Category Archives: DESARROLLO SUSTENTABLE

En Latinoamérica: las Redes Internacionales de la Agroecologia

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de Florence Poznanski para Articiulação Nacional de Agroecologia

La agroecología no es una pauta solamente brasileña. En todo lugar del mundo es necesario rediseñar los procesos de producción de alimento y del cultivo de la tierra. En el IV ENA (Encuentro Nacional de Agroecología), la Articulación Nacional de Agreocología (ANA) se empeñó en fortalecer sus redes internacionales. En su cuarta edición, realizada entre 31 de mayo y 03 de junio en Belo Horizonte (MG), hubo la participación de cerca de cincuenta personas provenientes de 14 países.


Martin Willaume, Paulo Petersen y Patrícia Candela Orozco. Photos de Lucas Bois

La organización francesa CCFD (Comité Católico Contra el Hambre y el Desarrollo) fue una de las organizaciones presentes en el IV ENA. La entidad que actúa desde hace más de 50 años en favor de los derechos de la tierra en todos los continentes, también es socia institucional de la ANA desde 2016. Juntas, acompañan un programa mundial sobre transición agroecológica y de valorización de los saberes de las comunidades tradicionales. En América Latina, además de Brasil, el CCFD actúa junto con organizaciones en otros diez países como México, Perú, Ecuador y Haití.

En América Latina, la agroecología es una lucha política

“La experiencia latinoamericana nos interesa mucho porque desarrolla un enfoque político de la agroecología que va mucho más allá de la única cuestión de la agricultura. Además del debate sobre producción de alimentos sanos y el cuidado de la siembra, el movimiento logra interconectar otros ejes centrales como el trabajo digno, el empoderamiento femenino o la lucha por la democracia”, explica Martin Willaume encargado de proyectos en la región andina para el CCFD. “Este enfoque no existe en otras regiones del mundo, como por ejemplo, en África donde el movimiento actúa en el campo meramente técnico. Nos interesa entender cómo se construye esa articulación para llevar la experiencia allá”, añade Martin.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês o aquí para una version francês)

Question for this article:

What is the relation between movements for food sovereignty and the global movement for a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Él resalta que hay varios frentes agroecológicos en el continente que se entrelazan con agendas mucho más amplias y encuentran una resonancia significativa. En Bolivia, por ejemplo, el proceso de agroecología se ha convertido en un ejecentral en el proceso de construcción de autogobiernos indígenas, en el campo de la legislación del estado plurinacional. En Perú, los movimientos construyen la agroecología como medio de lucha contra la minería, ya en Colombia ella dialoga con el proceso de paz.

Unión internacional para enfrentar los imperios

De acuerdo con Paulo Petersen, del Núcleo Ejecutivo de la ANA, la construcción de esas alianzas internacionales es importante, principalmente, en el contexto que vive Brasil. “El propósito de la agroecología es de ser una pauta transversal. Si miramos los 17 objetivos de desarrollo sostenible [aprobados universalmente por las Naciones Unidas], nos damos cuenta que la agroecología abarca la mayoría: el clima, el agua, la lucha por la igualdad de género, el trabajo digno, contra la pobreza, el hambre “, apunta Paulo.

El análisis de Paulo completa la reflexión de Martin sobre la dimensión política de la agroecología. “No hay como como pensar en la agroecología sin hablar de la defensa de la democracia. Estamos hablando de procesos que no se encuadran en una lógica de mercado. La agroecología está ligada al bien común. Se trata de un desafío mundial porque las empresas contra las que estamos luchando son imperios globales y la respuesta para esto es construir más autonomía, más soberanía para acercarse a la naturaleza y tejer nuevas relaciones sociales”, dice Martim. Él explica que varias organizaciones latinoamericanas entraron en contacto con la ANA interesadas en participar del IV ENA. Martim todavía destaca cómo estos intercambios de saberes son importantes para alimentar la creatividad y traer nuevas ideas al campo de la lucha.

Brasil tiene una articulación pionera en el continente

Entre las representantes latinoamericanas que vinieron al IV ENA, estaba la colombiana Patrícia Candela Orozco que vino a conocer la experiencia brasileña. Ella actúa en el Instituto Mayor Campesino (IMCA) que se encuentra en la región del Valle del Cauca, cerca de Cali. La entidad trabaja a 57 años con comunidades campesinas enfocada en la ciudadanía, la democracia y la economía solidaria.

Para Patrícia, Brasil es pionero en la articulación de la agroecología en América latina. Ella cuenta que quedó muy impresionada con la metodología llamada “mística”, que se desarolla con música, teatro y poesía. La mística se utiliza para acoger a los/las participantes de encuentros, para celebrar las victorias, para fortalecer las luchas o para introducir o contextualizar los debates en los espacios diversos, además de propiciar mayor interacción con y entre los participantes. “El hecho de añadir la parte espiritual de las personas dá más fuerza a los mensajes de esa lucha. Si cada uno vive este mensaje dentro de su interior, lo podrá transmitir más fácilmente al resto de las personas “, cree Patricia.

 El tamaño de la articulación para la organización del IV ENA fue otro punto que llamó la atención de Candela. En Colombia, el IMCA estuvo involucrado en la construcción del primer encuentro nacional de agricultores, que ocurrió en 2017. La iniciativa partió de diversas organizaciones de la sociedad civil. Patrícia destaca lo difícil que es realizar un evento de este tamaño. La experiencia brasileña vivida por ella en el IV ENA la dejó entusiasmada.

(Gracias a Kiki Chauvin, el reportero de CPNN por este artículo.)

Alcaldes de Iberoamérica se reúnen en Costa Rica por objetivos de desarrollo

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de La Vanguardia (reproducción sin fines comerciales)

Alcaldes de Iberoamérica se reunirán este jueves y viernes [18-19 de abril] en Costa Rica para celebrar la XVIII Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales (UCCI) que busca avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La organización definirá su estrategia para el bienio 2018-2020 con el fin de determinar de qué modo sus miembros pueden seguir avanzando en la implementación local de los ODS.

Un total de 23 delegaciones internacionales de ciudades capitales asistirán a la cita en San José, entre ellas la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Question for this article:

Can cities take the lead for sustainable development?/em>

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Según los organizadores, se abordarán iniciativas ligadas al fortalecimiento institucional, desarrollo social, desarrollo económico local, desarrollo urbano sostenible, cultura y comunicación, además de temas transversales como el de género, la sostenibilidad ambiental, la cultura de paz, la innovación y los derechos humanos.

Una de las principales apuestas para el nuevo periodo es la incorporación de la cultura como un ámbito estratégico en la organización, ya que la dimensión cultural es fundamental para lograr sociedades más justas, solidarias y sostenibles.

La Asamblea también presentará un informe de gestión (2016-2018) y un balance económico y se propondrá la definición de un marco estratégico para lograr la implementación efectiva de los ODS en las ciudades iberoamericanas.

La Asamblea General de la UCCI se reúne cada dos años y la de 2018 es la segunda que se celebra tras el cambio de ciclo que aprobó la organización en 2016.

En reunión participará el alcalde de San José, Johnny Araya; el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele; el alcalde de Ciudad de Panamá, José Blandón; el alcalde de La Paz, Luis Revilla; el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, entre otros.

El acto inaugural tendrá la presencia del presidente de la Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y de la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

El Pueblo de México Dio Exemplo al Mundo

TOLERANCIA E SOLIDARIDAD .

Un editorial por Leonardo Boff en Cultura de Paz. Managua, Nicaragua • Volumen 23 • N° 73 • Septiembre – Diciembre, 2017

Los días 19 y 23 de septiembre, México fue sacudido por dos terremotos, uno de magnitud 7,1 y otro de 6,1 en la escala Richter, que alcanzaron a 5 Estados, decenas de municipios, incluida la capital, Ciudad de México, colapsando centenares de casas y produciendo grietas en otros cientos de edificios. Iglesias bellísimas, como la de san Francisco de Asís en Puebla, vieron sus torres derribadas. Todavía se acuerdan todos del terrible terremoto de 1985 que produjo más de diez mil víctimas. Este, aunque ha sido muy fuerte, mató a 360 personas.


Foto de Yucatan Times

He estado posteriormente en México y en Puebla, invitado para dar conferencias, y he podido verificar in situ los estragos y el trauma ocasionado en la gente.

Pero lo que ha llamado la atención general ha sido el espíritu de solidaridad y de cooperación del pueblo mexicano. Sin que nadie las convocase, miles de personas, especialmente los jóvenes, se pusieron a remover escombros para salvar a las víctimas enterradas. Se organizaban grupos espontáneamente y este espíritu de solidaridad pudo salvar muchas vidas.

Inmediatamente se crearon centros de recogida de ayuda a las víctimas, ya fuera con mucha agua, víveres, ropa, mantas y todo tipo de utensilios importantes para una casa. En el momento en que escribo este artículo (13/10/17) todavía se ven muchos lugares de acopio. La
cooperación no conoce límites.

Narro solamente dos hechos que son conmovedores. El primero: el edificio de una escuela se derrumbó lentamente con muchos niños dentro. Un joven, viendo que en medio de las ruinas se había formado una especie de canal, penetró rápidamente por el agujero y sacó a varios niños de 5-7 años. Apenas había sacado al último cuando detrás de él cayó otra parte de la escuela, salvándose por segundos.

(Artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for discussion

Is there a renewed movement of solidarity by the new generation?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Segundo hecho: una joven señora, de unos 30 años de edad, estuvo 34 horas debajo de los escombros. Concedió una conmovedora entrevista por la televisión, narrando las distintas fases de su tragedia. Aprisionada entre los escombros, una plancha de concreto quedó fijada a un palmo de su rostro. Durante 30 horas no oía ninguna voz, ni pasos, ni ningún ruido que significara la aproximación de alguien que pudiese rescatarla.

Entonces narró los distintos estadios psicológicos, semejantes a los que conocemos cuando un enfermo recibe la noticia del carácter incurable de su enfermedad y de la proximidad de la muerte.

En un primer momento, esta señora se preguntaba: ¿por qué precisamente yo debo pasar por esta desgracia? Después, casi desesperada, se puso a llorar hasta quedarse sin lágrimas. En el momento siguiente, se puso a rezar y a suplicar a Dios y a todos los santos y santas, especialmente a la Virgen de Guadalupe, la de mayor devoción de los mexicanos. Finalmente, se resignó y confiadamente se entregó a la voluntad misteriosa de Dios. Pero no perdió la esperanza.

Por fin, oyó pasos y después voces. La esperanza se fortaleció. Después de 34 horas, literalmente sepultada bajo una montaña de escombros, pudo ser rescatada. Y he aquí que, alegre y entera, acompañada por una sicoanalista especializada en tratar traumas psicológicos
como los causados por un repentino terremoto, allí estaba ella dando testimonio de su terrible experiencia.

México es una región marcada geológicamente por terremotos, dada la configuración de las placas tectónicas de su subsuelo. El ser humano no tiene poder sobre estas fuerzas telúricas. Lo que puede hacer es precaverse, aprender a construir sus edificaciones, resistentes a terremotos al modo de los japoneses y, sobre todo, acostumbrarse a convivir con esta realidad indomable. De manera semejante lo hace la población de nuestro semiárido nordestino, que debe adaptarse y aprender a convivir con la sequía que puede durar largos años, como ocurre actualmente.

En el debate tras una conferencia en la Universidad Iberoamericana, en la ciudad de México, una señora declaró: “si nuestro país y si la humanidad entera viviesen ese espíritu de solidaridad y de cooperación, no habría pobres en el mundo y habríamos rescatado una parte del paraíso perdido”.

Yo reforcé esta desiderata suya y le dije que fue la cooperación y la solidaridad de nuestros antepasados antropoides, que comenzaron a comer juntos, lo que les permitió dar el salto de la animalidad a la humanidad. Lo que fue verdad ayer, debe ser verdad todavía hoy. Sí, la solidaridad y en general la cooperación de todos con todos podrá rescatar la esencia hacernos plenamente humanos. En estos días recientes el pueblo mexicano nos ha dado un espléndido ejemplo de esta verdad fundamental.

(Gracias a Marcos Estrada, el reportero de CPNN por este articulo.)

América Latina ¿Es posible construir la paz desde el turismo?

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de Aleteia

Ciudades latinoamericanas se reunirán para debatir estrategias para la generación de paz. La cita será en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias en el mes de octubre. Se trata del Congreso latinoamericano de ciudades turísticas bajo el nombre “Construyendo la paz desde el turismo”.

Entre el 25 y 27 de ese mes, representantes de varios países de la región, nucleados en la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas –organismo presidido por Paraguay hasta el año 2020- tendrán como objetivo generar un espacio de integración entre las ciudades turísticas de América Latina.

El fin será “la construcción colectiva de estrategias para la generación de paz desde el turismo a partir de la socialización de sus experiencias y buenas prácticas”, destaca la propia organización del congreso.

Será una instancia de reflexión a partir de las culturas de los pueblos latinoamericanos para establecer cómo pueden hacer para reencontrarse a partir de la identidad y la tradición.

Esta federación, que nació en el año 2011 en la ciudad peruana de Arequipa, está integrada por países como Chile, Perú, Brasil, Paraguay, Ecuador, Colombia, Argentina y Uruguay.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Question for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

El país donde se hablará próximamente de estos propósitos es nada más ni nada menos que Colombia, un lugar de la región donde la palabra paz viene resonando desde hace tiempo a raíz de diversos acontecimientos como los vinculados a la guerrilla e incluso el galardón a su presidente Juan Manuel Santos como Premio Nobel de la Paz.

Por otro lado, este lugar, poco antes, será una de las ciudades que acogerá al papa Francisco durante su visita al país en septiembre de este año.

En ese sentido, recientemente el Vaticano se pronunció con respecto al tema turismo sostenible dando su claro apoyo por primera vez en el marco del mensaje de la Iglesia para la Jornada Mundial del Turismo 2017.

A propósito de esto, la Iglesia se pone de lado de las iniciativas que ponen realmente el turismo al servicio del desarrollo integral de la persona. De alguna manera, incluir la cuestión de la paz, también va en línea con ese desarrollo puesto a consideración.

El aspecto religioso tampoco está exento de los proyectos de esta federación. Por ejemplo, en los primeros días de agosto se organizó el Simposio Latinoamericano de Historia Religiosa Local en Valparaíso (Chile), donde se habló de una iniciativa denominada “Ruta de la Fe”, idea que busca integrar destinos turísticos religiosos en Latinoamérica.

En tanto, el Congreso previsto para el mes de octubre surge en un momento donde en varias ciudades del mundo se habla de violencia y odio hacia los turistas. Esto sucede en varios países como México, Alemania y España.

Por ejemplo, en sitios españoles como Barcelona unos jóvenes encapuchados pinchas ruedas de un autobús. En el barrio de Kreuzberg (Berlín) algunos bares cuelgan un cartel en la puerta: “No se sirve a turistas”, recuerda un reciente informe a cargo de Macelo López Cambronero para Aleteia.

Es ahí cuando la reflexión sobre la construcción de la paz desde el turismo aparece más que oportuna y saludable.

Colombia: Cuando el conocimiento indígena cura y previene las heridas de la guerra

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un articulo por Paola Jinneth Silva Melo de Agenda Propria

Con rituales y saberes ancestrales las comunidades indígenas en Putumayo desarrollan procesos de sanación y perdón de las personas que fueron afectadas en el marco del conflicto armado. En esta región del sur del país hay un registro de 13.697 indígenas víctimas de la violencia.

“Cuando los niños, niñas y mujeres empezaron a tejer nuestros collares y manillas me di cuenta que, en algunos, su estado físico y emocional no estaba equilibrado. La mano y los ojos no afianzaban a ver el huequito de la chaquira con la aguja”. Con este ejercicio Mamá Emerenciana descubrió que algunas personas eran víctimas de violencia sexual.

Esta mujer de 54 años edad, de la comunidad indígena Kamentsá en Sibundoy, Putumayo, enseña a tejer y sentir en collares y manillas el pensamiento Kansá, facilitando un espacio de confianza y palabra que permitió conocer las historias de niños, niñas y mujeres víctimas de las dinámicas que trae consigo el conflicto armado.

“Tuvimos que hablar con las familias y sobre todo con los hombres y dirigentes indígenas quienes no querían tocar el tema. Desde entonces nuestra Corporación Madre Tierra, que dirijo, busca atender y prevenir la violencia sexual con un saber propio”, manifiesta Mama Emerenciana.

La lideresa indígena sabe que el conflicto armado ha fraccionado las comunidades, ha hecho que se pierdan las normas propias y se ha ocultado la violencia sexual y doméstica, que según la Red de Mujeres Víctimas, es la segunda causa que lleva a los niños, niñas y adolescentes a vincularse a grupos armados.

Su idea consiste en que en la medida que las personas tejen manillas y collares ancestrales, se logre reconstruir los lazos sociales, remendar y sanar con el arte propio los daños emocionales de quienes llegan a su ONG. Ha sido un trabajo que a la vez que rescata el pensamiento de su cultura indígena, muy fragmentada por la guerra, también aporta en prevenir que los niños, niñas y mujeres se expongan y hablen de estos casos.

Esta terapia se apoya de otras medicinas como las ceremonias del yagé con el fin de recuperar el autoestima y como alternativa de atención psicosocial diferencial mientras el Estado hace presencia efectiva.

[Nota del editor: yagé es un enteógeno, un té nativo que fue mantenido en secreto por las sociedades nativas hasta la década de 1950, cuando fue descubierto por el mundo occidental, que lo desarrolló en terapia psicodélica].

Las comunidades indígenas en Putumayo, han sido víctimas del despojo, el reclutamiento, la violencia sexual, el arrebato de sus territorios, y con todo ello la pérdida cultural. Según cifras del Registro Único de Víctimas –RUV- de las 179.371 víctimas indígenas, 13.697 pertenecen a esta región de la Amazonía colombiana.

¿Pero cómo y con cuáles saberes?

En el contexto Putumayense donde se convive con 14 pueblos indígenas, los saberes ancestrales han sido importantes para la recuperación del tejido social. Allí abuelas sabedoras, ‘taitas’ (médicos tradicionales) y profesionales en diferentes áreas, trabajan para complementarse y apoyarse en la tarea de lograr confianza, autoestima, tranquilidad y paz propia.

“El saber está en el pensamiento, es el conocimiento que las comunidades han adquirido en permanente relación consigo mismo y con todo lo que rodea su territorio. Y para nosotros justo ahí está la sanación. No sirve atender a una víctima indígena o no, intentando sólo abordar los daños físicos o psicológicos. Para cualquier comunidad indígena estar sano implica estar en armonía en todo sentido”, manifesta Tania Laisuna, innovadora social del Colectivo Nuh Jay.

Ella como Valentina Gonzales de la ONG de derechos humanos Casa Amazonía resalta que los saberes ancestrales aportan en la atención mental de las víctimas, saberes que siempre han existido en las comunidades pero que occidente ignora.

“En su cultura es una práctica cotidiana recurrir a las mujeres sabedoras, taitas y chamanes porque desde las medicinas tradicionales, las plantas y prácticas ceremoniales hay muchísimos elementos que permiten, lo que llaman las armonizaciones, tratar las afectaciones de la violencia, encontrar un lugar en el territorio, restablecer energías, recuperar un sentido de confianza e identidad”, explica Valentina.

Es como si los saberes fueran la herramienta de reconexión a la tranquilidad que les robó la guerra y que actualmente persisten gracias a que las “mamás, taitas, chamanes, sinchis, jaibanas, curanderos, hombres y mujeres medicina, se han encargado de mantener vivo. Esos conocimientos nos permiten reconectarnos con nuestra esencia, a través de sus ceremonias, de sus rituales sagrados, de sus danzas, de sus cantos, de sus mitos y leyendas, con el uso de una gran diversidad de plantas sagradas, como es el caso del yage, el tabaco, el mambe, el ambil, el aguacoya y muchas más”, manifiesta el Taita Alfonso, del pueblo Inga.

Entre la sabiduría de las comunidades, están las medicinas, la idea no es aplicarla cuando está la enfermedad. “La medicina es estar bien y en armonía, es un todo. Está en el alimento, en la chagra (huerta), en la toma del yagé para prevenir, guiar, sanar. Pero también está en la relación con la naturaleza y con los otros. Y la sanación está en volver a conectarnos con la tierra, reconocer y purificar el propio cuerpo”, asevera el taita Miguel Shindoy del municipio de Sibundoy.

Y con esa energía invisible de reconectar al ser humano se han tejido redes para fortalecer el propósito de recuperar el sentido cultural, social, el territorio y el amor propio que arrasa y destruye la guerra. Así nació un gran equipo que en su comienzo se le conoció como las Cocas.

Mujeres y saberes en acción

Sirley Celis tiene 34 años de edad, es psicóloga; ella renunció a trabajar en hospitales psiquiátricos de Bucaramanga y llegó a Putumayo hace nueve años detrás de una planta, el yagé. Tania Laisuna es de Pasto y se ha especializado en conocer metodologías inspiradas en los saberes ancestrales. Sandra Vargas y Valentina Gonzales son comunicadoras sociales y dirigen la Corporación Casa Amazonia –COCA-. Todas fueron llamadas por esta tierra de ancestros para trabajar por la armonía de los pueblos luego de ciclos de guerra.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês )

Question for this article:

Indigenous peoples, Are they the true guardians of nature?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Sirley cuenta que el yagé le permitió descubrir que la psiquiatría era nociva al igual que las terapias electro convulsivas y de sedación, por lo que decidió buscar en la montaña otras alternativas para sanar. “Descubrí en la naturaleza que uno puede lograr el equilibrio y la armonía, y vi en el yagé una oportunidad para hacer trabajo psicoterapeútico”.

Así comenzó a trabajar con población víctima del conflicto armado, en especial mujeres y niños que vieron asesinar a sus familiares y tenían consigo los traumas que deja el terror de la violencia.

“Le buscábamos las emociones al indígena pero ellos no sabían que las podía expresar y menos contar. En todo ese proceso comprendimos que los saberes que hacen parte de su cosmovisión nos darían las estrategias de intervención”.

Lo primero fue salir del escritorio y cambiar el lenguaje. “Comenzamos ha realizar círculos de la palabra, que es la primera forma de unión de las comunidades indígenas y que en psicología se conoce como terapia de apoyo o grupal. Y de acuerdo al objetivo de encuentro con las comunidades afectadas podíamos realizar mándalas o círculos de fuego”, comenta.

Metodologías que conoció y fortaleció más adelante gracias al colectivo Nuh Jay en cabeza de Tania Laisuna, quien es anfitriona en temazcales, danzas de paz, círculos de escucha y tecnologías sociales consideradas metodologías que integran saberes ancestrales y contemporáneos para atender las necesidades actuales.

En esa labor de trabajo social en un territorio herido se cruzaron con Casa Amazonía, quien acompañando a los niños, niñas, adolescentes y mujeres en su proceso de restitución de derechos comprendieron que estas realidades se puede abordar de diferentes maneras y “lo que hemos visto y corroborado, es que los saberes alternativos generan un trabajo colectivo que fortalece las comunidades a la vez que permite apoyar procesos individuales de recuperación y sanación”, dice Valentina de Casa Amazonía.

Volver al vientre para renacer

Había que buscar una manera de llegar desde un lenguaje, y había uno universal: La tierra y sus elementos. Así se adoptaron metodologías como el Temazcal que utiliza el Taita Alfonso de la comunidad Inga y quien acompaña en esta medicina a la ONG Casa Amazonía. Esta entidad ha facilitado esta práctica en las escuelas de zonas rurales dispersas del departamento para fortalecer y guiar los propósitos de vida de los niños, niñas y adolescentes quienes conviven con el conflicto, la ilegalidad, la violencia intrafamiliar y el abandono estatal.

Es un ritual de comunidades de américa central, que se asemeja a una sauna, donde varias piedras adquieren la energía dentro de una gran fogata y son ingresadas al interior de un glu para que en un ritual con cantos, icaros, instrumentos, y plantas medicinales liberen sus aromas y propiedades fortaleciendo el propósito del encuentro.

“El temazcal representa el vientre, cuando entramos volvemos al útero de la madre con la idea de que al salir del temazcal renazcamos como nuevos hombres o mujeres, limpios y sin enfermedad como llegamos por primera vez a este mundo”, menciona el Taita Afonso.

“Lo hemos realizado con mujeres violentadas y ha ayudado a limpiar y hacer una reconstrucción histórica del cuerpo, de llorar, de soportar el calor y encontrar la calma en la tierra. Una persona víctima de violencia sexual nunca podría limpiar el cuerpo con palabras. Las plantas y aromas hacen la tarea”, explica Sirley.

Danzas de Paz

Así mismo están los cantos y danzas propias como espacios para armonizar las comunidades y pedir perdón, es el caso del Día Grande en Sibundoy. Un encuentro para bailar, tomarse de la mano con otras personas, cruzar palabras y mirarse a los ojos permitiendo romper los temores que la violencia sembró sobre nuestros propios vecinos.

“Desde occidente se le ha llamado danzas de paz convirtiéndolas en una metodología mundial donde muchas personas bailan y cantan para crear espacios de confianza en las comunidades donde la vulnerabilidad, los miedos, las tristezas están presentes y donde puedes generar un ambiente para reconocer el cuerpo, aceptarte, mejorar la autoestima, profundizar soltar, sanar, escuchar”, manifiesta Tania.

Estas prácticas ancestrales también se han complementado con experiencias como el ‘mambeadero’, que es un gran “laboratorio de ideas, de buenos pensamientos que se convierten en palabra de vida, palabra que orienta, donde una historia, un mito o una leyenda siempre deja una enseñanza para enaltecer la vida, para planificar un proyecto o para cosechar el fruto de lo que se habló. Hay que tener paciencia, disciplina y resistencia para poder escuchar al abuelo o a quien guía un círculo de palabra”, aclara el Taita Alfonso, quien también menciona sobre la importancia de acompañar la palabra junto con la medicina.

“Se utiliza el ambil, el mambe, la coca y el tabaco, plantas maestras en perfecta alianza no para sumergirse en una traba sino para aclarar el pensamiento o como alimento mientras se toma la Caguana, bebida que no embriaga pero si endulza la palabra”.

Todo esto con el cuidado y guía de los abuelos y abuelas sabedores de las comunidades indígenas que sin importar que sus voces no están presentes para el Estado han sobrevivido con sus conocimientos a la violencia y son hoy, como antes, vitales para la construcción de la paz y la sociedad que anhelan.

Un ejemplo es el de Sirley y Taita Alfonso, que siendo de origen cultural diferente, hoy se unen a un proyecto en común, la Ecoaldea Anaconda del Sur, respondiendo al llamado a retomar y reconocer que la sabiduría de los pueblos vive en esta tierra y que es una forma válida de construir comunidad, de sanar, llegar consensos y mejorar formas de vida acordes con un nuevo entorno comunitario.

Putumayo un departamento de gente parida en sus selvas y montañas, y de otras llamadas por su riqueza, tiene en su silencio y magia cantos para consolar a sus desaparecidos; ortiga para purificar el cuerpo; yagé para que los jaguares y la naturaleza en su expresión nos devuelvan nuestra naturaleza equilibrada y nos hablen con lenguajes y colores.

“Con esa simbología quiero poner a alguien bonito o bonita”, dice Mamá Emerenciana que cada vez que teje piensa en la persona que lo pueda usar para que cuando se vista con las manillas o collares resalte su belleza, su valía, su dignidad. Y piensa en los niños, niñas y mujeres abusados. Sabe que el principio de todo es pensar bonito y ahí la necesidad de sanar y prevenir los dolores de la guerra en una región violenta por sus riquezas, pero sabia por sus pueblos.

Nota. Esta historia fue construida en el marco de los Retos Periodísticos que lidera la organización de periodistas Consejo de Redacción –CdR– con el apoyo de la DW Akademie. AGENDA PROPIA publica la historia con el propósito de aportar en la visibilización.

(Gracias a Myrian Castello, el reportero del CPNN por este artículo)

En Puebla, México, la cultura se centra al turismo; urgen más espacios: colectivo

. DESAROLLO SUSTENTABLE .

Un artículo de Angulo 7

En Puebla, la oferta cultural sólo está concentrada en puntos específicos como el Centro Histórico y se le ha dado más un enfoque turístico que atiende intereses económicos, en lugar de promover su desarrollo, lo cual es “preocupante”.

Así lo señaló, en entrevista, tras la presentación del primer “Coloquio nacional sobre la cultura viva y comunitaria”, Arturo Villaseñor García, vocero de Colectivos Estación Cero, quien agregó que las políticas culturales que se están promoviendo no contemplan las problemáticas que se estaban viviendo en las comunidades o los barrios.

“Este ejercicio de centralizar o concentrar la cultura y de tener un sesgo culturar hacia un tipo de arte, o de expresiones artísticas, dejando fuera todas los saberes de nuestros pueblos, es algo que vemos con preocupación”, expresó.

Refirió que uno de estos casos es la “privatización” del espacio público y, por el contrario, se privilegia a ciertos espacios para lucir la figura de algún gobernante como el Museo Internacional del Barroco (MIB), en lugar de brindar lugares a las comunidades.

En la Angelópolis, afirmó, este tema se concentra en el primer cuadro de la ciudad y algunos espacios de la zona conurbada, pero muy específicos, mientras que en otras demarcaciones del interior del estado como la Mixteca Poblana no se promueven talleres, ni actividades, o en San Martín Texmelucan donde –dijo– no existen museos, no hay ofertas, ni se apoya a los colectivos que se enfocan a los temas culturales.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Question for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

“Descentrificar la oferta cultural”

En ese tenor, sostuvo que la administración estatal pasada, en lugar de construir el MIB o la Estrella de Puebla que tuvieron “un alto costo”, pudo haber destinado el dinero para abrir espacios en el que los jóvenes pudieran desarrollar sus creatividades.

“En el Centro Histórico se asciende hacia una política enfocada al turismo y está bien, es una parte, pero no hay mucho para los ciudadanos, hay que descentrificar la oferta cultural y llegar a las comunidades, con el fin de generar procesos de colectividad, recreación y arte como un motor de desarrollo y una cultura de paz”, pronunció.

Villaseñor García añadió que, aunado a ello, también está el recorte de recurso que ha tenido el tema cultural, ya que –señaló– es una problemática porque al haber poco dinero, los colectivos se ven confrontados entre ellos para obtenerlos lo que genera que los procesos se vean limitados.

Puntualizó que lo que se necesita en Puebla es abrir espacios y empezar a desarrollar política pública en general, ya que no sólo es la cultura, sino también se tiene el teatro, la pintura, la danza, entre otras expresiones artísticas.

Finalmente, indicó que estas problemáticas serán expuestas en el coloquio nacional que se desarrollará en octubre en la Ciudad de México, al que asistirán colectivos de otros estados y donde se plantearán sus preocupaciones, con el fin de elaborar un posicionamiento sobre la importancia de promover las distintas expresiones culturales y artísticas, desarrollar estrategias e impulsar una agenda nacional sobre el tema.

Colombia: Turismo en zonas de posconflicto, otra apuesta a favor de la paz

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un artículo de Aleteia

El gobierno colombiano lanza un fuerte llamado a los operadores para el armado de paquetes de viaje.

Visitarla puede llegar a ser una aventura inolvidable. Ubicada en el departamento colombiano de Magdalena, al norte del país, en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciudad Perdida, también conocido como Teyuna, es un lugar sumamente atractivo por naturaleza, aguas cristalinas y los pueblos indígenas.

Considerado uno de los principales sitios arqueológicos de Colombia, redescubierta por un equipo de investigadores locales en la década del 70 y una zona de referencia a nivel político en su tiempo, este lugar se posiciona como un destino turístico que busca ser potencializado.

Pero Ciudad Perdida también es sinónimo de tierra que ha sido afectada por el conflicto colombiano, por ende, un lugar que bien sabe del sufrimiento.

Junto a esta localidad colombiana otros lugares como Sierra de La Macarena, departamento de Meta, o Golfo Urabá – Darién (Chocó, Antioquia) se han convertido en parte de un plan piloto del gobierno colombiano denominado “Turismo, Paz y Convivencia”.

Esa es precisamente una de las metas del gobierno Colombia -a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo- , hacer una clara apuesta al turismo en zonas del posconflicto. En ese sentido, recientemente se lanzó un fuerte llamado a los agentes de viajes para que incluyan estas zonas en sus paquetes y propuestas. En marzo de este año también se había puesto a consideración de parte del gobierno un conjunto de acciones a favor del trabajo entre las diversas comunidades involucradas a través de capacitaciones, entre otras cosas.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês)

Question for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

También te puede interesar: ¿Es posible construir la paz desde el turismo?

“Si los empresarios no venden, no empaquetan, no trabajan de la mano con las regiones del posconflicto para generar desarrollo, la paz no va a ser duradera. De tal manera que es importante llevar las empresas de turismo a esas regiones que antes no permitían ningún tipo de desarrollo por cuenta de la violencia”, expresó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, reproduce El País.

Ya en 2014, cuando se anunció el inicio de los trabajos basados en la estrategia para las zonas del posconflicto, se lo consideraba al turismo como “un importante factor de desarrollo que genera territorios de paz”.

“El turismo es una herramienta para los territorios en proceso de transformación hacia una cultura de paz, es un sector que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos, al empoderamiento de las comunidades en sus territorios, constituyéndose como un jalonador de otras industrias”, expresaba la justificación de la estrategia por aquel entonces.

Entre los objetivos visualizados en aquel momento también se hacía mención a “la construcción del tejido social y una cultura alrededor del turismo y la paz”.

El escenario ha cambiado y efectivamente Colombia atraviesa el momento del posconflicto. El reto está planteado y ahora son los operadores quienes tienen en sus manos la posibilidad de darle mayor cabida a estos planteos.

De eso se trata, de buscar el desarrollo de estas zonas -conocedoras de desdichas en el pasado- para el mejor futuro posible para sus habitantes y en base a lineamientos de sostenibilidad para un mejor cuidado de la naturaleza.

América Latina y el Caribe podría ser la primera región en desarrollo en erradicar el hambre

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un artículo de FAO – Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas.

América Latina y el Caribe podría ser la primera región en desarrollo en erradicar completamente el hambre si todos sus gobiernos refuerzan la implementación del plan de seguridad alimentaria del bloque de la CELAC, señaló hoy [25 de enero] el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

Dirigiéndose a la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Punta Cana (República Dominicana), Graziano da Silva señaló que el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre “representa la cristalización de la voluntad política de los gobiernos de erradicar el hambre en la próxima década”.

Aprobado por la CELAC en 2015, el plan promueve políticas públicas integrales para reducir la pobreza, mejorar las condiciones del mundo rural, adaptar la agricultura al cambio climático, acabar con el desperdicio de alimentos y hacer frente al riesgo de desastres.

En su discurso, el Director General de la FAO señaló que el plan está alineado con los compromisos globales de alto nivel, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Y la región se ha propuesto un compromiso aún más ambicioso, afirmó: erradicar el hambre para el año 2025, cinco años antes del plazo del ODS 2 relativo al Hambre Cero.

“Esta región cuenta con todas las condiciones necesarias para lograrlo, partiendo por el gran compromiso político que sostiene el Plan SAN CELAC”, explicó Graziano da Silva,

El plan ya está dando frutos a lo largo de la región: Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela se apoyaron en él para evaluar sus políticas de seguridad alimentaria y nutricional, mientras que Perú lo utilizó de base para impulsar leyes de donación de alimentos y para minimizar las pérdidas y desperdicios alimentarios.

Hacer frente a la doble carga de la malnutrición

El carácter multidimensional del Plan SAN CELAC permite no sólo enfrentar el hambre sino también la obesidad, que afecta a 140 millones de personas en la región según el nuevo informe de la FAO y OPS, el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional.

La malnutrición genera enormes costes económicos y sociales, ya que los sistemas de salud pública deben lidiar hoy con niveles crecientes de diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, además de las consecuencias derivadas de la desnutrición infantil y la subalimentación.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês o aquí para la version francês)

Question for this article:

Can UN agencies help eradicate poverty in the world?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

Según la FAO, una de las tendencias preocupantes en la región es el aumento la obesidad en las mujeres: la tasa de obesidad femenina es diez puntos porcentuales mayor que la de los hombres en más de veinte países de la región.

Para abordar este problema, Graziano da Silva destacó la Estrategia de Género del Plan SAN CELAC, que permitirá garantizar que sus resultados alcancen por igual a hombres y mujeres, y que ya se está implementando de forma piloto en cuatro países.

Reforzar la agricultura familiar para enfrentar el cambio climático

Según el Director General de la FAO, el impacto del cambio climático tiene el potencial de revertir los logros obtenidos en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema en la región.

“La agricultura es el sector más afectado por el cambio climático y una de sus principales víctimas son los pequeños agricultores familiares, campesinos y campesinas, muchos de los cuales luchan diariamente por sobrevivir”, señaló Graziano da Silva.

Junto a CELAC, la FAO está desarrollando un plan de acción a favor de la agricultura familiar y del desarrollo rural territorial, fomentando la intensificación sostenible de la producción, sistemas públicos de compras y abastecimiento de alimentos, servicios rurales y mayores oportunidades para los jóvenes rurales.

FAO también apoya a la CELAC en la elaboración de una Estrategia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria, que apoya la resiliencia y la adaptación de los agricultores mediante técnicas sostenibles de cultivo y gestión de recursos.

Graziano da Silva destacó que once países de la región ya se han adherido al Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, que pretende erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y urgió a todos los países a sumarse para cuidar la sostenibilidad y conservación de sus recursos pesqueros.

Paz, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible

En Colombia, el Plan SAN CELAC ha apoyado la creación de una estrategia orientada a la rehabilitación de los medios de vida de las comunidades vulnerables de la zona central del país.

Según el Director General de la FAO, el proceso de paz en Colombia ilustra el vínculo indisoluble entre paz, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, un aspecto que también está en el corazón de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

“No habrá estabilidad social ni paz mientras exista hambre, pobreza y desigualdad. Tampoco podremos avanzar si seguimos explotando nuestros recursos naturales. La sostenibilidad es una precondición para el desarrollo”, dijo Graziano da Silva.

(Gracias a Sergio Tripi y la “Good News Agency” por llamar nuestra atención a este artículo.)

2017 Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un artículo por el Organización Mundial del Turismo OMT

El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo (A/RES/70/193). El Año Internacional aspira a sensibilizar a los responsables de tomar decisiones y al público en general de la contribución del turismo sostenible al desarrollo, movilizando a la vez a todos los grupos de interés para que trabajen juntos para hacer del turismo un catalizador de cambio positivo.


Video para el Año Internacional

En el contexto de la Agenda 2030 y los ODS, cuyo alcance es universal, el Año Internacional debería fomentar un cambio en las políticas, las prácticas de empresa y el comportamiento de los consumidores para promover un sector turístico más sostenible.

El #IY2017 hará hincapié en el papel del turismo en los cinco ámbitos clave siguientes:

(1) Crecimiento económico inclusivo y sostenible.

(2) Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza.

(3) Uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático.

(4) Valores culturales, diversidad y patrimonio.

(5) Comprensión mutua, paz y seguridad.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês o aquí para una version francês )

Question for this article:

How can tourism promote a culture of peace?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

La Organización Mundial del Turismo (OMT), el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de turismo, fue elegido para organizar y celebrar este Año Internacional, en colaboración con los gobiernos, las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales y todos los demás interesados relevantes.

Únase a nosotros en la celebración de 2017 como Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo!

El Congreso de la UICN refuerza el apoyo a los derechos de los pueblos indígenas

. . DESAROLLO SUSTENTABLE . .

Un artículo del UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Los Miembros de la UICN, gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil, adoptaron hoy [9 de septiembre] decisiones que potencian el apoyo a los derechos de los pueblos indígenas, en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se está celebrando en Hawai’i.

uicn
Photo: Colectivo Siestesia – UICN América del Sur
(Haga clic en la foto para agrandarla)

En una decisión histórica, la Asamblea de Miembros de la UICN decidió crear una nueva categoría de membresía para las organizaciones de los pueblos indígenas. Ello permitirá reforzar la presencia y el papel de las organizaciones indígenas en la UICN, una unión de miembros con características únicas que reúne a 217 Estados y organismos gubernamentales, 1066 ONG, y redes de más de 16.000 expertos de todo el mundo.

“La decisión de hoy, que confiere un lugar específico a los pueblos indígenas en el proceso decisorio de la UICN, marca un avance muy importante hacia el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales,” dice Inger Andersen, Directora General de la UICN. “Los pueblos indígenas son custodios esenciales de la biodiversidad del planeta. Al darles esta posibilidad crucial de ser oídos en el escenario internacional, hemos hecho de nuestra Unión una organización más fuerte, más inclusiva y más democrática.”

“Esta decisión es histórica, porque es la primera vez en la historia de la UICN que se crea una nueva categoría de membresía,” dice Aroha Te Pareake Mead, Presidenta de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social de la UICN (CPAES). “Marca asimismo un hito con respecto a la inclusión y la participación plena de los pueblos indígenas en todos los aspectos del quehacer de la UICN.”

“Para los pueblos indígenas, es una oportunidad sin precedentes para contribuir a la elaboración de las políticas mundiales sobre conservación biocultural, cuestiones indígenas, conocimientos tradicionales y orientaciones futuras de la conservación, en tanto pueblos distintivos. Me enorgullezco, en nombre de la UICN y de sus Miembros, por haber hecho lo que se debía y permitir a los pueblos indígenas que hablen por sí mismos como miembros cabales de la Unión.”

Los Miembros de la UICN también han exhortado hoy a que estén vedadas, en todas las áreas protegidas, las actividades industriales y la construcción de infraestructuras dañinas para el medio ambiente. Los Miembros hicieron hincapié en la necesidad prioritaria de respetar los derechos de los pueblos indígenas, y de obtener su consentimiento libre, previo e informado con respecto a actividades en sitios naturales sagrados y territorios conservados por pueblos indígenas y comunidades locales. Hasta la fecha, dicha veda se aplica únicamente a los sitios del Patrimonio Mundial.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para una version inglês o aquí para una version francês )

Question for this article:

Indigenous peoples, Are they the true guardians of nature?

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

La necesidad de tomar en consideración los derechos de los pueblos indígenas se recalcó asimismo en el marco de la decisión encaminada a acrecentar la extensión de las áreas marinas protegidas para lograr una conservación efectiva de los océanos.

Mañana, los Miembros de la UICN votarán acerca de una moción relativa a los bosques primarios, que destaca el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la conservación de paisajes forestales intactos. Determinados ecosistemas, como los bosques primarios, son vitales para la protección de las culturas indígenas y de los medios de vida de las comunidades más pobres y marginadas. Se han adoptado también otras mociones relevantes para los pueblos indígenas con respecto a una amplia variedad de temas.

La Asamblea de Miembros es el órgano rector supremo de la UICN. Los Miembros de la UICN reunidos en Asamblea deliberan y determinan políticas ambientales, aprueban el Programa de la UICN y eligen al Presidente y a los miembros del Consejo de la Unión.

Los Miembros de la UICN proponen mociones cada cuatro años para establecer prioridades en la labor de la Unión. La membresía actual de la UICN asciende a más de 1300 miembros, incluyendo algunas de las más influyentes organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil de más de 160 países, lo que confiere un poderoso mandato a las decisiones tomadas en el Congreso de la Unión.

Este excepcional parlamento mundial, compuesto por gobiernos y ONG, aprueba Resoluciones y Recomendaciones sobre importantes temas de conservación, que orientan las políticas y el programa de trabajo de la UICN e influyen asimismo en el quehacer de numerosas organizaciones de todo el mundo.

Acerca de la UICN

La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ayuda a encontrar soluciones pragmáticas a los desafíos ambientales y de desarrollo más acuciantes que enfrenta el mundo de hoy. La labor de la UICN apunta a valorar y conservar la naturaleza, velar por una gobernanza justa y equitativa de su utilización, y aplicar soluciones basadas en la naturaleza a las grandes problemáticas mundiales relacionadas con el clima, los alimentos y el desarrollo. La UICN apoya la investigación científica, gestiona proyectos de campo en todo el mundo, y reúne a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las Naciones Unidas y el sector privado para desarrollar políticas, legislación y prácticas óptimas. La UICN es la organización medioambiental mundial más grande y más antigua del mundo, con cerca de 1300 Miembros gubernamentales y no gubernamentales y más de 15.000 expertos voluntarios en 185 países. La UICN cuenta con el apoyo de unos 1000 empleados repartidos en 45 oficinas y centenares de asociados del sector público, privado y de la sociedad civil en el mundo entero. www.iucn.org