preparando la Comisión de la Verdad, y los avances y dificultades de la implementación del Acuerdo de Paz, tanto en la institucionalidad pública como en los grupos civiles de excombatientes, víctimas y la sociedad en general.

De esta manera, se reconocerá como un proceso que requiere compromisos y acuerdos, que se tejen de manera diferencial y multiescalar desde los diferentes procesos sociales, comunitarios y territoriales comprometidos con la defensa de los derechos humanos, la dignidad humana y la implementación integral del acuerdo de paz, teniendo como eje fundamental la labor desarrollada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. 

Fórum de Mediação da Vice-Governadoria do Ceará promove discussão sobre laboratórios de cultura de paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artigo do Ceará, Governo de Estado

A Vice-Governadoria do Ceará, por meio do seu Fórum Estadual de Mediação, Justiça Restaurativa e Cultura de Paz, promoveu debate na manhã desta terça-feira (29) sobre o uso de laboratórios, reuniões e demais artifícios pacíficos em busca da melhoria da sociedade. O evento, realizado de forma remota, contou com a presença de cerca de 50 pessoas, que puderam participar, tirar dúvidas e ter voz ativa dentro da discussão.

À frente da reunião, estiveram presentes a gestora da coordenadoria de Justiça Restaurativa e Mediação da Vice-Governadoria do Ceará, Cristiane Holanda, a jornalista e facilitadora Cida Medeiros e o advogado e estudioso das dinâmicas de paz Luis Zubcov.

(Artigo continuou na coluna à direita)

(Clique aqui para a versão inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

The culture of peace at a regional level, Does it have advantages compared to a city level?

(Artigo continuação da coluna esquerda)

Cristiane Holanda comentou a importância do Fórum e de suas reuniões mensais. “Nosso fórum quer cada vez mais ser democrático, participativo. Queremos trilhar juntos um novo modelo de viver, ser, dentro de uma sociedade que seja eticamente justa”, disse.

Em sua fala, Luis Zubcov salientou a necessidade de ouvintes mais participativos dentro do convívio do dia a dia. “O papel ativo de quem escuta é muito importante. Alguém que não é somente um observador passivo, mas ativo e que consegue fazer diferença dentro do conteúdo que recebe. A palavra é 50% de quem fala e 50% de quem escuta”, pontuou.

Fórum Estadual de Mediação

O Fórum Estadual de Mediação atua como parceiro do Pacto por um Ceará Pacífico e é composto por 35 órgãos e instituições, dentre as quais estão: Ministério Público (MPCE), Defensoria Pública Geral do Ceará, OAB, Tribunal de Justiça (TJCE), além da Vice-Governadoria. As reuniões acontecem todos os meses.

As instituições que desejam participar do Fórum devem entrar em contato com a coordenação de mediação da Vice-Governadoria pelo telefone (85) 3459.6116.

Expertos identifican 3 pilares para ir hacia el «reencuentro» de los bolivianos

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo por Nancy Castro en eju!

La desactivación de los «discursos polarizantes» y la creación de un espacio propicio para crear un ambiente de paz a partir de los medios de comunicación es una de las tres conclusiones del  “Seminario Internacional de Experiencias para el Encuentro”, organizado por la Vicepresidencia del Estado,  Naciones Unidas y la Cooperación Internacional, que concluyó hoy.

El evento, que se realizó el 22 y el 29 de junio, se trazó el objetivo de generar espacios de diálogo para fortalecer la convivencia pacífica en la diversidad.
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, en el discurso de clausura, se refirió al rol crucial que desempeñan los medios de comunicación.

“El rol que tiene que jugar los medios de comunicación es bien importante, se han recogido algunas percepciones de que a los medios, en algunos casos, les gusta alimentar la confrontación, están buscando contradicciones”, dijo Choquehuanca.

Los otros dos pilares son «la voluntad política» y una agenda «inclusiva y participativa».
Respecto al primer pilar, se destacó que es fundamental el rol del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para propiciar un diálogo más allá de las diferencias.  “La  voluntad política es esencial para la construcción de espacios de diálogo. Debemos tomar conciencia  que el reencuentro no es sólo un evento, sino un proceso sostenido en el tiempo, que exige el compromiso decidido de las y los líderes”, concluyó una de las mesas de trabajo.

El segundo pilar apunta a que se abran encuentros participativos con una agenda que refleje la diversidad del país enfocada en desafíos comunes, como la lucha contra la discriminación, las desigualdades  y la erradicación de las violencias. “El reto es evitar la  monopolización del debate en espacios políticos”.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can we develop the institutional framework for a culture of peace?

Respecto al tercero, los expertos hicieron hincapié en buscar un contexto favorable para el diálogo, «desactivando los discursos  polarizantes», y dar más espacio a las voces que buscan construir y alcanzar equilibrios, tarea que en parte le corresponde a los medios de comunicación.

“Es  importante entender que nuestros problemas son profundos y que trabajar estos temas exige
primero, desactivar la sensación de amenaza para habilitar nuestras voces”, concluyó otra de las
mesas de trabajo.
Antecedentes.

El martes 22 de junio se realizó la primera  que contó con participantes  internacionales de la talla de Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, quien mencionó que la paz no se construye solamente en una coyuntura, sino que es necesario construir una cultura de paz.

Por su parte, Vera Grabe, política, excomandante guerrillera y miembro del Observatorio para la Paz de Colombia, destacó que la paz es más que un discurso, una política, un tema de los políticos, toda vez que lo que realmente se requiere es desarticular la violencia en nuestras prácticas.

Hoy, se contó con la participación de Carlos Borth, que habló sobre los acuerdos políticos para la reforma institucional de 1993, Griselda Torrico que conversó sobre el conflicto de límites entre las comunidades de Coroma y Quillacas y Carlos Romero, que relató su experiencia en torno  de los acuerdos constituyentes que dieron viabilidad a una nueva Constitución Política en 2009.

Los participantes presentaron sus conclusiones a partir de las experiencias de las y los expertos nacionales e internacionales, mismas que fueron recibidas por Choquehuanca y Susana Sottoli, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, para construir una propuesta para un “Proceso Nacional para el Reencuentro”.

Choquehuanca  en su intervención dejó en claro que los representantes de organismos internacionales y embajadores de los países, no están para complacer al Gobierno y al pueblo boliviano. Tampoco desde el nivel central del Estado están para agradar a estas representaciones y legaciones extranjeras.

“Hemos tomado conciencia de que nosotros podemos aportar, desde nuestras embajadas, como personas, como profesionales, como representantes o como autoridades a construir unidad, a construir hermandad, a aportar a la construcción de la paz”.
Durante los conflictos postelectorales del 2019, miembros de las plataformas ciudadanas que denunciaban el fraude electoral decidieron tomar pacíficamente la radio y la televisión estatal. En ese momento las personas acusaban a estos medios de mentir, desinformar y avivar la confrontación.

Cerró el 3° Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa con la participación de más de 4.400 inscriptos

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo publicado por El Litoral

Este sábado [12 de junio] se desarrolló la jornada de cierre del 3° Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa, que se llevó a cabo íntegramente de manera virtual. Durante las tres jornadas en las que se desarrolló el evento hubo más de 60 expositores de varios países: Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil, Perú, Honduras, Uruguay, Bolivia, Guatemala, República Dominicana y Gran Bretaña.

En la última jornada tuvieron lugar las conferencias magistrales de Austen Ivereigh titulada “Cómo salir de la crisis regenerados: el mensaje del Papa Francisco en Soñemos Juntos” y de Roberto Pérez nominada “El Perdón como camino para reparar y restaurar el tejido social, el vínculo personal y con los otros”.

También, durante esta jornada tuvieron lugar los paneles Socialización de experiencias restaurativas: incidencia para comunidades democráticas e inclusivas y La Pedagogía Restaurativa y Cultura de Paz. Y, finalmente, dieron un saludo final el defensor del Pueblo de Santa Fe [Argentina], Raúl Lamberto, y el defensor General de Lomas de Zamora [Argentina], Eduardo Germán Bauché. 

PANEL 9: Socialización de experiencias restaurativas

 
El panel 9 tuvo como eje la Socialización de experiencias restaurativas: incidencia para comunidades democráticas e inclusivas y contó con las disertaciones de Esteban Ramos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Natalia Cuenca integrante del programa “Ruedas de Convivencia” del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe; y Silvia Vecchi, Jessica Name y Sergio Pepe, que expusieron la experiencia interdisciplinaria judicial en la provincia de Tierra del Fuego. La mesa fue coordinada por la integrante del Instituto Latinoamericano del Ombudsman Ana Agostino.

Dando inicio al panel, Esteban Ramos hizo uso de la palabra y abordó la importancia y las conclusiones de los programas de formación desarrollados en Honduras como aporte para la cultura de paz: “Toda política pública está vacía sin el conjunto de la población participando en ellas, si los destinatarios de esas políticas no son considerados sujetos”.

“Desarrollamos un programa de formación centrado en la educación para la paz en la Universidad de Honduras donde trabajamos ejes relacionados con la paz y la resolución de conflictos, para formar ciudadanos comprometidos con las prácticas pacifistas”, contó y añadió: “Su contenido va relacionado con los componentes formativos: talleres formativos; acciones en función de la paz compuesto de fases de trabajo; y la convivencia comunitaria vista con la visita a la comunidad rural de Honduras”.

Por último, expresó que “siendo Honduras uno de los países más violentos del mundo, siendo una cuestión trasversal en la sociedad hondureña, nuestros programas formativos son muy importantes por la creación de un espacio reflexivo de convivencia en el que los que participan puedan debatir sin miedo a ser juzgado”, y culminó: “Desarrollamos espacios dinámicos para pensar y sentir aquello que está sucediendo. Es una práctica con unos y otros dentro del programa, pero que son aplicables a la socialización de cada uno de los participantes fuera del programa”.

Luego, fue el turno de Natalia Cuenca, quien explicó la política pública “Ruedas de convivencia” que se aplica en parte de las escuelas públicas secundarias santafesinas: “Encaramos estos programas y planes provinciales para garantizar los pilares de la educación como la inclusión y la calidad educativa, poder pensar a la escuela como un lugar de vida, como un lugar para aprender a habitar lo común”.

“Las Ruedas de convivencia son un dispositivo que intenta democratizar la institución de la escuela, mediante reuniones donde los alumnos secundarios socializan sus percepciones en torno a conflictos escolares, y proponen resoluciones pacíficas”, explicó y profundizó: “Tienen como punto la horizontalidad y buscan mejorar la coexistencia en el aula a través del diálogo. Así las comunidades educativas elaboran sus planes de convivencias, y el estudiante es protagonista de las legalidades que las rigen, lo que lo hace parte de ellas”.

Cerrando el panel, Silvia Vecchi, Jessica Name y Sergio Pepe realizaron una ponencia en conjunto en su función de contribuir a la paz social teniendo clara la realización de acciones para lograr estos objetivos: “Es de gran importancia ser crítico e identificar las falencias a la hora de no poder resolver ciertas situaciones porque por ejemplo un juzgado penal puede hacer que un conflicto no se vuelva a conciliar”.

“Quizás no se cuenta con las herramientas a la hora de enfrentar a una víctima que tiene vulnerabilidades, por ello es que creemos que los valores y premisas que tiene la Justicia Restaurativa nos permiten herramientas que mejoran y humanizan estos procesos”, destacaron y sostuvieron: “Debemos apoyarnos en, por ejemplo, la Dirección de Métodos Alternativas que nos ayudan  a dar herramientas para ciertas conflictividades para saber cuándo la aplicación de la norma penal tradicional pueda hacer que ese conflicto quizás no se solucione”.

También, dieron cuenta de que “las políticas públicas en acceso a la justicia se promueven como lugares de importancia en desarrollos para la transformación de la cultura y las posibilidades pacificadoras de la sociedad”, e invitaron a “miembros de la sociedad en general e incluso a nuestros compañeros que necesiten conversar para reflexionar, dialogar con la propia experiencia de cada uno, a pensar sobre los posibles itinerarios personales y comunes. Alentamos a hablar entre todos buscando intereses compartidos y para tratar las diferencias”.

Por último, enfatizaron en que “debemos hacer que a justicia penal sea la última instancia aplicable, hay otros eslabones que tenemos que activar y conectarnos entre nosotros para resolver antes esa conflictividad social”.

PANEL 10: La Pedagogía Restaurativa y Cultura de Paz
 
El panel 10 se denominó La Pedagogía Restaurativa y Cultura de Paz y contó con la presencia Celia Maria Oliveira Passos del Instituto de Soluciones Avanzadas de Brasil; y Rodolfo Nuñez de Trabajo en Red y comunitario en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina. El panel fue coordinado por Pablo Noel, presidente del Colegio de Magistrado de la provincia de Buenos Aires.

Rodolfo Nuñez desarrolló la experiencia en el tema redes sociales y justicia restaurativa, y en ese sentido destacó que “hay muchos puntos de conexión entre las dos ya que ambas nos obligan a comprender que hay unidades heterogéneas, diversidad de experiencias, saberes, conocimientos y trayectoria ya existentes. Hay tramas que nos preexisten, debemos abandonar el pensamiento de que nosotros creamos las redes”.

“Debemos salir del ámbito judicial para darnos cuenta que los sujetos estamos cruzados por esos saberes, conocimientos, experiencias diferentes y que todos están influidos de alguna manera por políticas públicas” agregó y continuó: “Y para acceder a esos saberes preexistentes debemos crear espacios dialógicos con otras tramas, como también lo debe hacer la justicia restaurativa”.

A través de una presentación habló de la comunidad de vínculos, los que “deben establecer interacciones entre tramas para comprender a los adolescentes en situación de vulnerabilidad socio penal. Y una de ellas, por ejemplo, es hacer el trabajo comunitario en el mismo terreno, en nuestra experiencia de un área de alta vulnerabilidad social pudimos darnos cuenta la significación que tiene esa comunidad para al Estado ya que casi no había detalle catastral, estaba como una mancha, sin detalle”.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo
 
Restorative justice, What does it look like in practice?

Mediation as a tool for nonviolence and culture of peace

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

“Los principios en la intervención deben tener un enfoque de derechos, debe haber voluntariedad, un enfoque comunitario, gestión territorial y local, e interagencialidad. Hoy hay quienes cuestionan la voluntariedad, creo que es erróneo, no debe obviarse la voluntariedad porque los jóvenes tienen cosas por decir, hay que escucharlos. Es una práctica restaurativa”, concluyó.

[Nota del editor: el principio de voluntariedad es el que “todos cuantos intervengan en un proceso de mediación deben tener la libertad más absoluta para decidir si quieren ser o no partes de él. Esto se traduce en dos aspectos: primero, la voluntariedad para ingresar a una mediación, y segundo, la libertad para permanecer en ella o retirarse del proceso en cualquier momento de su desarrollo.”]

Por su parte, Celia María Oliveira Passos, en el inicio de su disertación, invitó a pensar “qué es la justicia restaurativa, de qué tipo de justicia restaurativa estamos hablando”, y sostuvo: “La justicia restaurativa se construye según las comunidades, los espacios, la cultura, no hay una sola definición. Cada uno la comprende desde su mundo, desde su perspectiva, por lo que es necesario crear nuevos espacios para estudiarla”.

Esa introducción sirvió para avanzar en torno de las cuatro olas que se pueden diferenciar en la justicia restaurativa y los vínculos de ésta con la neurociencia y la física cuántica: “Las dos primeras olas en materia de justicia restaurativa comprenden a la restauración del daño, la respuesta al dolor u ofensa, la tercera ola nos trae nuevos desafíos, pensar a la justicia restaurativa como modo de vida, de filosofía de vida, como modo de ser, y la cuarta ola nos demanda comprender el mundo actual como un grito de justicia social, de indignación ante las desigualdades”.

Sobre el vínculo de la neurociencia con la justicia restaurativa, explicó que las emociones “no pueden preverse, llegan, surgen y dominan el cerebro, el organismo emana adrenalina, bajo tensión una persona pierde capacidad de raciocinio. En cambio, cuando aparecen reacciones hormonales como la oxitocina hay un mejor proceder, hay una mejor reacción. Cuando hay diálogo, cuando hay empatía, podemos esperar reacciones pacíficas”.

Conferencias
 
La primera de las conferencias estuvo a cargo de Austen Ivereigh y se tituló “Cómo salir de la crisis regenerados: el mensaje del Papa Francisco en Soñemos Juntos”. Precisamente la ponencia se centró en la conversación del periodista con el Papa Francisco en torno al contenido de publicación del pontífice.

“El libro se divide en tres partes que siguen la dinámica clásica del catolicismo latinoamericano que es ver, juzgar, actuar o como el Papa prefiere reformularlo contemplar, discernir y proponer”, explicó y continuó: “Contemplar y ver es importante porque hay que ver la realidad tal cual es y aceptarla tal cual es, el segundo paso es discernir o elegir y eligiendo es ver lo que nos humaniza y lo que nos deshumaniza, ver lo bueno y ver lo malo, y el tercer paso que es el actuar donde podemos proponer modos de actuar que reflejan estas nuevas conciencia de los valores”.

“Cuando la iglesia habla de la opción preferencial por los pobres quiere decir que siempre hay que tener en cuenta el impacto en los pobres de las decisiones que tomamos, pero también significa que debemos poner al pobre en el centro de nuestro modo de pensar”, reflexionó y compartió: “La parte más conmovedora del libro tiene que ver con algo que ustedes recordarán, cuando él estaba en Buenos Aires de Arzobispo organizaba todos los años en junios una misa en la plaza Constitución de Buenos Aires y ahí venía la periferia”, y completó: “Dice en el libro que él sentía el buen espíritu ante esa multitud orante, que le recordaba el pueblo humilde que seguía a Jesús, dice que el pueblo siempre lleva una promesa en su corazón una invitación que lo hace caminar hacia algo que desea pese a la marginalidad que sufren y la predicación de Jesús les evocaba promesas antiguas que llevaban en sus entrañas, en su sangre, una conciencia ancestral de la cercanía de Dios y de su propia dignidad, por eso seguían a Jesús porque él les daba dignidad”.

La coordinación de ambas conferencias estuvo a cargo de María de los Ángeles Pesado Ricardi integrante de la Defensoría General de Lomas de Zamora, quien agradeció la participación de Ivereigh  y dio la palabra a Pérez.

A su turno, Roberto Perez habló sobre “El Perdón como camino para reparar y restaurar el tejido social, el vínculo personal y con los otros: “Estoy convencido que estamos en un momento de reevolución de la conciencia. Se trata de saltar a otro nivel de conciencia que la humanidad necesita para seguir existiendo. Y por eso, en esa reevolución de la conciencia, hay un camino que jamás tenemos que olvidar, y es que generalmente las situaciones que nos rodean están cargadas de tensión y de violencia”.

“Hay un pensamiento conocido que dice ‘Papá, si matamos a todos los malos, ¿quedamos todos los buenos? No, hijo, quedamos todos los asesinos’. Los cambios no se hacen con violencia, se hacen con educación. Hacer un evento como este es creer en la Paz, es creer que los cambios no se hacen con violencia sin con educación”, expresó y continuó: “El perdón es la clave fundamental para que el tejido social, de comunidad, de familia, se pueda lograr. Todos los agentes de justicia tienen que tener una actitud que permita generar el perdón, y el perdón se puede generar cuando las personas que están participando en situaciones conflictivas llevan en ellos esta actitud de hospitalidad”.

Por concluir, Pérez señaló que “para poder perdonar, para lograr que haya paz, se requiere amar. Y en esta sociedad tan violenta tenemos que volver sobre este concepto de Platón, que dice que amar es querer el bien. ¿Qué es el bien? El bien es el desarrollo pleno de aquello que amo. Por lo tanto amar es querer mi propio bien y el bien de los otros”.

Cierre del Congreso

Sobre el cierre del Congreso, y fuera del programa previsto hizo uso de la palabra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres, quien señaló que “a veces no alcanza con tener razón, sino que además hay que ser muchos y este es un ejemplo de esto”.

“El concepto de justicia restaurativa tiene un aspecto extremadamente valioso que es el rol de la víctima, la víctima con la aparición de los Estados nacionales y la expropiación de la acción penal por parte de los Estados empezó a desaparecer, primero languideció y después desapareció”, recapituló y agregó: “El rol del Estado en lugar de sumar a la víctima la fue diluyendo, la transformó en alguien anónima y la hizo desaparecer”.

Por último, destacó que “esta lógica de los procesos restaurativos que son utilizados exitosamente para abordar y resolver algunos conflictos y daños en distintos contextos y escenarios como familias, barrios, escuelas deportes, ubica a la víctima en una centralidad”. 

Posteriormente, hizo uso de la palabra Raúl Lamberto que tras agradecer a todos los participantes y organizadores del evento remarcó que “el libro que presentamos ayer es un cambio paradigmático que necesitamos y debería estar colgado en las páginas de todos los organizadores para que esté al alcance de todos”, y enfatizó: “Es necesario que la cultura restaurativa sea desarrollada, conocida y practicada”.

Por último, valoró: “Este congreso tiene una virtud, no se le preguntó a nadie cómo pensaba, de dónde venía, cuál era su ideología, cuál era su espiritualidad, sino que se planteó si compartía la idea de restauración como idea de una práctica moderna nueva necesaria para el conflicto”.

Finalmente, Eduardo Germán Bauché remarcó que “seguramente quedaron expositores afuera de este programa a quienes nos hubiera gustado poder escuchar. Los convoco para al 4° Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa que se va a realizar los días 4, 5 y 6 de agosto del año 2022”, y cerró: “Estoy agradecido, feliz y convencido de que el futuro va a ser el fruto de lo que estamos sembrando hoy, aquí, en cada hogar y en las tareas diarias y cotidianas”.

México alista tercer encuentro cultural de la paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Prensa Latina

México alista condiciones para celebrar del 12 al 25 de junio el Tercer Encuentro Cultural de la Paz, este año mediante el programa social ‘Cultivando Arte y Cultura en Tlalpan’, informaron hoy los organizadores.


Un cartel de Cronica Jalisco

En nota de prensa señalan que el programa arrancará con una serie de actividades transmitidas en redes sociales de la alcaldía de Tlalpan -uno de los 13 municipios que conforman la capital mexicana-, a partir de tres segmentos: videos, conversatorios y un curso-taller, así como la presentación de un documental.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

Detallan que habrá conversatorios, conferencias, foros infantiles, audiovisuales, debates alrededor de la Covid-19 y sus efectos en la niñez, el espacio público y la vida cultural comunitaria.

Personalidades de los derechos humanos, la academia de instituciones como la Ciudad de México, la Universidad Autónoma, el Centro Cultural España y la Secretaría de Cultura, así como gestores culturales locales -de Querétaro y Michoacán-, entre otros, participarán activamente en esos 13 días de cultura.

La Alcaldía de Tlalpan, a través de la Subdirección de los Centros de Artes y Oficios, adscrita a la Dirección General de Derechos Culturales donde nació este inédito encuentro, profundizará en el tema de qué manera ha afectado el encierro a la niñez, así como a los grupos vulnerables y cuáles sus consecuencias.

También sobre la importancia que para la vida cotidiana de las personas tiene el arte, la cultura de paz, el espacio público, en estos momentos de virtualidad y encierro masivo.

Otros aspectos para explorar son los tipos de relaciones sociales y afectos que desarrollan aquellos que están en contacto y en comunicación con algún programa social cultural o artístico, en línea durante el confinamiento, en comparación con los que no.

Este tercer encuentro de Cultura de Paz contará con la presencia de Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México y numerosos catedráticos e investigadores especialistas en temas de infancias y espacio público.